amsac – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg amsac – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales https://www.horizonteminero.com/peru-se-consolida-como-referente-en-manejo-sostenible-de-pasivos-ambientales/ Tue, 08 Jul 2025 20:18:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35433 Activos Mineros presenta metodologías innovadoras para visibilizar beneficios sociales y ambientales de la recuperación de ecosistemas. Lima, 08 de julio de 2025. En el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros (AMSAC), resaltó el liderazgo del Perú en la remediación de pasivos ambientales mineros, subrayando que el país no tiene nada que envidiar a las políticas y regulaciones de...

La entrada Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Activos Mineros presenta metodologías innovadoras para visibilizar beneficios sociales y ambientales de la recuperación de ecosistemas.

Lima, 08 de julio de 2025. En el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros (AMSAC), resaltó el liderazgo del Perú en la remediación de pasivos ambientales mineros, subrayando que el país no tiene nada que envidiar a las políticas y regulaciones de otros países, incluso de aquellas reconocidas mundialmente por su gestión ambiental como Alemania, Bélgica y Corea.

Aguilar destacó que AMSAC es la única empresa pública en América Latina y el Caribe dedicada de forma exclusiva a la remediación ambiental, una labor compleja pero esencial para garantizar un futuro sostenible. “Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, afirmó.

Recuperación con impacto medible

Durante su intervención, Aguilar resaltó la importancia de visibilizar los beneficios de la obra pública vinculada a la remediación ambiental, una tarea que muchas veces pasa desapercibida por la población, a diferencia de hospitales, colegios o carreteras, cuyos beneficios son tangibles e inmediatos. En cambio, la remediación trae consigo un impacto social invaluable que se extiende a otras generaciones.

Por ello, para medir este retorno social y ambiental, AMSAC, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha desarrollado una metodología innovadora llamada CEROI (Estudio de Retorno Socioambiental de la Inversión), una herramienta pionera que permite cuantificar de forma técnica los beneficios de los proyectos de remediación y tomar decisiones adecuadas.

De acuerdo al último inventario del Ministerio de Energía y Minas se ha determinado que actualmente existen 6 mil pasivos en Perú. “El Gobierno tiene la facultad de determinar cuáles se remedian primero. Esta herramienta permitiría darnos algunos indicadores para la toma de decisiones estratégicas”, apuntó Dante Aguilar.

Gracias a esta iniciativa, se ha logrado demostrar, por ejemplo, el incremento del valor de la tierra y la recuperación de servicios ecosistémicos en zonas intervenidas, beneficios que impactan directamente en la salud, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de comunidades.

Finalmente, Aguilar remarcó que AMSAC ha tenido un crecimiento sostenido en cuanto a ejecución presupuestal y continúa con la mirada puesta en proyectos de innovación para la remediación.

Fuente: IIMP

 

La entrada Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero participó en XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-participo-en-xvi-mesa-de-dialogo-por-la-cuenca-del-rio-coralaque/ Fri, 27 Jun 2025 14:42:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35235 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, participó en la XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque, donde reafirmó el compromiso del MINEM con soluciones sostenibles y un diálogo transparente con la ciudadanía. Durante su intervención, el titular del sector anunció que el Ministerio de Energía y Minas asumirá directamente las acciones de mitigación de los daños ambientales ocasionados por la contaminación registrada en la cuenca del río Coralaque. Precisó...

La entrada Ministro Jorge Montero participó en XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, participó en la XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque, donde reafirmó el compromiso del MINEM con soluciones sostenibles y un diálogo transparente con la ciudadanía.

Durante su intervención, el titular del sector anunció que el Ministerio de Energía y Minas asumirá directamente las acciones de mitigación de los daños ambientales ocasionados por la contaminación registrada en la cuenca del río Coralaque. Precisó que, ante el incumplimiento de compromisos por parte de AMSAC, el MINEM ha gestionado el respaldo del sector privado, a través de Southern Perú, para iniciar cuanto antes los trabajos de remediación.

Las acciones comprenden la remoción de los lodos acumulados en el cauce del río Coralaque. Asimismo, se ha solicitado apoyo técnico para elaborar el expediente definitivo de la planta de tratamiento del río y del sistema de separación de aguas de no contacto.

