Noticias de Mineria – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Noticias de Mineria – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM publica Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 íntegramente en el idioma inglés https://www.horizonteminero.com/minem-publica-cartera-de-proyectos-de-exploracion-minera-2025-integramente-en-el-idioma-ingles/ Thu, 14 Aug 2025 12:57:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36017 Documento permitirá una comunicación global, pues el inglés es el idioma predominante en la industria minera a nivel mundial El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) acaba de publicar, íntegramente en el idioma inglés la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, que presenta información detallada de 84 proyectos distribuidos en 17 departamentos, y que permitirá generar una inversión conjunta de US$ 1,039 millones. La CPEM 2025 muestra fichas técnicas que contienen información del...

La entrada MINEM publica Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 íntegramente en el idioma inglés aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Documento permitirá una comunicación global, pues el inglés es el idioma predominante en la industria minera a nivel mundial

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) acaba de publicar, íntegramente en el idioma inglés la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, que presenta información detallada de 84 proyectos distribuidos en 17 departamentos, y que permitirá generar una inversión conjunta de US$ 1,039 millones.

La CPEM 2025 muestra fichas técnicas que contienen información del titular minero, accionistas, ubicación geográfica, inversión del proyecto, tipo de exploración, datos principales y la situación actual del proyecto minero.

El documento permitirá una comunicación global, pues el inglés es el idioma predominante en la industria minera a nivel mundial. Los inversionistas de diferentes países podrán conocer las características fundamentales que un proyecto minero debería cumplir para realizar actividades de exploración en el país.

También se tendrá acceso a información relevante de las mejoras normativas y tecnológicas para las actividades de exploración minera, con el objetivo de brindar al inversionista minero los permisos y autorizaciones necesarios de manera rápida y transparente.

La difusión en inglés de la CPEM 2025 ofrece una visión integral del desempeño del sector, analizando las principales características de los proyectos, como la etapa de avance del proyecto, ubicación del proyecto, mineral a explorar, tipo de exploración y país de origen del principal inversionista.

Asimismo, la publicación busca ser una herramienta informativa para la toma de decisiones de los inversionistas y organismos multilaterales, interesados en aprovechar las ventajas comparativas y las oportunidades que ofrece el ecosistema minero peruano.

En resumen, esta presentación al inglés es una herramienta esencial para informar a los inversionistas a escala global sobre el potencial minero del Perú, su riqueza minera diversificada, las regulaciones y el marco normativo vigente, constituyéndose en un documento necesario para la promoción de las actividades extractivas en el Perú.

Fuente: Minem

La entrada MINEM publica Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 íntegramente en el idioma inglés aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ejecutivo presentará nuevos temas para incluir al proyecto de Ley MAPE que se debatirá en el Congreso de la República https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-presentara-nuevos-temas-para-incluir-al-proyecto-de-ley-mape-que-se-debatira-en-el-congreso-de-la-republica/ Wed, 13 Aug 2025 14:12:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36002 La quinta sesión de la Mesa Técnica de Formalización Minera contó con la participaron de nuevos actores gremiales y una entidad regional. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participó en la quinta sesión de la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera, donde destacó que este espacio liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha tenido avances concretos, entre ellos los lineamientos para el acompañamiento a mineros y una nueva propuesta de...

La entrada Ejecutivo presentará nuevos temas para incluir al proyecto de Ley MAPE que se debatirá en el Congreso de la República aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La quinta sesión de la Mesa Técnica de Formalización Minera contó con la participaron de nuevos actores gremiales y una entidad regional.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participó en la quinta sesión de la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera, donde destacó que este espacio liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha tenido avances concretos, entre ellos los lineamientos para el acompañamiento a mineros y una nueva propuesta de Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).

Montero manifestó que la Ley MAPE debe ser un objetivo prioritario en la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso; y el MINEM ha trabajado en 5 temas importantes para su inclusión en el nuevo proyecto normativo. “Deben ser discutidos, resueltos y claramente especificados en la ley”, puntualizó Montero.

