Hidrocarburos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Hidrocarburos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP https://www.horizonteminero.com/promueven-mayor-exploracion-de-hidrocarburos-para-el-incremento-de-reservas-de-gas-natural-y-glp/ Tue, 12 Aug 2025 15:46:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35987 Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas participó en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”. En línea con la política energética que busca garantizar el acceso universal a la energía, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de promover el uso del gas natural y el GLP, recursos menos contaminantes y sostenibles con el ambiente. Durante su participación en el conversatorio “Pobreza Energética:...

La entrada Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas participó en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”.

En línea con la política energética que busca garantizar el acceso universal a la energía, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de promover el uso del gas natural y el GLP, recursos menos contaminantes y sostenibles con el ambiente.

Durante su participación en el conversatorio “Pobreza Energética: Retos y soluciones para un desarrollo sostenible”, Cárdenas destacó el rol que cumplen el gas natural y el GLP, dentro de una matriz diversificada, en la transición energética.

“Todos los combustibles se complementan, sin excepción, y es nuestro objetivo promover las actividades de exploración de hidrocarburos, para desarrollar nuestros recursos, tener precios competitivos y satisfacer las necesidades de la población”, agregó.

La viceministra afirmó que el MINEM cuenta con un Plan de Acceso Universal a la Energía al 2027 que promueve que el suministro se dé con criterios de eficiencia, incorporación de nuevas tecnologías y poniendo en valor los recursos del país”, resaltando la existencia de mecanismos que contribuyen con el cierre de brechas mediante subsidios.

Indicó que, si bien este tipo de iniciativas contribuyen al cierre de brechas en el país, se debe apostar incrementar los ingresos de la población. “La energía debe ser para usos productivos, para que contribuya a generar un ingreso adicional en la economía de los hogares, y hacia eso apuntamos”, declaró.

A su turno, el director ejecutivo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), Francisco Torres, respaldó lo expuesto por el MINEM, de ampliar la frontera energética, apuntando a la mejora de la calidad de vida de más familias a través de recursos no contaminantes y asequibles, que ayuden a reactivar la economía.

Respecto al Vale de Descuento GLP, señaló que a la fecha son 1 millón 322 mil 955 beneficiarios activos en 1883 distritos, los que han podido acceder a este subsidio, siendo de prioridad el promover el incremento de más agentes autorizados, con el fin de mejorar la oferta y tener más opciones de elección.

El MINEM continuará impulsando el uso de energías más económicas y amigables, que contribuyan al desarrollo de la industria y generación de nuevos negocios en las localidades, los cuales conlleven a la creación de empleo y crecimiento económico, dando bienestar a la población.

Fuente: Minem

La entrada Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Líderes nativos de Loreto y Cusco son capacitados sobre el proceso de refinación de petróleo https://www.horizonteminero.com/lideres-nativos-de-loreto-y-cusco-son-capacitados-sobre-el-proceso-de-refinacion-de-petroleo/ Mon, 11 Aug 2025 15:19:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35962 MINEM realiza Pasantía en Hidrocarburos para dirigentes comunitarios de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua, Pastaza y Megantoni. Con el fin de impartir mayores conocimientos sobre la actividad de hidrocarburos en los representantes de pueblos originarios de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua y Pastaza (Loreto) y del distrito de Megantoni (Cusco), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realiza el “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas”. En el marco de esta actividad,...

La entrada Líderes nativos de Loreto y Cusco son capacitados sobre el proceso de refinación de petróleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM realiza Pasantía en Hidrocarburos para dirigentes comunitarios de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua, Pastaza y Megantoni.

Con el fin de impartir mayores conocimientos sobre la actividad de hidrocarburos en los representantes de pueblos originarios de Andoas, Morona, Trompeteros, Tigre, Puinahua y Pastaza (Loreto) y del distrito de Megantoni (Cusco), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realiza el “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas”.

En el marco de esta actividad, a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH) del MINEM, se gestionó una visita guiada a la Refinería La Pampilla, que permitió a los pasantes conocer sobre el proceso de refinación del petróleo y ver las medidas de seguridad y control que rigen dicha actividad.

Carlos Ibañez, director de Gestión Ambiental de Hidrocarburos, expuso acerca de las funciones y competencias que tiene el MINEM, resaltando su papel como promotor de la inversión privada, en un marco de conservación del ambiente y armonía con las comunidades.