“¡Vamos a recuperar el río Coralaque!”, afirmó el ministro Montero, al tiempo que pidió un voto de confianza a la población de Moquegua para avanzar unidos en esta tarea.

En la sesión participaron la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan del Carmen Haro Muñoz; así como autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero participó en XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026 https://www.horizonteminero.com/activos-mineros-invertira-s-148-millones-para-remediar-pasivos-ambientales-en-el-2026/ Tue, 17 Jun 2025 03:49:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35012 La empresa pública detalló que de los 6,026 pasivos ambientales mineros existentes en el país, 1,194 son gestionados en 65 proyectos de remediación en 11 regiones. Lima, 16 de junio de 2025. En el Perú existen 6,026 pasivos ambientales mineros (PAM), de los cuales 1,194 son gestionados por la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC), señaló Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de la institución. Durante su participación en el Encuentro Minero titulado “Gestión de proyectos...

La entrada Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa pública detalló que de los 6,026 pasivos ambientales mineros existentes en el país, 1,194 son gestionados en 65 proyectos de remediación en 11 regiones.

Lima, 16 de junio de 2025. En el Perú existen 6,026 pasivos ambientales mineros (PAM), de los cuales 1,194 son gestionados por la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC), señaló Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de la institución.

Durante su participación en el Encuentro Minero titulado “Gestión de proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros a cargo del Estado peruano”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ejecutivo indicó que para el 2026 la empresa pública AMSAC tiene previsto una inversión de S/148 millones para la remediación de pasivos ambientales mineros a nivel nacional.

Ormeño destacó que el Perú es líder en la gestión de remediación de pasivos ambientales mineros entre 12 países latinoamericanos según la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).

“En 2024 hemos superado, siendo considerado un hito histórico, la ejecución presupuestal mucho más allá de lo que habíamos planificado. Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”, comentó.

¿Dónde actúan?
El representante de AMSAC comentó que los pasivos ambientales mineros se gestionan en 65 proyectos distribuidos en 11 regiones (Cajamarca, La Libertad, Ica, Áncash, Lima, Pasco, Junín, Huancavelica, Tacna, Apurímac y Puno).

“Tenemos una cartera de proyectos de remediación minera que se encuentran en diferentes estadíos, 22 se encuentran en la fase final que conocemos como etapas de post cierre y mantenimiento. Seis proyectos en la etapa de ejecución de obras; 5 proyectos en estudios de plan de cierre y expediente técnico y 28 nuevos proyectos en la fase inicial de estructuración o diagnóstico técnico social donde el Ministerio de Energía y Minas debe definir la cantidad que va a ser encargada a AMSAC”, detalló Ormeño.

El ejecutivo de AMSAC resaltó los proyectos Excélsior en Pasco, que se encuentra en ejecución de obras y beneficiará a más de 9,000 habitantes; Caridad (primera etapa) en Lima, en estado de post cierre que beneficiará a más de 8,400 personas; y Pushaquilca (primera etapa) en Áncash, en post cierre que favorecerá a más de 4,400 personas.

Asimismo, los proyectos de remediación ambiental: Aladino VI en Puno que se encuentra a la fecha en post cierre beneficiando a más de 14,000 habitantes; Calioc Chacrapuquio en Junín en fase de mantenimiento y Delta Upamayo en Junín y Pasco en fase de post cierre que favorece a más de 13,600 personas.

Fuente: IIMP

La entrada Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
AMSAC invertirá más de S/140 millones en remediación de pasivos para este año https://www.horizonteminero.com/amsac-invertira-mas-de-s-140-millones-en-remediacion-de-pasivos-para-este-ano/ Wed, 08 Jan 2025 22:02:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32401 Antonio Montenegro, gerente general de la institución, afirmó que de los 6,000 pasivos que existen a nivel nacional, AMSAC viene interviniendo en 1,2000. Lima, 08 de enero de 2025. El gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, adelantó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que este año invertirán más de S/140 millones en remediación de pasivos ambientales mineros. “Tenemos una mirada en una ejecución anual que va a...

