ambiente – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 25 Aug 2025 21:34:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg ambiente – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minam: relleno sanitario más grande del Perú entraría en operaciones en setiembre https://www.horizonteminero.com/minam-relleno-sanitario-mas-grande-del-peru-entraria-en-operaciones-en-setiembre/ Thu, 13 Jun 2024 20:25:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29059 Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, precisó que se espera que esté listo antes del Foro APEC. El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que en setiembre se inaugurará, en la ciudad de Trujillo, el relleno sanitario más grande del país, el cual dará servicio a toda la provincia con lo cual se “va a resolver los problemas de residuos sólidos de la ciudad”. Tras señalar que el tema de los rellenos sanitarios en el país...

La entrada Minam: relleno sanitario más grande del Perú entraría en operaciones en setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, precisó que se espera que esté listo antes del Foro APEC.

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que en setiembre se inaugurará, en la ciudad de Trujillo, el relleno sanitario más grande del país, el cual dará servicio a toda la provincia con lo cual se “va a resolver los problemas de residuos sólidos de la ciudad”.

Tras señalar que el tema de los rellenos sanitarios en el país es crítico, afirmó a Andina que su sector ha estado apoyando a las autoridades locales en la formulación de los proyectos y construcción de infraestructuras y de residuos sólidos.

Asimismo, manifestó que se viene dando el apoyo a otras regiones como en el caso de Ucayali y otras ciudades, pero que lo importante era que los municipios empiecen a aplicar mecanismos apropiados a fin de reducir la cantidad de residuos sólidos que se generan en sus ciudades.

En diálogo con Andina, el titular del Minam señaló que también se debe prever los presupuestos para la operación y mantenimiento de las infraestructuras que “nosotros estamos construyendo y estamos entregando a la municipalidades”.

“Lo que buscamos y lo que queremos es que esas nuevas infraestructuras no se conviertan en botaderos por falta de operatividad y mantenimiento”, aseveró.

Más adelante mencionó que el sector tiene entre sus objetivos implementar alternativas para la disposición de los residuos sólido porque el típico relleno solitario demanda mucho espacio y presupuesto.

“Hoy en día hay alternativas de rellenos que entre 4 o 5 hectáreas se puede colocar una planta que requieren como mínimo 400 toneladas de residuos diarios, que pueden permitir generar energía a través de los residuos sólidos”, enfatizó.

Fuente: Gestión

La entrada Minam: relleno sanitario más grande del Perú entraría en operaciones en setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuatro nuevos ministros se incorporan al Gabinete https://www.horizonteminero.com/cuatro-nuevos-ministros-se-incorporan-al-gabinete/ Wed, 14 Feb 2024 15:23:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27329 José Arista Arbildo asume cartera del MEF; Walter Astudillo Chávez, la de Defensa; Rómulo Mucho Mamani, la de Energía y Minas; y Juan Castro Vargas, la del Ambiente. // En ceremonia desarrollada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte les hizo jurar que desempeñarán sus cargos sin cometer actos de corrupción. La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, decidió renovar parcialmente el Gabinete Ministerial con la incorporación de cuatro nuevos titulares en las...

La entrada Cuatro nuevos ministros se incorporan al Gabinete aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
José Arista Arbildo asume cartera del MEF; Walter Astudillo Chávez, la de Defensa; Rómulo Mucho Mamani, la de Energía y Minas; y Juan Castro Vargas, la del Ambiente. // En ceremonia desarrollada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte les hizo jurar que desempeñarán sus cargos sin cometer actos de corrupción.

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, decidió renovar parcialmente el Gabinete Ministerial con la incorporación de cuatro nuevos titulares en las carteras de Economía y Finanzas, Defensa, Energía y Minas y Ambiente.

En la ceremonia desarrollada en Palacio de Gobierno se procedió a tomar juramento al general de división del Ejército en situación de retiro, Walter Astudillo Chávez, como nuevo titular del sector Defensa en reemplazo de Jorge Chávez Cresta.

