Anglo American – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Anglo American – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Anglo American fortalece su estrategia de exploración en Quellaveco https://www.horizonteminero.com/anglo-american-fortalece-su-estrategia-de-exploracion-en-quellaveco/ Wed, 04 Jun 2025 21:03:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34760 Erick Torres, el superintendente de Geología de la empresa, señaló que las recientes perforaciones arrojaron resultados favorables, con leyes de cobre superiores al 1%. Lima, 04 de junio de 2025. Durante su exposición en el congreso proEXPLO 2025, Erick Torres, superintendente de Geología de la empresa Anglo American, informó que la compañía continúa con su programa estratégico de perforación en la unidad minera Quellaveco, ubicada en la región Moquegua, con la meta de completar 50,000...

La entrada Anglo American fortalece su estrategia de exploración en Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Erick Torres, el superintendente de Geología de la empresa, señaló que las recientes perforaciones arrojaron resultados favorables, con leyes de cobre superiores al 1%.

Lima, 04 de junio de 2025. Durante su exposición en el congreso proEXPLO 2025, Erick Torres, superintendente de Geología de la empresa Anglo American, informó que la compañía continúa con su programa estratégico de perforación en la unidad minera Quellaveco, ubicada en la región Moquegua, con la meta de completar 50,000 metros de perforación profunda en los próximos tres años.

“Junto con el equipo de exploraciones diseñamos un programa de perforación para entender la mineralización hacia profundidad, y a mediados del año pasado recibimos la aprobación para ejecutar este programa”, destacó Torres.

El programa, que ya comenzó con cuatro sondajes el año pasado, busca confirmar y expandir las zonas mineralizadas en el yacimiento. Uno de los focos de interés es el área norte de Quellaveco, conocida como brecha norte, donde la empresa ha reportado resultados geológicos favorables.

En su presentación titulada “Quellaveco, exploración hacia profundidad”, Torres detalló que la unidad cuenta actualmente con reservas aproximadas de 8.2 millones de toneladas de cobre contenido y recursos adicionales por 7.6 millones de toneladas. “En términos de tonelaje y ley, las reservas y recursos ascienden a 3.5 billones de toneladas a una ley promedio de 0.45% de cobre”, precisó.

Desde el punto de vista geológico, Torres explicó que Quellaveco está asociado a un sistema complejo de fallas y pórfidos, con una marcada influencia del sistema estructural Quellaveco-Cuajone. El representante de Anglo American indicó que en ciertas zonas la ley de cobre supera el 1% hacia profundidad.

“Con estos resultados, que son bastante alentadores para una primera fase de perforaciones, el plan es poder completar el programa de perforación en los próximos tres años, enfocado en la búsqueda de zonas de alta ley”, concluyó el expositor.

Fuente: IIMP

La entrada Anglo American fortalece su estrategia de exploración en Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores https://www.horizonteminero.com/anglo-american-no-dejemos-que-el-cobre-deje-de-ser-ese-impulso-economico-para-desarrollar-otros-sectores/ Fri, 23 May 2025 21:32:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34503 El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, destacó que Anglo American destinó S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años. Lima, 23 mayo 2025. La multinacional británica Anglo American ha invertido S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años, informó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, durante su participación en el Jueves Minero denominado “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de...

La entrada Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, destacó que Anglo American destinó S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años.

Lima, 23 mayo 2025. La multinacional británica Anglo American ha invertido S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años, informó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, durante su participación en el Jueves Minero denominado “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”.

En el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ortega informó cómo ha impactado la industria minera en el desarrollo de esta región sureña conocida como “la capital del cobre”.

Y es que Anglo American, según relató Ortega, ha contratado directamente a 3,838 moqueguanos por la mina de cobre a tajo abierto Quellaveco que involucró una inversión de US$ 5,500 millones.

Asimismo, el proyecto cuprífero ha favorecido la contratación de 289 proveedores locales (directos e indirectos) en el 2023. Desde el 2018 Anglo American también ha realizado una inversión de S/ 2,540 millones en compras a proveedores locales. Con estas acciones en el 2023, el producto bruto interno (PBI) moqueguano se incrementó en 33%.