Asimismo, señaló que, durante la sesión, se coordinaron las estrategias a implementar para el proceso de formalización de los 31,560 registros autorizados, hasta fin de año.

“Se ha puesto en marcha el programa de formalización para las cuatro tipologías identificadas en el universo de registros autorizados a formalizarse hasta el 31 de diciembre del 2025”, señaló el titular.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular del MINEM destacaron la incorporación de nuevos actores a la mesa técnica, como es Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa y representante de la Mancomunidad del Sur, y cinco nuevos gremios de la pequeña minería y minería artesanal, además de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe).

En esta sesión, realizada el 11 de agosto, se sumó la Sociedad Nacional de Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Perú (SONAMAPE), los mineros artesanales de Secocha, la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria (AMIP) y la Federación Minera de Madre de Dios (FEDEMIN).

El titular del sector señaló que “ellos han estado presentes en esta oportunidad realmente con aportes sustanciales, con aportes que añaden valor a la discusión”.

Finalmente, informó que algunos temas pendientes serán socializados con los integrantes de la Mesa Técnica en la siguiente sesión, con el fin de cerrar observaciones y cumplir los objetivos establecidos en la creación de este espacio de diálogo.

La entrada Ejecutivo presentará nuevos temas para incluir al proyecto de Ley MAPE que se debatirá en el Congreso de la República aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zafranal obtuvo conformidad de su primer ITS ante SENACE por más de US$ 330 millones https://www.horizonteminero.com/zafranal-obtuvo-conformidad-de-su-primer-its-ante-senace-por-mas-de-us-330-millones/ Wed, 13 Aug 2025 13:57:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36000 La aprobación del ITS permitirá a Minera Zafranal optimizar y ampliar componentes del proyecto en Arequipa El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto de Explotación Minera Zafranal, ubicado en Arequipa, presentado por Compañía Minera Zafranal S.A.C. El documento, ingresado en abril pasado, contempla una inversión adicional de más de US$ 330 millones. El ITS tiene como objetivos optimizar el sistema de...

La entrada Zafranal obtuvo conformidad de su primer ITS ante SENACE por más de US$ 330 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La aprobación del ITS permitirá a Minera Zafranal optimizar y ampliar componentes del proyecto en Arequipa

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto de Explotación Minera Zafranal, ubicado en Arequipa, presentado por Compañía Minera Zafranal S.A.C. El documento, ingresado en abril pasado, contempla una inversión adicional de más de US$ 330 millones.

El ITS tiene como objetivos optimizar el sistema de transporte de relaves y el sistema de recuperación de agua, así como modificar líneas de transmisión eléctrica, accesos, plataformas de usos múltiples y tanques de almacenamiento de agua, entre otros, con el fin de mejorar la capacidad operativa del proyecto. Del monto total, aproximadamente US$ 305 millones corresponden a ajustes sobre componentes previamente aprobados, mientras que US$ 28 millones se destinarán a cinco nuevos componentes.

Según el informe, la minera —cuyo accionariado está liderado en un 80% por la canadiense Teck Resources— precisó que las modificaciones no implican cambios en el uso de agua, en la disposición de residuos ni en otras condiciones ambientales relevantes. Entre los ajustes destacan la reconfiguración de la línea de impulsión de agua, variaciones en las dimensiones de plataformas de perforación, el reordenamiento de caminos hacia la presa de relaves y adecuaciones en tramos internos de acceso.

Además, se plantea la construcción de un nuevo campamento para contratistas, la incorporación de plataformas multiuso, accesos específicos, un nuevo depósito de material orgánico y dos trituradoras móviles adicionales. Las obras derivadas de estas modificaciones se ejecutarían en un plazo estimado de tres años.

Del monto total, aproximadamente US$ 305 millones corresponden a ajustes sobre componentes previamente aprobados, mientras que US$ 28 millones se destinarán a cinco nuevos componentes.(Foto: RCR)

Impacto del proyecto Zafranal

Zafranal figura entre los proyectos priorizados por el Gobierno peruano para impulsar la inversión minera en el corto y mediano plazo. De acuerdo con información publicada por Gestión, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha activado una estrategia orientada a acelerar la ejecución de grandes iniciativas en 2025, entre las que destacan Tía María (Southern Copper) y Zafranal (Teck Resources y Mitsubishi Materials Corporation).