“Nos encargamos de diseñar políticas nacionales para el desarrollo sostenible de las actividades de hidrocarburos, para lo cual evaluamos los Estudios de Impacto Ambiental requeridos en cada una de sus etapas. Ninguna actividad de hidrocarburos puede desarrollarse sin la aprobación de este estudio”, declaró.

A su turno, el gerente de Proyectos Ambientales en Refinería La Pampilla S.A.A., José Reyes, resaltó los beneficios de contar con empresas formales que generen empleo y desarrollo para la población, así como el control y fiscalización que rige el Estado, a través de sus distintas instancias, para garantizar la seguridad y protección ambiental.

Los pasantes tuvieron la oportunidad de recorrer la planta de la Refinería La Pampilla, la cual tiene una capacidad de refinación de 117 mil barriles por día, lo que representa más de la mitad del volumen total de refino del país, permitiendo satisfacer la demanda interna y contribuir al desarrollo económico del Perú.

El “Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas” que inició el 30 de junio, ha permitido fortalecer las capacidades de cada pasante a través de charlas sobre aspectos técnicos, legales, ambientales y de liderazgo, impartidas por profesionales de diferentes instituciones del sector, público y privado.

Esta iniciativa tiene el objetivo de formar líderes comunitarios informados y capaces de tomar decisiones adecuadas que contribuyan al desarrollo de sus territorios.

Fuente: Minem

La entrada Líderes nativos de Loreto y Cusco son capacitados sobre el proceso de refinación de petróleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención https://www.horizonteminero.com/fise-construira-3-plantas-satelites-de-regasificacion-de-gas-natural-en-la-convencion/ Fri, 08 Aug 2025 19:51:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35927 Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas aseguró que dicha localidad contará con un recurso energético económico y eficiente Cumpliendo con los compromisos para llevar el gas natural a la provincia de La Convención, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se reunió con el alcalde Alex Curi, para dialogar sobre los avances en los proyectos impulsados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que permitirán dotar de este combustible más económico y confiable a la población....

La entrada FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas aseguró que dicha localidad contará con un recurso energético económico y eficiente

Cumpliendo con los compromisos para llevar el gas natural a la provincia de La Convención, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se reunió con el alcalde Alex Curi, para dialogar sobre los avances en los proyectos impulsados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que permitirán dotar de este combustible más económico y confiable a la población.

Afirmó que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ya cuenta con terrenos aptos para la implementación de tres Plantas Satélite de Regasificación en los distritos de Kimbiri y Pichari, y que está en curso el proceso de licitación para el proyecto de masificación de gas natural para Quillabamba, el cual culmina el próximo mes.

Asimismo, se refirió a las iniciativas que están siendo ejecutadas, desde el sector público y privado, que permitirán atender a un mayor número de hogares en un menor tiempo. “Es nuestra prioridad que el gas natural llegue a más regiones, no solo por ser más económico, sino por el impulso que dará a la industria y la economía local”, dijo.

Respecto al Vale de Descuento de GLP, Cárdenas mencionó que, debido a la Resolución Viceministerial que modificó los criterios para acceder a este programa, el número de familias beneficiadas en La Convención se han incrementado a 27 mil.

“Este programa está dirigido a la población más vulnerable, por lo cual el FISE está trabajando con los Gobiernos Locales y las empresas distribuidoras de energía eléctrica, con el fin de impulsar la difusión de esta iniciativa y aumentar el número de familias empadronadas”, aseveró la viceministra.

En otro momento, indicó que el MINEM impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó.

Finalizó diciendo que, desde el MINEM, se continuará impulsando el Plan Gasífero para las regiones que aún no cuentan con una concesión de gas natural, con el fin de que más peruanos accedan a este recurso, reduciendo los costos de energía y mejorando la calidad de vida de los hogares.