Cobre, el impulsor del desarrollo

El representante de Anglo American resaltó el valor de la minería cuprífera para impulsar el desarrollo del país.

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país. No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores. Una minería responsable y formal no sólo es el motor de la economía sino que nos garantiza a todos un futuro sostenible”, apuntó en el evento del IIMP.

Asimismo, instó a todos los sectores a trabajar en conjunto para poder cerrar las brechas de infraestructura básica en aquellas regiones donde existen proyectos mineros identificados.

“Tenemos que entender cuál es esa decisión de Estado frente a esa oportunidad donde tenemos que cerrar esas brechas, para lograr más confianza en ese gobierno nacional, de la mano del gobierno regional que permita lograr estabilidad y relacionamiento propositivo en función al desarrollo de una región con las empresas peruanas y extranjeras que vengan a invertir”, sostuvo Ortega.

Regiones y recursos

Indicó que el país cuenta con regiones mineras, con recursos minerales identificados y con la experiencia necesaria para aprovechar las oportunidades de inversión de capital que busquen aterrizar en suelo peruano.

“Cuando hablamos de Moquegua, Arequipa, Cusco, Cajamarca y Áncash hablamos de oportunidad, tenemos la experiencia, desarrollo minero, el potencial y los proyectos ya están identificados, entonces las oportunidades están allí. En  Moquegua no solo por lo que representan Los Calatos, Cuajone, San Gabriel o Quellaveco si no por muchos otros proyectos que estoy seguro se van a poder desarrollar en los próximos años en esta región”, concluyó.

Fuente: IIMP

La entrada Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables https://www.horizonteminero.com/anglo-american-busca-prevenir-enfermedades-a-traves-de-habitos-saludables/ Mon, 05 May 2025 01:01:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34135 Moquegua enfrenta grandes desafíos en materia de salud pública. Cuatro de cada diez niños menores de tres años (39%) sufre de anemia, en una etapa clave de su desarrollo físico y mental. Por otro lado, el 72.4% de la población mayor de 15 años de Moquegua tiene sobrepeso u obesidad, condicionando la aparición de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, entre otras. Mientras que cuatro de cada diez personas reportaron haber experimentado episodios de angustia,...

La entrada Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Moquegua enfrenta grandes desafíos en materia de salud pública.

Cuatro de cada diez niños menores de tres años (39%) sufre de anemia, en una etapa clave de su desarrollo físico y mental. Por otro lado, el 72.4% de la población mayor de 15 años de Moquegua tiene sobrepeso u obesidad, condicionando la aparición de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, entre otras.

Mientras que cuatro de cada diez personas reportaron haber experimentado episodios de angustia, lo que en muchos casos desencadena en depresión y hasta suicidios.

Anglo American se ha sumado a la lucha contra esta problemática y en alianza estratégica con la Dirección Regional de Salud (Diresa) ha implementado el programa Vive Salud.

Con esta iniciativa se busca mejorar la salud de la población moqueguana, promoviendo la adopción de hábitos saludables para prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles. El programa, que es implementado a través de Care Perú, fue presentado a la población en una ceremonia realizada en el auditorio del Gobierno Regional, con presencia de autoridades del sector.

Vive Salud viene trabajando con 14 establecimientos de salud de Moquegua, beneficiando a más de 80 mil personas. El programa tiene un enfoque de prevención que promueve hábitos saludables en las personas y al mismo tiempo fortalece la capacidad de respuesta de las postas médicas y centros de salud, mejorando su equipamiento y capacitando al personal médico.

“Si bien el programa Vive Salud es una apuesta de Anglo American, hay una intervención y un liderazgo muy decidido de la Dirección Regional de Salud, lo que nos ha permitido construir de forma participativa unas líneas de acción que se han puesto a prueba en una fase piloto, que ya ha registrado logros importantes” señaló Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American.

Durante el evento de lanzamiento, en la que participaron más de 400 personas, se registró la talla y peso de los asistentes, información referencial con la que se puso un ejemplo y se vio que la mayoría de los asistentes tenía sobrepeso, lo que evidencia que este problema de salud a veces no se ve como tal y las personas no son conscientes de ello. Jorge McFarlane, deportista olímpico invitado para la ocasión, recordó que no se puede hablar de salud sin salud mental, otra de las líneas de acción del programa.