Estos desarrollos buscan contrarrestar la desaceleración de la inversión minera registrada en 2023 y parte de 2024. En el caso de Zafranal, la inversión estimada asciende a US$ 1,263 millones, con inicio de construcción previsto para 2025, sujeto a la culminación de los procesos regulatorios y de financiamiento.

De concretarse, Zafranal se integraría a la nueva generación de proyectos orientados a sostener la competitividad del Perú como uno de los principales productores de cobre a nivel global, en un escenario marcado por el aumento de la demanda internacional de este mineral.

Fuente: Gestión

La entrada Zafranal obtuvo conformidad de su primer ITS ante SENACE por más de US$ 330 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Jefe del Gabinete destaca inicio de debate sobre nueva Ley MAPE https://www.horizonteminero.com/jefe-del-gabinete-destaca-inicio-de-debate-sobre-nueva-ley-mape/ Tue, 12 Aug 2025 15:56:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35990 Con participación de más gremios mineros El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó la participación de más gremios mineros en la mesa técnica para la formalización de la minería, cuya quinta sesión presentó los lineamientos para el acompañamiento a los mineros que buscan formalizarse y la estrategia en materia laboral para los trabajadores y sus familias, así como el inicio de la discusión sobre una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal....

La entrada Jefe del Gabinete destaca inicio de debate sobre nueva Ley MAPE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con participación de más gremios mineros

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó la participación de más gremios mineros en la mesa técnica para la formalización de la minería, cuya quinta sesión presentó los lineamientos para el acompañamiento a los mineros que buscan formalizarse y la estrategia en materia laboral para los trabajadores y sus familias, así como el inicio de la discusión sobre una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.

“Las puertas están abiertas para quien quiera aportar en favor del país. Esta es una mesa de trabajo técnica, no política. Queremos darle lo mejor al Perú y rescatar la tarea que realiza el minero artesanal y la pequeña minería, para que sean incorporados en un marco jurídico que los beneficie”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial tras la culminación de la sesión.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también saludó la participación del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien asistió en su calidad de presidente de la Mancomunidad Macro Región Sur.

“En el marco de la descentralización, la ley que vamos a proponer tiene que contar con el aval de los gobernadores”, añadió.

La jornada de trabajo contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; los viceministros de Gobernanza Territorial, Trabajo, Orden Interno, Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, y Minas, y el alto comisionado para la lucha contra la minería ilegal, Rodolfo García.

Asimismo, participaron el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; los congresistas Paul Gutiérrez y Diana Gonzales; los representantes del Ministerio Público; el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

También intervinieron la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala del Perú (Sonamape), la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas de Secocha-Urasqui (ASPPMACSU), la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala (Sonamipe), la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) y la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria del Perú (AMIP).

Arana subrayó que, a diferencia de otras reuniones, en esta sesión se abordaron exclusivamente aspectos relacionados con el proyecto de la nueva ley MAPE elaborado por el Ministerio de Energía y Minas. “Hemos acordado que, en las tres sesiones subsiguientes, nos dedicaremos únicamente a analizar y presentar las observaciones sobre la propuesta que enviaremos al Congreso de la República”, acotó.

Reafirman compromiso con defensa de la soberanía

Con relación a los últimos sucesos ocurridos en el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto, el titular de la PCM reafirmó que el Ejecutivo defenderá la soberanía nacional y que su posición será siempre en favor de los intereses del Perú.

“Dejemos que la Cancillería actúe en los niveles diplomáticos para que esto no se politice, no escale y no se confunda a la población sobre las tareas que debe realizar el Gobierno nacional”, manifestó.

