Silvia Cisneros Rojas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 15 Aug 2025 18:46:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Silvia Cisneros Rojas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Avanza iniciativa que impulsa la innovación tecnológica en minería https://www.horizonteminero.com/avanza-iniciativa-que-impulsa-la-innovacion-tecnologica-en-mineria/ Mon, 07 Sep 2020 13:25:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20412 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que avanza el desarrollo de la iniciativa que impulsa y fortalece la innovación tecnológica en la cadena de valor de la minería peruana. Para ello, señaló que en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), sigue dando importantes pasos para el desarrollo de la Hoja de Ruta Tecnológica de Proveedores de la Minería (HRT-METS). Actualmente, el Minem y el Produce, con el acompañamiento del Banco Interamericano...

La entrada Avanza iniciativa que impulsa la innovación tecnológica en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que avanza el desarrollo de la iniciativa que impulsa y fortalece la innovación tecnológica en la cadena de valor de la minería peruana.

Para ello, señaló que en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), sigue dando importantes pasos para el desarrollo de la Hoja de Ruta Tecnológica de Proveedores de la Minería (HRT-METS).
Actualmente, el Minem y el Produce, con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lideran un grupo de trabajo técnico que validará las iniciativas priorizadas en el HRT-METS elaborado en el primer trimestre del año.
El viceministro de Minas, Jaime Gálvez, detalló que de junio a diciembre del 2019 se realizó, bajo el liderazgo de Produce, un trabajo previo que contempló la elaboración de un diagnóstico de la minería peruana, de la visión para la hoja de ruta y la priorización de las brechas tecnológicas a ser cerradas.
La hoja de ruta establece un derrotero para el corto, mediano y largo plazo a fin de lograr que los proveedores tecnológicos de la minería sean actores relevantes en el ecosistema que involucra al Estado, empresa, academia y sociedad civil.

Contribución de proveedores

El viceministro Gálvez explicó que esta iniciativa busca fortalecer la contribución de los proveedores mineros al crecimiento económico, impulsando operaciones con altos estándares de seguridad y cuidado ambiental, así como con la adopción digital y capital humano especializado.
En la HRT-METS se identificó como necesidades del sector minero para el corto plazo aspectos como la seguridad en la operación y el personal, la reducción de los conflictos sociales, reducción del impacto ambiental y del consumo energético, el capital humano especializado y el financiamiento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
La HRT-METS se alinea con la Visión de la Minería al 2030 que fue construida en el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay), espacio de diálogo y articulación que reúne a todos los actores del sector minero energético para compartir y promover buenas prácticas socioambientales y consensos en temas estratégicos con un horizonte a largo plazo.
Fuente: Andina

La entrada Avanza iniciativa que impulsa la innovación tecnológica en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luis Miguel Incháustegui: no se aprobará una “consulta previa express” https://www.horizonteminero.com/luis-miguel-inchaustegui-no-se-aprobara-una-consulta-previa-express/ Mon, 31 Aug 2020 16:09:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20321 La crítica en torno a la consulta previa está vinculada al tiempo que tarda el proceso. En esta línea, el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, señaló que “una demora de un año y medio o dos años no es un plazo correcto”. Por ello, refirió que trabajará con el Ministerio de Cultura para corregir esto, pero aclaró que no se aprobará una “consulta previa express”.”En coordinación con el Ministerio de Cultura, queremos...

La entrada Luis Miguel Incháustegui: no se aprobará una “consulta previa express” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La crítica en torno a la consulta previa está vinculada al tiempo que tarda el proceso. En esta línea, el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, señaló que “una demora de un año y medio o dos años no es un plazo correcto”.

Por ello, refirió que trabajará con el Ministerio de Cultura para corregir esto, pero aclaró que no se aprobará una “consulta previa express”.”En coordinación con el Ministerio de Cultura, queremos encontrar el plazo óptimo, pero no queremos transmitir la idea de que queremos hacer una consulta previa express, queremos hacer algo que respete a las comunidades indígenas”, señaló.

Fuente: Gestión

 

La entrada Luis Miguel Incháustegui: no se aprobará una “consulta previa express” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regulus Resources reanudará programa de perforación del proyecto AntaKori https://www.horizonteminero.com/regulus-resources-reanudara-programa-de-perforacion-del-proyecto-antakori/ Mon, 31 Aug 2020 15:59:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20318 Luego de suspender actividades por la pandemia del covid-19, la minera canadiense Regulus Resources anunció que la oficina de Cajamarca y la instalación de almacenamiento central han estado trabajando para prepararse para la reanudación del programa de perforación de la Fase 2 en el proyecto de cobre y oro AntaKori (Cajamarca). Así, con un contrato de perforación adjudicado a AK Drilling, la compañía prevé que la perforación se reiniciará a fines de setiembre y comenzará...

