Articulos de Negocios – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Articulos de Negocios – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Tips de gestión financiera en épocas de Coronavirus https://www.horizonteminero.com/tips-de-gestion-financiera-en-epocas-de-coronavirus/ Wed, 15 Apr 2020 22:38:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=18820 En estas épocas de Coronavirus, presentamos algunos tips de gestión financiera para sus negocios en base a conversaciones con empresarios de diversos sectores de la economía: – Escenarios, escenarios, escenarios: Prepárese para tomar decisiones duras. Es vital estar preparado para diferentes escenarios y saber cómo actuar. Nadie tiene una bola de cristal y no es posible saber que sucederá bajo la actual coyuntura, pero usted puede estar preparado para activar sus planes de contingencia y poder adelantarse a necesidades de liquidez. Plantearnos diversos...

La entrada Tips de gestión financiera en épocas de Coronavirus aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En estas épocas de Coronavirus, presentamos algunos tips de gestión financiera para sus negocios en base a conversaciones con empresarios de diversos sectores de la economía:

– Escenarios, escenarios, escenarios: Prepárese para tomar decisiones duras. Es vital estar preparado para diferentes escenarios y saber cómo actuar. Nadie tiene una bola de cristal y no es posible saber que sucederá bajo la actual coyuntura, pero usted puede estar preparado para activar sus planes de contingencia y poder adelantarse a necesidades de liquidez. Plantearnos diversos escenarios y diseñar un plan de acción le permitirá enfrentar mejor la incertidumbre. La estrategia debe ser dinámica y reinventarse constantemente.

– Asesórese bien: Cree un comité de crisis y asegúrese de tener la mejor asesoría e información financiera posible. Un error financiero puede ser la diferencia entre la solvencia y los problemas financieros. Así como con la medicina, es el momento de conseguir la mejor asesoría que su bolsillo pueda pagar.

– Cash is King (el cash es rey): Ahora lo importante es la liquidez. Tenemos que saber cuál es nuestro punto de equilibrio y cuánto dinero tenemos para cuántos días / meses de operación. Estos son momentos en que debemos pensar como Startup. Revise los gastos recurrentes y busque las redundancias. Ahora la empresa se debe gestionar viendo el impacto en el flujo de caja de cada decisión.

– Renegocie con proveedores y bancos: Priorice los gastos y desembolse pensando en cuánta liquidez deja en su negocio. ¿Hay que pagar los alquileres? ¿Se puede crear un cronograma para pagar a proveedores? ¿Ya conversó con sus potenciales acreedores? ¿Puede mejorar los plazos de pago? Identifique, mitigue y diversifique riesgos.

– Prepárese para menores ventas: Muchos empresarios están pensando en rangos entre 15% y 30%.  ¿Sabe qué hacer en este caso? Lea mucho y esté permanentemente enterándose de lo que dicen los expertos. En la actual coyuntura, las noticias cambian día a día.

– Identifica la grasa: La operación ahora es lo primordial, evite funciones de control y seguimiento de momento. Sólo puestos estratégicos

– Busque financiamiento: Los bancos son una gran opción, pero existe todo un ecosistema fuera de los bancos. ¿Ya les tocó la puerta?

– La economía se reactivará: Pero aún no sabemos ni cómo ni cuándo. No todas las industrias tendrán el mismo nivel de reactivación y no será lo mismo para todos los mercados a los que exportamos. El consenso indica que este será un año de contracción generalizada y que el próximo será un año de recuperación.

– Prepare y repotencie su estrategia digital: Y piense en el proceso de transformación digital de su empresa. Las herramientas digitales y metodologías ágiles pueden inclusive generar ahorros en la organización y aumentar la productividad de los equipos de trabajo.

Articulo escrito por: Arturo Linares Coli. Socio en Reaño Asesores Financieros 

La entrada Tips de gestión financiera en épocas de Coronavirus aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Innóvate Perú invirtió más de S/ 67 millones en 2019 https://www.horizonteminero.com/innovate-peru-invirtio-mas-de-s-67-millones-en-2019/ Wed, 08 Jan 2020 20:40:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17212 Mediante una mayor articulación entre el Estado, la academia, las empresas privadas y los emprendedores de diversas regiones del país, el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce) invirtió más de 67 millones de soles durante el 2019 para apoyar la ejecución de 463 proyectos de innovación, emprendimiento tecnológico y desarrollo productivo. “Solo en el 2019, el programa logró impactar de forma positiva en el desarrollo productivo de más de 500 entidades nacionales,...