Fuente: Andina

La entrada Jefe del Gabinete destaca inicio de debate sobre nueva Ley MAPE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Japón apuesta por el Perú: inversiones en minería y energías limpias se consolidan tras visita presidencial https://www.horizonteminero.com/japon-apuesta-por-el-peru-inversiones-en-mineria-y-energias-limpias-se-consolidan-tras-visita-presidencial/ Mon, 11 Aug 2025 13:28:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35959 Empresas japonesas renovaron interés en el potencial peruano en cobre, litio y minerales estratégicos, afirma ministro Jorge Montero. La visita oficial liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al canciller y cinco ministros de Estado, fortaleció las relaciones económicas entre el Perú y Japón, generando un renovado interés de importantes empresas japonesas en proyectos estratégicos de litio, cobre e hidrógeno verde. La delegación, encabezada por la presidenta de la República y con...

La entrada Japón apuesta por el Perú: inversiones en minería y energías limpias se consolidan tras visita presidencial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empresas japonesas renovaron interés en el potencial peruano en cobre, litio y minerales estratégicos, afirma ministro Jorge Montero.

La visita oficial liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al canciller y cinco ministros de Estado, fortaleció las relaciones económicas entre el Perú y Japón, generando un renovado interés de importantes empresas japonesas en proyectos estratégicos de litio, cobre e hidrógeno verde.

La delegación, encabezada por la presidenta de la República y con la participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo en Japón reuniones con más de 80 líderes empresariales, orientadas a fortalecer la cooperación e impulsar inversiones en proyectos estratégicos del sector energético y minero del Perú.

“Empresas japonesas han expresado interés por los recursos mineros peruanos, especialmente en cobre, litio y los minerales críticos estratégicos para el cambio de matriz energética mundial de combustibles fósiles a energías renovables”, informó Montero.

La comitiva oficial sostuvo encuentros de alto nivel en el XVI Consejo Empresarial Peruano – Japonés (CEPEJA), el Invest Day Perú Japón y una reunión con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, y su equipo de asesores. Asimismo, participó en la Expo Osaka-Kansai 2025, donde el pabellón peruano exhibe oportunidades de inversión en energías renovables, minerales estratégicos y comercio bilateral.

“Japón tiene confianza en el Perú, en su gestión macroeconómica estable, inflación bajo control, reservas internacionales crecientes cercanas a US$ 90 mil millones y exportaciones mineras que este año llegarán a US$ 50 mil millones”, enfatizó el ministro.

De otro lado, destacó la reunión con el primer ministro de Japón porque se ahondó sobre el clima de negocios y el interés de Japón por invertir no solo en minería y energía, sino también en agro, seguridad alimentaria, infraestructura e incrementar las relaciones comerciales.

En virtud de ello, el ministro informó que existe una agenda bilateral entre ambos países, además de una Hoja de Ruta Perú–Japón 2024-2033, que considera un grupo de trabajo para monitorear distintas acciones conjuntas, como oportunidades de inversión con encuentros anuales entre empresarios, la promoción de la cooperación con la pequeña minería y minería artesanal, entre otros.

Como parte de la agenda, la presidenta invitó formalmente a las empresas japonesas a participar en el Perumin 37, que se desarrollará en Arequipa del 23 al 27 de septiembre, evento clave para consolidar alianzas y captar inversión extranjera directa en proyectos de alto impacto para el desarrollo nacional.

Fuente: Minem

La entrada Japón apuesta por el Perú: inversiones en minería y energías limpias se consolidan tras visita presidencial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería con rostro humano y visión de futuro: Instituto en ciencias de la tierra reconoce a líderes que hacen grande al Perú https://www.horizonteminero.com/mineria-con-rostro-humano-y-vision-de-futuro-instituto-en-ciencias-de-la-tierra-reconoce-a-lideres-que-hacen-grande-al-peru/ Sat, 09 Aug 2025 12:34:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35938 Conmemoración por Fiestas Patrias distingue a profesionales ejemplares en minería, tecnología, sostenibilidad y liderazgo femenino, destacando el rol esencial de los proveedores en la economía nacional. En el marco de las celebraciones por el 104° aniversario de la Independencia del Perú, el Instituto en Ciencias de la Tierra llevó a cabo la “Ceremonia de Reconocimiento a las Personalidades que Hacen Grande al Perú y a la Minería Nacional”, una emotiva jornada realizada el jueves 24...

