Antapaccay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 22 Aug 2025 13:29:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Antapaccay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM cierra exitoso proceso de Consulta Previa con comunidades de Espinar en Cusco https://www.horizonteminero.com/minem-cierra-exitoso-proceso-de-consulta-previa-con-comunidades-de-espinar-en-cusco/ Tue, 27 May 2025 15:28:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34568 Ministro Jorge Montero destaca que con este trabajo coordinado entre el Ejecutivo, las autoridades regionales y la población, se está construyendo la paz y el desarrollo El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, llegó a la comunidad de Huisa, en la provincia de Espinar, región Cusco, para liderar la reunión de cierre del proceso de Consulta Previa del proyecto minero Explotación Antapaccay, expansión Tintaya – Integración Coroccohayco, en beneficio de nueve comunidades originarias...

La entrada MINEM cierra exitoso proceso de Consulta Previa con comunidades de Espinar en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Ministro Jorge Montero destaca que con este trabajo coordinado entre el Ejecutivo, las autoridades regionales y la población, se está construyendo la paz y el desarrollo
  • El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, llegó a la comunidad de Huisa, en la provincia de Espinar, región Cusco, para liderar la reunión de cierre del proceso de Consulta Previa del proyecto minero Explotación Antapaccay, expansión Tintaya – Integración Coroccohayco, en beneficio de nueve comunidades originarias que se encuentran ubicadas en el área de influencia.

    El titular del MINEM señaló que se ha concluido un proceso histórico de Consulta Previa, que ha tardado más de 5 años, con la firma de 27 importantes acuerdos para el desarrollo y progreso de las comunidades en temas como salud, educación, electrificación rural, entre otros, que deberán implementarse en los próximos años.

    “Lo importante de este proceso es que estamos construyendo la paz, así como estuvimos en Pataz, Trujillo, cerrando un diálogo por la paz. El Perú sabe dialogar y construir paz y desarrollo. Tenemos un Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y gobiernos regionales que cuando trabajan juntos y dialogan sacan las cosas importantes adelante. El Perú nunca es más fuerte que en esos momentos de unión en torno a objetivos comunes”, destacó.

    El ministro Montero anunció, tras la conclusión de la Consulta Previa, la creación, mediante Resolución Ministerial, del Grupo de trabajo de naturaleza temporal para atender la problemática de las comunidades originarias que forman parte del área de influencia directa del proyecto Explotación Antapaccay, expansión Tintaya – Integración Coroccohayco.

    Entre los temas que de trabajará está el derecho a la participación en los componentes de la actividad minera – tercerización, derecho a la renta minera a través de núcleos ejecutores y canon comunal, pedidos pendientes de las 09 comunidades vinculados al cierre de brechas que no fueron atendidas anteriormente, entre otros.

    Junto al Ministro de Energía y Minas, participaron de esta reunión, el viceministro de Minas, Henry Luna; el titular de la Oficina General de Gestión Social del MINEM, Rolando Ibarra; el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, funcionarios de los ministerios de Ambiente, Cultura, Educación y Desarrollo e Inclusión Social, entre otros; así como representantes de las comunidades originarias de Espinar.

    El gobernador Salcedo destacó el trabajo realizado con las comunidades y los acuerdos arribados, porque serán muy beneficiosos, además remarcó que por primera vez un ministro de Estado llega la comunidad de Huisa, en un claro compromiso del Gobierno por trabajar por el desarrollo de las mismas.

    Fuente: Minem

     

    La entrada MINEM cierra exitoso proceso de Consulta Previa con comunidades de Espinar en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar https://www.horizonteminero.com/antapaccay-reafirma-su-compromiso-con-el-desarrollo-de-espinar/ Mon, 26 May 2025 18:06:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34555 Compañía Minera Antapaccay reiteró su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de Espinar y con la sostenibilidad ambiental, al presentar los avances del proyecto Coroccohuayco, considerado la continuidad operativa de su actual yacimiento. “Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida. Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino con el desarrollo sostenible de Espinar”, destacó Karim Batallanos, gerente general...

    La entrada Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Compañía Minera Antapaccay reiteró su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de Espinar y con la sostenibilidad ambiental, al presentar los avances del proyecto Coroccohuayco, considerado la continuidad operativa de su actual yacimiento.

    “Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida. Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino con el desarrollo sostenible de Espinar”, destacó Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, durante su intervención en el evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá–Perú.

