Noticias de Eventos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Noticias de Eventos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SNMPE incluye desafío del cambio climático como principio de su código de conducta gremial https://www.horizonteminero.com/snmpe-incorpora-principio-que-reconoce-al-cambio-climatico-como-un-desafio-global-y-multisectorial/ Thu, 10 Dec 2020 09:26:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21019 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) aprobó incorporar a su Código de Conducta Gremial, un nuevo principio vinculado al reconocimiento del cambio climático como un desafío global y multisectorial, como parte de la cultura empresarial de sus asociados. El nuevo principio, promovido por el Comité de Asuntos Ambientales y aprobado por el Consejo Directivo del gremio, señala que “reconocemos el cambio climático y sus efectos como desafío global y multisectorial, por lo...

La entrada SNMPE incluye desafío del cambio climático como principio de su código de conducta gremial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) aprobó incorporar a su Código de Conducta Gremial, un nuevo principio vinculado al reconocimiento del cambio climático como un desafío global y multisectorial, como parte de la cultura empresarial de sus asociados.

El nuevo principio, promovido por el Comité de Asuntos Ambientales y aprobado por el Consejo Directivo del gremio, señala que “reconocemos el cambio climático y sus efectos como desafío global y multisectorial, por lo que en armonía con los compromisos internacionales ratificados por el Estado, contribuimos a las iniciativas de políticas públicas en dicha materia, impulsamos medidas de adaptación y mitigación en nuestras actividades, y las promovemos en las poblaciones de nuestro entorno de manera coordinada”.

Con la aprobación de este principio, el sector minero energético ratifica su compromiso de sumar esfuerzos con el Estado peruano en las tareas necesarias para afrontar con éxito los efectos y retos que traen consigo el cambio climático para el país.

La forma en la que gestionamos los recursos naturales y desarrollamos nuestros procesos productivos debe buscar incrementar la competitividad de nuestros sectores con sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad, manifestó la SNMPE.

Asimismo, señaló que es fundamental incluir como temas prioritarios y estratégicos en la agenda climática del Perú, a la lucha contra la  tala ilegal y la extracción ilegal de minerales, así como el impulso y promoción de iniciativas forestales, conservación de biodiversidad, energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos, gestión eficiente de recursos hídricos incluyendo el tratamiento de aguas residuales,  entre otras, en las cuales el sector minero energético ya está involucrado y comprometido a  compartir conocimiento y experiencia.

Finalmente, citó que el Código de Conducta que rige la vida gremial y empresarial de las empresas asociadas a la SNMPE tiene como principios básicos: el respeto y cumplimiento de las leyes y sus reglamentos; la responsabilidad social y ambiental; gestión responsable de los recursos naturales; trabajar con eficiencia y seguridad para y por los trabajadores; respeto a las diversidades étnicas y diálogo permanente con la sociedad civil; gestión empresarial bajo los lineamientos de gobernanza corporativa, transparencia y lucha contra la corrupción; rechazo a todo tipo de discriminación y violencia; desarrollo de actividades productivas respetando y promoviendo los derechos humanos; a los cuales se suma este nuevo compromiso por el clima.

Fuente: difusión

La entrada SNMPE incluye desafío del cambio climático como principio de su código de conducta gremial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sector minero en el Perú apuesta por innovación y aceleración digital https://www.horizonteminero.com/sector-minero-en-el-peru-apuesta-por-innovacion-y-aceleracion-digital/ Mon, 14 Sep 2020 12:14:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20435 La conectividad, la automatización y la digitalización son parte de la transformación que se viene desarrollando dentro de la industria minera en nuestro país. Frente a este gran avance es necesario poder contar con los sistemas y herramientas que ofrece el Internet de las Cosas (IoT) y que permiten realizar una adecuada recopilación de la información de equipos y operaciones mineras en tiempo real, para un correcto procesamiento de datos y toma de decisiones. Con...

