Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua https://www.horizonteminero.com/operaciones-mineras-a-gran-escala-con-equipamiento-y-tecnologia-de-punta-se-mostraron-a-estudiantes-de-moquegua/ Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35776 Moquegua • Participantes del Taller de Integración y Sostenibilidad Minera realizaron visita de campo a la unidad minera Cuajone En el marco del XXXIV Taller de Integración y Sostenibilidad Minera, que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en Moquegua, estudiantes y egresados de diferentes carreras profesionales de la Universidad Nacional de Moquegua presenciaron operaciones mineras a gran escala desarrolladas con equipamiento y tecnología de punta en la Unidad Minera Cuajone, ubicada en el...

La entrada Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Moquegua • Participantes del Taller de Integración y Sostenibilidad Minera realizaron visita de campo a la unidad minera Cuajone

En el marco del XXXIV Taller de Integración y Sostenibilidad Minera, que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en Moquegua, estudiantes y egresados de diferentes carreras profesionales de la Universidad Nacional de Moquegua presenciaron operaciones mineras a gran escala desarrolladas con equipamiento y tecnología de punta en la Unidad Minera Cuajone, ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto.

Provistos de chalecos y cascos de seguridad, los estudiantes ingresaron a la mina Cuajone, un yacimiento que guarda importantes reservas de cobre y que es explotada a cielo abierto por la empresa Southern PeruCopper Corporation (SPCC) desde 1976, generando puestos de trabajo directos e indirectos, además de ingresos fiscales a través de canon, regalías y otros conceptos a la región y el país.

Representantes de la empresa minera guiaron a los visitantes por distintas instalaciones del complejo minero, mostrando equipadas salas de control del proceso productivo de la mina, las cuales integran sistemas de automatización y supervisión para la eficiencia y seguridad en las operaciones mineras, incluyendo la extracción, procesamiento y transporte de minerales.

Un lugar neurálgico del recorrido fue el “Mirador”, desde donde pudieron apreciar el inmenso tajo de casi 3 kilómetros de diámetro del que se extrae grandes cantidades de tierra, utilizando moderna maquinaria pesada como perforadores, palas eléctricas, cargadores y camiones gigantes. El material extraído es transportado a la Planta Concentradora, donde se procesan más de 100,000 toneladas de mineral al día.

Respecto a la responsabilidad social, la empresa ratificó su respeto a los derechos humanos, el cuidado al medio ambiente en todas sus operaciones y su contribución con proyectos sociales mediante programas de educación, salud, desarrollo productivo y proyectos de infraestructura, en las comunidades ubicadas en la zona de influencia.

Tras este acercamiento a la minería moderna, los pasantes Yanet Buitrón, Ana Lucia Rengifo, Eduardo Cutipa y Antony Mojaras, estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, reafirmaron su agradecimiento al MINEM por la organización del taller y su compromiso con una minería sostenible en su región.

Fuente: Minem

 

La entrada Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional https://www.horizonteminero.com/garantizan-cobertura-electrica-para-iquitos-hasta-2028-encargando-a-electro-oriente-gestionar-medidas-para-generacion-adicional/ Mon, 28 Jul 2025 12:18:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35773 Se amplió plazo de medidas para atender el Sistema Eléctrico Aislado de la capital de la región Loreto, con la finalidad de asegurar el suministro energético. En un esfuerzo por garantizar la continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) emitió la Resolución Ministerial N° 212-2025-MINEM/DM, mediante la cual se amplió por segunda vez el plazo de la declaratoria de grave...

La entrada Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Se amplió plazo de medidas para atender el Sistema Eléctrico Aislado de la capital de la región Loreto, con la finalidad de asegurar el suministro energético.
  • En un esfuerzo por garantizar la continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) emitió la Resolución Ministerial N° 212-2025-MINEM/DM, mediante la cual se amplió por segunda vez el plazo de la declaratoria de grave deficiencia en el Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos (SEAI).