    Batallanos explicó que la minera impulsa el progreso local a través de seis mecanismos de aporte al desarrollo: generación de empleo, fortalecimiento de proveedores locales, el Convenio Marco, obras por impuestos, fondos de convenios directos y el aporte de canon y regalías. Solo en los últimos cuatro años, estos esfuerzos han significado más de 4 mil millones de soles en actividades que mueven la economía del territorio.

    El proyecto Coroccohuayco representaría una inversión estimada de 1.800 millones de dólares y busca duplicar la actual producción de cobre, pasando de niveles de 140.000 toneladas anuales a una capacidad de hasta 300.000 toneladas de cobre fino.

    Entre sus principales ventajas, el proyecto aprovecharía las instalaciones existentes de Antapaccay para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental. Luego de un rediseño estratégico, Coroccohuayco pasará de un esquema subterráneo a una mina a tajo abierto, lo que permitiría operar de manera más eficiente con la construcción de una faja transportadora de más de 7 kilómetros que conectaría directamente con la planta actual de Antapaccay, evitando duplicar infraestructuras.

    En cuanto a su viabilidad ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya fue presentado al SENACE y se encuentra en proceso de evaluación. Se espera que sea aprobado antes de fin de año, para iniciar la ejecución del proyecto bajo los más altos estándares del sector.

    Antapaccay también lidera en sostenibilidad. El 98% del agua utilizada en sus operaciones es recirculada y cuenta con una de las plantas de tratamiento de efluentes más grandes del país, con capacidad de 600 litros por segundo. Además, ha implementado modernos sistemas de control de emisiones y medidas para reducir su huella de carbono, como el uso de buses eléctricos y tecnologías de monitoreo inteligente.

    “Coroccohuayco es la mayor oportunidad de desarrollo para la región y para Glencore en el Perú. No solo duplicaríamos la producción, sino que lo haremos con un enfoque moderno, eficiente y ambientalmente responsable demostrado hasta hoy”, concluyó Batallanos.

    La entrada Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Proyecto Coroccohuayco: jóvenes se graduan como operadores de equipo pesado https://www.horizonteminero.com/proyecto-coroccohuayco-jovenes-se-graduan-como-operadores-de-equipo-pesado/ Wed, 21 May 2025 17:39:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34451 En un entorno donde el acceso a la educación técnica representa una puerta hacia un futuro más prometedor, 23 jóvenes de las comunidades de Huano Huano y Pacopata en la provincia de Espinar, culminaron con éxito el programa de capacitación en “Operación de equipo pesado en construcción y minería”, iniciativa impulsada por Antapaccay en el marco de su compromiso con la inversión social. El programa, desarrollado en alianza con TECSUP, incluyó 450 horas académicas y...

    La entrada Proyecto Coroccohuayco: jóvenes se graduan como operadores de equipo pesado aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En un entorno donde el acceso a la educación técnica representa una puerta hacia un futuro más prometedor, 23 jóvenes de las comunidades de Huano Huano y Pacopata en la provincia de Espinar, culminaron con éxito el programa de capacitación en “Operación de equipo pesado en construcción y minería”, iniciativa impulsada por Antapaccay en el marco de su compromiso con la inversión social.

    El programa, desarrollado en alianza con TECSUP, incluyó 450 horas académicas y se llevó a cabo en las ciudades de Espinar y Arequipa. La capacitación, completamente financiada por Antapaccay con una inversión de 324 mil soles, no solo brindó conocimientos técnicos, sino también nuevas esperanzas a jóvenes que ahora miran el futuro con mayor confianza.

    “Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata.

    Ruth Huamaní, de Huano Huano, también compartió su experiencia: “La capacitación fue excelente, nos esforzamos y estamos contentos de haber logrado los objetivos. La educación es fundamental, y este tipo de oportunidades nos agrega valor y nos abre varias puertas”.

    Desde Antapaccay, Artemio Pérez, gerente senior de gestión social, felicitó a los participantes y destacó el apoyo de las familias en este proceso. “Este programa no solo busca formar técnicos calificados, sino fortalecer las capacidades y la empleabilidad de los jóvenes de las comunidades”.

    Historias como las de René y Ruth reflejan cómo la educación técnica puede convertirse en el punto de partida para cambiar vidas y comunidades enteras, demostrando que invertir en capacitación es también invertir en futuro y nuevas oportunidades.