La entrada AMSAC invertirá más de S/140 millones en remediación de pasivos para este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antonio Montenegro, gerente general de la institución, afirmó que de los 6,000 pasivos que existen a nivel nacional, AMSAC viene interviniendo en 1,2000.

Lima, 08 de enero de 2025. El gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, adelantó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que este año invertirán más de S/140 millones en remediación de pasivos ambientales mineros.

“Tenemos una mirada en una ejecución anual que va a superar los S/140 millones como presupuesto inicial de apertura. Entonces, esperamos superarlo y estamos en las mejores coordinaciones con el sector, que son nuestros encargantes, porque ellos son los que delimitan qué proyectos son los que debemos intervenir”, declaró al IIMP.

Bajo esa premisa, manifestó que AMSAC cuenta con 65 proyectos en 11 regiones del país. Entre ellos destacan Los Negros, La Pastora, Cinco Relaveras El Dorado, Delta Upamayo, Excélsior y Aladino VI.

Asimismo, Montenegro indicó que el organismo que preside advirtió hace tres años la existencia de aproximadamente de 9,000 pasivos a nivel nacional. No obstante, a la fecha, aún hay 6,000 pasivos, de los cuales, el Estado a través de AMSAC viene interviniendo en 1,200.

“Entonces, hay un escenario que tiene que fortalecerse, es decir, tenemos que tener un inventario de pasivos fuerte, totalmente fidedigno con la realidad, para que pueda establecerse esta priorización y caracterización a través de entes que sean especializados y que tengan la capacidad de delimitar cuáles son de alto o muy alto riesgo y cuáles son aquellos que pueden ser candidatos para cualquiera de las tres actividades: remediación, reaprovechamiento o reutilización y lo que es pasivo por impuestos”, apuntó.

¿Por qué esta brecha? Para el alto funcionario, ocurre lo siguiente: “Porque el Estado, desde la modificación de la norma, se dedicó a remediar pasivos ambientales, es decir, la norma, con excepción de estas modificaciones, no da mucho espacio a que el sector pueda promocionar el reaprovechamiento o promocionar las obras por impuestos, que sería un cierre brechas. Lo estamos proponiendo para que la misma norma genere un incentivo a través de ello. Entonces, hay que reconocer que el Estado no va a tener la capacidad económica para remediar todo”, finalizó.

La entrada AMSAC invertirá más de S/140 millones en remediación de pasivos para este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
I simposio transformando pasivos ambientales y cierre de minas en oportunidades que generen valor https://www.horizonteminero.com/lideres-y-expertos-internacionales-se-reunen-en-i-simposio-transformando-pasivos-ambientales-y-cierre-de-minas-en-oportunidades-que-generen-valor/ Mon, 18 Nov 2024 11:49:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31697 Rafael Fernández Rubio: Una Voz de talla mundial en Sostenibilidad Minera en el CIP brindará la conferencia magistral “Rehabilitación de Espacios Mineros: Experiencia Internacional”. MINEM, CIOP LIMA e IIMP inaugurarán el i simposio internacional transformando pasivos ambientales y cierre de minas Con la participación de autoridades como el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, y el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, y de líderes de las principales instituciones mineras como Germán Arce,...

La entrada I simposio transformando pasivos ambientales y cierre de minas en oportunidades que generen valor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Rafael Fernández Rubio: Una Voz de talla mundial en Sostenibilidad Minera en el CIP brindará la conferencia magistral “Rehabilitación de Espacios Mineros: Experiencia Internacional”.
  • MINEM, CIOP LIMA e IIMP inaugurarán el i simposio internacional transformando pasivos ambientales y cierre de minas
  • Con la participación de autoridades como el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, y el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, y de líderes de las principales instituciones mineras como Germán Arce, presidente del Capítulo del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima-CIP y presidente de la Comisión Organizadora, y Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el próximo martes 19 de noviembre se inaugurará el I Simposio Internacional  “Pasivos Ambientales y Cierre de Minas en Oportunidades que Generen Valor”.

    El programa contempla diez conferencias magistrales, dos Mesas Redondas, un Foro y dos Paneles de Alto Nivel Gubernamental, a cargo de destacados especialistas del sector público y privado.