La entrada Innóvate Perú invirtió más de S/ 67 millones en 2019 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mediante una mayor articulación entre el Estado, la academia, las empresas privadas y los emprendedores de diversas regiones del país, el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce) invirtió más de 67 millones de soles durante el 2019 para apoyar la ejecución de 463 proyectos de innovación, emprendimiento tecnológico y desarrollo productivo.

“Solo en el 2019, el programa logró impactar de forma positiva en el desarrollo productivo de más de 500 entidades nacionales, entre ellas, empresas de todos los tamaños y sectores que han fortalecido sus capacidades técnico-productivas, de calidad, y adopción de nuevas tecnologías para elevar su competitividad e ingreso a nuevos mercados”, sostuvo la coordinadora ejecutiva de Innóvate Perú, Rosmary Cornejo Valdivia.

Adelantó que para este año se destinará, en una primera etapa, un fondo de más de 63 millones para la ejecución de proyectos de innovación, emprendimiento, desarrollo productivo y fortalecimiento de instituciones del ecosistema.

Recordó también que, durante más de 12 años, Innóvate Perú otorgó 642 millones 463,163 soles para cofinanciar y asesorar técnicamente 3,629 proyectos de innovación, emprendimiento y desarrollo productivo, los cuales crearon más de 15,000 empleos (profesionales y técnicos altamente calificados) en todo el país.

StartUp Perú

En el caso de la iniciativa StartUp Perú, Cornejo indicó que en los últimos cinco años más de 530 startups y alrededor de 24 incubadoras de negocios y redes de inversionistas ángeles a escala nacional, lo cual demandó una inversión superior a 82 millones de soles, de los cuales 50 millones fueron otorgados por Innóvate Perú.

En esa línea, comentó que hasta el 28 de febrero de este año se encuentran abiertas las postulaciones a los concursos de capital semilla emprendedores innovadores y emprendedores dinámicos. Mediante el primero, los proyectos seleccionados reciben un cofinanciamiento de hasta 50,000 soles para la validación de modelos de negocios basados en innovaciones de producto, procesos, servicios o forma de comercialización; mientras que el segundo está dirigido a empresas con menos de cinco años de vida que tenga ventas mayores a 120,000 soles en el último año, que pueden llegar hasta 140,000.

Convocatorias

Innóvate Perú lanzó nuevas convocatorias de cerca de 20 concursos para cofinanciar con recursos no reembolsables la ejecución de proyectos de innovación empresarial, emprendimiento innovador y desarrollo productivo en diversas regiones del país.

Toda esta información está dentro del calendario de concursos del programa, el cual puede ser consultado en el sitio web de Innóvate Perú (www.innovateperu.gob.pe).

Fuente: El Peruano 

La entrada Innóvate Perú invirtió más de S/ 67 millones en 2019 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Automatización de jumbos y equipos de perforación https://www.horizonteminero.com/automatizacion-de-jumbos-y-equipos-de-perforacion/ Thu, 23 May 2019 20:55:13 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=13911 En los trabajos de perforación se necesita tener un control preciso de los parámetros que influyen al momento de realizarlo, se debe tener un sistema que permita conocer en tiempo real el ángulo de basculación y rotación de viga, paralelismo en el eje X y el eje Y. En la actualidad, la mayoría de los equipos de perforación no disponen con un sistema que permita programar de acuerdo a la necesidad los ángulos de basculación...

La entrada Automatización de jumbos y equipos de perforación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En los trabajos de perforación se necesita tener un control preciso de los parámetros que influyen al momento de realizarlo, se debe tener un sistema que permita conocer en tiempo real el ángulo de basculación y rotación de viga, paralelismo en el eje X y el eje Y.

En la actualidad, la mayoría de los equipos de perforación no disponen con un sistema que permita programar de acuerdo a la necesidad los ángulos de basculación y rotación de viga, paralelismo en el eje X y el eje Y.  ACME & CÍA brinda soluciones para esta problemática que afecta la productividad en el proceso de perforación, brindando la posibilidad de obtener de manera real y confiable los ángulos deseados del brazo de perforación.

Nuestra solución emplea equipos de IFM Electronic, el respaldo de una marca alemana de alta confiabilidad en el mercado mundial con la garantía que brinda la operatividad de los equipos empleados.