La entrada Regulus Resources reanudará programa de perforación del proyecto AntaKori aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luego de suspender actividades por la pandemia del covid-19, la minera canadiense Regulus Resources anunció que la oficina de Cajamarca y la instalación de almacenamiento central han estado trabajando para prepararse para la reanudación del programa de perforación de la Fase 2 en el proyecto de cobre y oro AntaKori (Cajamarca).

Así, con un contrato de perforación adjudicado a AK Drilling, la compañía prevé que la perforación se reiniciará a fines de setiembre y comenzará probando uno de los múltiples objetivos geofísicos prometedores de la zona Anta Norte.

Fuente: Gestión

La entrada Regulus Resources reanudará programa de perforación del proyecto AntaKori aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE: Aprobación del Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero contribuirá a la paz social https://www.horizonteminero.com/snmpe-aprobacion-del-plan-de-cierre-de-brechas-para-la-poblacion-del-ambito-petrolero-contribuira-a-la-paz-social/ Fri, 28 Aug 2020 17:12:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20312 La aprobación del Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de la región Loreto por parte del Gobierno Central, es una medida positiva que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones que han vivido postergadas por décadas y a la paz social, afirmó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “Es sumamente positivo para el desarrollo de Loreto y el bienestar de toda...

La entrada SNMPE: Aprobación del Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero contribuirá a la paz social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La aprobación del Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de la región Loreto por parte del Gobierno Central, es una medida positiva que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones que han vivido postergadas por décadas y a la paz social, afirmó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Es sumamente positivo para el desarrollo de Loreto y el bienestar de toda la población de esa región, que a través del Decreto Supremo N° 145-2020-PCM publicado en el Diario Oficial El Peruano, el gobierno haya aprobado y decidido ejecutar un amplio plan de cierre de brechas que comprenderá temas prioritarios como salud, educación, programas sociales, vivienda, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y cadenas productivas”, comentó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

La elaboración de este plan de cierre de brechas sociales -anotó- fue fruto de un diálogo abierto y transparente entre representantes de los gobiernos central, regional y locales, de las organizaciones indígenas y de las empresas petroleras.

En ese sentido, informó que las compañías petroleras que trabajan en esa zona del país, se sumarán a través de sus programas de responsabilidad social a este plan de cierre de brechas cuya implementación será monitoreada por el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, en las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas.

La Presidencia del Consejo de Ministros priorizará el desarrollo de módulos de salud para poder atender la pandemia, además de proyectos en las áreas de agua potable y alcantarillado, electrificación rural programas productivos, y las empresas apoyarán este esfuerzo a través de sus programas de responsabilidad socialTenemos la oportunidad de construir una alianza estratégica entre el Estado, las empresas y las comunidades para hacer más eficaz la lucha contra la pobreza e impulsar el desarrollo sostenido de la región Loreto”, manifestó.

Asimismo, expresó que es importante lograr la paz social en la región para que las actividades de hidrocarburos vuelvan a operar, lo que va a permitir que Loreto reciba canon y sobre canon petrolero que deben ser destinados en favor del desarrollo socioeconómico de las comunidades, razón por la cual es vital que los gobiernos regionales y locales mejoren la calidad y ejecución del gasto.

Fuente: Difusión

La entrada SNMPE: Aprobación del Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero contribuirá a la paz social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EDC Energía Verde Perú renuncia a las autorizaciones para explorar recursos geotérmicos https://www.horizonteminero.com/edc-energia-verde-peru-renuncia-a-las-autorizaciones-para-explorar-recursos-geotermicos/ Fri, 28 Aug 2020 14:58:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20309 En octubre de 2012, la Dirección General de Electricidad otorgó a Hot Rock Perú -ahora EDC Energía Verde Perú– las autorizaciones para desarrollar la actividad de exploración de recursos geotérmicos en la zona denominada Achumani (Arequipa), dividida a su vez 12 sectores. Sin embargo, la empresa habría retrocedido y dicha dirección acaba de aprobar la renuncia total de EDC a las autorizaciones en Achumani 11 y 12 y la renuncia parcial a Achumani 5, 9...

La entrada EDC Energía Verde Perú renuncia a las autorizaciones para explorar recursos geotérmicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En octubre de 2012, la Dirección General de Electricidad otorgó a Hot Rock Perú -ahora EDC Energía Verde Perú– las autorizaciones para desarrollar la actividad de exploración de recursos geotérmicos en la zona denominada Achumani (Arequipa), dividida a su vez 12 sectores.

