Noticias de Energía – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Noticias de Energía – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Llevan electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025 https://www.horizonteminero.com/llevan-electricidad-a-mas-de-68-mil-peruanos-en-zonas-rurales-con-nueve-obras-concluidas-en-2025/ Thu, 14 Aug 2025 14:54:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36025 Inversión de S/ 205 millones permitió cerrar brechas en 736 localidades de 8 regiones del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de 9 proyectos de electrificación rural en el transcurso del 2025, con una inversión que supera los S/ 205 millones, permitiendo que más de 68,000 ciudadanos en 8 regiones del país cuenten con energía eléctrica en sus hogares....

La entrada Llevan electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión de S/ 205 millones permitió cerrar brechas en 736 localidades de 8 regiones del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de 9 proyectos de electrificación rural en el transcurso del 2025, con una inversión que supera los S/ 205 millones, permitiendo que más de 68,000 ciudadanos en 8 regiones del país cuenten con energía eléctrica en sus hogares.

Estos importantes proyectos benefician a ciudadanos de 736 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Lambayeque, San Martín, Lima, Cajamarca, Ayacucho, Puno, Junín y Cusco, contribuyendo a mejorar sus estándares de vida y a impulsar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

Entre los proyectos concluidos, podemos mencionar “Instalación del servicio eléctrico rural en localidades del sector 1 de las provincias de Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya, de la región Puno”, que demandó una inversión superior a los S/ 110 millones y beneficia a 23,452 personas en 494 localidades.

También destaca en esta lista: “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico rural en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco”, que permite llevar energía a más de 25,000 habitantes distribuidos en 111 localidades.

En Junín, el proyecto de “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico en 83 localidades del distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, en la región Junín” brinda electricidad a 9,820 ciudadanos que pertenecen a 83 localidades de la selva peruana y que ahora cuentan con este servicio esencial en sus viviendas.

Asimismo, “Creación del sistema de electrificación rural en las localidades de Tambillo, Lanchema, Churuyacu, Virgen del Carmen, Morerillo Alto, Lamparan, Atumpampa Bajo, Las Aguitas, La Unión y Palo Blanco, en el distrito de Pomahuaca, provincia de Jaen, Cajamarca”, en beneficio de 3,456 pobladores de 10 localidades.

El MINEM reafirma su compromiso con el cierre de brechas de acceso a la energía en el país, priorizando las zonas rurales y más alejadas de cada región, donde la llegada de la electricidad transforma la vida diaria de la población y marca el inicio de nuevas posibilidades de desarrollo productivo.

Fuente: Minem

La entrada Llevan electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal https://www.horizonteminero.com/impulsan-desarrollo-energetico-y-minero-en-arequipa-otorga-concesion-para-linea-de-transmision-de-220-kv-al-proyecto-zafranal/ Thu, 07 Aug 2025 23:18:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35913 Infraestructura tendrá 96,3 km de extensión y garantizará suministro eléctrico al proyecto cuprífero ubicado en Caylloma y Arequipa. Monto de inversión supera los US$ 66 millones. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó, a favor de Compañía Minera Zafranal S.A.C., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión eléctrica en el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal”, ubicado en las provincias de Caylloma y Arequipa, en la...

La entrada Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Infraestructura tendrá 96,3 km de extensión y garantizará suministro eléctrico al proyecto cuprífero ubicado en Caylloma y Arequipa. Monto de inversión supera los US$ 66 millones.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó, a favor de Compañía Minera Zafranal S.A.C., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión eléctrica en el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal”, ubicado en las provincias de Caylloma y Arequipa, en la región Arequipa.

El proyecto se desarrollará concretamente en los distritos de Lluta, Majes, Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba y Yura, atravesando jurisdicciones de las provincias mencionadas.

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV.

Adicionalmente, incluye la construcción de la Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal, cuya longitud es de 96,3 km; a través de la cual suministrará energía al proyecto minero Zafranal.

Este es un proyecto cuprífero, ubicado en la región de Arequipa, que tiene como objetivo producir concentrado de cobre con bajo contenido de oro, mediante un proceso de extracción a cielo abierto y concentración convencional.