    Fuente: Difusión

    La entrada Proyecto Coroccohuayco: jóvenes se graduan como operadores de equipo pesado aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Espinar alcanza estándar internacional con planta de lácteos y proyecta crecimiento hasta 2027 https://www.horizonteminero.com/espinar-alcanza-estandar-internacional-con-planta-de-lacteos-y-proyecta-crecimiento-hasta-2027/ Tue, 29 Apr 2025 05:14:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34056 Gracias al esfuerzo sostenido de los ganaderos locales de Espinar, la Planta de Lácteos de Espinar (PLACME) renovó su certificación internacional bajo el sistema HACCP, garantizando la inocuidad y calidad de sus productos hasta el año 2027. Este reconocimiento, otorgado por DIGESA, posiciona a PLACME como la única planta en la región de Cusco con esta distinción, altamente valorada en el sector alimentario. El logro fue posible mediante la alianza entre la Compañía Minera Antapaccay,...

    La entrada Espinar alcanza estándar internacional con planta de lácteos y proyecta crecimiento hasta 2027 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Gracias al esfuerzo sostenido de los ganaderos locales de Espinar, la Planta de Lácteos de Espinar (PLACME) renovó su certificación internacional bajo el sistema HACCP, garantizando la inocuidad y calidad de sus productos hasta el año 2027.

    Este reconocimiento, otorgado por DIGESA, posiciona a PLACME como la única planta en la región de Cusco con esta distinción, altamente valorada en el sector alimentario. El logro fue posible mediante la alianza entre la Compañía Minera Antapaccay, que financió el proceso a través del Convenio Marco de Espinar, y seis comunidades campesinas, que aportan más de 2,400 litros de leche diarios.

    Raúl Mamani, gerente de la planta, resaltó la importancia del trabajo conjunto: “Este es un reconocimiento al esfuerzo compartido con las comunidades. La calidad comienza desde el campo, con ganado libre de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis bovina, según certificación del SENASA”.

    Con esta leche se elaboran productos como quesos frescos y madurados, yogurt, mantequilla, manjar y leche pasteurizada, comercializados bajo la marca D’Altura. La revalidación de la certificación se logró tras una rigurosa inspección de cinco días realizada por DIGESA en marzo, en la que se evaluaron todas las etapas del proceso: desde la recolección y transporte de la leche hasta la producción, envasado y etiquetado.

    Además de respaldar la calidad de los productos, esta certificación abre nuevas oportunidades comerciales para PLACME, fortaleciendo una cadena productiva que tiene como base el compromiso y la dedicación de los productores de la provincia de Espinar.

    La entrada Espinar alcanza estándar internacional con planta de lácteos y proyecta crecimiento hasta 2027 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    CREE: Pilar educativo en Espinar https://www.horizonteminero.com/cree-pilar-educativo-en-espinar/ Wed, 19 Mar 2025 14:18:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33387 En 2024, la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE) reafirmó su papel como pilar en la educación e inclusión de la provincia, logrando avances significativos. Entre ellos, destaca la exitosa clausura del Curso Vacacional 2025, que reunió a más de 1,477 niños y jóvenes en un espacio de aprendizaje dinámico, donde la educación se combinó con actividades recreativas y deportivas. Este programa no solo fortaleció conocimientos, sino que también impulsó la integración social,...

    La entrada CREE: Pilar educativo en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En 2024, la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE) reafirmó su papel como pilar en la educación e inclusión de la provincia, logrando avances significativos.
    Entre ellos, destaca la exitosa clausura del Curso Vacacional 2025, que reunió a más de 1,477 niños y jóvenes en un espacio de aprendizaje dinámico, donde la educación se combinó con actividades recreativas y deportivas.
    Este programa no solo fortaleció conocimientos, sino que también impulsó la integración social, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro y enriquecedor.

    Por otro lado, el impacto de la CREE en el rendimiento académico de sus estudiantes ha sido notable, logrando que estos hayan obtenido medallas de oro, plata y bronce en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas, reflejando el alto nivel de formación. Además, varios jóvenes lograron ingresar a los prestigiosos Colegios de Alto Rendimiento (COAR), lo que representa una valiosa oportunidad para su futuro académico.