    Esta medida entró en vigencia desde el 26 de junio de 2025 y se extiende hasta el 14 de diciembre de 2028, o hasta la fecha en que ingrese en operación comercial otro proyecto que permita el suministro de energía eléctrica al sistema de Iquitos.

    La Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM explicó que la necesidad de esta ampliación surgió como respuesta al crecimiento sostenido de la demanda energética en la zona, así como a la insuficiente capacidad de generación del principal proveedor del sistema, la generadora GENRENT.

    Actualmente, la mencionada empresa no puede satisfacer por sí sola las necesidades eléctricas de la ciudad de Iquitos, lo que ha obligado a recurrir a unidades adicionales de generación de propiedad de la empresa estatal Electro Oriente S.A. para mantener la estabilidad del sistema.

    Según los análisis técnicos realizados por la DGE, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028.

    Para hacer frente a este aumento, se establece una capacidad adicional de generación progresiva que será gestionada por Electro Oriente; y, de este modo, el MINEM busca mitigar riesgos operativos y garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y continuo para la población, al mismo tiempo en que viene trabajando en la solución definitiva del problema.

    Finalmente, el MINEM reitera su compromiso con el desarrollo energético sostenible y la mejora continua en la calidad del servicio eléctrico en todas las regiones del país.

    Fuente: Minem

    La entrada Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW https://www.horizonteminero.com/un-total-de-17-centrales-solares-de-generacion-operan-en-el-pais-con-una-potencia-instalada-conjunta-de-748-mw/ Fri, 25 Jul 2025 14:31:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35747 MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW). Estas centrales solares inyectan un total...

    La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW).

    Estas centrales solares inyectan un total de 1,671 gigavatios (GWh) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

    Entre las plantas de generación eléctrica con energía solar, destacan la central San Martín (Arequipa), de 252.4 MW de potencia instalada; la central Rubí (Moquegua), que posee una capacidad de 144 MW de potencia; la planta Clemesí (Moquegua), cuya potencia instalada es de 114 MW; la central Matarani (Arequipa), con una potencia instalada de 105 MW; la central Tacna Solar (Tacna), con una potencia de 20 MW; además de otras.

    Cabe precisar que estos parques de generación fotovoltaica se encuentran predominantemente en la zona sur del Perú, así como zonas aisladas de la Amazonía, por el potencial solar que existe en esas regiones, constituyéndose como una fuente de energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

    El MINEM informó también que nuestro país cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

    Estas plantas de generación con recursos renovables fortalecen la seguridad energética del país e impulsan la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y potenciando los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo de esa forma al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.

    Fuente: Minem

    La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane https://www.horizonteminero.com/seccional-australiana-del-iimp-impulsa-integracion-profesional-con-primer-encuentro-minero-en-brisbane/ Fri, 25 Jul 2025 14:23:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35744 El evento reunió a profesionales peruanos y australianos del sector minero con el fin de fortalecer los vínculos académicos, técnicos y empresariales entre ambos países. Brisbane, Australia 16 de julio de 2025. La Seccional Australia del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó el primer Mining Networking Night en la ciudad de Brisbane, una jornada que reunió a profesionales peruanos y australianos del sector minero con el objetivo de fortalecer los vínculos académicos,...

    La entrada Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El evento reunió a profesionales peruanos y australianos del sector minero con el fin de fortalecer los vínculos académicos, técnicos y empresariales entre ambos países.

    Brisbane, Australia 16 de julio de 2025. La Seccional Australia del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó el primer Mining Networking Night en la ciudad de Brisbane, una jornada que reunió a profesionales peruanos y australianos del sector minero con el objetivo de fortalecer los vínculos académicos, técnicos y empresariales entre ambos países.