Conforme al Calendario de Ejecución de Obras aprobado, la puesta en operación comercial está prevista para los primeros meses del 2029; y el presupuesto de ejecución del proyecto asciende a US$ 66’ 580 267,80, incluido I.G.V.

La Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM explicó que el proyecto cuenta con el instrumento ambiental “Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto de Explotación Minera Zafranal”, aprobado mediante Resolución Directoral N° 00064-2023-SENACE-PE/DEAR, de mayo de 2023, el cual incluye a la Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal, así como al resto de componentes del proyecto.

Finalmente, se autoriza al director general de la Dirección General de Electricidad del MINEM a suscribir, en representación del Estado, la minuta que contiene el Contrato de Concesión N° 634-2025, así como la Escritura Pública correspondiente.

Fuente: Minem

La entrada Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Osinergmin: tarifas eléctricas residenciales disminuyeron 5.80% hasta agosto https://www.horizonteminero.com/osinergmin-tarifas-electricas-residenciales-disminuyeron-5-80-hasta-agosto/ Mon, 04 Aug 2025 21:10:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35857 En el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Las tarifas eléctricas residenciales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional disminuyeron 5.80% en lo que va de este año hasta agosto, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Señaló, asimismo, que en cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, el Osinergmin  efectuó la revisión mensual correspondiente. – Osinergmin fiscaliza a empresas eléctricas ante fuertes vientos en...

La entrada Osinergmin: tarifas eléctricas residenciales disminuyeron 5.80% hasta agosto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

Las tarifas eléctricas residenciales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional disminuyeron 5.80% en lo que va de este año hasta agosto, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Señaló, asimismo, que en cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, el Osinergmin  efectuó la revisión mensual correspondiente.

– Osinergmin fiscaliza a empresas eléctricas ante fuertes vientos en Lima y Callao

Como resultado de dicha revisión, detalló que a partir del 4 de agosto de 2025, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tendrán una reducción promedio de 3.51% para los usuarios domiciliarios y una disminución de 4.35% para los usuarios comerciales e industriales.

Explicó que la tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.

Reajuste tarifario

Resaltó que el reajuste tarifario en el SEIN responde a:

– La aprobación de los Precios a Nivel Generación como resultado de la actualización de los Contratos resultantes de Licitaciones por efecto de la variación del tipo de cambio.

– La actualización trimestral de los cargos adicionales que permiten compensar los contratos de las centrales de reserva fría, la prima de generación con recursos energéticos renovables, el cargo unitario por FISE y la capacidad de generación eléctrica (Factores P).

– La actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución por la actualización de los Precios a Nivel Generación y la reducción del Factor de Recargo FOSE.

Sistemas aislados

Por otro lado, precisó que las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados tendrán una reducción promedio de 1% para los usuarios domiciliarios y una disminución de 1.18% para los usuarios comerciales.

Explicó que este reajuste tarifario responde a la actualización de los Precios en Barra Efectivos, por la variación del IPM y precios de los combustibles (Diésel) y a la actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución por la actualización de los Precios a Nivel Generación.

De acuerdo con la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por el Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

Fuente: Andina

La entrada Osinergmin: tarifas eléctricas residenciales disminuyeron 5.80% hasta agosto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional https://www.horizonteminero.com/garantizan-cobertura-electrica-para-iquitos-hasta-2028-encargando-a-electro-oriente-gestionar-medidas-para-generacion-adicional/ Mon, 28 Jul 2025 12:18:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35773 Se amplió plazo de medidas para atender el Sistema Eléctrico Aislado de la capital de la región Loreto, con la finalidad de asegurar el suministro energético. En un esfuerzo por garantizar la continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) emitió la Resolución Ministerial N° 212-2025-MINEM/DM, mediante la cual se amplió por segunda vez el plazo de la declaratoria de grave...

La entrada Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Se amplió plazo de medidas para atender el Sistema Eléctrico Aislado de la capital de la región Loreto, con la finalidad de asegurar el suministro energético.
  • En un esfuerzo por garantizar la continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) emitió la Resolución Ministerial N° 212-2025-MINEM/DM, mediante la cual se amplió por segunda vez el plazo de la declaratoria de grave deficiencia en el Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos (SEAI).