“No podemos resolver los problemas sanitarios solos. Por eso para nosotros es importante esta alianza con la empresa privada, porque nos ayuda a cerrar brechas, mejorando las prestaciones de salud en nuestros establecimientos. Pero aquí lo importante es que ponemos al ciudadano como actor principal, concientizándolo de la responsabilidad que tiene en adoptar prácticas saludables para evitar que lleguen a la posta o al centro de salud con una enfermedad ya avanzada. El reto es evitar que se enferme” sostuvo Juan Luis Herrera Chejo, director regional de Salud.

 

La entrada Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American implementa innovador modelo de economía circular en la mina Quellaveco https://www.horizonteminero.com/anglo-american-implementa-innovador-modelo-de-economia-circular-en-la-mina-quellaveco/ Thu, 10 Apr 2025 15:55:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33756 La operación minera Quellaveco de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual se reutilizan y renuevan los revestimientos esenciales para proteger los molinos durante el procesamiento de minerales. Esta iniciativa de reciclaje de piezas clave es la primera de este tipo que se implementa en el sector minero peruano. El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de...

La entrada Anglo American implementa innovador modelo de economía circular en la mina Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La operación minera Quellaveco de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual se reutilizan y renuevan los revestimientos esenciales para proteger los molinos durante el procesamiento de minerales. Esta iniciativa de reciclaje de piezas clave es la primera de este tipo que se implementa en el sector minero peruano.

El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas, lo que permite cerrar el ciclo de aprovechamiento de materiales y reducir la generación de desechos industriales. Este novedoso enfoque, evita la generación de 2,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Este proyecto implementando junto con la empresa Bradken, favorece al medio ambiente porque reduce la generación de residuos, optimiza el uso de recursos y promueve su reutilización, minimizando así el impacto ambiental en los procesos productivos de la operación minera.

Gracias a estas prácticas, el 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados, y más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos.

Además de los beneficios ambientales, este modelo ha generado mejoras significativas en la eficiencia operativa y en la reducción de costos, posicionando a Quellaveco como un referente en innovación y responsabilidad dentro de la industria minera peruana.

Con esta iniciativa, Quellaveco no solo fortalece su desempeño sostenible, sino que también impulsa el desarrollo de prácticas que contribuyen al cuidado de los recursos naturales y a la protección del medio ambiente en el país.

La entrada Anglo American implementa innovador modelo de economía circular en la mina Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Predictiva y eficiente: así funciona la IA en la planta de procesos en Quellaveco https://www.horizonteminero.com/predictiva-y-eficiente-asi-funciona-la-ia-en-la-planta-de-procesos-en-quellaveco/ Fri, 28 Mar 2025 11:10:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33564 Desde finales del 2024, la planta de procesos de Quellaveco ha implementado inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y seguridad de sus operaciones. La tecnología, desarrollada junto a la empresa EMERSON, utiliza una herramienta de machine learning que permite monitorear y predecir fallas en los equipos del área de procesamiento del cobre. El primer foco de aplicación ha sido el monitoreo de las cuatro bombas principales del área de procesamiento, encargadas de transportar la...

La entrada Predictiva y eficiente: así funciona la IA en la planta de procesos en Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde finales del 2024, la planta de procesos de Quellaveco ha implementado inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y seguridad de sus operaciones.

La tecnología, desarrollada junto a la empresa EMERSON, utiliza una herramienta de machine learning que permite monitorear y predecir fallas en los equipos del área de procesamiento del cobre.

El primer foco de aplicación ha sido el monitoreo de las cuatro bombas principales del área de procesamiento, encargadas de transportar la pulpa del mineral hacia los ciclones para su separación.

Gracias al análisis de datos en tiempo real, la IA puede detectar anomalías con semanas de anticipación, permitiendo el planeamiento de mantenimientos preventivos y reduciendo las paradas no planificadas.

Desde el inicio de sus operaciones en el 2022 como una mina 100% digital, Quellaveco ha recopilado grandes volúmenes de datos. Al combinar esta información con la capacidad de aprendizaje de la inteligencia artificial, es posible identificar patrones, optimizar el desempeño de los equipos y anticipar posibles fallas con días e incluso meses de anticipación.