Componentes principales del sistema (*):

CR1082 Pantalla gráfica programable para el control de máquinas móviles.

– Para controlar, parametrizar y manejar aplicaciones móviles.

– Pantalla en color de gran tamaño de lectura fácil para la visualización de las funciones de las    máquinas.

– Manejo cómodo mediante botones de programación retroiluminados con respuesta táctil.

– Potente interfaz CAN para múltiples tareas de comunicación.

– Carcasa de metal cerrada con grado de protección elevado para instalar o adosar en la zona     exterior o en la cabina.

 

JN2100 Sensor de Inclinación

– Medición precisa de los ángulos de inclinación en dirección X e Y.

– Elevada precisión de medición en todo el rango de ángulos en dos ejes.

– Memorización de punto cero, dirección de conteo y frecuencia límite ajustables.

– Carcasa compacta y resistente.

– Potente interfaz CAN para múltiples tareas de comunicación.

 

RM900 Encóder Multivuelta de Eje Macizo

– Multivuelta (multiturn)

– Diámetro del eje 10 mm

– Resolución: 4096 impulsos; 4096 pasos; 4096 revoluciones; 24 bit

– CAN / Conector M12

(*) Los componentes empleados son marca IFM Electronic.

Estos componentes están diseñados para trabajar en condiciones difíciles y brindan un incremento en el rendimiento de los equipos de perforación frente a sus pares que no poseen este sistema. Hemos instalado nuestro sistema dentro de maquinaria de perforación de fabricantes líderes a nivel mundial en los rubros de minería subterránea y construcción civil.

Beneficios del sistema de automatización de IFM Electronic en los equipos de perforación

 SEGURIDAD

 – Generar una mayor estabilidad en el terreno gracias a una adecuada perforación.

– Los taladros cumplirán con los parámetros establecidos lográndose voladuras eficientes.

– Se evitarán tiros quedados o cortados debido a la deficiencia de los taladros.

 

OPERATIVO

– Se garantiza el paralelismo, verticalidad y un adecuado ángulo en los taladros.

– Se evita el atrapamiento del acero dentro del taladro.

– Se mejora el tiempo de perforación por efectividad en la realización de los taladros.

– Se reduce el costo por rotura y el uso de material para el sostenimiento.

– Se reduce el tiempo de acarreo de material.

El sistema de medición de ángulos de basculación y rotación de viga, paralelismo en el eje X y en el eje Y de ifm electronic en sociedad con ACME & CÍA. Se caracteriza por:

– Bajo costo.

– Durabilidad de cada componente del sistema, gracias al grado de protección IP69K.

– Operación sencilla y amigable.

– Dos años de garantía

– Servicio de venta, instalación y posventa.

Artículo de colaboración: ACME & CÍA

La entrada Automatización de jumbos y equipos de perforación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería: transacciones de fusiones y adquisiciones https://www.horizonteminero.com/mineria-transacciones-de-fusiones-y-adquisiciones/ Mon, 18 Mar 2019 22:15:22 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=13238   A nivel global, durante el año 2018 se observó una actitud cautelosa de las empresas mineras en lo referido a las fusiones y adquisiciones, así como a las inversiones de capital en general. La incertidumbre geopolítica, incluyendo la guerra comercial entre los EE.UU. y China, dieron como resultado un mayor foco en las inversiones adicionales en proyectos existentes y una resistencia extendida a realizar inversiones de capital de mayor riesgo. Sin embargo, es de...

La entrada Minería: transacciones de fusiones y adquisiciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
 

A nivel global, durante el año 2018 se observó una actitud cautelosa de las empresas mineras en lo referido a las fusiones y adquisiciones, así como a las inversiones de capital en general. La incertidumbre geopolítica, incluyendo la guerra comercial entre los EE.UU. y China, dieron como resultado un mayor foco en las inversiones adicionales en proyectos existentes y una resistencia extendida a realizar inversiones de capital de mayor riesgo. Sin embargo, es de esperar que en el 2019 esta actitud cautelosa del sector minero ceda el paso a una estrategia de crecimiento basada en mayores inversiones de capital, que incluya potenciales adquisiciones.