    Esta medida entró en vigencia desde el 26 de junio de 2025 y se extiende hasta el 14 de diciembre de 2028, o hasta la fecha en que ingrese en operación comercial otro proyecto que permita el suministro de energía eléctrica al sistema de Iquitos.

    La Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM explicó que la necesidad de esta ampliación surgió como respuesta al crecimiento sostenido de la demanda energética en la zona, así como a la insuficiente capacidad de generación del principal proveedor del sistema, la generadora GENRENT.

    Actualmente, la mencionada empresa no puede satisfacer por sí sola las necesidades eléctricas de la ciudad de Iquitos, lo que ha obligado a recurrir a unidades adicionales de generación de propiedad de la empresa estatal Electro Oriente S.A. para mantener la estabilidad del sistema.

    Según los análisis técnicos realizados por la DGE, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028.

    Para hacer frente a este aumento, se establece una capacidad adicional de generación progresiva que será gestionada por Electro Oriente; y, de este modo, el MINEM busca mitigar riesgos operativos y garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y continuo para la población, al mismo tiempo en que viene trabajando en la solución definitiva del problema.

    Finalmente, el MINEM reitera su compromiso con el desarrollo energético sostenible y la mejora continua en la calidad del servicio eléctrico en todas las regiones del país.

    Fuente: Minem

    La entrada Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW https://www.horizonteminero.com/un-total-de-17-centrales-solares-de-generacion-operan-en-el-pais-con-una-potencia-instalada-conjunta-de-748-mw/ Fri, 25 Jul 2025 14:31:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35747 MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW). Estas centrales solares inyectan un total...

    La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW).

    Estas centrales solares inyectan un total de 1,671 gigavatios (GWh) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

    Entre las plantas de generación eléctrica con energía solar, destacan la central San Martín (Arequipa), de 252.4 MW de potencia instalada; la central Rubí (Moquegua), que posee una capacidad de 144 MW de potencia; la planta Clemesí (Moquegua), cuya potencia instalada es de 114 MW; la central Matarani (Arequipa), con una potencia instalada de 105 MW; la central Tacna Solar (Tacna), con una potencia de 20 MW; además de otras.

    Cabe precisar que estos parques de generación fotovoltaica se encuentran predominantemente en la zona sur del Perú, así como zonas aisladas de la Amazonía, por el potencial solar que existe en esas regiones, constituyéndose como una fuente de energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

    El MINEM informó también que nuestro país cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

    Estas plantas de generación con recursos renovables fortalecen la seguridad energética del país e impulsan la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y potenciando los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo de esa forma al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.

    Fuente: Minem

    La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias https://www.horizonteminero.com/se-inaugura-en-arequipa-la-planta-solar-mas-grande-del-peru-que-beneficiara-a-mas-de-440-mil-familias/ Thu, 17 Jul 2025 21:00:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35617 * Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año. La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó en La Joya, Arequipa, la inauguración de la Central Solar San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país y un hito en la expansión de las energías renovables en el Perú. Esta megaobra, fruto del trabajo conjunto entre el Estado y...

    La entrada Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    * Central Solar San Martín evitará la emisión de 167 mil toneladas de CO₂ al año.

    La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó en La Joya, Arequipa, la inauguración de la Central Solar San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país y un hito en la expansión de las energías renovables en el Perú.

    Esta megaobra, fruto del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, producirá más de 830 GWh de energía al año, suficiente para abastecer directamente a más de 440 mil hogares peruanos y evitar la emisión de 167 mil toneladas de dióxido de carbono anuales, contribuyendo así a los compromisos del Perú en materia de descarbonización y sostenibilidad energética.

    “La visión del Ministerio de Energía y Minas al 2040 busca priorizar el uso sostenible de los recursos naturales, impulsando mayores inversiones aprovechando el desarrollo de la ciencia y la tecnología para fortalecer la seguridad energética del país y lograr que más peruanos accedan al suministro eléctrico para todas sus actividades”, señaló el ministro Montero.