“En Quellaveco hemos logrado un hito representativo para el sector al usar inteligencia artificial para monitorear el comportamiento del área de molienda. Esta herramienta está permitiendo mejorar la confiabilidad de la planta y por ende la disponibilidad de los activos y del proceso de molienda”, destacó Manuel Valverde, gerente de Estrategia y Confiabilidad de Activos de Anglo American.

La operación Quellaveco de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación. Con cada nueva aplicación, la tecnología continuará evolucionando, mejorando su capacidad de predicción y asegurando que Quellaveco se mantenga a la vanguardia de la minería digital.

La entrada Predictiva y eficiente: así funciona la IA en la planta de procesos en Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American: empresa comunal consolida un próspero modelo de desarrollo en Moquegua https://www.horizonteminero.com/anglo-american-empresa-comunal-consolida-un-prospero-modelo-de-desarrollo-en-moquegua/ Thu, 13 Mar 2025 16:11:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33313 En Moquegua, Anglo American ha capacitado a 450 emprendedores locales, impulsando la creación de empresas autónomas y sostenibles. Entre ellas, destaca Ecoser TPCT, una empresa comunal que se dedicaba inicialmente a la venta de refrigerios y que, con la capacitación y acompañamiento adecuados, ha logrado crecer notablemente y generar más empleo en la región. En plena pandemia, cuando varios negocios cerraban o reducían operaciones, Ecoser TPCT, una empresa nacida en la comunidad campesina Tumilaca, Pocata,...

La entrada Anglo American: empresa comunal consolida un próspero modelo de desarrollo en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En Moquegua, Anglo American ha capacitado a 450 emprendedores locales, impulsando la creación de empresas autónomas y sostenibles.
Entre ellas, destaca Ecoser TPCT, una empresa comunal que se dedicaba inicialmente a la venta de refrigerios y que, con la capacitación y acompañamiento adecuados, ha logrado crecer notablemente y generar más empleo en la región.

En plena pandemia, cuando varios negocios cerraban o reducían operaciones, Ecoser TPCT, una empresa nacida en la comunidad campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, vecina de la mina Quellaveco, dio el salto de la venta de refrigerios al alquiler de camionetas.
Con el apoyo de Anglo American, la empresa comunal logró apalancamiento financiero para comprar 40 unidades vehiculares que comenzó a alquilar a la mina Quellaveco.
Luego, incursionó en obras civiles, ejecutando la construcción de un cerco perimétrico y el mantenimiento de pozas de agua en la comunidad.

“Nadie creía en nosotros. No teníamos acceso a cuentas bancarias ni crédito. Incluso algunos comuneros dudaban del proyecto”, recuerda Rubén Centeno, gerente general de Ecoser TPCT.
Cinco años después, la empresa pasó de facturar S/ 24,300 en su primer año a S/ 9 millones en 2023 y en marzo entregará, por primera vez, utilidades a sus socios.

En la actualidad, la empresa ejecuta su proyecto más ambicioso a la fecha: la instalación de un sistema de agua potable para 260 familias en Chen Chen, en la ciudad de Moquegua, con una inversión superior a S/ 11 millones. Además, lidera una iniciativa de inclusión laboral femenina: servicio de lavandería para Quellaveco.

Este servicio genera empleo a más de 30 mujeres de la comunidad, cumpliendo con altos estándares de calidad y utilizando detergentes biodegradables.

El crecimiento de esta empresa comunal se ha logrado gracias al acompañamiento de Anglo American, que brindó asesoría y asistencia técnica desde su creación, pero apunta a que identifiquen oportunidades más allá del sector minero. “Estamos orgullosos del éxito de Ecoser TPCT. Su desarrollo demuestra el impacto positivo del programa de competitividad comunal y estamos seguros de que seguirán creciendo”, destaca Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo de Anglo American.