    El evento fue inaugurado por Martha Jimenez, coordinadora de la seccional, quien presentó los lineamientos de esta nueva iniciativa internacional del IIMP. Entre los principales objetivos se encuentra la promoción del desarrollo profesional continuo, el fortalecimiento de relaciones con universidades e instituciones de investigación, la difusión de conocimientos técnicos vinculados a la minería responsable y la construcción de alianzas con el sector privado.

    Durante la jornada, se desarrolló una presentación a cargo del profesor Peter Knights, investigador de la Universidad de Queensland, quien compartió su visión sobre el futuro de la industria minera mediante el concepto de Zero Entry Mining. Esta propuesta plantea la eliminación del ingreso humano a entornos mineros de alto riesgo mediante el uso de tecnologías autónomas y sistemas remotos. La iniciativa busca enfrentar desafíos prioritarios del sector como la seguridad laboral, la presión por cumplir estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), así como el incremento de costos y la complejidad geológica de los yacimientos actuales.

    Knights destacó que este enfoque no solo permitiría mejorar la seguridad al evitar la exposición directa de los trabajadores, sino también optimizar costos operativos y de inversión a través de sistemas automatizados. Asimismo, abriría nuevas oportunidades para explotar recursos que hoy resultan inaccesibles y permitiría simplificar procesos mediante tecnologías de corte mecanizado.

    El encuentro concluyó con una sesión de networking que permitió afianzar relaciones entre profesionales peruanos residentes en Australia y actores clave del ecosistema minero local, abriendo nuevas posibilidades de colaboración técnica y académica.

    Para conocer más sobre el concepto de Zero Entry Mining, puede acceder al documento técnico elaborado por el Global Mining Guidelines Group en el siguiente enlace: http://bit.ly/40AgAvy.

    Si desean contactar con la Seccional Australia del IIMP pueden escribir al correo electrónico seccionaliimp.australia@iimp.org.pe, también pueden ubicarles en LinkedIn como PIME Australia Branch.

    Fuente: IIMP

    La entrada Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” https://www.horizonteminero.com/juan-carlos-ortiz-propuso-ejes-clave-para-una-formalizacion-minera-el-dialogo-es-un-paso-importante/ Fri, 25 Jul 2025 14:19:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35741 El vicepresidente del IIMP aclaró que esto no se trata de una disputa entre grandes empresas y pequeños mineros, destacando la necesidad de generar consensos para lograr una norma adecuada. Lima, 24 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una...

    La entrada Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El vicepresidente del IIMP aclaró que esto no se trata de una disputa entre grandes empresas y pequeños mineros, destacando la necesidad de generar consensos para lograr una norma adecuada.

    Lima, 24 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una oportunidad para lograr una norma priorizando los aspectos técnicos acordes a la realidad.

    “Haber procurado este espacio para poder debatir de forma alturada y con una mirada técnica, creo que es un paso importante para tratar de resolver este problema que tenemos ahorita de legislación en torno a la actividad minera de pequeña escala”, afirmó en entrevista con Radio Nacional.

    Ortiz remarcó que antes de cualquier propuesta legislativa se debe tener en cuenta tres ejes esenciales: “Tiene que haber un respeto a la propiedad, es decir, que hay un acuerdo con el dueño de la concesión. Dos, tiene que cumplir a la escala el impacto que van a generar con los compromisos ambientales y los controles. Y tres, respetar el marco laboral peruano”, señaló el representante del IIMP.

    Proceso necesario

    Ortiz explicó que la depuración del Reinfo fue paso necesario para ordenar el proceso y lo que ahora debe hacer el gobierno es reducir el registro al número correcto, considerando a aquellos que verdaderamente quieren formalizarse.

    El vicepresidente del IIMP aclaró que este proceso no debe verse como una disputa entre grandes y pequeños actores, pues mencionó que en la mayoría de casos los mineros en proceso de formalización operan sobre concesiones de personas naturales. “No es un debate entre grandes mineras y pequeños mineros”, sostuvo, resaltandola necesidad de generar consensos.