    El primer día se llevará a cabo el panel  internacional “Visión de futuro para transformar pasivos ambientales y cierres de minas en oportunidades de desarrollo”, con la participación del Dr. Rafael Fernández Rubio, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid; Dra. Nicole Bernex, presidenta emérita de la Sociedad Geográfica de Lima; Fabiola Sifuentes, vicepresidente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Compañía Minera Antamina; Henry Luna, viceministro de Minas y Antonio Montenegro, gerente general de Activos Minero-AMSAC.

    Asimismo, está programada la conferencia magistral “Presentación de Activos Mineros como modelo de éxito para la remediación de pasivos ambientales mineros” a cargo de Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de AMSAC.

    Segunda jornada

    El miércoles 20 de noviembre, las actividades inician con la conferencia magistral del ingeniero Oscar Osores, gerente de Cierre de Mina Pierina de Barrick Perú.

    Luego, se desarrollará la mesa “Propuesta para mejora de ley y reglamento que permitan transformar cierre de minas en oportunidades que generen valor”, con la participación de José Quinteros, director general de Minería-MINEM; Paul Gomez, gerente general de Cerro Corona; Pavel Álvarez, gerente de Medio Ambiente de Minera Zafranal.

    Párrafo aparte merece la presentación de la conferencia magistral internacional del Dr. Ing. Rafael Fernández Rubio, titulada “Rehabilitación de espacios mineros-Experiencia Internacional”. Recientemente, el reconocido catedrático recibió el premio a la Trayectoria Destacada por el Salón Internacional Mining & Metalurgy Hall en España.

    Otras conferencias a desarrollarse son las que están a cargo del Dr.Jorge Soto, catedrático Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Michael Acosta, director general de Asuntos Ambientales del MINEM; Gustavo Fierro del Grupo TDM; Luís López, Social Studies Lead y Giselle Vera, de Ausenco.  El evento concluirá con el panel “Hoja de ruta para transformar los cierres de minas y pasivos ambientales mineros en oportunidades de desarrollo”. La reunión tendrá como panelistas al Ing. Karl Maslo, presidente del Directorio de AMSAC; Ing. Raúl Benavides, presidente del Directorio de Sociedad Minera El Brocal y Jorge Chira, director de Recursos Minerales y Energéticos de Ingemmet.

    El I Simposio Internacional “Pasivos Ambientales y Cierre de Minas en Oportunidades que Generen Valor”, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima y promovido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se llevará a cabo del 19 al 20 de noviembre en la Sala SUM del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro.

     Rafael Fernández Rubio: Una Voz de talla mundial en Sostenibilidad Minera en el CIP

    Como parte del programa, se realizarán conferencias magistrales con reconocidos profesionales de talla mundial, el simposio contará con la participación destacada de Rafael Fernández Rubio, renombrado ingeniero de minas español, este evento reunirá a expertos de diversas latitudes del mundo para compartir conocimientos y experiencias sobre la sostenibilidad y la gestión ambiental en la industria minera.

    Rafael Fernández Rubio, Doctor Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y profesor emérito de la misma institución, presentará una charla magistral titulada “Rehabilitación de Espacios Mineros: Experiencia Internacional”. Su trayectoria abarca más de 850 misiones en 56 países y una prolífica labor académica y práctica que ha transformado el enfoque de la ingeniería ambiental y la rehabilitación de espacios degradados por la minería.

    El ponente, reconocido con el Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente y otros prestigiosos galardones, ha dedicado su carrera a implementar proyectos innovadores en la recuperación de espacios mineros, destacándose por la aplicación de soluciones sostenibles como el uso de humedales naturales y artificiales para el tratamiento de aguas. Su experiencia en rehabilitación y proyectos ambientales en Europa, América, África y Asia le otorgan una perspectiva única y enriquecedora.

    La participación de Fernández Rubio en el simposio será una oportunidad única para que profesionales, académicos y estudiantes conozcan de primera mano las mejores prácticas y desafíos en la rehabilitación de espacios mineros y la transformación de pasivos ambientales en activos sostenibles.