    Gracias a su esfuerzo y dedicación, la CREE también fue galardonada con el Premio Ruralia 2022, un reconocimiento nacional que destaca su trabajo en la mejora de la educación en las zonas rurales.

    Estos logros reflejan el compromiso constante de la CREE por ofrecer una educación de calidad, basada en principios de equidad y acceso para todos los estudiantes de la región.

    Desde su fundación en 2011, como parte de la responsabilidad social de la Compañía Minera Antapaccay, la CREE ha beneficiado a más de 5,300 estudiantes a través de diversos programas educativos, entre ellos CREE Rural Smart School Móvil, Maestro Espinar, Acompáñame, ecosistema, Talento y Aprendo.

    Estos programas han sido diseñados para reforzar la formación académica, desarrollar habilidades y talentos, y ofrecer apoyo psicopedagógico y recreativo tanto en las zonas urbanas como rurales de Espinar.
    El éxito de la CREE es posible gracias a la colaboración continua con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), los gobiernos locales, y una red activa de directores, docentes y padres de familia, quienes contribuyen al proceso educativo, garantizando que los esfuerzos sean efectivos y alineados con las necesidades de la comunidad.

    La entrada CREE: Pilar educativo en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú https://www.horizonteminero.com/glencore-apunta-a-expandir-inversiones-mineras-en-peru/ Wed, 22 Jan 2025 20:52:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32647 El CEO de Glencore, Gary Nagle, en reunión con la presidenta del Perú, Dina Boluarte, dio a conocer su intención de ampliar sus inversiones en Perú. La multinacional minera tiene participación en Antapaccay, Antamina y Perubar en el país. El Perú sigue siendo un destino de interés para diversos actores de la minería internacional, los cuales ven a nuestro país como un importante proveedor de minerales. En ese sentido, la multinacional Glencore mantiene proyectos de expansión a futuro dentro del territorio nacional,...

    La entrada Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El CEO de Glencore, Gary Nagle, en reunión con la presidenta del Perú, Dina Boluarte, dio a conocer su intención de ampliar sus inversiones en Perú. La multinacional minera tiene participación en Antapaccay, Antamina y Perubar en el país.

    El Perú sigue siendo un destino de interés para diversos actores de la minería internacional, los cuales ven a nuestro país como un importante proveedor de minerales. En ese sentido, la multinacional Glencore mantiene proyectos de expansión a futuro dentro del territorio nacional, según informó la compañía a la presidenta de la República, Dina Boluarte.

    Actualmente, Glencore cuenta con la operación minera de Compañía Minera Antapaccay, en Espinar (Cusco). Dicha mina está enfocada en la producción de concentrado de cobre. Además, también tiene una participación del 33.75% en Antamina, productora de cobre, zinc plata, en la provincia de Huari (Áncash).

    Adicionalmente, posee el almacén de Perubar en el puerto de Callao. Dichas instalaciones recaudan los concentrados más importantes del Perú y de la región, y es el único almacén y planta de mezcla propiedad de Glencore en América. Perubar tiene una participación del 30% en Transportadora Callao S.A. (TCSA), que brinda servicios de transporte y embarque para concentrados minerales en el puerto de Callao.

    Encuentro de líderes

    Boluarte participa en la reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos desde el 20 hasta el 24 de enero de 2025. La mandataria será parte de diversos eventos, entre ellos, la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”. Asimismo, asistirá al diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; al diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes.

    La delegación que acompaña a la lideresa peruana está integrada por el canciller Elmer Schialer; el ministro de Economía y Finanzas, José Arista; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

    Fuente: Gestion

    La entrada Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades https://www.horizonteminero.com/proceso-de-consulta-previa-en-espinar-se-desarrolla-con-transparencia-y-respeto-a-los-derechos-colectivos-de-las-comunidades/ Thu, 24 Oct 2024 13:51:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31174 Ministro Rómulo Mucho participó en reunión de trabajo del proyecto minero Antapaccay, en la ciudad del Cusco. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho reafirmó que, el proceso de consulta previa es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política del Perú, y por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano. Así lo refirió durante una sesión de diálogo del proceso de consulta...

    La entrada Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho participó en reunión de trabajo del proyecto minero Antapaccay, en la ciudad del Cusco.

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho reafirmó que, el proceso de consulta previa es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política del Perú, y por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano.