Asimismo, juró en el cargo de ministro de Energía y Minas el ingeniero de minas Rómulo Mucho Mamani en reemplazo de Oscar Vera Gargurevich.

En el sector de Economía y Finanzas, la Mandataria tomó juramento al economista José Arista Arbildo, quien reemplaza en el cargo a Alex Contreras.

Finalmente, hizo lo propio en el sector Ambiente el cual estará liderado a partir de la fecha por el biólogo Juan Carlos Castro Vargas.

Finalidad

Los cambios en el Gabinete Ministerial tienen como finalidad apuntalar la labor del Ejecutivo en esos sectores claves para el país, así como oxigenar el equipo ministerial con la incorporación de nuevos profesionales con conocimiento de sus respectivos sectores.

Responsabilidad

Los nuevos ministros tienen la responsabilidad de liderar a sus respectivas carteras y cumplir una agenda priorizada de temas vinculados principalmente a la atención de las demandas de la población más vulnerable del país.

Tras la juramentación de cuatro nuevos ministros de Estado, el titular de Salud, César Vásquez, dijo que el Gabinete Ministerial necesita de personas con experiencia para acelerar el crecimiento que el país necesita.

“Lo más importante es que ingresen profesionales que tienen experiencia, el Perú necesita de personas con experiencia en la conducción de sectores para acelerar el crecimiento que el país necesita”, sostuvo.

Al ser consultado por las investigaciones del ministro de Economía y Finanzas, José Berley Arista Arbildo, sostuvo que de él solo conoce su experiencia en esta cartera.

“Si son investigaciones deben avanzar, seguir su curso, toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia”, apuntó.

Evaluación

Además, recordó que el Gabinete Ministerial siempre está sometido a una permanente evaluación.

“La Presidenta y el titular del Gabinete Ministerial pueden tomar esa decisión en cualquier momento, seguro han considerado que refrescar y oxigenar (el Gabinete) es importante para tener un poco más de tiempo a fin de tener pronto los resultados que queremos mostrar a la población”, refirió en declaraciones a la prensa.

Dijo también que, como ya lo ha señalado el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, el Gobierno no trabaja para encuestas, sino que busca el desarrollo sostenible del país.

“Estamos sentando las bases, empezamos este año a conseguir con seguridad los resultados que la población espera y esos datos van a cambiar”, aseveró.

Niegan discrepancias

El jefe del Gabinete, Alberto Otárola, dijo que es “absolutamente falsa” la información que da cuenta de un altercado entre él y el canciller Javier González-Olaechea.

Negó las presuntas discrepancias entre su persona y el canciller por haber designado a la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, como representante del país en los funerales del expresidente chileno Sebastián Piñera, y no a él.

Fuente: El Peruano

La entrada Cuatro nuevos ministros se incorporan al Gabinete aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministerio del Ambiente adopta nuevas reglas para agilizar trámites de evaluación ambiental https://www.horizonteminero.com/ministerio-del-ambiente-adopta-nuevas-reglas-para-agilizar-tramites-de-evaluacion-ambiental/ Thu, 04 Jan 2024 15:54:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26903 Entidades públicas consultadas deberán emitir opinión en 45 días. El Ministerio del Ambiente (Minam) decidió optimizar el proceso de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión respecto a la emisión de opiniones técnicas vinculantes y no vinculantes, así como simplificar el levantamiento de información de línea base y mejorar la coordinación entre sectores dentro del referido proceso. Fue mediante el Decreto Supremo Nº 013-2023-Minam, el cual contiene disposiciones complementarias para la aplicación de...

La entrada Ministerio del Ambiente adopta nuevas reglas para agilizar trámites de evaluación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entidades públicas consultadas deberán emitir opinión en 45 días.