La entrada Anglo American: empresa comunal consolida un próspero modelo de desarrollo en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CETEMIN: concluye programas de capacitación para Anglo American https://www.horizonteminero.com/cetemin-concluye-programas-de-capacitacion-para-anglo-american/ Mon, 10 Feb 2025 16:51:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32916 Propiciar la capacitación en las comunidades de las zonas de influencia se ha convertido en parte de los objetivos de la responsabilidad social de las empresas mineras. Este accionar no solo representa el cambio positivo en la calidad de vida, también representa la posibilidad de impulsar la educación técnica en nuestro país. Por ello, el instituto CETEMIN monitorea constantemente aquellas áreas que requieren entrenamiento técnico y son potencialmente empleables para elaborar programas de capacitación a...

La entrada CETEMIN: concluye programas de capacitación para Anglo American aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Propiciar la capacitación en las comunidades de las zonas de influencia se ha convertido en parte de los objetivos de la responsabilidad social de las empresas mineras. Este accionar no solo representa el cambio positivo en la calidad de vida, también representa la posibilidad de impulsar la educación técnica en nuestro país.

Por ello, el instituto CETEMIN monitorea constantemente aquellas áreas que requieren entrenamiento técnico y son potencialmente empleables para elaborar programas de capacitación a la medida de las necesidades de las empresas mineras que operan en nuestro territorio. Así, en noviembre pasado se iniciaron dos capacitaciones especializadas a solicitud de la empresa Anglo American: Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y Administración de almacenes.

Estos programas se llevaron a cabo durante los meses de noviembre y diciembre pasado y contaron con 34 participantes de las comunidades de influencia de la minera, quienes fueron seleccionados por Anglo American. Las clases se realizaron bajo un modelo híbrido: teoría (virtual) y práctica (presencial).

“A lo largo del año 2024 hemos realizado distintos programas de capacitación, especialmente, en el sector extractivo. En ellos plasmamos nuestra experiencia, así como nuestro conocimiento. Por ello, nuestros entrenamientos son exitosos y cumplen con todas las expectativas de las empresas que confían en nosotros”, afirma Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

Los beneficiarios de estos programas accedieron a conocimientos actualizados respecto de la administración de almacenes y su importancia en la eficiencia y sostenibilidad, así como la normativa de seguridad en el trabajo, la gestión de riesgos ambientales, la integración de seguridad y medio ambiente en las operaciones, y los principios de responsabilidad social y desarrollo sostenible, de acuerdo con las regulaciones vigentes y las mejores prácticas del sector.

La entrada CETEMIN: concluye programas de capacitación para Anglo American aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Permisos que determinarían el crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 https://www.horizonteminero.com/permisos-que-determinarian-el-crecimiento-de-anglo-american-quellaveco-en-2025/ Fri, 20 Dec 2024 11:40:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32208 El crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 estará condicionado a la gestión de permisos clave. La compañía confía en que su estrategia de exploración y perforación contribuirá a una expansión de la producción. Eddy Benavente, superintendente de Geología Mina y Geomet de Anglo American – Quellaveco, compartió recientemente sus proyecciones para el próximo año, destacando un plan estratégico enfocado en la expansión de la producción y la optimización de las operaciones en dicha...

La entrada Permisos que determinarían el crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 estará condicionado a la gestión de permisos clave. La compañía confía en que su estrategia de exploración y perforación contribuirá a una expansión de la producción.

Eddy Benavente, superintendente de Geología Mina y Geomet de Anglo American – Quellaveco, compartió recientemente sus proyecciones para el próximo año, destacando un plan estratégico enfocado en la expansión de la producción y la optimización de las operaciones en dicha unidad minera, según indicó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Benavente detalló que, el próximo año, la empresa continuará con su programa de exploración y perforación infill, con el objetivo de asegurar el aumento de los niveles de producción. Sin embargo, subrayó que este crecimiento dependerá de la obtención de los permisos requeridos.

“Para el próximo año, tenemos un plan de crecimiento. Actualmente, estamos en un programa de exploración y perforación infill que nos permitirá crecer. Claramente, hay una expectativa de aumentar el nivel de producción”, explicó.

Respecto a los permisos, comentó que la compañía se encuentra en la fase de estudio, con una estrategia operativa centrada en gestionar de manera eficiente este proceso. “Para el próximo año, el plan es evaluar el crecimiento y analizar su impacto. Estamos gestionando ese proceso”, agregó.