Sin embargo, la empresa habría retrocedido y dicha dirección acaba de aprobar la renuncia total de EDC a las autorizaciones en Achumani 11 y 12 y la renuncia parcial a Achumani 5, 9 y 10. Así, las zonas 11 y 12 quedan libres para un nuevo trámite de otorgamiento de derecho geotérmico. La inversión inicial proyectada en Achumani ascendía a US$ 550 millones. 

Fuente: Gestión

La entrada EDC Energía Verde Perú renuncia a las autorizaciones para explorar recursos geotérmicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Senace ha capacitado a más de 700 personas a nivel nacional https://www.horizonteminero.com/senace-ha-capacitado-a-mas-de-700-personas-a-nivel-nacional/ Fri, 28 Aug 2020 14:44:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20306 El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) realizó talleres informativos virtuales que han permitido capacitar a más de 700 personas de las regiones de Huancavelica, Amazonas, San Martín, Apurímac, Puno, Cusco y Junín. Dicha acción forma parte de la Estrategia de Articulación Regional que viene implementando el Senace a actores priorizados de diversas regiones del país y promueve el fortalecimiento de capacidades sobre el rol del Senace, aspectos relacionados al proceso...

La entrada Senace ha capacitado a más de 700 personas a nivel nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) realizó talleres informativos virtuales que han permitido capacitar a más de 700 personas de las regiones de Huancavelica, Amazonas, San Martín, Apurímac, Puno, Cusco y Junín.

Dicha acción forma parte de la Estrategia de Articulación Regional que viene implementando el Senace a actores priorizados de diversas regiones del país y promueve el fortalecimiento de capacidades sobre el rol del Senace, aspectos relacionados al proceso de certificación ambiental y los registros de consultoras ambientales.

Asimismo, los talleres han permitido informar sobre las funciones del Senace y los procesos de certificación ambiental a su cargo, la clasificación de los proyectos de inversión, el Registro Nacional de Consultoras Ambientales, la importancia de la participación ciudadana, la implementación de espacios participativos no presenciales y el uso de diversas plataformas de comunicación para que la población pueda ejercer su derecho ciudadano de manera informada y efectiva.

Durante el presente mes, se continuará realizando talleres informativos virtuales dirigidos a funcionarios y profesionales de las regiones de Amazonas y Junín quienes muestran interés sobre los aspectos técnicos de la evaluación ambiental que realiza el Senace con rigurosidad técnica, imparcialidad y transparencia.

Fuente: Difusión

La entrada Senace ha capacitado a más de 700 personas a nivel nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyectos especiales de inversión pública de S/ 29,000 millones cerrarán brechas en zonas mineras https://www.horizonteminero.com/proyectos-especiales-de-inversion-publica-de-s-29000-millones-cerraran-brechas-en-zonas-mineras/ Fri, 28 Aug 2020 13:34:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20303 El viceministro de Economía, Mario Arróspide, afirmó que los proyectos especiales de inversión pública buscan cerrar brechas en zonas mineras y por ello se agilizará su ejecución. Explicó se buscará distribuir los beneficios del desarrollo en todo el país. Cabe resaltar que existe un conjunto de proyectos de inversión pública en las regiones por un valor alrededor de los 29,000 millones de soles programados para el 2020, pero cuya ejecución a la fecha registra solo un...

La entrada Proyectos especiales de inversión pública de S/ 29,000 millones cerrarán brechas en zonas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El viceministro de Economía, Mario Arróspide, afirmó que los proyectos especiales de inversión pública buscan cerrar brechas en zonas mineras y por ello se agilizará su ejecución. Explicó se buscará distribuir los beneficios del desarrollo en todo el país.

Cabe resaltar que existe un conjunto de proyectos de inversión pública en las regiones por un valor alrededor de los 29,000 millones de soles programados para el 2020, pero cuya ejecución a la fecha registra solo un avance de 498 millones.
Son 1208 proyectos de energía, salud, agropecuarios, educación, entre otros, que tienen una trayectoria muy lenta de ejecución, que generan mucha insatisfacción y una insuficiente y rápida atención a las necesidades de la población. Para agilizar la ejecución el Gobierno emitió un decreto de urgencia para crear proyectos especiales de inversión pública”,  indicó
El componente principal de estos proyectos especiales es el desarrollo de una oficina de gestión de proyectos (PMO) para agilizar su ejecución. También se contempla el empleo de la metodología colaborativa BIM, que asegura calidad, transparencia y trazabilidad en la ejecución de proyectos.