El Ministerio del Ambiente (Minam) decidió optimizar el proceso de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión respecto a la emisión de opiniones técnicas vinculantes y no vinculantes, así como simplificar el levantamiento de información de línea base y mejorar la coordinación entre sectores dentro del referido proceso.

Fue mediante el Decreto Supremo Nº 013-2023-Minam, el cual contiene disposiciones complementarias para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley Nº 30230, que establece medidas tributarias, de simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión privada en el país.

La norma, de esta manera, crea el Código de Certificación Ambiental (QR de Certificación Ambiental), de carácter público a cargo del Senace. Este permitirá contar con un registro unificado de todas las certificaciones ambientales emitidas, así como las opiniones técnicas que hayan sido emitidas en el marco del proceso de evaluación ambiental, señala un informe legal del Estudio Echecopar.

En cuanto a la emisión de opiniones vinculantes en el proceso de evaluación del impacto ambiental a cargo del Senace, se crea un esquema de articulación con las entidades que las proporcionen para proyectos priorizados, a fin de aplicar criterios estandarizados de manera coordinada para un pronunciamiento de forma consistente respecto a la viabilidad ambiental de un proyecto de inversión.

Mientras que el requerimiento de opiniones no vinculantes debe estar debidamente justificado. Así, la autoridad competente utilizará los informes para formular sus propias observaciones y se incluya en el informe consolidado, de corresponder.

En forma general, la norma añade que cuando se requiera la opinión de otras entidades, ellas deberán remitirse en un plazo máximo de 45 días.

Para el caso de componentes que cuenten con un instrumento de gestión ambiental correctivo como, por ejemplo, un Plan Ambiental Detallado o Memoria Técnica Detallada, y que se incorporen en la próxima actualización o modificación del estudio ambiental, se señala que ya no corresponderá la evaluación de los impactos ambientales de dichos componentes.

Para ello, la actualización o modificación debe contener: (i) la descripción del componente como parte de los antecedentes y/o descripción del proyecto, (ii) la incorporación de las medidas de manejo aprobadas en la Estrategia de Manejo Ambiental, según corresponda.

De requerirse el cambio del componente, se evaluarán los impactos ambientales de dicha modificación y, de ser el caso, se aprobará en la modificación antes citada.

Serfor

No se requerirá la autorización de estudios del patrimonio para los monitoreos de vigilancia y control de los IGA que hubieran contado con la opinión del Serfor.

Fuente: El Peruano

La entrada Ministerio del Ambiente adopta nuevas reglas para agilizar trámites de evaluación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería y medio ambiente: en época de pandemia https://www.horizonteminero.com/mineria-y-medio-ambiente-en-epoca-de-pandemia/ Wed, 16 Sep 2020 02:14:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20501 La minería representa el 10% del PBI nacional y del 61% del valor total de las exportaciones peruanas y mantiene su indispensable importancia en la economía nacional. Pero también es una de las actividades económicas que más impactos ocasiona al ambiente y la salud de las personas. Podemos recordar casos como el deslizamiento de relaves mineros de la mina Cobriza, de propiedad de Doe Run Perú ubicada en Huancavelica, que se repitieron en dos ocasiones...

La entrada Minería y medio ambiente: en época de pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería representa el 10% del PBI nacional y del 61% del valor total de las exportaciones peruanas y mantiene su indispensable importancia en la economía nacional. Pero también es una de las actividades económicas que más impactos ocasiona al ambiente y la salud de las personas. Podemos recordar casos como el deslizamiento de relaves mineros de la mina Cobriza, de propiedad de Doe Run Perú ubicada en Huancavelica, que se repitieron en dos ocasiones en el 2019 (julio y diciembre), la cual ocasiona controversia sobre el valor de este sector productivo y sus impactos en las poblaciones y comunidades ubicadas dentro de su área de influencia.

