acero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 20:19:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg acero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SIDERPERU transforma anualmente 400 mil toneladas de chatarra en acero de calidad https://www.horizonteminero.com/siderperu-transforma-anualmente-400-mil-toneladas-de-chatarra-en-acero-de-calidad/ Mon, 12 Aug 2024 21:07:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30027 En un claro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, SIDERPERU, empresa de Gerdau, recicla anualmente más de 400 mil toneladas de chatarra. Este material, considerado desperdicio por muchos, se convierte en la materia prima esencial para la fabricación de acero de alta calidad. Asimismo, la empresa trabaja estrechamente con una red de pequeñas y medianas empresas que representan cerca del 90% de su abastecimiento de chatarra, de los cuales, en el 2023, 17%...

La entrada SIDERPERU transforma anualmente 400 mil toneladas de chatarra en acero de calidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un claro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, SIDERPERU, empresa de Gerdau, recicla anualmente más de 400 mil toneladas de chatarra. Este material, considerado desperdicio por muchos, se convierte en la materia prima esencial para la fabricación de acero de alta calidad.

Asimismo, la empresa trabaja estrechamente con una red de pequeñas y medianas empresas que representan cerca del 90% de su abastecimiento de chatarra, de los cuales, en el 2023, 17% fueron mujeres emprendedoras.

La empresa de acero ha capacitado a más de 45 micro, pequeñas y medianas empresas de chatarra, ubicadas en todo el Perú, con el fin de ayudar al crecimiento de sus negocios y aportar a la formalización de la industria del reciclaje. De este grupo de empresas, 36 obtuvieron el sello distintivo de competitividad “Certipyme”.

Además, 62 proveedores metálicos recibieron capacitaciones sobre segregación de materiales y seguridad. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) autorizó a SIDERPERU como Centro de Evaluación de Competencias Laborales para recicladores metálicos, lo que permite a la empresa continuar y mejorar el proceso de capacitación y asistencia técnica.

“Nuestro modelo de negocio está basado en la economía circular. El reciclaje no solo nos permite producir acero de alta calidad de manera sostenible, también impulsa el crecimiento económico local y fomenta el desarrollo de pequeñas y medianas empresas recicladoras”, expresó Álvaro Zavaleta, gerente de Suministros Metálicos de la compañía.

Reciclaje de embarcaciones

Otro proceso de obtención de chatarra, que desarrolla la empresa, es el desguace de barcos. Al finalizar su vida útil, uno de los métodos de disposición más sostenible es el chatarreo.

Este proceso permite recuperar entre el 70% y el 90% del peso total de una embarcación en chatarra ferrosa. SIDERPERU transforma estos residuos en acero de calidad que luego se moldea para producir barras de construcción.

La entrada SIDERPERU transforma anualmente 400 mil toneladas de chatarra en acero de calidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nuevos procesos de producción de acero https://www.horizonteminero.com/nuevos-procesos-de-produccion-de-acero/ Fri, 20 Oct 2023 00:48:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25666 La industria del acero está experimentando una transformación impulsada por innovaciones tecnológicas. Estas mejoras en calidad, sistemas de procesos, costos y precio no solo han mejorado el producto, también lo han diversificado y generado una contribución positiva en su eficiencia y la reducción de su impacto ambiental. El uso de nuevas tecnologías de producción de acero ha reducido el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el desarrollo de nuevos...

La entrada Nuevos procesos de producción de acero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La industria del acero está experimentando una transformación impulsada por innovaciones tecnológicas. Estas mejoras en calidad, sistemas de procesos, costos y precio no solo han mejorado el producto, también lo han diversificado y generado una contribución positiva en su eficiencia y la reducción de su impacto ambiental.

El uso de nuevas tecnologías de producción de acero ha reducido el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el desarrollo de nuevos productos de acero con propiedades mejoradas, como resistencia a la corrosión, durabilidad y resistencia, han incrementado el valor del material. Por ello, también se ha visto aumentada la inversión en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos de producción, obteniendo un impacto significativo en el sector del acero.

En la última década, la industria del acero peruano ha implementado avances tecnológicos significativos en sus procesos de producción y desarrollo de nuevos productos; sin embargo, la producción no satisface el mercado interno, por lo cual es necesaria la importación del material para abastecer la demanda. En ese sentido, Turquía aparece como un socio comercial interesante para el Perú.

“Turquía es un país que ha realizado importantes inversiones en productos de acero y uno de los principales actores del mundo en esta industria. Así, los productores turcos de acero pueden satisfacer una amplia variedad de necesidades de las empresas peruanas. En la industria del acero, la innovación se produce principalmente en el proceso de producción, que es donde los productores turcos utilizan maquinaria de última tecnología. En este sentido, la industria siderúrgica turca utiliza tecnologías más ecológicas y energéticamente más eficientes”, comenta Samet Damar, Jefe de la Asociación de Exportadores de Acero de Turquía – ÇİB.

Con el objetivo de aumentar el desarrollo económico, Turquía y Perú han consolidado su compromiso con el crecimiento y la cooperación económica a través de una rueda de negocios comercial histórica, marcando un hito en las relaciones comerciales bilaterales entre ambos países.

Entre 2019 y 2022, Turquía exportó más de 800 millones de dólares en acero a Perú. Por eso, la Delegación Turca Sectorial de Comercio de la Unión de Exportadores de Acero (ÇİB) se trazó la meta de aumentar estas cifras.

El intercambio comercial entre Turquía y Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y ambas naciones continúan trabajando en estrecha colaboración para fomentar la inversión y el comercio mutuo. En ese sentido, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) indicó que durante la rueda de negocios que tuvo fecha este último 14 de septiembre, 19 empresas turcas conversaron con importadores peruanos para negociar el envío de acero.

Según estima la CCL, durante la rueda de negocios, se generaron acuerdos por 2 millones 452 mil dólares. “La región desempeña un papel crucial en la industria del acero de Turquía. La mayoría de los países latinoamericanos se encuentran en vías de desarrollo, y la demanda de productos siderúrgicos es un componente esencial de su proceso de crecimiento económico.

Durante la rueda de negocios, destacamos que Perú ha experimentado una notable recuperación económica después de los desafíos causados por la pandemia, lo que genera una expectativa de una demanda constante de acero”, comenta Mónica Chávez, Gerente de Comercio Exterior de la CCL.

Cabe indicar que, adicionalmente a estas estimaciones, los productores de acero turco, proyectaron que en los próximo seis meses, invertirán 420 mil dólares en el producto, buscando incrementar las exportaciones al Perú. Chávez resalta que un Acuerdo de Libre Comercio brindaría ventajas competitivas a las empresas peruanas, quienes están interesadas en el acero turco debido a sus precios, calidad y estrategias de marketing. “El acero turco tiene una amplia experiencia en el comercio mundial, por lo que pueden responder con rapidez las demandas de los clientes y dar soluciones ante cualquier inconveniente”.

Asimismo, Uğur Dalbeler, vicepresidente de la ÇİB indicó que “la región es muy importante para nosotros, también Perú. Estamos aquí para fortalecer nuestras relaciones, crear confianza, establecer lazos y seguir creciendo con el comercio, que hemos estado iniciando años pasados”.

En el último año, las importaciones peruanas de acero aumentaron de 3.379 millones de dólares a 3.586 millones de dólares, según cifras del Mincetur.

 

La entrada Nuevos procesos de producción de acero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>