aeropuerto – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg aeropuerto – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Áncash pedirá duplicar frecuencia de vuelos a aeropuerto de Anta https://www.horizonteminero.com/ancash-pedira-duplicar-frecuencia-de-vuelos-a-aeropuerto-de-anta/ Wed, 07 Aug 2024 14:25:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29958 El gobernador de Áncash, Koki Noriega, manifestó que las regiones Cusco y Áncash han sido las más atractivas al recibir el mayor número de visitantes durante el feriado largo por Fiestas Patrias. Ante el buen impacto que ha tenido el reinicio de los vuelos comerciales a la región Áncash, el gobernador Fabian Koki Noriega afirmó que solicitará que se duplique la frecuencia de vuelos al aeropuerto de Anta para favorecer al turismo, a otras actividades...

La entrada Áncash pedirá duplicar frecuencia de vuelos a aeropuerto de Anta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gobernador de Áncash, Koki Noriega, manifestó que las regiones Cusco y Áncash han sido las más atractivas al recibir el mayor número de visitantes durante el feriado largo por Fiestas Patrias.

Ante el buen impacto que ha tenido el reinicio de los vuelos comerciales a la región Áncash, el gobernador Fabian Koki Noriega afirmó que solicitará que se duplique la frecuencia de vuelos al aeropuerto de Anta para favorecer al turismo, a otras actividades económicas y a las propias líneas aéreas.

En declaraciones a la Agencia Andina, la autoridad regional sostuvo que en la actualidad la frecuencia de vuelos al aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, en el distrito de Anta, provincia de Carhuaz, es uno por día “muy temprano en la mañana y que el otro podría ser al mediodía o en la tarde”.

“Los vuelos vienen llenos y la demanda es fuerte por eso la necesidad de incrementar más frecuencias”, remarcó Noriega al tiempo de anunciar que el martes 13 de agosto se suscribirá un convenio entre las regiones Áncash y Cusco para plantear a las empresas aéreas una conexión de por lo menos un vuelo “de los 40 con que se realizan a la aeropuerto cusqueño” con Anta, “que sería de mucho beneficio para los turistas que podrían conocer Machu Picchu y el Parque Nacional Huascarán”.

Señaló que dicho convenio sería para mostrar la buena voluntad de las autoridades de ambas regiones y luego gestionar en principio, ante las entidades públicas como Corpac, Aeropuertos del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y luego ante las empresas privadas para lograr la conexión.

Koki Noriega manifestó que, de acuerdo a la información que ha recibido en los últimos días, las regiones Cusco y Áncash, han sido las más atractivas al recibir el mayor número de visitantes durante el feriado largo por Fiestas Patrias.

Recuperan cifras

Respecto a su región, el gobernador dijo que cuentan con el Parque Nacional Huascarán con nevados, lagunas y sus maravillosos paisajes naturales pero también con el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar.

“En el caso del Parque Nacional, ya hemos recuperado las cifras prepandemia y han llegado unos 21,000 turistas en el feriado largo, en tanto, por ejemplo, en la laguna Llanganuco, son 9,000 los visitantes”, declaró al tiempo de señalar que el pueblo de Chacas, ubicado en la provincia de Asunción, fue también uno de los más visitados además de haber sido  considerado por la prestigiosa revista National Geographic, como uno de los cinco encantadores pueblos de Sudamérica que se deben visitar al menos una vez en la vida.

“Esto nos llena de orgullo. Ya en el año 2023, la Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoció a Chacas como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo y los próximas días se va celebrar la fiesta de la Virgen de la Asunción, conocida también como Mama Ashu y estamos gestionando para que dicha festividad sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación”, manifestó.

Para la autoridad regional, son acciones que van a ayudar a fortalecer el turismo en la región  a lo que se agrega las gestiones que ya están avanzadas para que el aeropuerto de la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, ubicada en la costa ancashina, sea habilitado para realizar vuelos comerciales.

Fuente: Gestión

La entrada Áncash pedirá duplicar frecuencia de vuelos a aeropuerto de Anta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
APM Terminals Callao inicia obras de Etapa 3A con inversión de US$ 95 millones https://www.horizonteminero.com/apm-terminals-callao-inicia-obras-de-etapa-3a-con-inversion-de-us-95-millones/ Tue, 12 Dec 2023 21:08:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26585 APM Terminals Callao también tiene planeada una inversión de US$ 328 millones con posibilidad de extenderse a US$ 500 millones para la etapa 3B. APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, inició las obras de la Etapa 3A; ello, con una inversión de US$ 95 millones. Esta etapa se ejecutará a partir del 2024 y beneficiará sustancialmente a los clientes de carga general (no contenedorizada). De este modo, el desembolso considerará diversas...

La entrada APM Terminals Callao inicia obras de Etapa 3A con inversión de US$ 95 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
APM Terminals Callao también tiene planeada una inversión de US$ 328 millones con posibilidad de extenderse a US$ 500 millones para la etapa 3B.

APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, inició las obras de la Etapa 3A; ello, con una inversión de US$ 95 millones. Esta etapa se ejecutará a partir del 2024 y beneficiará sustancialmente a los clientes de carga general (no contenedorizada).

De este modo, el desembolso considerará diversas acciones, tales como la construcción de una batería de 12 silos verticales para granos limpios, que elevará la capacidad de 25,000 a 85,000 toneladas; la adquisición e instalación de 2 descargadores continuos de granos sólidos de flujo libre, permitiendo mejorar la productividad de descarga.

Estas obras se relacionan con la actividad de APM Terminals Callao, el cual atiende el 73 % del trigo, el 54 % del maíz y el 100 % de la cebada que llegan al país.

Asimismo, se realizará la construcción de 2,13 hectáreas de pavimentos y mejoras significativas en la puerta de acceso para carga general.

Más inversiones

APM Terminals Callao también tiene en planes una inversión de US$ 328 millones con posibilidad de extenderse a US$ 500 millones para la etapa 3B; ello, cuando se logre la meta de movilización de 1.1 millones de TEUs.

Esta etapa incluiría la creación de un nuevo atracadero de contenedores de 440m totalmente equipado, con un dragado preparado para recibir buques portacontenedores de hasta 400 metros de largo con un calado de 16 metros.

La adquisición de 4 grúas pórtico STS Super Post Panamax, 12 grúas ERTG y 33 terminales trucks. Además, se demolerán y reconstruirán de forma más reforzada los muelles 1 y 2, con una capacidad de atraque de 220m y se construirán 7 hectáreas de pavimentos para patio de contenedores y carga general.

“Estamos orgullosos de iniciar los próximos pasos del proyecto, ambas etapas forman parte de un compromiso total de US$ 1,200 millones en el puerto público más importante del país (…)”, indicó Lars Vang Christensen, CEO de APM Terminals Callao.

APMTC opera el terminal más importante del Perú, que recibe más del 70% de la carga general y casi el 40% de carga contenerizada del país, y constituye la puerta de entrada y salida del comercio exterior peruano.

Fuente: Gestión

La entrada APM Terminals Callao inicia obras de Etapa 3A con inversión de US$ 95 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>