    Desde el IIMP, sostuvo Ortiz, se continuará apoyando técnicamente la construcción de un marco normativo que permita el desarrollo de una pequeña minería responsable, sostenible y con valor para las comunidades.

    Fuente: IIMP

    La entrada Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión https://www.horizonteminero.com/proinversion-adjudica-proyectos-por-us-13288-millones-en-32-meses-de-gestion/ Thu, 24 Jul 2025 22:55:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35730 La buena pro de la Longitudinal de la mancomunidad Regional de los Andes beneficia a 25 millones de pobladores En los últimos 32 meses la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicó 32 proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por 13,288 millones de dólares e impulsó, además, 279 Obras por Impuestos (OxI) que generaron una inversión de 6,476 millones de soles. El director ejecutivo de ProInversión,...

    La entrada ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La buena pro de la Longitudinal de la mancomunidad Regional de los Andes beneficia a 25 millones de pobladores

    En los últimos 32 meses la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicó 32 proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por 13,288 millones de dólares e impulsó, además, 279 Obras por Impuestos (OxI) que generaron una inversión de 6,476 millones de soles.

    El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, explicó que este monto no tiene precedentes en la historia de la agencia y que mañana se cerrará un gran ciclo con la adjudicación de la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes por 1,582 millones de dólares.

    Agregó que estos 32 procesos en APP – PA reforzaran la infraestructura del país, sobre todo enfocado, en sectores estratégicos de gran impacto social como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento.

    Con ello se beneficiará a más de 25 millones de personas a través de mejoras en el acceso a servicios fundamentales y en la infraestructura de unidades públicas.

    ProInversión: existe gran interés en Perú por invertir a largo plazo [Entrevista]

    Al desagregar las adjudicaciones de los últimos tres años: “tenemos unos 2,332 millones de dólares en el 2023, 8,956 millones en el 2024 y cerca de 2,000 millones en lo que va del presente año”, aseguro Del Carpio.

    El director ejecutivo de ProInversión mencionó que para este año se espera mantener en 9,000 millones de dólares la cartera de proyectos. De ellos, ya se avanzó con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, que beneficiará a 350,000 personas de siete distritos, con una inversión de 97 millones.

    Asimismo, esta semana se adjudicó el proyecto de Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, con una inversión de 284 millones de dólares, destinado a mejorar la atención de 800 mil personas de Lima Sur.

    Mañana se otorga la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes, un proyecto vial que marcará un hito en el desarrollo de la zona altoandina de Perú y que beneficiará a 1.6 millones de pobladores en Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica.

    ara el tercer trimestre, agregó, se adjudicará el Grupo 3 del Plan de Transmisión Eléctrica 2023–2032, que comprende cuatro proyectos con un monto estimado de 168 millones de dólares que beneficiará a Apurímac, Arequipa, Puno y Lima.

    ProInversión: nunca se había visto nivel de confianza tan alto en el largo plazo del país

    De igual forma, se adjudicará el grupo 1 del plan de transmisión 2025–2034, con cuatro proyectos en las regiones de Ayacucho, Piura, Lambayeque y Junín, con una inversión de 231 millones de dólares.

    Récord de Obras por Impuestos

    En sintonía con los resultados positivos, el director ejecutivo de ProInversión mencionó que a través de Obras por Impuestos se ha cubierto la totalidad del país a través de 279 proyectos por 6,476 millones de soles, en los últimos 32 meses de gestión.

    Estas obras contribuyen al cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos en Salud, Educación, Transportes y Saneamiento, entre otros.

    Se debe considerar el aporte del sector privado a través de este mecanismo para financiar obras en los tres niveles de Gobierno. Solo en este periodo de 32 meses 180 empresas han utilizado este mecanismo.

    Solo en el presente año, se han adjudicado 134 inversiones OxI por un monto total de 1,597 millones de soles y existe una cartera de 262 inversiones por un monto superior a los 4,000 millones de soles.