    El evento, organizado por el CIP, busca fomentar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, donde se destaquen innovaciones y soluciones que contribuyan a una minería responsable y al desarrollo sostenible. Informes: capacitaciones.minas@ciplima.org.pe  y al teléfono 924991757 – 976198216 – 970784223.

    La entrada I simposio transformando pasivos ambientales y cierre de minas en oportunidades que generen valor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Cerro de Pasco con millonario inversor para ir hacia perforación de Quiulacocha https://www.horizonteminero.com/cerro-de-pasco-con-millonario-inversor-para-ir-hacia-perforacion-de-quiulacocha/ Thu, 11 Jul 2024 13:46:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29584 Multimillonario inversor canadiense Eric Sprott adquirió una participación en Cerro de Pasco Resources. Así, la minera avanza hacia el desarrollo de su proyecto de relaves de Quiulacocha en Pasco. La minera Cerro de Pasco Resources recaudó US$2.42 millones brutos (3.3 millones de dólares canadienses), incluyendo la participación del multimillonario inversor canadiense Eric Sprott. La empresa había anunciado la recaudación de fondos el mes pasado, a medida que comienza la perforación en su proyecto de relaves...

    La entrada Cerro de Pasco con millonario inversor para ir hacia perforación de Quiulacocha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Multimillonario inversor canadiense Eric Sprott adquirió una participación en Cerro de Pasco Resources. Así, la minera avanza hacia el desarrollo de su proyecto de relaves de Quiulacocha en Pasco.

    La minera Cerro de Pasco Resources recaudó US$2.42 millones brutos (3.3 millones de dólares canadienses), incluyendo la participación del multimillonario inversor canadiense Eric Sprott. La empresa había anunciado la recaudación de fondos el mes pasado, a medida que comienza la perforación en su proyecto de relaves de Quiulacocha (Pasco). Los ingresos netos se utilizarán para esa actividad y trabajo en general.

    Guy Goulet, CEO de la canadiense Cerro de Pasco Resources, señaló que esperan avanzar con las tareas de perforación en el proyecto de Relaves de Quiulacocha a fines de julio tras la llegada de Sprott, con el objetivo de establecer un plan maestro para el reprocesamiento de todo el recurso de relaves.

    Hasta el momento, las acciones emitidas en relación con la oferta están sujetas a un período de retención estatutario que finalizará cuatro meses y un día después de la fecha de su emisión, de acuerdo con las leyes de valores aplicables.

    En dicha operación, el inversionista norteamericano adquirió una participación en la firma a través de una colocación privada no intermediada. En detalle, Sprott compró 20 millones de unidades y 17 millones de acciones comunes de un accionista existente, tomando así aproximadamente el 9% de las acciones comunes en circulación de la compañía en una base no diluida y el 13.3% en una base parcialmente diluida.

    El empresario adquirió las acciones con fines de inversión. Así, podría considerar ajustar su propiedad beneficiaria en el futuro en función de varios factores, incluidas las condiciones del mercado y las oportunidades comerciales.

    Exploración de relaves en Quiulacocha

    En enero de 2024, Cerro de Pasco Resources anunció que el Consejo Minero Independiente del Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió una resolución definitiva respaldando su solicitud de una “servidumbre legal” para acceder a las superficies correspondientes a la concesión “El Metalurgista” y al proyecto Relaves Quiulacocha (Pasco).

    Tras ejecutar un pago a Activos Mineros (Amsac) por aproximadamente US$1 millón (S/3.7 millones) por la servidumbre en el proyecto Relaves Quiulacocha, la minera podrá acceder y realizar perforaciones durante un período de dos años, a partir del ingreso a la concesión El Metalurgista y al referido proyecto.

    Cerro de Pasco Resources espera completar el programa de perforación de 40 pozos y la primera fase de la evaluación económica preliminar (PEA) de proyecto Relaves Quiulacocha en el tercer trimestre de 2024.