La edición más reciente del Barómetro de la Confianza para la Inversión de EY, de noviembre 2018, nos indica que a nivel global el 58% de los ejecutivos mineros intentarán realizar fusiones y adquisiciones este año, cifra por encima del 46% de intención de compra de los ejecutivos del resto de sectores. A nivel nacional, si observamos algunos de los resultados provenientes de la misma encuesta podremos apreciar que un 55% de los ejecutivos entrevistados tenían en mente participar a través de sus compañías en procesos de fusiones y adquisiciones.

Asimismo, los ejecutivos entrevistados han identificado al sector minero como uno de los sectores con mayor intención de realizar transacciones de fusiones y adquisiciones.

El fortalecimiento de la situación financiera de las empresas del sector minero como consecuencia de la reducción del apalancamiento, flujos de caja más fuertes y la limitación en las inversiones de capital durante los últimos años han posicionado a la industria minera en una situación expectante para retomar el crecimiento.

Transacciones centradas en crecimiento estratégico, así como consolidaciones para conseguir mayor eficiencia y escala, impulsarían las transacciones en el sector minero en este 2019.

Ante un potencial escenario con rendimientos divergentes en los precios de los commodities, las empresas mineras se diversificarían por región y commodity para equilibrar sus carteras, y así cubrirse frente a las fluctuaciones de ingresos.

Se espera que la rápida evolución y el crecimiento esperado de la tecnología atraigan las inversiones. La prioridad estaría en las jurisdicciones de bajo riesgo en Norteamérica, Australia y algunas localidades de Sudamérica.

Debido a la baja rentabilidad del capital invertido durante el ciclo anterior, los accionistas examinarán exhaustivamente los planes de adquisición. El énfasis se mantendrá en la disciplina del capital, pero se puede esperar que los mineros consideren joint ventures y asociaciones estratégicas para mitigar los riesgos financieros.

En el 2018, las transacciones en commodities tales como el acero, carbón y oro, dominaron el mercado de fusiones y adquisiciones. Para el 2019 se anticipa un interés creciente en transacciones en metales para baterías, litio y tierras raras.

Artículo de colaboración: 

ENRIQUE OLIVEROS
Socio Líder de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Perú

La entrada Minería: transacciones de fusiones y adquisiciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyectamos un crecimiento económico de 3,9% para el 2018 https://www.horizonteminero.com/proyectamos-crecimiento-economico-39-2018/ Mon, 18 Sep 2017 22:30:43 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=10157 Al 2020, la producción de Cobre llegará a alcanzar aproximadamente 2.7 millones de tm, indicó Yalina crispin economista Senior, BBVA research Perú en extrevista a Horizonte Minero. ¿Qué medidas debería adoptar el gobierno para generar un mejor desempeño económico en el 2018? En los últimos cuatro años la economía se viene desacelerando, en particular más acentuadamente este año porque nos vimos golpeados por las secuelas del Niño Costero y a la paralización de importantes obras...

La entrada Proyectamos un crecimiento económico de 3,9% para el 2018 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Al 2020, la producción de Cobre llegará a alcanzar aproximadamente 2.7 millones de tm, indicó Yalina crispin economista Senior, BBVA research Perú en extrevista a Horizonte Minero.

¿Qué medidas debería adoptar el gobierno para generar un mejor desempeño económico en el 2018?

En los últimos cuatro años la economía se viene desacelerando, en particular más acentuadamente este año porque nos vimos golpeados por las secuelas del Niño Costero y a la paralización de importantes obras de infraestructura vinculadas a empresas brasileñas.

En este contexto, el gobierno viene anunciando diversas medidas de estímulo fiscal que van en la dirección correcta. Estas medidas tienen que ver con los trabajos de reconstrucción en las zonas afectadas por el Niño Costero, así como también en la reactivación de proyectos de infraestructura. Nuestro escenario para el 2018 considera la materialización de estos dos drivers de crecimiento, así proyectamos un crecimiento de la actividad económica de 3,9%.

Cuál es la proyección del sector minero, cuanto % representaría del PBI?

El sector minero es importante en la economía, sobre todo en términos de exportaciones, de producción, de inversión, y como fuente de recursos para financiar el gasto que realizan los gobiernos subnacionales. Desde el 2015, la producción minera viene sosteniendo el crecimiento económico debido a la mayor producción de cobre. Para este año la producción de cobre cerrará en 2.4 millones de tm, (90% más de lo producido en el 2014).

La proyección de crecimiento del sector minero para este año es de 3%, representa cerca del 10% del PBI. Además, contribuirá con 0.4 puntos porcentuales al crecimiento del PBI (2,2%). Es importante señalar, que el empuje del sector al crecimiento se viene moderando debido a que las minas que entraron en producción en los últimos dos años ya alcanzaron su máxima capacidad operativa.