Regiones

Arróspide refirió que con el objetivo de garantizar que los recursos de la minería promuevan el desarrollo territorial en el país, el Gobierno trabaja acciones estratégicas que agilicen los proyectos de inversión pública en las regiones Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica y Puno.
Se han identificado siete zonas de mayor concentración de proyectos de inversión privada con gran impacto, las cuales representan oportunidad de desarrollo para la población“, remarcó.
En estas zonas se encuentran diversos proyectos y operaciones mineras, como Mina Justa (Ica), Inmaculada (Ayacucho), Integración Coroccohuayco (Cusco), Las Bambas (Apurímac), Yanacocha Sulfuros (Cajamarca) y Corani (Puno).
Fuente: Horizonte Minero

La entrada Proyectos especiales de inversión pública de S/ 29,000 millones cerrarán brechas en zonas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antapaccay dona 20 balones de oxígeno medicinal al hospital de Espinar https://www.horizonteminero.com/antapaccay-dona-20-balones-de-oxigeno-medicinal-para-el-hospital-de-espinar/ Thu, 27 Aug 2020 12:32:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20295 Cía. Minera Antapaccay entregó 20 balones de oxígeno al Hospital de Espinar, cumpliendo así su compromiso de entregar un total de 60 balones a la provincia, lo que le representó una inversión de más de 615 mil soles. Los balones tienen una capacidad de 10 m3 y cuentan con todos los accesorios necesarios para que puedan utilizarse inmediatamente. Su uso servirá para atender a los afectados por el covid-19 en la provincia, según lo consideren necesario...

La entrada Antapaccay dona 20 balones de oxígeno medicinal al hospital de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cía. Minera Antapaccay entregó 20 balones de oxígeno al Hospital de Espinar, cumpliendo así su compromiso de entregar un total de 60 balones a la provincia, lo que le representó una inversión de más de 615 mil soles.

Los balones tienen una capacidad de 10 m3 y cuentan con todos los accesorios necesarios para que puedan utilizarse inmediatamente. Su uso servirá para atender a los afectados por el covid-19 en la provincia, según lo consideren necesario los médicos del Hospital de Espinar.

“Actualmente tenemos casos que están pasando de moderados a severos por lo que esta donación nos permitirá mejorar sus atenciones”, señaló el Dr. José Luis Gómez Quispe, director del Hospital de Espinar.

El representante de la empresa, Ing. Percy Samalvides, por su parte, afirmó que se trata de una respuesta oportuna de la empresa considerando que los casos van en aumento en la región.

Además de estos balones, Antapaccay se ha comprometido a entregar una planta de oxígeno a la institución, por lo que se están agilizando los procesos para su traslado e instalación. Con ello, se podrá producir 432 m3 de oxígeno al día.

Fuente: Difusión

La entrada Antapaccay dona 20 balones de oxígeno medicinal al hospital de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China https://www.horizonteminero.com/aceros-arequipa-exporto-40-000-toneladas-de-acero-en-su-primer-despacho-a-china/ Thu, 27 Aug 2020 12:12:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20291 Corporación Aceros Arequipa concretó la venta de 40,000 toneladas métricas de palanquilla, en sus primeros envíos a China, en medio del contexto de la pandemia del coronavirus. “Esta es la primera vez que Aceros Arequipa exporta productos a China”, señaló Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa. “Seguiremos aprovechando las oportunidades de exportación de nuestros productos, la misma que seguirá creciendo luego que pongamos en funcionamiento nuestra nueva planta de Acería en Pisco, en el 2021”, añadió. Se estima...

La entrada Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Corporación Aceros Arequipa concretó la venta de 40,000 toneladas métricas de palanquilla, en sus primeros envíos a China, en medio del contexto de la pandemia del coronavirus.

“Esta es la primera vez que Aceros Arequipa exporta productos a China”, señaló Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa.

“Seguiremos aprovechando las oportunidades de exportación de nuestros productos, la misma que seguirá creciendo luego que pongamos en funcionamiento nuestra nueva planta de Acería en Pisco, en el 2021”, añadió.

Se estima que el cargamento de palanquillas arribe al puerto de Jiangyin a finales del mes de setiembre.

Fuente: El Comercio

La entrada Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Evolución y performance de la capacidad volumétrica de revestimientos para equipos cónicos https://www.horizonteminero.com/evolucion-y-performance-de-la-capacidad-volumetrica-de-revestimientos-para-equipos-conicos/ Wed, 26 Aug 2020 13:39:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20280 Para alcanzar la mayor eficiencia en las operaciones de equipos cónicos, es esencial definir el momento adecuado de retiro de las piezas de desgaste y entender los cambios en el material a medida del uso. Dentro de las operaciones de equipos cónicos, siempre se busca trabajar con la mayor eficiencia posible, es decir, conseguir la mayor productividad y el aprovechamiento máximo de los revestimientos de chancado. Para ello, es esencial definir el momento adecuado de...