La entrada Minería con rostro humano y visión de futuro: Instituto en ciencias de la tierra reconoce a líderes que hacen grande al Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Conmemoración por Fiestas Patrias distingue a profesionales ejemplares en minería, tecnología, sostenibilidad y liderazgo femenino, destacando el rol esencial de los proveedores en la economía nacional.
  • En el marco de las celebraciones por el 104° aniversario de la Independencia del Perú, el Instituto en Ciencias de la Tierra llevó a cabo la “Ceremonia de Reconocimiento a las Personalidades que Hacen Grande al Perú y a la Minería Nacional”, una emotiva jornada realizada el jueves 24 de julio en el Hotel Casa Andina, Miraflores.

    Este importante evento reunió a empresas líderes del sector, autoridades, empresarios, académicos y profesionales cuyo legado impulsa una minería más ética, sostenible y orgullosamente peruana, con una mirada hacia la innovación, la inclusión y el desarrollo humano.

    En el marco del evento, se rindió un emotivo homenaje a los patriarcas del pensamiento minero peruano: los ingenieros Celso Sotomarino y Mario Samamé, fundadores del Instituto en Ciencias de la Tierra, cuya visión pionera marcó un antes y un después en la formación académica y técnica del sector.

    Asimismo, se reconoció la trayectoria del ingeniero Isaac Ríos Quinteros, cuyo compromiso académico, científico y profundamente humanista ha dejado una huella imborrable en la formación de generaciones de profesionales. Su legado inspira una minería responsable, inclusiva y con profundo sentido de país.

    El evento contó con el respaldo institucional de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, que reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento, la innovación minera y el reconocimiento del talento peruano.

    Trayectorias que inspiran

    En la categoría Trayectoria Minera Ejemplar, se reconoció a destacados líderes como los expresidentes del IIMP: Jorge Ardila y Antonio Samaniego, junto con los exdirectores Gustavo Luyo, Edgardo Orderique, gerente general de Minera Crespo; Walter Casquino, expresidente de Ingemmet; Rómulo Mucho Mamani, exministro de Energía y Minas;  Benjamín Jaramillo expresidente del CD Lima CIP y Henry Luna, exviceministro de minas.

    También fueron homenajeados Jorge Soto, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP; Pedro Isique, vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú; Óscar Vera, exministro de Energía y Minas; Javier Salazar, presidente del Patronato de la UNAM; y José Corimanya, exdecano de la FIGMM de la UNI.

    Liderazgo femenino en minería

    En la categoría Liderazgo Femenino en Minería, se distinguió a mujeres que abren camino y marcan la diferencia, entre ellas; Susana Vilca Achata, exministra de Energía y Minas; Yolanda Quiroga de Laumer, titular de Minera San Pedro de Corongo; Ysabel Arias, presidenta de SIMSA; Nahil Hirsh, presidenta de WIM Perú y Melisa Ramírez Arias, presidenta del Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP Lima.

    Este reconocimiento pone en valor el liderazgo, la capacidad emprendedora y la contribución profesional de la mujer en la industria minera, destacando su papel clave en la transformación hacia un sector más inclusivo, innovador y sostenible.

    Innovación y tecnología minera

    En la categoría Innovación y Tecnología Minera, se reconoció a expertos que están transformando los procesos, operaciones y visión del futuro; James Valenzuela Murillo, especialista en soluciones mineras; Joe Pezo, gerente general de Metso Perú; Carlos Cotera Avellaneda, líder empresarial del sector; Iván Maraví Taza; Leopoldo Monzón Ugarriza; Oswaldo Choque Chipana, experto en exploración; Erick Bonilla Andrade, pionero en minería 4.0 y Alejandro Narváez Liceras, consultor en tecnología aplicada.

    Compromiso ambiental y joven talento

    Finalmente, en la categoría Compromiso Ambiental y Joven Talento Minero, se homenajeó al Ing. Homar Lozano Domínguez, director del IIMP y de la revista Minería, por su trabajo con visión de futuro e impacto en el desarrollo sostenible.