    Fuente: Andina

     

    La entrada ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno https://www.horizonteminero.com/minem-inicia-con-exito-campana-de-formalizacion-minera-en-puno/ Thu, 24 Jul 2025 22:27:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35727 Taller de capacitación convocó a más de 750 pequeños productores. Director general de la DGFM, Máximo Gallo, destaca que existen más de 6,000 con REINFO vigente Continuando con el impulso a la formalización minera en las regiones, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Máximo Gallo, llegó a Juliaca, en la región Puno, para dirigir el II Taller de Capacitación Presencial, en el marco del Programa de Soporte y...

    La entrada MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Taller de capacitación convocó a más de 750 pequeños productores. Director general de la DGFM, Máximo Gallo, destaca que existen más de 6,000 con REINFO vigente
  • Continuando con el impulso a la formalización minera en las regiones, el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Máximo Gallo, llegó a Juliaca, en la región Puno, para dirigir el II Taller de Capacitación Presencial, en el marco del Programa de Soporte y Asistencia Técnica a Mineros en Vías de Formalización 2025.

    Durante la jornada, Gallo y su equipo de especialistas de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM atendieron consultas y brindaron asesoría a los pequeños mineros en vías de formalización, con el objetivo de que puedan completar sus trámites y adecuar sus actividades en el menor plazo posible.

    Recalcó que el compromiso del MINEM es formalizar a la mayor cantidad de mineros de la región Puno el plazo de un mes, para lo cual demandó que las asociaciones y cooperativas de pequeños productores presenten la documentación y expedientes adecuados en los plazos establecidos.

    “Vamos a establecer una oficina de la Dirección General de Formalización Minera permanente en Puno. Cuando ustedes estén formalizados, no solo trabajarán tranquilos, dentro de la legalidad, sino que además van a poder ser sujetos de apoyo financiero del Fondo Minero, que debe estar listo en setiembre para que crezcan y mejoren”, señaló el titular de la DGFM.

    En esta jornada, desarrollada en la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, participaron más de 750 pequeños productores, agrupados en diversas cooperativas de Puno, como Oro Sur, Purísima, Halcón de Oro, entre otras, quienes agradecieron el trabajo del MINEM y manifestaron sus deseos de formalizarse, porque esta actividad constituye el sustento de sus familias.

    “Existen 6,260 pequeños mineros con REINFO vigente en Puno, que pueden ser formalizados. Esta región siempre ha destacado en el número de mineros formalizados y queremos que siga siendo así, que Puno sea modelo a nivel nacional, que mejoren sus condiciones de vida y de trabajo al ingresar al mercado formal”, destacó Máximo Gallo durante el evento.

    Cabe señalar que, en su primer recorrido la campaña de formalización del MINEM desplegó profesionales que lograron atender a más de 1,000 mineros en vías de formalización y brindó más de 500 atenciones en distintas regiones a nivel nacional.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú asume la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe https://www.horizonteminero.com/peru-asume-la-presidencia-de-la-plataforma-de-accion-climatica-en-agricultura-de-latinoamerica-y-el-caribe/ Thu, 24 Jul 2025 12:13:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35721 De esta manera, el Gobierno consolida su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático en el sector agropecuario. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que Perú asumió hoy la presidencia de la plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el caribe (PLACA), consolidando su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático en el sector agropecuario. Guatemala, 23 de julio de 2025. “Esta importante noticia nos compromete a...

    La entrada Perú asume la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    De esta manera, el Gobierno consolida su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático en el sector agropecuario.

    El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que Perú asumió hoy la presidencia de la plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el caribe (PLACA), consolidando su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático en el sector agropecuario.

    Guatemala, 23 de julio de 2025.