La entrada Evolución y performance de la capacidad volumétrica de revestimientos para equipos cónicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para alcanzar la mayor eficiencia en las operaciones de equipos cónicos, es esencial definir el momento adecuado de retiro de las piezas de desgaste y entender los cambios en el material a medida del uso.

Dentro de las operaciones de equipos cónicos, siempre se busca trabajar con la mayor eficiencia posible, es decir, conseguir la mayor productividad y el aprovechamiento máximo de los revestimientos de chancado. Para ello, es esencial definir el momento adecuado de retiro de las piezas de desgaste, y entender que a medida que van desgastándose los revestimientos, van ocurriendo cambios en la capacidad volumétrica. Parte del soporte de Metso Outotec es ayudar a identificar el momento adecuado para conseguir un equilibrio entre tonelaje por hora procesada y aprovechamiento máximo de las piezas. Por ello, en este artículo se desarrollarán los factores a tener en cuenta para maximizar la eficiencia en este ámbito.

Diferencia entre cavidad nueva y desgastada

A continuación, se podrán apreciar dos imágenes. Ambas muestran un corte transversal de revestimientos de chancadora bajo dos condiciones: a la izquierda se muestra el perfil sin desgaste (nuevo) y a la derecha, el mismo perfil desgastado luego de trabajar cierto número de ciclos. El perfil desgastado presenta espesores tales que se encuentra por encima del 50% de utilización, por lo que se estima que fue retirado en el momento adecuado. Nótese que ambos perfiles mantienen el CSS en 40mm de diámetro, pero sin embargo el top size 112 ubicado en el perfil nuevo, en la cavidad desgastada se ubica fuera de la zona de chancado, la medida del top size de la cavidad desgastada cambió a 84.

Para poder graficar mejor la capacidad volumétrica (en 2D), esta se resaltó en ambos perfiles, donde se puede visualizar que ocurre una disminución en el perfil gastado. La cavidad, al tener una menor capacidad volumétrica, procesará menos toneladas por hora comparado a una pieza nueva. Esta comparación es necesario hacerla al mismo CSS (en este caso es 40), ya que, si aumentamos el CSS del perfil gastado, se podría recuperar la capacidad volumétrica, decayendo la calidad del producto.

Performance y productividad del perfil

La etapa de productividad del perfil a lo largo de su vida útil está comprendida por 3 fases:

 

  1. Fase inicial

Se ha logrado observar que la mayoría de las veces, los revestimientos nuevos inician en un 80% de la capacidad productiva. Esto se mantiene por un breve periodo de tiempo mientras ocurre la adecuación de la cavidad a la condición operativa.

  1. Fase intermedia

Esta fase inicia una vez que el perfil está adaptado a la granulometría, CSS, tonelaje y hay una estabilidad de los parámetros operativos dentro de los rangos de seguridad. Este periodo se mantiene cerca al 100% de la capacidad productiva por un periodo de tiempo mayor al anterior.

  1. Frase decreciente

Se ha estimado que esta fase se alcanza una vez que el perfil de desgaste alcanza un 50% de consumo en peso. En esta etapa es donde se recomienda realizar el cambio de revestimientos, debido a la reducción de la capacidad volumétrica, lo que desencadenaría un decaimiento acelerado de la amplitud productiva.

Recomendaciones finales

  • Mantener un registro histórico de los pesos de las piezas gastadas para poder obtener la tasa de utilización, lo ideal es estar entre el 45% y 55%.
  • Tener en cuenta la fórmula para calcular la tasa de utilización:

T.U. = (Peso pieza nueva – peso pieza gastada)   x              100                                                                                                                                                                                                                                              ____________
Peso pieza nueva

  • Mantener un monitoreo de producción de TNs/hr.
  • Identificar cuanto decae el TN/hr al alcanzar el 50% de tasa de utilización. Si este valor se encuentra por encima del 10% de pérdida de TN/hr, se recomienda realizar el cambio de revestimientos.
  • Es importante evaluar si el continuar utilizando revestimientos por encima del 50% de T.U. compensa la pérdida en TN/hr que se generará. Esta pérdida en tonelaje es compensada inmediatamente si se decide cambiar por revestimientos nuevos.

Por: Allan Ponte, Sales Team Leader Crusher Wears de Metso Outotec

Fuente: Difusión

La entrada Evolución y performance de la capacidad volumétrica de revestimientos para equipos cónicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>