    Con una potencia instalada de 253 megavatios, la Central, que está compuesta por 450 mil módulos fotovoltaicos distribuidos en un área de 637 hectáreas, inició operaciones el 7 de junio de 2025, impulsando el empleo local de más de 940 familias.

    La ejecución del proyecto demandó una inversión privada de USD 179 millones, gracias a un acuerdo entre Zelestra y Kallpa Generación, fortaleciendo la cadena productiva local y consolidando a Arequipa como un polo clave para la generación eléctrica renovable.

    En la ceremonia participaron el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, el CEO de Latinoamérica de la Corporación Zelestra, José Luis García Pérez y el Country Manager Perú, Juan Pedro Aramburu

    Fuente: Minem

    La entrada Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Módulos interactivos del MINEM enseñan a escolares a ahorrar energía y proteger el planeta https://www.horizonteminero.com/modulos-interactivos-del-minem-ensenan-a-escolares-a-ahorrar-energia-y-proteger-el-planeta/ Tue, 15 Jul 2025 15:42:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35555 Profesionales de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM visitan colegios de Lima y Callao con los módulos “Foco Gigante” y “Casa Comparadora”. Con el propósito de fomentar una cultura de uso eficiente de la energía desde temprana edad, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), viene desarrollando jornadas educativas en instituciones escolares de Lima Metropolitana y el Callao. Estas actividades, dirigidas a...

    La entrada Módulos interactivos del MINEM enseñan a escolares a ahorrar energía y proteger el planeta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Profesionales de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM visitan colegios de Lima y Callao con los módulos “Foco Gigante” y “Casa Comparadora”.

    Con el propósito de fomentar una cultura de uso eficiente de la energía desde temprana edad, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), viene desarrollando jornadas educativas en instituciones escolares de Lima Metropolitana y el Callao.

    Estas actividades, dirigidas a estudiantes, docentes y familias, utilizan herramientas didácticas como los módulos interactivos “Foco Gigante” y “Casa Comparadora”, que permiten a los escolares aprender de manera práctica cómo se mide el consumo de energía eléctrica en el hogar, qué significan las etiquetas de eficiencia energética y cómo tomar decisiones más sostenibles en su vida cotidiana.

    Además de generar conciencia sobre el impacto económico y ambiental del consumo eléctrico, estas experiencias buscan formar agentes de cambio en cada estudiante, promoviendo hábitos responsables que se multiplican en sus hogares y comunidades.

    A la fecha, más de 1,000 escolares de las instituciones educativas San Agustín y Romeo Luna Victoria han participado activamente en estas dinámicas. La programación continuará en los próximos meses con nuevas visitas a colegios, fortaleciendo el compromiso del MINEM con la educación energética.

    Estas acciones se enmarcan en la Ley N.º 27345 – Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, que establece como prioridad nacional el uso racional de la energía para garantizar la sostenibilidad del suministro, proteger a los consumidores, reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad del país.

    Con estas iniciativas, el MINEM reafirma su compromiso con una ciudadanía informada y responsable, capaz de construir desde las aulas un futuro energético más eficiente, consciente y sostenible para el Perú.

    Fuente: Minem

    La entrada Módulos interactivos del MINEM enseñan a escolares a ahorrar energía y proteger el planeta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones https://www.horizonteminero.com/energia-limpia-para-el-peru-minem-amplia-central-solar-en-arequipa-a-309-mw-con-inversion-superior-a-us-250-millones/ Fri, 11 Jul 2025 19:59:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35504 Proyecto “Sunny” incrementa su capacidad gracias a nueva tecnología reforzando la apuesta por energías renovables en el sur del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), aprobó la segunda modificación de la concesión definitiva para la generación de energía con Recursos Energéticos Renovables (RER) del proyecto “Central Solar Fotovoltaica Sunny”, ubicado en el distrito de La Joya, región Arequipa. Con esta modificación, el proyecto incrementará su potencia instalada de 204 a 309 megavatios (MW),...

    La entrada Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Proyecto “Sunny” incrementa su capacidad gracias a nueva tecnología reforzando la apuesta por energías renovables en el sur del país.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), aprobó la segunda modificación de la concesión definitiva para la generación de energía con Recursos Energéticos Renovables (RER) del proyecto “Central Solar Fotovoltaica Sunny”, ubicado en el distrito de La Joya, región Arequipa.