    Así lo refirió durante una sesión de diálogo del proceso de consulta previa del proyecto minero «Antapaccay-expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco», realizado en la ciudad de Cusco, donde explicó que este proceso participativo busca garantizar que los pueblos y comunidades sean escuchados con respeto a sus derechos culturales, sociales, económicos y ambientales.

    Agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) junto a otras instituciones estatales, trabaja para asegurar que este proceso se desarrolle de manera adecuada, transparente y con pleno respeto a sus derechos colectivos.

    El ministro Rómulo Mucho añadió que, existe el compromiso de cumplir los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos y derechos colectivos, garantizando que el proceso de consulta previa garantice información clara sobre los impactos y beneficios de los proyectos, en los idiomas de las comunidades y en formatos que respondan a sus realidades culturales.

    “Debe fomentarse un diálogo genuino, intercultural, que permita a las comunidades expresar sus precauciones y propuestas, para que el gobierno tome en cuenta de manera significativa en las decisiones finales. Hacer un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que resulten de los procesos, para garantizar que no se vulneren los derechos de la comunidad”, puntualizó.

    Finalmente, el ministro Rómulo Mucho dijo que el MINEM, para el cumplimiento de los compromisos, ha dispuesto trabajar estrechamente con las autoridades regionales, locales y otros actores, para asegurar que la consulta previa sea lo más inclusiva y justa posible.

    “Reconocemos la importancia de las tierras y territorios para sus formas de vida, y por ello, reiteramos nuestro compromiso de respetar y proteger sus derechos colectivos”, concluyó el titular del MINEM.

    Fuente: Minem

    La entrada Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antapaccay desarrolló campañas de salud en beneficio de pobladores en Espinar https://www.horizonteminero.com/antapaccay-desarrollo-campanas-de-salud-en-beneficio-de-pobladores-en-espinar/ Wed, 16 Oct 2024 15:53:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31020 Con el objetivo de promover la salud preventiva y mejorar el bienestar de la población de Espinar, Antapaccay impulsó dos Campañas de Salud a favor de más de 3000 beneficiarios, entre comuneros y estudiantes espinarenses, con la participación de médicos especialistas de la Clínica San Juan de Dios. La primera campaña “Cuidando el futuro desde la escuela” atendió a 600 niños en las especialidades de: Medicina General, Pediatría, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Odontología, Nutrición, Psicología y...

    La entrada Antapaccay desarrolló campañas de salud en beneficio de pobladores en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con el objetivo de promover la salud preventiva y mejorar el bienestar de la población de Espinar, Antapaccay impulsó dos Campañas de Salud a favor de más de 3000 beneficiarios, entre comuneros y estudiantes espinarenses, con la participación de médicos especialistas de la Clínica San Juan de Dios.

    La primera campaña “Cuidando el futuro desde la escuela” atendió a 600 niños en las especialidades de: Medicina General, Pediatría, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Odontología, Nutrición, Psicología y Enfermería.

    “El objetivo es brindar atención médica especializada a niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad física, psicológica y económica. Buscamos velar por el bienestar y futuro de niños más necesitados, proporcionándoles los equipos biomédicos necesarios según su diagnóstico, que les permitirá mejorar su aprendizaje en la escuela” manifestó Alan Farfán, gerente de Desarrollo Sostenible de Antapaccay.

    La segunda campaña integral de salud atendió a más del 50% de la población de las comunidades de Alto Huarca, Huisa, Asociación Cuenca Salado, Huarca y Asociación Huinipampa alcanzando 2,556 atenciones en las especialidades de medicina general, traumatología, gastroenterología, oftalmología, pediatría, ginecología, entre otras.

    “Es muy importante para nosotros cumplir nuestros compromisos con nuestros aliados y el tema de salud y bienestar es clave. Estamos seguros de que tendremos más espacios como este donde podamos seguir trabajando en beneficio de la salud de nuestras comunidades” destacó Artemio Pérez, gerente senior de gestión social de Antapaccay.

    Cabe resaltar la participación de organizaciones que se sumaron al esfuerzo de Antapaccay en beneficio de la salud como: el Centro de Formación Campesina (CFC), el Hospital de Espinar, Class-Yauri, Essalud, la Municipalidad Provincial de Espinar, UGEL Espinar, la Central de Recursos Educativos de Espinar (CREE) y la clínica San Juan de Dios del Cusco quienes reflejaron su compromiso por promover el bienestar y la salud.