En este caso particular, los relaves mineros fueron descargados en las aguas del río Mantaro ocasionando una emergencia ambiental por los contaminantes que pueden afectar la calidad de este importante recurso hídrico que fuera fiscalizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Pandemia y supervisión

En el actual proceso de recuperación económica en medio de la vorágine que significa la pandemia por la CVID-19, es fundamental la reactivación de la minería en el Perú por su significancia en la cadena productiva y generación de empleos formales. Pero esto no significa dejar de lado el cumplimiento de los compromisos ambientales ni la fiscalización ambiental por pate del OEFA.

Téngase en cuenta que de las 2086 supervisiones ambientales [1] ejecutadas en el 2019 en todos los sectores, a minería de corresponden 359, pero en lo que respecta a multas, el sector minería es el más sancionado con 2,213 UIT debido a incumplimientos de sus instrumentos de gestión ambiental, planes de contingencia, excesos en LMP[2] y ECA[3], entre otros, que a la larga afectan el medio ambiente y la salud de la personas.

Impactos: generalidades

De otro lado, en un sentido más amplio, los principales impactos –según algunos entendidos– que puede originar la minería están la destrucción de la corteza terrestre, producto del retiro de material ya sea por la minería a tajo abierto o por subterránea; la contaminación de las aguas, por el potencial vertimiento de contaminantes; la afectación a la flora y fauna del entorno próximo a la explotación minera; y los efectos negativos en la salud humana de las poblaciones próximas a la mina (aunque en ocasiones estos efectos pueden extenderse más).

 

 

 

 

 

 

 

Adicionalmente, se reconoce el impacto de la actividad minera en el cambio climático, sobre todo por su huella de carbón por el uso de hidrocarburos, eliminación de cobertura vegetal y cambio en los regímenes hídricos. Se conoce de empresas que invierten en la construcción de minas modernas totalmente eléctricas, mientras que otros han lanzado proyectos piloto para probar nuevos métodos y tecnologías neutrales en carbono.

Responsables

Ante este panorama, ¿Quiénes son los responsables? ¿qué se puede o debe hacer? Es difícil señalar responsables, pues habría que separar a las empresas formales de las informales o ilegales. En el primer grupo incluiremos a todas aquellas empresas que cumplen con lo establecido por la ley, como el pago de sus respectivos impuestos y que están pendientes del cumplimiento de las normas ambientales, con el respectivo cuidado y protección de la naturaleza en el desarrollo de sus operaciones.

En el otro extremo, están las informales que generalmente no tienen en cuenta los impactos que la actividad tiene en el medio ambiente, y usan indiscriminadamente reactivos, como el mercurio, que son altamente tóxicos.

“Se requiere una regulación minera clara sin lugar a interpretaciones y que a su vez sea un marco atractivo para las inversiones extranjeras que tanto requiere el país”.

El cambio

Para lograr el cambio, se requiere una regulación minera clara sin lugar a interpretaciones y que a su vez sea un marco atractivo para las inversiones extranjeras que tanto requiere el país. Así también, es necesaria la fiscalización ambiental para asegurar el cumplimiento de las normas y compromisos ambientales y con ella el bienestar de las poblaciones en áreas de influencia.

No se debe dejar de lado la educación en minería, tanto en productores como población, con intercambio de información en ambas direcciones a fin de desarrollar y mantener confianza, haciendo de la minería una actividad compatible con otras actividades sin que represente riesgo al ambiente ni personas.

Aquí, el desarrollo tecnológico y modernización de instalaciones tienen un rol muy importante. Por ejemplo, el uso de reactivos amigables con el medio ambiente, de fácil degradación; nuevas técnicas y métodos para tratar los relaves y efluentes; maquinaria controlada remotamente o que empleen energía eléctrica o solar en lugar de combustibles fósiles permitiría reducir impactos al ambiente.

[1]Información obtenida de la página Web de OEFA https://publico.oefa.gob.pe/Portalpifa/OEFAenCifras.do

[2] Límite Máximo Permisible (LMP)

[3] Estándar de Calidad Ambiental (ECA)

La entrada Minería y medio ambiente: en época de pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>