    “Esta importante noticia nos compromete a ir más allá, a superar esa valla alta que nos ha dejado Guatemala y México antes. La importancia de esta plataforma es aprender de experiencias de países vecinos, de países cercanos, de países que están en la disposición de enseñar que, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad económica tienen que ir de la mano, sin que estos dos temas colisionen”, sostuvo el ministro Ángel Manero.

    La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala, en presencia del presidente de dicho país, Bernardo Arévalo, la ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, representantes de FAO y delegaciones de más de 16 países.

    “Nos espera muchísimo trabajo. Estamos bastante motivados, entusiasmados de realizarlo. Agradecer el acompañamiento que nos está dando Guatemala y que nos ha ofrecido también de seguir acompañando el siguiente año de gestión. Tenemos el reto de la cumbre climática este año, como Ministerio de Agricultura debemos trascender el enfoque meramente conservacionista”, precisó el titular del Midagri ante la asamblea de países.

    El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, recibió el mandato y presentó los ejes prioritarios que el país impulsará durante el periodo 2025–2026, enfocados en la gestión sostenible del agua, la recuperación de andenes, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la inclusión de mujeres y jóvenes rurales.

    “En los próximos 10 años vamos a desarrollar infraestructura de almacenamiento de agua por 8 mil millones de metros cúbicos. Eso es 30% más de lo que se ha hecho en 200 años de República”, subrayó.

    Agregó: “Asumimos ese reto con la responsabilidad de vida. Será el mayor homenaje a nuestra historia, a nuestros antepasados, de recuperar ese legado, que precisamente es la esencia de la conservación de los suelos y su aprovechamiento debido, porque son andenes donde vamos a desarrollar biodiversidad que tiene que llegar a todos los mercados del mundo. De modo que, en agua y en suelos, además de todos los temas de regeneración de suelos, estamos asumiendo el reto claramente: una agricultura regenerativa, ganadería regenerativa, sistemas agroforestales”.

    Liderazgo con impacto nacional

    Durante el encuentro, el ministro también presentará el Plan de Trabajo Regional de PLACA además de sostener reuniones técnicas y bilaterales para impulsar cooperación internacional, asistencia técnica y financiamiento en beneficio del sector agrario peruano. La agenda también incluye una visita técnica a Sacatepéquez, donde se conocerán experiencias en manejo de suelos y adaptación territorial, con miras a replicar buenas prácticas en las zonas altoandinas y vulnerables del Perú.

    La presidencia de PLACA representa un reconocimiento a los avances del país en agricultura climáticamente inteligente y abre nuevas oportunidades de intercambio de conocimientos, innovación y apoyo técnico que beneficiarán directamente a los pequeños productores y productoras del Perú.

    La Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) es un espacio que reúne a países de América Latina y el Caribe para impulsar soluciones conjuntas frente al cambio climático en el agro. Este año, su Asamblea Anual se celebra del 23 al 25 de julio en Guatemala, donde Perú ha asumido oficialmente la presidencia. Esta transferencia de liderazgo desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) al Midagri del Perú, marca un paso importante para posicionar al país en la agenda climática regional.

    La Plataforma cuenta actualmente con 16 países miembros y en la Asamblea se incorporarán dos países más, Belice y Honduras. Desde julio de 2025, la Presidencia estará representada por nuestro país y se elegirá la co-Presidencia.

    Es por ello, que la participación del Perú reviste especial relevancia, ya que permitirá fortalecer su posicionamiento como referente regional en agricultura sostenible, impulsar la cooperación internacional, promover el uso de tecnologías adaptativas y fomentar políticas públicas frente a los desafíos del cambio climático.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Perú asume la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Pataz: Operación “Relampago I” causa pérdidas por más de S/800 mil a minería ilegal https://www.horizonteminero.com/pataz-operacion-relampago-i-causa-perdidas-por-mas-de-s-800-mil-a-mineria-ilegal/ Thu, 24 Jul 2025 12:02:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35718 En el marco del Estado de Emergencia en Pataz, el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), a través del Comando Operacional del Norte, ejecutó con éxito la Operación “Relámpago I”, desarticulando dos bocaminas ilegales en el sector Marleny, centro poblado Cedros, distrito de Pataz, región La Libertad. Durante la intervención, se constató que las bocaminas operaban sin autorización formal, por lo que se procedió a su interdicción inmediata. En el lugar, también se incautó un arma de...