     

    La entrada Antapaccay desarrolló campañas de salud en beneficio de pobladores en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ANTAPACCAY entregó moderno salón multiusos a la comunidad tintaya marquiri. https://www.horizonteminero.com/antapaccay-entrego-moderno-salon-multiusos-a-la-comunidad-tintaya-marquiri/ Fri, 13 Sep 2024 11:07:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30466 Edificación fue inaugurada debidamente equipada. Inversión realizada por Antapaccay supera los 3.6 millones de soles. Compañía Minera Antapaccay cumplió un nuevo compromiso con la comunidad de Tintaya Marquiri, se trata de la entrega e inauguración de su flamante salón comunal multiusos. La moderna infraestructura esta valorizada en 3 millones 682 mil soles y fue financiada directamente por la empresa. El salón comunal beneficia a 427 pobladores y está debidamente equipado; cuenta con dos pisos en...

    La entrada ANTAPACCAY entregó moderno salón multiusos a la comunidad tintaya marquiri. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Edificación fue inaugurada debidamente equipada.
  • Inversión realizada por Antapaccay supera los 3.6 millones de soles.
  • Compañía Minera Antapaccay cumplió un nuevo compromiso con la comunidad de Tintaya Marquiri, se trata de la entrega e inauguración de su flamante salón comunal multiusos. La moderna infraestructura esta valorizada en 3 millones 682 mil soles y fue financiada directamente por la empresa.

    El salón comunal beneficia a 427 pobladores y está debidamente equipado; cuenta con dos pisos en un área de 498.20m2. En la primera planta se encuentra un área social con una sala de reuniones para 380 personas con su respectivo mobiliario, área de servicios higiénicos, cocina, zona administrativa y ambientes complementarios. En el segundo nivel se tiene un mezanine y un área de alojamiento para la comunidad.

    El presidente de la comunidad Tintaya Marquiri, Melchor Yauri, agradeció a Antapaccay por cumplir con el compromiso del salón comunal y destacó que la obra fue ejecutada por la empresa de la comunidad TM Maquinarias que fue el ente ejecutor. “A partir de ahora, este bonito salón comunal debemos cuidarlo como nuestra casa”, señaló.

    En tanto, Artemio Pérez, Gerente Senior de Gestión Social de Antapaccay, destacó que la empresa cumple, una vez más, con esta moderna obra e invocó un buen uso del mismo que genere ingresos a la comunidad. “Felicitó a la empresa comunal TM Maquinarias por entregar una obra de alta calidad”, señaló.

    Cabe destacar que Antapaccay ya ejecutó un paquete de proyectos y obras en beneficio de la comunidad de Tintaya Marquri con una inversión directa que supera los 24 millones de soles que comprende: Proyecto de agua y saneamiento, auditorio del colegio José Antonio Encinas, entrega de laptops y tablets a docentes y estudiantes, establos, viviendas unifamiliares, complejo deportivo, templo y otros.

    Fuente: Difusión

    La entrada ANTAPACCAY entregó moderno salón multiusos a la comunidad tintaya marquiri. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Esperamos que en estos días salga permiso de consulta previa para ampliación de Antapaccay https://www.horizonteminero.com/esperamos-que-en-estos-dias-salga-permiso-de-consulta-previa-para-ampliacion-de-antapaccay/ Mon, 22 Jul 2024 15:47:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29751 En entrevista con Gestión, Rómulo Mucho, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), también desliza cuál es uno de los ejes para enfrentar la minería ilegal Poco más de cuatro meses han pasado desde que Rómulo Mucho asumió la cartera de Energía y Minas. Los retos en su sector no eran ni son menores: recuperar el atractivo del país para la inversión minera, conflictos sociales que pueden escalar y la lucha contra una significativa...

    La entrada Esperamos que en estos días salga permiso de consulta previa para ampliación de Antapaccay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En entrevista con Gestión, Rómulo Mucho, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), también desliza cuál es uno de los ejes para enfrentar la minería ilegal

    Poco más de cuatro meses han pasado desde que Rómulo Mucho asumió la cartera de Energía y Minas. Los retos en su sector no eran ni son menores: recuperar el atractivo del país para la inversión minera, conflictos sociales que pueden escalar y la lucha contra una significativa expansión de la minería ilegal.