    Fuente: Gestión

    La entrada Cerro de Pasco con millonario inversor para ir hacia perforación de Quiulacocha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Autoridades y líderes de comunida- des de Apurímac y Cusco participan en Tercera Pasantía Minera 2024 https://www.horizonteminero.com/autoridades-y-lideres-de-comunidades-de-apurimac-y-cusco-participan-en-tercera-pasantia-minera-2024/ Wed, 03 Jul 2024 15:02:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29416 Viceministro de Minas inauguró evento con la participación de representantes de zonas de influencia del Corredor Minero del Sur. Un total de 36 autoridades, dirigentes, líderes y lideresas de las comunidades ubicadas en zonas de influencia minera de las regiones de Apurímac y Cusco, participaron en la inauguración de la Tercera Pasantía Minera 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El viceministro de...

    La entrada Autoridades y líderes de comunida- des de Apurímac y Cusco participan en Tercera Pasantía Minera 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas inauguró evento con la participación de representantes de zonas de influencia del Corredor Minero del Sur.

    Un total de 36 autoridades, dirigentes, líderes y lideresas de las comunidades ubicadas en zonas de influencia minera de las regiones de Apurímac y Cusco, participaron en la inauguración de la Tercera Pasantía Minera 2024, organizada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

    El viceministro de Minas, Henry Luna, al inaugurar el evento, resaltó que las actividades mineras que se desarrollan en el Corredor Minero “atraen a inversionistas extranjeros que tras largos procesos de exploración ahora explotan grandes yacimientos en una zona que ha sido bendecida por la presencia de cobre y el molibdeno, principalmente”.

    Señaló que Apurímac, a abril del 2024, es el quinto mayor productor de molibdeno y sexto de cobre, con más de 108 millones de dólares en inversión minera y obteniendo transferencias superiores a 163 millones de soles, por lo que es el séptimo departamento con mayores recursos transferidos.

    Por su parte, Cusco, en abril de este año, fue el quinto productor de cobre y oro, sexto en molibdeno, con más de 276 millones de soles por transferencias generadas por la minería, y es la quinta región con una participación de 9.6% del total transferido.

    A su turno, Walter Sánchez, director de la DGPSM, manifestó a los pasantes el compromiso del MINEM de continuar brindando las mejores alternativas para corresponder a sus expectativas y necesidades de información sobre la actividad minera del país.

    En tanto, Esperanza Molla, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, dijo que el objetivo principal del evento es “cerrar la brecha informativa de la actividad minera y que todos ustedes al regresar a sus comunidades repliquen lo aprendido. La intención es que empoderen conocimientos y conozcan sobre sus derechos y deberes en sus comunidades”.

    Esta Tercera Pasantía Minera 2024 se desarrollará en Lima hasta el jueves 4 de julio, con el dictado de temas relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión social, gestión ambiental, proyectos y emprendimiento, y desarrollo personal.

    La capacitación de los pasantes contará con el soporte de especialistas del Ministerio de la Producción, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, SENACE, ANA, AMSAC, ProInversión y OEFA, así como, profesionales de las distintas direcciones del MINEM.

    Fuente: MINEM

    La entrada Autoridades y líderes de comunida- des de Apurímac y Cusco participan en Tercera Pasantía Minera 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM presenta el IX Informe Nacional de Transparencia al EITI Internacional https://www.horizonteminero.com/minem-presenta-el-ix-informe-nacional-de-transparencia-al-eiti-internacional/ Thu, 06 Jun 2024 11:55:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28955 Entrega se realizó dentro del plazo estipulado, e incorpora el sistema de reporte automatizado para agilizar el ingreso de información del Estado y empresas participantes El pasado 31 de mayo de 2024 la Comisión Multisectorial Permanente (CMP) de la EITI Perú aprobó por unanimidad el IX Informe Nacional de Transparencia EITI (2021-2022), bajo los lineamientos y requisitos que exige este estándar de transparencia y cumplió con entregar el informe al Secretariado Internacional de EITI dentro...

    La entrada MINEM presenta el IX Informe Nacional de Transparencia al EITI Internacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Entrega se realizó dentro del plazo estipulado, e incorpora el sistema de reporte automatizado para agilizar el ingreso de información del Estado y empresas participantes

    El pasado 31 de mayo de 2024 la Comisión Multisectorial Permanente (CMP) de la EITI Perú aprobó por unanimidad el IX Informe Nacional de Transparencia EITI (2021-2022), bajo los lineamientos y requisitos que exige este estándar de transparencia y cumplió con entregar el informe al Secretariado Internacional de EITI dentro del plazo estipulado.