    Con esta modificación, el proyecto incrementará su potencia instalada de 204 a 309 megavatios (MW), incorporando tecnología de última generación. La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar.

    La moderna infraestructura contará con 182,040 módulos solares, 370 inversores y 13 centros de transformación, consolidando la transición energética y ratificando el compromiso del Gobierno con la promoción de fuentes limpias y sostenibles.

    La Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM verificó el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas, emitiendo opinión favorable para la ampliación.

    La central solar “Sunny” se desarrollará en dos etapas: la primera contempla una capacidad instalada de 204 megavatios (MW) y tiene prevista su entrada en operación comercial en octubre de 2025; mientras que la segunda etapa, que añadirá 105 MW adicionales, proyecta iniciar operaciones el 27 de agosto de 2026.

    Con una inversión total que supera los US$ 250 millones, esta ampliación se suma a una cartera de 14 nuevas centrales solares que se ejecutarán en las regiones de Arequipa, Moquegua, Ica y Loreto hasta el año 2028. En conjunto, aportarán 2,447 MW de energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), fortaleciendo la seguridad energética del país y diversificando la matriz con mayor participación de fuentes renovables.

    Estas acciones reafirman el compromiso del MINEM con un Perú más sostenible, promoviendo inversiones de gran escala que contribuyen al desarrollo regional y a la lucha contra el cambio climático.

    Fuente: Minem

    La entrada Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural https://www.horizonteminero.com/mas-de-322-mil-ciudadanos-se-beneficiaran-con-nuevos-proyectos-de-electrificacion-rural/ Thu, 10 Jul 2025 14:06:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35470 Aplicativo DGER + Electrificación Rural, creado por el MINEM, generó iniciativas que beneficiarán a localidades de Huánuco, Cajamarca, Loreto, Junín, Puno, La Libertad, Ayacucho, entre otras. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la aplicación móvil “DGER + Electrificación Rural”, desarrollada por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, ha permitido formular 80 Ideas de proyectos durante 2025, que beneficiarán con servicio eléctrico a más de 143 mil viviendas. Esta aplicación...

    La entrada Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Aplicativo DGER + Electrificación Rural, creado por el MINEM, generó iniciativas que beneficiarán a localidades de Huánuco, Cajamarca, Loreto, Junín, Puno, La Libertad, Ayacucho, entre otras.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la aplicación móvil “DGER + Electrificación Rural”, desarrollada por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, ha permitido formular 80 Ideas de proyectos durante 2025, que beneficiarán con servicio eléctrico a más de 143 mil viviendas.

    Esta aplicación móvil, que se usa a través desde cualquier celular inteligente, constituye un instrumento que ayuda a identificar a los ciudadanos que carecen de servicio eléctrico para referenciar sus datos geográficamente y proceder luego a la planificación de proyectos de extensión de redes eléctricas o implementación de sistemas fotovoltaicos, según sea el caso.

    Este trabajo articulado entre el MINEM y autoridades de gobiernos regionales y locales, capacitados por los profesionales de la DGER, permitirá que más de 322 mil ciudadanos de diversas regiones del país tengan acceso al servicio eléctrico en sus hogares, mejorando su calidad de vida y ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo productivo.

    Entre los proyectos que se han impulsado con esta APP, destacan el “Mejoramiento y ampliación de la electrificación rural integral en 99 localidades del distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín”, que beneficiará a más de 19,000 pobladores, con una inversión que supera los S/ 53 millones.

    También podemos mencionar “Creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas rurales en 3 unidades productoras, 3 distritos de la provincia de Ayabaca, departamento de Piura”, que beneficiará con energía eléctrica a más de 22,000 habitantes de 378 localidades piuranas, con una inversión de más de S/ 57 millones.

    Estas iniciativas impulsadas por la DGER están distribuidas en las regiones de Huánuco (11), Cajamarca (10), Loreto (9), Junín (8), Puno (8), La Libertad (7), Ayacucho (6), Ucayali (4), Piura, entre otros.