La entrada Sector minero en el Perú apuesta por innovación y aceleración digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La conectividad, la automatización y la digitalización son parte de la transformación que se viene desarrollando dentro de la industria minera en nuestro país. Frente a este gran avance es necesario poder contar con los sistemas y herramientas que ofrece el Internet de las Cosas (IoT) y que permiten realizar una adecuada recopilación de la información de equipos y operaciones mineras en tiempo real, para un correcto procesamiento de datos y toma de decisiones. Con todos estos elementos, las empresas podrán conseguir un trabajo más eficiente, productivo, rentable, seguro y sostenible.

“La transformación digital es una realidad. Se pensaba que faltaban años para lograr su aceleración en el país, pero hoy tenemos la oportunidad de avanzar de manera mucho más ágil en esta vía de innovación. Esto nos impulsa aún más para ir detrás de este desafío”, comentó Gustavo Jaramillo, Country Manager para Perú y Bolivia de Schneider Electric.

Si bien los procesos de innovación recién comienzan, hay que tener en cuenta que el sector minero tiene varios desafíos, pero el más importante es el cambio cultural interno, punto clave para promover y desarrollar la innovación. Según los expertos, las empresas apuestan por una transformación que genere a su operación reducciones de costos, mejoramiento de la seguridad de sus trabajadores e instalaciones, optimizar su productividad y fortalecer su estrategia de sostenibilidad. Estos serían los principales impulsores para la evolución que se necesita.

Fuente: El Economista

La entrada Sector minero en el Perú apuesta por innovación y aceleración digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
káiser compresores presentó el oil free air https://www.horizonteminero.com/kaiser-compresores-presento-oil-free-air/ Thu, 04 May 2017 21:52:15 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=8726 La empresa alemana Kaeser Compresores realizó, anoche, el lanzamiento de su nuevo compresor libre de aceite Oil Free Air, el cual se da en el marco de la nueva dimensión de la compresión sin aceite. Marco Vásquez, gerente general de la Kaeser Compresores Perú, comentó que este equipo cuenta con un recubrimiento duradero y un acoplamiento de fácil acceso. Otra de las cualidades de este compresor es que es de fácil mantenimiento y goza de...

La entrada káiser compresores presentó el oil free air aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa alemana Kaeser Compresores realizó, anoche, el lanzamiento de su nuevo compresor libre de aceite Oil Free Air, el cual se da en el marco de la nueva dimensión de la compresión sin aceite.

Marco Vásquez, gerente general de la Kaeser Compresores Perú, comentó que este equipo cuenta con un recubrimiento duradero y un acoplamiento de fácil acceso. Otra de las cualidades de este compresor es que es de fácil mantenimiento y goza de una confiabilidad duradera.

Luego de una prolongada noche de exposiciones por parte de diferentes especialistas de la compañía, se dio paso a la presentación del equipo, el cual estuvo se desarrolló en las instalaciones de Inictel, en la ciudad de Lima.

 KAESER2

Fuente: Horizonte Minero


La entrada káiser compresores presentó el oil free air aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Jornadas Técnicas de ABB convocaron a más de 400 gerentes https://www.horizonteminero.com/jornadas-tecnicas-abb-convocaron-mas-400-gerentes/ Mon, 24 Apr 2017 17:41:43 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=8595   Lima fue escenario del encuentro desarrollado por la sede peruana de ABB: las II Jornadas Técnicas, donde realizó un gran despliegue tecnológico para que sus clientes conozcan lo último de sus soluciones destinadas a los sectores industriales, mineros, energéticos, petroleros, alimentos y bebidas, entre otros. Los asistentes participaron de 35 exposiciones realizadas por los especialistas técnicos de Brasil, Argentina, Chile, Alemania, China, Finlandia, Italia, México, Panamá, Holanda, Suiza, Suecia, Estados Unidos y Colombia. Vicente...

La entrada Jornadas Técnicas de ABB convocaron a más de 400 gerentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
 

Lima fue escenario del encuentro desarrollado por la sede peruana de ABB: las II Jornadas Técnicas, donde realizó un gran despliegue tecnológico para que sus clientes conozcan lo último de sus soluciones destinadas a los sectores industriales, mineros, energéticos, petroleros, alimentos y bebidas, entre otros.