Fuente: Minem

La entrada FISE construirá 3 Plantas Satélites de Regasificación de gas natural en La Convención aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cusco avanza hacia la masificación del gas natural: desarrollo, empleo y tarifas justas https://www.horizonteminero.com/cusco-avanza-hacia-la-masificacion-del-gas-natural-desarrollo-empleo-y-tarifas-justas/ Mon, 04 Aug 2025 20:53:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35843 Viceministra de Hidrocarburos abordó proyectos con gobernador regional Werner Salcedo. FISE evalúa terrenos para 13 plantas satélites de regasificación en región imperial. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el plan de masificación del gas natural en la región Cusco, una estrategia que apunta a dinamizar la economía regional, generar empleo y garantizar acceso a energía más limpia y asequible para miles de familias. Así lo informó la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, tras...

La entrada Cusco avanza hacia la masificación del gas natural: desarrollo, empleo y tarifas justas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos abordó proyectos con gobernador regional Werner Salcedo. FISE evalúa terrenos para 13 plantas satélites de regasificación en región imperial.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el plan de masificación del gas natural en la región Cusco, una estrategia que apunta a dinamizar la economía regional, generar empleo y garantizar acceso a energía más limpia y asequible para miles de familias.

Así lo informó la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, tras sostener una reunión de trabajo con el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo. En el encuentro también participaron representantes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el equipo técnico del sector.

Durante la cita, se abordaron los avances de los proyectos que permitirán llevar gas natural a la región imperial, y el director ejecutivo del FISE, Francisco Torres, informó que se han inspeccionado 29 terrenos presentados por el Gobierno Regional de Cusco, los cuales serán evaluados para implementar 13 Plantas Satélite de Regasificación (PSR), infraestructura fundamental para garantizar el suministro.

“Debemos trabajar de manera articulada para conectar, en el menor tiempo posible, a la mayor cantidad de hogares en distintas provincias. Las conexiones internas serán asumidas por el programa Bonogas, con hasta tres puntos por vivienda”, explicó Cárdenas.

Uno de los beneficios más importantes será la tarifa nivelada, que permitirá a los cusqueños pagar lo mismo que los usuarios de Lima. Gracias al acuerdo alcanzado con la empresa Cálidda, se proyecta llevar gas natural a 300 mil hogares en 15 localidades de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.

Respecto al proyecto de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato, que permitirá producir y envasar Gas Licuado de Petróleo (GLP), la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM informó que las empresas interesadas en participar, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, tienen plazo hasta fines de agosto para presentar sus propuestas ante ProInversión.

El gobernador regional, Werner Salcedo, saludó el trabajo conjunto con el sector Energía y Minas, y reafirmó su compromiso para que el gas natural llegue a más familias del sur del país y esté al alcance de todos los peruanos.

Fuente: Minem

La entrada Cusco avanza hacia la masificación del gas natural: desarrollo, empleo y tarifas justas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios https://www.horizonteminero.com/plantean-cronograma-para-el-desarrollo-de-nuevas-reservas-de-gas-natural-en-la-cuenca-madre-de-dios/ Fri, 01 Aug 2025 15:08:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35814 Se trabajará en una norma que permita garantizar coexistencia de actividades de hidrocarburos en áreas naturales protegidas. Como parte de una estrategia para diversificar la matriz energética, reducir costos y asegurar el abastecimiento a largo plazo, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) planteó un cronograma con el que se buscará impulsar el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca de Madre de Dios, comprendida entre las regiones de Puno y Madre...

La entrada Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se trabajará en una norma que permita garantizar coexistencia de actividades de hidrocarburos en áreas naturales protegidas.

Como parte de una estrategia para diversificar la matriz energética, reducir costos y asegurar el abastecimiento a largo plazo, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) planteó un cronograma con el que se buscará impulsar el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca de Madre de Dios, comprendida entre las regiones de Puno y Madre de Dios, una de las zonas con mayor potencial gasífero del país.

Durante III Encuentro de la Macro Región Sur “Masificación del Gas”, realizado en la ciudad de Moquegua, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, presentó un cronograma para el desarrollo del yacimiento Candamo, resaltando las actividades preliminares para la calificación de empresas interesadas y la Consulta Previa a comunidades originarias.

Destacó que la cuenca Madre de Dios, comprendida entre las regiones de Puno y Madre de Dios, representa cerca del 50 % de los recursos que tiene el Perú, en gas natural, albergando cerca de 20 trillones de pies cúbicos (TCF).