“Se busca mantener la producción. Lo que está haciendo la compañía estratégicamente es manejar la proyección que podría ser viable para un cambio. No es sencillo crecer en una mina”, puntualizó.

A pesar de los desafíos, Anglo American sigue optimista y comprometida con incrementar su producción, así como obtener los permisos necesarios para la expansión y crecimiento de la mina.

Fuente: Gestión

La entrada Permisos que determinarían el crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
VI comasurmin: Anglo american quellaveco mostrará cómo funciona la primera mina 100% digital https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-anglo-american-quellaveco-mostrara-como-funciona-la-primera-mina-100-digital-y-su-impacto-en-el-crecimiento-de-moquegua/ Sat, 26 Oct 2024 13:13:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31231 Quellaveco la primera mina 100% digital en el Perú está fuertemente comprometida con las energías renovables y el desarrollo sostenible de Moquegua Del 4 al al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua y en el Gobierno Regional de Moquegua, serán sedes oficiales de la gran Convención Minera de la Macrorregión Sur La compañía minera Anglo American Quellaveco expresó su total respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro...

La entrada VI comasurmin: Anglo american quellaveco mostrará cómo funciona la primera mina 100% digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Quellaveco la primera mina 100% digital en el Perú está fuertemente comprometida con las energías renovables y el desarrollo sostenible de Moquegua
    • Del 4 al al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua y en el Gobierno Regional de Moquegua, serán sedes oficiales de la gran Convención Minera de la Macrorregión Sur

    La compañía minera Anglo American Quellaveco expresó su total respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, bajo el lema, Moquegua, capital del cobre y la minería digital.

    Tendrá una participación activa con una serie de conferencias magistrales y con una exhibición de rescate minero. Así, el lunes 4 de noviembre, Alfredo Mogrovejo Jaúregui, gerente de Relaciones Institucionales, participará en el panel “Operaciones mineras en Moquegua, aportes de la minería para el desarrollo”, junto a especialistas de Southern Perú, Buenaventura y  Minera Hampton.

    El día martes 5, por su parte, el gerente de Gestión Social y Desarrollo de la minera, participará en el panel “Fortaleciendo la minería en el Perú hacia el desarrollo sostenible y sustentable”.

    Finalmente, el miércoles 6, su gerente general, el ingeniero Isidro Oyola, participará del panel “Impacto de la minería para el futuro de Moquegua y el Perú”. Compartirá la sesión con ingenieros de la talla de Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura;  Jorge Meza Riveros, director general de operaciones de Southern Perú y Edwin Colque, gerente senior de Operaciones en Compañía Minera Antamina.

    Como se sabe, Quellaveco es la primera mina 100% digital en el Perú y está fuertemente comprometida con las energías renovables y el desarrollo de Moquegua. En una reciente entrevista con Global Business Reports, Adolfo Hereen, CEO de la compañía, reveló que han implementado la estrategia de Future Smart Mining, la cual comprende varios frentes.

    Explicó que en automatización se ha implementado una flota de camiones completamente autónoma, mientras que en digitalización se cuenta con el Centro Integrado de Operaciones (CIO), que unifica todos los procesos de la mina en un sitio único y que es el cerebro de toda la operación.

    Reveló que a él se dirige toda la información que recolectan en tiempo real, a través de sensores y utilizando inteligencia artificial, lo que les permite tener una mayor predictibilidad y mejora en la toma de decisiones; de hecho, les permite visualizar escenarios con hasta seis horas de antelación. El uso de las tecnologías digitales permite, también, ser más eficientes en el uso del agua.

    FERIA DE EXHIBICIÓN MINERA IV MOQUEGUAMIN 2024

    Con una oferta tan amplia y enriquecedora, la convención minera de la Macrorregión Sur no solo promete ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también un espacio donde la innovación se alinea con la sostenibilidad.

    La cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera Moqueguamin 2024 será testigo de cómo las empresas de la gran minera y proveedores están a la vanguardia, comprometidos no solo con la excelencia en sus operaciones y el cuidado de la salud y seguridad de sus trabajadores, sino también con el bienestar de nuestras comunidades y el cuidado del medio ambiente.