    El IX Informe Nacional de Transparencia es producto del trabajo en conjunto de la CMP EITI Perú y de las entidades participantes, tanto del Estado (PCM, MEF, MINEM, SUNAT, PERUPETRO, INGEMMET, AMSAC, OEFA, OSINERGMIN y ANA), como de las empresas extractivas (34 mineras y 17 de hidrocarburos).

    Asimismo, ante el compromiso asumido con el EITI Internacional, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) -en calidad de Secretaría Técnica- impulsó la elaboración del IX Informe a través de la implementación de un sistema informático de reporte en línea.

    Este mecanismo ha permitido la automatización del ingreso de información por parte de las entidades del Estado y de las empresas participantes del sector extractivo; así como, la agilización en el proceso de conciliación de la información.

    La entrega del IX Informe Nacional de Transparencia ha permitido solicitar el levantamiento de la suspensión temporal del Perú ante la EITI, sanción establecida  desde el 31 de diciembre de 2023, a raíz del incumplimiento en la entrega del IX Informe.

    De esta manera, el Estado peruano reafirma su compromiso, a través del MINEM para seguir impulsando la Iniciativa EITI en el sector extractivo minero energético; ratificando que la transparencia en el sector y el trabajo consensuado de las partes (Estado, Empresas y Sociedad civil) son pilares que contribuirán a la gobernanza estratégica sectorial y al desarrollo del país.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM presenta el IX Informe Nacional de Transparencia al EITI Internacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Sustentan avance de proyectos de remediación de PAM encargados por el MINEM a AMSAC https://www.horizonteminero.com/sustentan-avance-de-proyectos-de-remediacion-de-pam-encargados-por-el-minem-a-amsac/ Tue, 30 Apr 2024 14:46:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28420 Principales proyectos se encuentran en las regiones de Pasco, Junín, Cajamarca, Puno, Lima y Ancash El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y su equipo técnico participaron en la presentación sobre el avance de los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM) encargados a la empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), representado por su gerente general Antonio Montenegro. Los 51 proyectos de remediación de PAM encargados por el MINEM se encuentran en diferentes etapas...

    La entrada Sustentan avance de proyectos de remediación de PAM encargados por el MINEM a AMSAC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Principales proyectos se encuentran en las regiones de Pasco, Junín, Cajamarca, Puno, Lima y Ancash

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y su equipo técnico participaron en la presentación sobre el avance de los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM) encargados a la empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), representado por su gerente general Antonio Montenegro.

    Los 51 proyectos de remediación de PAM encargados por el MINEM se encuentran en diferentes etapas (12 en post cierre, 4 en ejecución de obra, 3 en estudios y 32 en diagnóstico técnico social), ubicados en diferentes regiones del país.

    El Estado Peruano, a través del MINEM, ha destinado más de S/ 750 millones para financiar los proyectos de remediación de PAM.

    El MINEM viene elaborando un proyecto de modificación de la normativa de PAM, dónde se considerará las propuestas de las diferentes entidades involucradas en la gestión de PAM a nivel nacional.

    Por otro lado, AMSAC propuso la creación de un fondo ambiental multisectorial para financiar las acciones de remediación de PAM a cargo del Estado.

    En dicha presentación participaron el viceministro de Minas, Henry Luna; el director general de minería, Jorge Soto; la directora de sostenibilidad y articulación minera, Mayra Figueroa y, el jefe de Gabinete de Asesores, Antonio Mendoza.

    Fuente: MINEM

    La entrada Sustentan avance de proyectos de remediación de PAM encargados por el MINEM a AMSAC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Este 2024, AMSAC ejecutará obras de remediación por S/ 145 millones https://www.horizonteminero.com/este-2024-amsac-ejecutara-obras-de-remediacion-por-s-145-millones/ Thu, 25 Apr 2024 15:41:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28351 La empresa pública desarrolla 65 proyectos de remediación ambiental en 11 regiones del país y cerca del 60% están culminadas o en etapa de post cierre y mantenimiento. Lima, 24 de abril de 2024. En la reciente edición de Diálogos Mineros, programa de entrevistas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Antonio Montenegro, gerente general de la empresa pública Activos Mineros – AMSAC, señaló que su Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para este...