“Perupetro ha establecido áreas promocionales con mayor potencial gasífero, entre ellas se encuentra el yacimiento Candamo, con reservas probadas de 3 TCF”, indicó Cárdenas, recordando que, esta área fue intervenida, con anterioridad, por actividades de hidrocarburos, comprobando la existencia de dicho recurso.

Añadió que, dada la presencia de Áreas Naturales Protegidas, el MINEM trabaja en una norma que permita garantizar la coexistencia con las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, a fin de promover nuevas inversiones exploratorias y asegurar el futuro abastecimiento energético del país.

“Si incorporamos una actividad formal, podemos contribuir al mejor cuidado de las áreas naturales protegidas, a la par que incrementamos las reservas de gas natural y damos autonomía al país, para los siguientes 30 años”, aseguró la viceministra.

La viceministra resaltó la importancia de esta iniciativa, que permite aprovechar los recursos con los que cuenta el país, en una transición energética justa, que reducirá los costos de energía para los hogares mejorando la calidad de vida de la población, en total respeto de las costumbres de la población y el ambiente.

Fuente: Minem

La entrada Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente https://www.horizonteminero.com/destacan-rol-del-gas-natural-en-la-transicion-energetica-y-el-uso-de-fuentes-de-energia-con-menor-impacto-en-el-ambiente/ Thu, 24 Jul 2025 11:51:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35714 o En la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, se destacó el gran potencial energético del Perú. Comprometidos con la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino como coanfitrión de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, destacando el rol del gas natural dentro de la matriz energética del...

La entrada Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o En la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, se destacó el gran potencial energético del Perú.

Comprometidos con la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino como coanfitrión de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, destacando el rol del gas natural dentro de la matriz energética del Perú.

“El metano es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el del dióxido de carbono a lo largo de un periodo de 100 años, por lo que reducir sus emisiones es una de las estrategias más urgentes para avanzar hacia los objetivos de proteger la salud pública y fomentar una economía más limpia”, señaló la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas.

La funcionaria explicó la visión del MINEM sobre la mitigación de emisiones de metano en el sector energético y las acciones estratégicas impulsadas para cumplir sus compromisos climáticos, las cuales se basan en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña.

“El gas natural es un energético clave, para sustituir los combustibles más contaminantes en un sector de alto consumo energético como el sector transporte. Asimismo, este energético acompañará a un incremento progresivo de la participación de las energías renovables en la producción de electricidad”, mencionó.

Cabe señalar que, a partir del 2011, entra en efecto la prohibición del venteo de gas natural en todas las actividades de hidrocarburos, excepto en casos de contingencia, emergencia o venteo operativo, lo que permitió la reducción significativa de las emisiones fugitivas de metano.

Cárdenas reafirmó el compromiso del MINEM por continuar desarrollando el gas natural, con una visión de seguridad energética, y bajo criterios de sostenibilidad, promoviendo la implementación de buenas prácticas para la mitigación de emisiones de metano y contribuyendo al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Fuente: Minem

La entrada Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto (Piura) https://www.horizonteminero.com/planta-de-descomprension-beneficiara-con-gas-natural-a-mas-de-1000-familias-en-distrito-de-el-alto-piura/ Wed, 23 Jul 2025 14:34:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35703 Proyecto contempla la construcción de 21 kilómetros de redes de distribución y conexiones para los hogares de sectores más vulnerables. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con presencia de la viceministra de hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó en la inauguración del proyecto de masificación de gas natural en el distrito de El Alto, provincia de Talara (Piura), que comprende una planta de descompresión, 21 kilómetros de redes de distribución y más de 1,000 conexiones domiciliarias....

La entrada Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto (Piura) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto contempla la construcción de 21 kilómetros de redes de distribución y conexiones para los hogares de sectores más vulnerables.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con presencia de la viceministra de hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó en la inauguración del proyecto de masificación de gas natural en el distrito de El Alto, provincia de Talara (Piura), que comprende una planta de descompresión, 21 kilómetros de redes de distribución y más de 1,000 conexiones domiciliarias.

Este proyecto es desarrollado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), y marca un hito para la región en materia de inclusión y acceso a energía a menor costo, reforzando el compromiso del Estado para trabajar en obras que beneficien a más peruanos.

“Este logro es un paso firme del gobierno por contribuir al cierre de brechas energéticas, construyendo una sociedad más equitativa e inclusiva, dónde todos accedan a servicios energéticos modernos”, manifestó Cárdenas.