    Finalmente, el MINEM señaló que el desarrollo de proyectos de electrificación rural tiene carácter prioritario para el gobierno, ya que inciden directamente en la mejora de los niveles vida de la población beneficiada, así como en el impulso a la industrialización de zonas alejadas del país, generando nuevas oportunidades de desarrollo.

    Fuente: Minem

    La entrada Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    “Adaptar la normativa vigente evitaría sobrecostos en el mercado energético” https://www.horizonteminero.com/adaptar-la-normativa-vigente-evitaria-sobrecostos-en-el-mercado-energetico/ Tue, 08 Jul 2025 15:20:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35419 Especialista señala que superar ciertos aspectos regulatorios permitiría la integración de nuevas tecnologías y servicios complementarios en el sistema eléctrico. Lima, julio del 2025.- La creciente incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, está transformando el panorama energético del Perú. Sin embargo, esta transición también presenta desafíos significativos para la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico nacional. La necesidad de soluciones que garanticen un suministro confiable y económico se vuelve...

    La entrada “Adaptar la normativa vigente evitaría sobrecostos en el mercado energético” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Especialista señala que superar ciertos aspectos regulatorios permitiría la integración de nuevas tecnologías y servicios complementarios en el sistema eléctrico.
  • Lima, julio del 2025.- La creciente incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, está transformando el panorama energético del Perú. Sin embargo, esta transición también presenta desafíos significativos para la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico nacional. La necesidad de soluciones que garanticen un suministro confiable y económico se vuelve cada vez más indispensable.

    “Hoy se conjugan varios factores: la inclusión de más generación solar y eólica obliga al operador del sistema a controlar mejor y más rápido los cambios en el balance oferta y demanda para evitar posibles racionamientos; además, la reducción de los costos de alternativas de almacenamiento de energía puede hacer rentable el brindar servicios complementarios al funcionamiento de la red”, sostuvo Luis Espinoza, director de LAEQ Asociados.

    El almacenamiento de energía, particularmente mediante sistemas de baterías (BESS), se perfila como una solución viable para mejorar la flexibilidad operativa del sistema eléctrico. En este sentido, se espera que el mercado peruano de sistemas de almacenamiento de energía crezca significativamente entre 2025 y 2030, impulsado por la necesidad de integrar fuentes renovables y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico. “Es fundamental adaptar la normativa para permitir una mayor participación de tecnologías de almacenamiento y servicios complementarios en el sistema eléctrico”, agregó Espinoza.

    Lograr una verdadera optimización del sistema eléctrico requiere superar ciertas barreras técnicas y regulatorias que podrían imponer límites al desarrollo de tecnologías emergentes, dificultando la incorporación de soluciones innovadoras. Estos desafíos se abordarán en la decimotercera edición de EXPO ENERGÍA PERÚ 2025, una plataforma clave para el intercambio de experiencias, lecciones y aprendizajes sobre cómo otros mercados están abordando sus desafíos en el sector energético. “Es importante participar en este tipo de conferencias, ya que podemos reflexionar sobre lo que están haciendo otros mercados”, puntualizó el especialista de LAEQ Asociados, quien será uno de los ponentes en este evento clave del sector.

    Situación de la región e impacto en el mercado:

    Cada sistema eléctrico en la región ha regulado sus servicios complementarios en función de la composición de su matriz de generación. En ese sentido, la tecnología es clave para adaptar la regulación local, buscando siempre lo más económico y seguro para la operación del sistema.

    El impacto económico de implementar un mercado robusto de servicios complementarios y almacenamiento es significativo. Un mercado bien diseñado permite obtener el precio justo para cada tecnología que brinda un servicio determinado, incentivando la inversión y promoviendo la eficiencia en el sistema eléctrico.

    Postergar decisiones clave sobre almacenamiento y flexibilidad operativa implica riesgos considerables. La ausencia de tecnologías que brinden servicios complementarios incrementa los costos operativos y limita el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, comprometiendo la seguridad energética del país.

    ___

    Dato:

    La EXPO ENERGÍA PERÚ 2025 se está realizando este 8 y 9 de julio en el Swissotel Lima. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://www.expoenergiaperu.com/

     

    La entrada “Adaptar la normativa vigente evitaría sobrecostos en el mercado energético” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>