    La entrada Minería con rostro humano y visión de futuro: Instituto en ciencias de la tierra reconoce a líderes que hacen grande al Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero https://www.horizonteminero.com/universidad-san-agustin-la-mineria-impulsa-investigacion-y-desarrollo-con-mas-de-s-350-millones-en-canon-minero/ Fri, 08 Aug 2025 20:00:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35930 En los últimos cuatro años, la casa de estudios ha recibido más de S/ 350 millones, de los cuales S/ 175 millones se destinaron a proyectos vinculados al medio ambiente, turismo, comunicaciones y fortalecimiento institucional. Arequipa, 08 de agosto de 2025. – La minería cumple un papel clave en el fortalecimiento de la educación científica y el desarrollo social del país. Así lo señaló Henry Polanco Cornejo, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de...

    La entrada Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En los últimos cuatro años, la casa de estudios ha recibido más de S/ 350 millones, de los cuales S/ 175 millones se destinaron a proyectos vinculados al medio ambiente, turismo, comunicaciones y fortalecimiento institucional.

    Arequipa, 08 de agosto de 2025. – La minería cumple un papel clave en el fortalecimiento de la educación científica y el desarrollo social del país. Así lo señaló Henry Polanco Cornejo, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), durante su participación en la última edición de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Durante su exposición, Polanco subrayó que, gracias a los recursos provenientes del canon y las regalías mineras, la UNSA se ha posicionado entre las diez mejores universidades del país, y como una de las más destacadas fuera de Lima. En los últimos cuatro años, la casa de estudios ha recibido más de S/ 350 millones, de los cuales S/ 175 millones se destinaron a proyectos vinculados al medio ambiente, turismo, comunicaciones y fortalecimiento institucional.

    Entre las principales, se encuentra la implementación de 25 laboratorios de investigación, de los cuales 13 ya están plenamente operativos y 12 en proceso de ejecución. Asimismo, la universidad ha invertido más de S/ 70 millones en equipamiento científico, permitiendo que docentes y estudiantes participen activamente en proyectos de investigación aplicada.

    Uno de los ejemplos más destacados de investigación que se mencionaron durante el encuentro, fue el desarrollo de bio humedales para la descontaminación de ríos afectados por metales pesados en el sur del país. “Estas iniciativas demuestran que la articulación entre la academia y el sector minero no solo es posible, sino fundamental para mejorar la calidad de vida de las comunidades”, afirmó Polanco.

    Por otro lado, el vicerrector también aprovechó su participación para advertir sobre los efectos nocivos de la minería ilegal, una práctica que sigue generando pérdidas económicas y daños ambientales significativos. “No es posible que se sigan perdiendo millones por oro no declarado. Estamos dejando de percibir ingresos que podrían destinarse a salud, educación y seguridad, mientras seguimos tolerando un daño ambiental irreparable”, expresó.

    Finalmente, hizo un llamado a reforzar la colaboración entre la empresa privada, el Estado, las universidades y la ciudadanía; y recalcó que espacios como la próxima convención minera, PERUMIN 37, deben aprovecharse como plataformas para promover consensos en torno al desarrollo sostenible, integrando a todos los actores sociales en una agenda común.

    Fuente: IIMP

    La entrada Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Uso de la IA en voladura minera puede generar más de $5 millones de ahorro al año https://www.horizonteminero.com/uso-de-la-ia-en-voladura-minera-puede-generar-mas-de-5-millones-de-ahorro-al-ano/ Fri, 08 Aug 2025 15:54:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35921 Ricardo Fernández, especialista en perforación y voladura, resaltó que el uso de la tecnología de gemelos digitales permite reducir pérdidas, optimizar la fragmentación y disminuir la huella de carbono en operaciones. Lima, 08 de agosto de 2025. La implementación de gemelos digitales e inteligencia artificial en los procesos de perforación y voladura no solo mejora la eficiencia operativa en minería, sino que también permite alcanzar importantes ahorros económicos y contribuye activamente a la reducción de...