¿Qué minerales tendrán mayor rendimiento en los próximos años Al 2020?

La producción de cobre llegará a alcanzar aproximadamente 2.7 millones de TM, representando cerca del 60% de la producción minera total. Es importante señalar que, en adelante, no hay deltas importantes en el volumen de producción, debido a que actualmente no se están desarrollando proyectos importantes. Como reflejo de ello, la inversión minera en el 2017 alcanzaría el nivel más bajo (cerca de USD 4 000 millones) en los siete años. En adelante, la producción minera podría incrementarse si se inicia con la construcción de proyectos mineros en cartera, tales como: Quellaveco (USD 5 000 millones), La ampliación de Mina Justa (USD 1 500 millones), Tía María (USD 1 400 millones) y Toromocho (USD 1 300 millones), entre otros.

Teniendo un reconocido potencial minero a nivel mundial, que se necesita para mejorar y/o alentar mayor inversión?

En los resultados de la primera encuesta realizada ejecutivos ligados a la industria minera en el Perú por PwC, se muestra que los principales desafíos para el crecimiento y desarrollo de la inversión minera en el Perú, son los conflictos sociales (existe una cartera de proyectos que asciende a UDS 12 mil millones que se encuentran paralizados por conflictos sociales) y la incertidumbre en el proceso de aprobación de los estudios de impacto ambiental. En esa línea el gobierno tiene como estrategia, la simplificación de los trámites y procesos, estrategias por proyectos diferenciados, actualización normativa (entre ellos, el nuevo reglamento de exploraciones) y propiciar condiciones del entorno social (entre ellos se tiene el Nuevo sistema de gestión de conflictos sociales y el Diseño del Fondo del adelanto social). Esperamos que estas medidas se materialicen para poder sacar adelante la inversión del sector minero.

La entrada Proyectamos un crecimiento económico de 3,9% para el 2018 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Liebherr suministrará de grúas móviles y salvamento a las Fuerzas Armadas de Alemania https://www.horizonteminero.com/liebherr-suministrara-gruas-moviles-salvamento-las-fuerzas-armadas-alemanas/ Mon, 24 Jul 2017 20:06:17 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=9615 Liebherr suministrará 33 grúas móviles de salvamento protegidas con la denominación del tipo G-BKF y 38 grúas móviles G-LTM 1090-4.2. Se trata de grúas telescópicas en la clase de 90 toneladas que se equiparán igualmente con cabinas del operador protegidas y cabinas de la grúa protegidas. La G-BKF de Liebherr es una grúa móvil de salvamento protegida con un chasis de grúa móvil sobre cuatro ejes. Está preparada para cualquier tipo de terreno y es...

La entrada Liebherr suministrará de grúas móviles y salvamento a las Fuerzas Armadas de Alemania aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Liebherr suministrará 33 grúas móviles de salvamento protegidas con la denominación del tipo G-BKF y 38 grúas móviles G-LTM 1090-4.2. Se trata de grúas telescópicas en la clase de 90 toneladas que se equiparán igualmente con cabinas del operador protegidas y cabinas de la grúa protegidas.

La G-BKF de Liebherr es una grúa móvil de salvamento protegida con un chasis de grúa móvil sobre cuatro ejes. Está preparada para cualquier tipo de terreno y es muy maniobrable. Se puede emplear la G-BKF de una manera flexible y económicamente eficiente, porque está equipada tanto para la elevación de cargas como para el salvamento de vehículos. Traslada cargas de un peso hasta las 20 toneladas rápida y cuenta con su pluma telescópica de 20,9 metros. Además está equipada con dos cabrestantes de salvamento y una horquilla para remolcar en la parte trasera del vehículo. La G-BKF es idónea para el salvamento y el remolque de un gran número de diferentes vehículos.

La G-LTM 1090-4.2 es una grúa móvil de cuatro ejes derivada de la versión de serie LTM 1090-4.2 con una cabina del operador protegida y una cabina de la grúa protegida. Está equipada con una pluma telescópica de 35,7 metros y un cabrestante de salvamento en la parte trasera del vehículo.

Liebherr2

Fuente: Difusión 


La entrada Liebherr suministrará de grúas móviles y salvamento a las Fuerzas Armadas de Alemania aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>