Añadió que esta obra permitirá que más de 1,000 familias tengan acceso a energía menos contaminante y más económica, para la cocción de sus alimentos y calentamiento de agua, lo que representa una mejora significativa en su economía y salud, impactando en la calidad de vida de la población.

Asimismo, la viceministra resaltó los beneficios del programa Bonogas, que financia los costos de instalación de gas natural en domicilios, sin que esto represente una barrera para que la población pueda acceder a un recurso energético que el país produce, y que es accesible a la economía familiar.

“No vamos a detenernos hasta que el gas natural sea una realidad para más familias en Piura y en todo el Perú. Trabajando con transparencia y eficiencia para que la inclusión energética sea un derecho de todos”, puntualizó.

Seguidamente, la viceministra se desplazó a la vivienda de Jorge Luis Tume Panta, primer beneficiado con la llegada del gas natural, quien manifestó sentirse contento por contar con el suministro eficiente y continuo de un recurso amigable con la salud y el ambiente.

A su turno, el alcalde de la Municipalidad El Alto, Reedy Bancayan, agradeció al MINEM, por la apertura y empuje por sacar este proyecto adelante, permitiendo a los hogares de su localidad acceder a este beneficio, resaltando que dicha fuente energética, es un recurso que proviene desde sus propios suelos piuranos.

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara.

Fuente: Minem

La entrada Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto (Piura) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú podría producir más de 400,000 barriles diarios de petróleo https://www.horizonteminero.com/peru-podria-producir-mas-de-400000-barriles-diarios-de-petroleo/ Mon, 21 Jul 2025 22:37:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35677 De confirmarse reservas en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, pasaría a ser un país superavitario en este recurso energético El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el Perú podría producir más de 400,000 barriles diarios de petróleo en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, en el mar de la costa norte, de confirmarse las reservas existentes, y pasaría a ser un país superavitario en este recurso energético. Refirió que los...

La entrada Perú podría producir más de 400,000 barriles diarios de petróleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
De confirmarse reservas en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, pasaría a ser un país superavitario en este recurso energético

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el Perú podría producir más de 400,000 barriles diarios de petróleo en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, en el mar de la costa norte, de confirmarse las reservas existentes, y pasaría a ser un país superavitario en este recurso energético.

Refirió que los referidos lotes en conjunto cubren más de 2 millones de hectáreas en el zócalo continental, mar adentro, a una distancia de unas 100 millas del litoral de Lambayeque y La Libertad.

En estos lotes la empresa de hidrocarburos Anadarko realizó pruebas de ploteos sísmicos con resultados “muy positivos”.

“Tan positivos que ha ingresado en sociedad con Anadarco, un gigante del petróleo mundial que es Chevron y que, tenemos entendido, se va a encargar de las perforaciones en el zócalo para confirmar las reservas”, dijo en RPP.

“Esto nos podría llevar a una situación asombrosa y deseada, que es cambiar la balanza de pagos hidrocarburos del Perú, que en este momento es deficitaria, por una balanza de pago superavitaria”, agregó.

De esta manera, el Perú sería autosuficiente en petróleo y podría exportar.

“Alguna información técnica que hemos podido identificar habla de que podríamos llegar a una producción en esos lotes de 400,000 barriles diarios, cuando el Perú consume 290,000 y en este momento produce 45,000”, explicó.

Masificación del gas natural

De otro lado, señaló que hay por lo menos, dos iniciativas muy potentes para la masificación del gas en el sur del Perú.

“Una de ellas es el proyecto Siete regiones con empresa Cálidda, que es el distribuidor de gas en Lima Metropolitana, con ellos estamos ya cerrando una adenda con los números claros, con los alcances claros”, dijo.

“Estaríamos hablando de un proyecto que lleve gas natural a más de 300,000 hogares, es decir, un millón y medio de peruanos, ciudadanos de siete regiones del sur del Perú, Puno, Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Ucayali”, detalló.

“Ese proyecto podría comenzar sin duda este año, estamos ya cerrando 3,711 km de redes de distribución, tremendo proyecto”, puntualizó.