    La entrada Pataz: Operación “Relampago I” causa pérdidas por más de S/800 mil a minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En el marco del Estado de Emergencia en Pataz, el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), a través del Comando Operacional del Norte, ejecutó con éxito la Operación “Relámpago I”, desarticulando dos bocaminas ilegales en el sector Marleny, centro poblado Cedros, distrito de Pataz, región La Libertad.

    Durante la intervención, se constató que las bocaminas operaban sin autorización formal, por lo que se procedió a su interdicción inmediata. En el lugar, también se incautó un arma de fuego —marca BERSA S.A., modelo Thunder 380, con cacerina y seis cartuchos—, hallazgo que confirma el grado de violencia y peligrosidad con que actúan estas organizaciones ilegales.

    El golpe económico infligido supera los S/800,000 en pérdidas para las mafias que lucran con los recursos del Estado, debilitando su logística y estructura operativa en esta zona crítica del país.

    La operación —conformada por efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú— se desarrolló en estrecha coordinación con el Ministerio Público, SUCAMEC, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (Gremh), como parte de un esfuerzo multisectorial orientado a frenar el avance del crimen organizado vinculado a los delitos ambientales.

    La operación Relámpago I marca un nuevo avance en la presencia del Estado en territorios afectados por actividades ilícitas, reafirmando el principio de autoridad y el compromiso del sector Defensa con la seguridad nacional, el orden interno y la erradicación de economías ilegales.

    Fuente: Andina

    La entrada Pataz: Operación “Relampago I” causa pérdidas por más de S/800 mil a minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente https://www.horizonteminero.com/destacan-rol-del-gas-natural-en-la-transicion-energetica-y-el-uso-de-fuentes-de-energia-con-menor-impacto-en-el-ambiente/ Thu, 24 Jul 2025 11:51:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35714 o En la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, se destacó el gran potencial energético del Perú. Comprometidos con la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino como coanfitrión de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, destacando el rol del gas natural dentro de la matriz energética del...

    La entrada Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    o En la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, se destacó el gran potencial energético del Perú.

    Comprometidos con la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino como coanfitrión de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, destacando el rol del gas natural dentro de la matriz energética del Perú.

    “El metano es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el del dióxido de carbono a lo largo de un periodo de 100 años, por lo que reducir sus emisiones es una de las estrategias más urgentes para avanzar hacia los objetivos de proteger la salud pública y fomentar una economía más limpia”, señaló la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas.

    La funcionaria explicó la visión del MINEM sobre la mitigación de emisiones de metano en el sector energético y las acciones estratégicas impulsadas para cumplir sus compromisos climáticos, las cuales se basan en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña.

    “El gas natural es un energético clave, para sustituir los combustibles más contaminantes en un sector de alto consumo energético como el sector transporte. Asimismo, este energético acompañará a un incremento progresivo de la participación de las energías renovables en la producción de electricidad”, mencionó.

    Cabe señalar que, a partir del 2011, entra en efecto la prohibición del venteo de gas natural en todas las actividades de hidrocarburos, excepto en casos de contingencia, emergencia o venteo operativo, lo que permitió la reducción significativa de las emisiones fugitivas de metano.

    Cárdenas reafirmó el compromiso del MINEM por continuar desarrollando el gas natural, con una visión de seguridad energética, y bajo criterios de sostenibilidad, promoviendo la implementación de buenas prácticas para la mitigación de emisiones de metano y contribuyendo al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

    Fuente: Minem

    La entrada Destacan rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>