    Con la expectativa de recibir a 2,500 participantes y más de 10,000 visitantes en la feria, este evento se perfila como una plataforma clave para inspirar el futuro de la minería en nuestra región. Juntos, forjamos un camino hacia un sector más responsable y sostenible.

    Las personas y empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web: https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.

    Fuente: Difusión

    La entrada VI comasurmin: Anglo american quellaveco mostrará cómo funciona la primera mina 100% digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    LUÍS RIVERA: minería representa alrededor del 15% de las exportaciones totales de américa latina https://www.horizonteminero.com/luis-rivera-mineria-representa-alrededor-del-15-de-las-exportaciones-totales-de-america-latina/ Fri, 13 Sep 2024 14:31:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30475 Luis Rivera, presidente de Expomina Perú 2024, estimó las oportunidades de la región La región se consolida como jugador de importancia en la industria minera mundial gracias a sus grandes inversiones y la presencia de importantes empresas  “América Latina tiene la oportunidad de consolidarse y atraer nuevas inversiones”, afirmó Luis Rivera, presidente de Expomina Perú 2024, durante su participación en el “Foro cartera de proyectos y ampliaciones mineras 2024-2025” realizado durante la mañana del 12...

    La entrada LUÍS RIVERA: minería representa alrededor del 15% de las exportaciones totales de américa latina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Luis Rivera, presidente de Expomina Perú 2024, estimó las oportunidades
    • de la región
  • La región se consolida como jugador de importancia en la industria minera mundial
    • gracias a sus grandes inversiones y la presencia de importantes empresas
  •  “América Latina tiene la oportunidad de consolidarse y atraer nuevas inversiones”, afirmó Luis Rivera, presidente de Expomina Perú 2024, durante su participación en el “Foro cartera de proyectos y ampliaciones mineras 2024-2025” realizado durante la mañana del 12 de setiembre en la sala Plata del evento realizado en el Centro de Exposiciones Jockey.

    Este importante foro contó con la participación de reconocidos ejecutivos de la industria minera como Andrés Franco gerente general de Bear Creek Mining, Steven Lewis, desarrollador de proyectos de First Quantum Minera Ltd., Leandro Garcia, gerente general de Compañía de Minas Buenaventura y Gisella Lombardi, gerente general de Compañía Minera Zafranal y José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero TV.

    Cifras de importancia

    El presidente de Expomina Perú 2024 y del citado foro centró su participación en las oportunidades que la minería tiene por delante en América Latina. Rivera detalló que la minería representa alrededor del 15% de las exportaciones de toda la región y casi el 19% de la inversión.

    “Estos son números que pueden mejorar gracias a grandes proyectos y medidas que se están dando en la región en materia de conectividad, infraestructura, garantías a la inversión, entre otros”. Rivera añadió que gracias a ello algunas de las empresas mineras

    más grandes del mundo tienen proyectos en América Latina como Anglo American, Rio Tinto, Barrick Newmont, Newmont, ZinJin, entre otras.

    A la vanguardia

    El presidente de Expomina Perú 2024 afirmó que a la vanguardia en competitividad minera en la región se encuentran Perú, Chile, Brasil, Argentina y Ecuador, uno de los países que está empezando a atraer inversiones en minería por su potencial geológico.

    Para Rivera nuestro país tiene muchos aspectos positivos como grandes universidades y profesionales en geología, minería y metalurgia, reservas probadas, tecnología y una larga tradición minera que atrae importantes inversiones. “Sin embargo, hay temas pendientes como la resolución de conflictos sociales, la minería ilegal y la gran cantidad de trámites que hay que llevar a cabo”.

    Por su parte, Chile presenta similares características que las peruanas por lo que hace falta que hacer mayores sinergias para que ambas naciones formen un solo gran ecosistema minero. “Necesitamos nuevos acuerdos de libre tránsito que nos permiten intercambiar mayores conocimientos y profesionales”, finalizó Rivera durante la segunda jornada de Expomina Perú 2024, la feria minera más importante de Lima que reúne a personalidades y profesionales de la industria mundial entre el 11 y el 13 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey.

    Fuente: Difusión

    La entrada LUÍS RIVERA: minería representa alrededor del 15% de las exportaciones totales de américa latina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>