Fuente: Andina

La entrada Perú podría producir más de 400,000 barriles diarios de petróleo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética https://www.horizonteminero.com/impulsan-masificacion-del-gas-natural-en-cajamarca-para-cerrar-brechas-energetica/ Mon, 21 Jul 2025 12:06:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35666 Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables....

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables.

Como parte de este compromiso, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, sostuvo una reunión con representantes del Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP) de Cajamarca, quienes solicitaron el respaldo del MINEM para extender el servicio de gas natural en diversas provincias de esta región, entre ellas Cutervo, Hualgayoc, Jaén y Chota.

Jorge Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional del FUPP, también solicitó priorizar la atención de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Jesús y La Encañada, además de continuar con la expansión del servicio en zonas altas de Lima Metropolitana, como las viviendas ubicadas en el Cerro Lomitos, en el distrito de Independencia.

En respuesta, la viceministra señaló que se están evaluando diversas fuentes de financiamiento para ampliar las redes de distribución en Cajamarca. Destacó que ya se han ejecutado más de 9 mil conexiones domiciliarias en la región a través del programa BonoGas, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

“Nuestro principal compromiso es llevar energía más limpia a quienes más lo necesitan. El gas natural mejora la calidad de vida de las familias y contribuye al desarrollo económico local. Acceder a este servicio debe ser un derecho para todos los peruanos”, afirmó Cárdenas Pino.

Durante el encuentro, los dirigentes del FUPP resaltaron la necesidad de continuar con el empadronamiento de familias sin acceso al gas natural, muchas de las cuales se benefician actualmente con el Vale de Descuento FISE, que les permite adquirir balones de GLP de 10 kg a menor precio.

Finalmente, la viceministra subrayó que tanto el gas natural como el GLP son combustibles más limpios en comparación con otras fuentes tradicionales, y que su uso se complementa en el hogar y sectores productivos como la industria, el comercio y el transporte.

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Reactivación petrolera en marcha. Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en lote Z-62 https://www.horizonteminero.com/reactivacion-petrolera-en-marcha-gigante-chevron-invertira-en-exploracion-de-petroleo-y-gas-natural-en-lote-z-62/ Wed, 16 Jul 2025 15:37:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35587 Estudios de sísmica realizados frente a costas de La Libertad y Lambayeque dan cuenta de importante potencial de reservas de hidrocarburos. Desde Iquitos, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, manifestó que, luego de los estudios de sísmica, realizados por la empresa Anadarko, se habrían encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de la región La Libertad y Lambayeque....

La entrada Reactivación petrolera en marcha. Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en lote Z-62 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estudios de sísmica realizados frente a costas de La Libertad y Lambayeque dan cuenta de importante potencial de reservas de hidrocarburos.

Desde Iquitos, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, manifestó que, luego de los estudios de sísmica, realizados por la empresa Anadarko, se habrían encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de la región La Libertad y Lambayeque.

Tras participar del VIII Consejo de Estado Regional (CER), el ministro calificó este hallazgo como “una buena noticia para la industria petrolera peruana que contribuirá a reducir la balanza comercial negativa que el país tiene en materia de hidrocarburos.

“EL Perú consume 120 mil barriles diarios de diésel, y produce menos de 60 mil. Un descubrimiento de esta naturaleza, podría realmente cambiar la economía de los negocios de los hidrocarburos en el Perú y nos daría una seguridad energética”, indicó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Montero se refirió a la alianza estratégica entre las empresas Anadarko y Chevrón, para hacer pozos exploratorios, lo que indicaría el interés de la tercera mayor petrolera del mundo para invertir en este proyecto, lo que robustecería la seguridad energética para el país.

El proyecto exploratorio en el Lote Z-62 contempla una inversión estimada de US$ 100 millones, y ha culminado con sus estudios de sísmica marina en aguas profundas y proyectando la perforación de cinco pozos exploratorios y diez confirmatorios, con el objetivo de identificar posibles reservas de gas natural y/o petróleo.

El MINEM viene trabajando en la implementación de medidas para reactivar la exploración y explotación de petróleo, con el fin de contar con un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera confiable, continua y eficiente, promoviendo el desarrollo sostenible, basado en la planificación y en la investigación e innovación tecnológica.

Fuente: Minem

La entrada Reactivación petrolera en marcha. Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en lote Z-62 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>