    La entrada Uso de la IA en voladura minera puede generar más de $5 millones de ahorro al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ricardo Fernández, especialista en perforación y voladura, resaltó que el uso de la tecnología de gemelos digitales permite reducir pérdidas, optimizar la fragmentación y disminuir la huella de carbono en operaciones.

    Lima, 08 de agosto de 2025. La implementación de gemelos digitales e inteligencia artificial en los procesos de perforación y voladura no solo mejora la eficiencia operativa en minería, sino que también permite alcanzar importantes ahorros económicos y contribuye activamente a la reducción de la huella de carbono. Así lo demostró Ricardo Fernández, consultor independiente en perforación y voladura, durante su presentación en el tradicional Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    “Imagínense que con solo un clic podamos crear una voladura eficiente. Eso es lo que deseamos todos los ingenieros: simplificar nuestro trabajo y tomar mejores decisiones”, afirmó el expositor. Para ello, explicó, es clave comprender qué es un gemelo digital: una réplica virtual de un objeto físico, que intercambia datos en tiempo real de forma automática, permitiendo simulaciones y ajustes antes de cada operación.

    Ahorro económico y reducción en la huella de carbono

    Fernández presentó un caso de estudio en el que se logró optimizar la secuencia de detonación y la fragmentación esperada. “A partir de este cambio digital se pasó del 30% a casi el 42% con algunos picos y bajadas. Muchos podrán decir que el 12% no es una cantidad relevante, sin embargo, si lo llevamos a números, suena mucho más interesante”, indicó Fernández. Esto implicó una recuperación adicional de 90.000 m³ de material útil al mes, equivalente a un beneficio económico anual de US$ 5.4 millones.

    La mejora en el diseño digital de las voladuras también permitió una reducción del volumen total de material minado, lo cual impacta directamente en la huella de carbono. “En esta operación, cada tonelada minada genera 2.38 kg de CO₂. Al reducir 238 mil toneladas gracias a una mayor eficiencia, se evitó la emisión de 567 toneladas de CO₂”, detalló el expositor.

    La IA no reemplazará al ingeniero

    Fernández concluyó que esta tecnología no busca sustituir al profesional en ingeniería, sino mejorar la calidad y velocidad de sus decisiones. “La implementación de sensores es fundamental, y la IA nos brinda propuestas muy cercanas a ser creativas. Pero el rol del ingeniero es esencial: es quien garantiza que la tecnología genere rentabilidad”, afirmó.

    La exposición dejó claro que la digitalización en minería no solo es rentable, sino también clave para una operación más segura, precisa y sostenible.

    Fuente: IIMP

    La entrada Uso de la IA en voladura minera puede generar más de $5 millones de ahorro al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Jorge Montero: “Solo el 4% de mineros excluidos apeló su salida del Reinfo” https://www.horizonteminero.com/jorge-montero-solo-el-4-de-mineros-excluidos-apelo-su-salida-del-reinfo/ Thu, 07 Aug 2025 23:03:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35908 El ministro de Energía y Minas afirmó que el bajo nivel de apelaciones refleja que el proceso de formalización minera se está ejecutando de manera correcta y con criterios claros. Lima, 07 de agosto de 2025. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que únicamente el 4% de los mineros que culminaron su proceso en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) presentó recursos de reconsideración ante el Ministerio o el Consejo de...

    La entrada Jorge Montero: “Solo el 4% de mineros excluidos apeló su salida del Reinfo” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El ministro de Energía y Minas afirmó que el bajo nivel de apelaciones refleja que el proceso de formalización minera se está ejecutando de manera correcta y con criterios claros.

    Lima, 07 de agosto de 2025. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que únicamente el 4% de los mineros que culminaron su proceso en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) presentó recursos de reconsideración ante el Ministerio o el Consejo de Minería.