    La entrada Este 2024, AMSAC ejecutará obras de remediación por S/ 145 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La empresa pública desarrolla 65 proyectos de remediación ambiental en 11 regiones del país y cerca del 60% están culminadas o en etapa de post cierre y mantenimiento.

    Lima, 24 de abril de 2024. En la reciente edición de Diálogos Mineros, programa de entrevistas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Antonio Montenegro, gerente general de la empresa pública Activos Mineros – AMSAC, señaló que su Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para este año asciende alrededor de los S/ 145 millones; sin embargo, no descartó que al final del año la ejecución pueda ser mayor a lo proyectado.

    “Hemos tenido una inversión bastante creciente en los últimos años. El año pasado, teníamos un PIA que alcanzaba los S/ 124 millones aproximadamente y hemos terminado con una ejecución que superó los S/ 165 millones, entonces estábamos con una sobre ejecución promedio de 35% por encima de lo proyectado. Este año, esperamos tener una experiencia similar dentro de lo que acabamos de comentar”, indicó Montenegro.

    Asimismo, dio a conocer que al cierre del primer trimestre del año han ejecutado un monto superior a los S/ 34 millones, que implica prácticamente un poco más del 32% de lo que tienen que ejecutar este año. Por lo que consideró que, por ahora, están avanzando dentro de lo planificado.

    Proyectos en desarrollo

    De acuerdo con el gerente general de AMSAC, la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) que vienen realizando se concentra en 65 proyectos ubicados en 11 regiones del país, los cuales se encuentran en distintas fases (Estructuración, Estudios de Ingeniería, Ejecución de obras, Post cierre y mantenimiento) y cerca del 60% están culminados o en etapa de post cierre y mantenimiento.

    “El objetivo es lograr que esto alcance una estabilidad física, química, hidrológica, y el propósito y el éxito de nuestros pasivos no es solamente que se vea verde, en los casos donde el tipo de remediación se puede dar de esa naturaleza, sino que alcancen límites máximos permisibles de acuerdo a la normativa ambiental vigente”, explicó Antonio Montenegro.

    Es preciso señalar que esos pasivos ambientales son rezagos de la actividad minera ancestral en nuestro país, que corresponden a exunidades mineras en abandono o de responsabilidad del Estado.

    Proyectos próximos a culminarse

    Entre los proyectos que AMSAC estará culminando este 2024, cabe resaltar el proyecto Excélsior.

    “Este año, en el primer semestre tenemos proyectada la culminación del proyecto Excélsior, un proyecto importante en la región Pasco, que ha logrado aislar más de 55 toneladas de desmonte minero en un área de 65 hectáreas”, enfatizó Montenegro.

    Agregó también que esta obra representa una inversión aproximada de S/ 170 millones y es muy importante porque va a traer salud y bienestar a la población de Simón Bolívar, en Pasco.

    De igual manera, afirmó que se va a culminar la obra Caridad, ubicada en Lima Provincias. Esta obra implica una inversión de más de S/ 140 millones. Está neutralizando más de 105 hectáreas de diferentes componentes mineros y tiene prevista la culminación acelerada en este año, ya que estaba planificada para que termine el próximo año; sin embargo, se está terminando este año.

    Finalmente, mencionó que se terminará el proyecto Pushaquilca, en la región Áncash. Esta obra implica una inversión superior a los S/ 80 millones e implica una recuperación de todas las áreas impactadas por la ex unidad minera de Pushaquilca. “Tenemos una intervención importante porque de esta manera estamos controlando impactos cercanos a una importante laguna de ‘Pelagato’, que alimenta la cuenca cercana al sector”, precisó.

    Fuente: Difusión

    La entrada Este 2024, AMSAC ejecutará obras de remediación por S/ 145 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>