Los asistentes participaron de 35 exposiciones realizadas por los especialistas técnicos de Brasil, Argentina, Chile, Alemania, China, Finlandia, Italia, México, Panamá, Holanda, Suiza, Suecia, Estados Unidos y Colombia.

Vicente Magaña, director ejecutivo de ABB en Perú, indicó que las Jornadas Técnicas les permite acercarse a sus clientes y poder mostrar con aplicaciones específicas los avances en automatización y en soluciones energéticas.

“Es un espacio donde los clientes comparten sus problemas que presentan en sus plantas en las líneas de trasmisión en la parte de generación u otros conceptos como proyectos nuevos donde se pueda interactuar y discutirlos para saber cómo poder ayudarlos”, argumentó.

Luis Figueroa, gerente comunicaciones corporativas de ABB en Perú y Chile, calificó como un hito muy importante el poder desarrollar la segunda versión de las  Jornadas Técnicas debido a que se da dentro del contexto de los 65 años de ABB en el país.

ABB Ability

En la primera actividad de las Jornadas Técnicas, Vicente Magaña, country managing director en Perú, presentó al público asistente a “ABB Ability”, su nueva oferta digital.

“ABB Ability nos pone en una posición excepcional en poder agregar un valor adicional a nuestros clientes debido a que contamos con la parte de base instalada, nuestro propio conocimiento aplicado en know how y además, la parte de investigación & desarrollo donde somos pioneros en tecnología. Con la parte de ABB Ability estamos cada vez más cerca a nuestros clientes y esto puede ser bussines to Bussines (B2B) business to consumer (B2C)“, añadió.

Automatización

 Entre las innovaciones tecnológicas que se exhibieron, una que llamó la atención fue Symphony Plus de ABB para las automatizaciones de las centrales de generación de energía y plantas de agua.

Hugo Herrera, gerente de Power Generation de ABB en Chile, comentó que uno de los atributos de esta tecnología es descifrar sin ningún inconveniente los procedimientos de diferentes sistemas que se usan en una central de generación de energía o planta de agua sin importar de qué proveedor venga.

Por su parte, Thiago Lopes, gerente de marketing y ventas en América Latina de ABB, para Automatización de Redes Eléctricas, sostuvo que en el ambiente de las subestaciones existe una fuerte inversión en digitalización y modernizaciones. “La tendencia es cambiar el concepto de cómo se hace automatización de subestaciones con menos equipos físicos y más equipos ópticos, con más protocolos, más supervisión remota”, reveló.

Motores y celdas

Por su parte, Próspero Infante, especialista de motores eléctricos eficientes, en norma NEMA, de ABB en Panamá, sostuvo que estas tecnologías son de eficiencia premium, consumen menos energía que un motor estándar, por lo que brinda una gran rentabilidad al cliente.

 A su vez, Andrés Poric, product manager outdoor products de ABB en Argentina, habló de las ventajas de las celdas de distribución secundaria UniSec, que son el resultado de la constante innovación y del compromiso de ABB para satisfacer las exigencias de un mercado en continua evolución.

“Las celdas UniSec aparte de ser seguras y confiables, son muy flexibles ya que permiten tener combinaciones de celdas y se adaptan a las necesidades puntuales que tiene cada cliente reduciendo espacio, las dimensiones de obra civil que se puede tener y permitiendo un recambio de celdas viejas por estas nuevas trayéndole todo este tipo de ventaja a los clientes”, puntualizó.

ABB en Perú, ya proyecta su tercera versión de las exitosas Jornadas Técnicas, para Abril del 2019, donde espera desplegar nuevamente, todos sus avances tecnológicos disponibles para el mercado peruano, junto a la presencia de sus protagonistas y expertos internacionales.

Fuente: Difusión


La entrada Jornadas Técnicas de ABB convocaron a más de 400 gerentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>