    Montero explicó que el pasado 30 de junio de 2025 finalizó el plazo de formalización para 50.565 titulares, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 32213. “No fueron excluidos de forma arbitraria; simplemente culminó su periodo de formalización según la ley. Este gobierno, además, dio una extensión por única vez para otros casos, y lo hizo conforme a la norma”, explicó en el Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras, realizado en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    El ministro consideró que el reducido porcentaje de apelaciones es una señal de que el procedimiento se está desarrollando correctamente. “Si fueran 20% estaría preocupado; si fueran 50%, renuncio. Pero es 4%, gol. Pusimos el ojo en el sitio correcto y la bala en el sitio correcto”, sostuvo.

    Extensión para más de 31.000 mineros

    Montero detalló que 31.560 titulares del REINFO recibieron una extensión excepcional hasta el 31 de diciembre de 2025 para culminar su proceso. Estas unidades productivas representan aproximadamente un millón y medio de personas vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal, incluyendo a jóvenes trabajadores que, en muchos casos, no están en planilla, no cuentan con seguro de salud y laboran sin las condiciones de seguridad adecuadas.

    “Por ellos también trabajamos. No son solo números; son personas que merecen protección y derechos. Vamos adelante con todos, grandes, medianos y pequeños, pero con justicia, porque la ley es para todos”, enfatizó.

    Formalización con impacto social

    En su exposición, el titular del Minem destacó que la formalización no solo busca regularizar la actividad económica, sino también mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores. “Se trata de integrarlos a un sistema que les brinde seguridad, salud y estabilidad. No podemos permitir que continúen como NN, sin reconocimiento legal ni protección”, advirtió.

    El ministro también remarcó que la formalización es fundamental para que la pequeña minería y la minería artesanal puedan acceder a mercados más amplios, financiamiento y mejores prácticas ambientales y de seguridad. “Este es un trabajo de largo aliento, pero el avance que hemos logrado en reducir conflictos y ordenar el sector es evidente”, concluyó.

    Fuente: IIMP

    La entrada Jorge Montero: “Solo el 4% de mineros excluidos apeló su salida del Reinfo” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Campaña Formalización Responsable brinda orientación técnica y jurídica a pequeños mineros de Cajamarca https://www.horizonteminero.com/campana-formalizacion-responsable-brinda-orientacion-tecnica-y-juridica-a-pequenos-mineros-de-cajamarca/ Thu, 07 Aug 2025 12:29:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35904 o El objetivo es lograr que culminen, de manera exitosa, el proceso de formalización y se incorporen al circuito productivo del país Aproximadamente 100 mineros en vías de formalización del centro poblado de Algamarca, provincia de Cachachi, en Cajamarca, participaron del taller de capacitación en el marco de la Campaña Formalización Responsable que impulsa el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), a nivel nacional. Este...

    La entrada Campaña Formalización Responsable brinda orientación técnica y jurídica a pequeños mineros de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    o El objetivo es lograr que culminen, de manera exitosa, el proceso de formalización y se incorporen al circuito productivo del país

    Aproximadamente 100 mineros en vías de formalización del centro poblado de Algamarca, provincia de Cachachi, en Cajamarca, participaron del taller de capacitación en el marco de la Campaña Formalización Responsable que impulsa el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), a nivel nacional.

    Este espacio de diálogo, que contó con la participación de Máximo Gallo Quintana, director de la DGFM, y Félix Luna, representante de Panamerican Silver; fue promovido en coordinación con la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (AMASBA).

    Esto con el objetivo de brindar acompañamiento técnico y jurídico a los pequeños mineros y mineros artesanales, para promover la culminación del proceso de formalización de sus actividades extractivas.

    Cabe señalar, que luego de un largo proceso de negociación, AMASBA ha logrado firmar al menos 15 contratos de explotación con la empresa Panamerican Silver (Proyecto Shahuindo), lo cual representa un importante hito en la convivencia y acuerdos entre la gran minería y los productores de minería a pequeña escala.

    A través de estos espacios el MINEM reafirma su compromiso por intermediar y orientar en la obtención de los requisitos necesarios que permitan a la mayor cantidad de pequeños mineros y mineros artesanales acceder al trabajo formal en la región.

    Fuente: Minem

    La entrada Campaña Formalización Responsable brinda orientación técnica y jurídica a pequeños mineros de Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>