    – El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) espera que la inversión minera crezca más de 6% este año. ¿Qué perspectiva mantienen desde la cartera?

    El año pasado cerramos con inversiones por US$ 4,700 millones. Este año, esperamos alcanzar los US$ 5,000 millones. Es un crecimiento de casi 10%. A mayo, las inversiones mineras (crecieron) en 19% y las de exploración en 23%.

    – El último reporte de Defensoría del Pueblo sobre conflictos sociales registró 212, una tendencia que viene al alza desde febrero. ¿Qué nos dice esto?

    Cuando vienen campañas electorales, algunos dirigentes salen a reclamar con dichos fines. En las zonas mineras, siempre ha sido un “caballo de batalla” las marchas antimineras. En las regiones mineras es casi una historia cíclica.

    – En los últimos días, se han conocido noticias sobre conflictos sociales en Las Bambas (Apurímac) y Tía María (Arequipa). ¿Qué medidas se tomarán desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem)?

    Tenemos un equipo de gestión social que está repartido en la zona más sensible. [El jueves] hubo una mesa de diálogo en Cotabambas [Apurímac]. Ha sido exitosa y se firmaron muchos convenios con las provincias. De otro lado, en el Valle del Tambo (Arequipa) fundamentalmente es un tema ideológico, algunos siempre están opuestos a Tía María, pero no encuentran argumentos. Tía María tiene los elementos necesarios para ir adelante, beneficiar a Arequipa, crear puestos de trabajo y reactivar la economía.

    – Southern ha señalado que deberá modificar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Tía María para incorporar una represa en el valle del Tambo, en lugar de usar agua desalinizada. ¿La empresa ha informado ya de tal cambio al Minem? ¿cree su sector que es factible aplicar ese cambio?

    Tenemos la información. Ningún pedido expreso, simplemente, una noticia.

    – ¿No es un pedido formal?

    Al final, se ha sabido que se ha desistido. Pero, de todas maneras, la empresa tiene que construir la presa de agua de 60 millones de metros cúbicos.

    – ¿Esto no está sujeto al inicio de la construcción a fin de año?

    En absoluto.

    – Al momento de esta entrevista [viernes], ¿se mantiene la figura que Tía María inicia construcción este año?

    Así es.

    -¿Cómo va la implementación de la Ventanilla Única Digital para la minería?

    Se está trabajando entre las ocho instituciones encargadas que se faciliten los permisos y trámites.

    – Hay una frase que dice: “Lo que es de todos, no es de nadie”. ¿Quién debe liderar las acciones para acceder a esta implementación?

    El Minem.

    – Dicho eso, ¿cuál es el estado de la ventanilla para trámites?

    La ventanilla ya está para la información. Pero, la parte de trámites no concluye. Se van reuniendo periódicamente los involucrados. Esto parte bastante de la voluntad de las instituciones.

    -Uno de los reclamos en el marco de la ventanilla es que se mantiene la norma ambiental que establece un silencio administrativo negativo para aprobar los proyectos en su fase de exploración. ¿Esa norma se va a modificar para evitar que frene los proyectos exploratorios?

    Creo que no ha afectado mucho porque las exploraciones vienen creciendo, aumentó un 23% la inversión en exploración. Incluso, viendo números de proyectos, habían 63 y ahora estamos en 75. Eso no tiene mucho impacto.

    – Sobre la producción de cobre, analistas estiman una producción de 2.7 millones de toneladas este año, por debajo de su estimado de 3 millones de toneladas. De enero a mayo, la producción apenas creció 0.005%. ¿Se ajustará la proyección?

    El año pasado, cerramos con 2.7 millones de toneladas. Los primeros meses arrancamos con 10%. Hubo cierto retroceso después, pero esperamos que, en los últimos meses del año, haya una reacción. Por ejemplo, entra a producir el tajo en Chalcobamba.

    También esperamos que en estos días salga el permiso de la consulta previa para ampliación de Antapaccay (Integración Coroccohuayco, de US$ 1,500 millones). Eso va a incrementar la producción en los últimos meses. Nos mantenemos en los 3 millones de toneladas este año.

    Además, hoy tenemos un decreto supremo que autoriza a las empresas a producir 10% más sin necesidad de mover el Capex, la inversión. Con ello, se aumenta la capacidad de las minas.

    – Para los próximos años, ¿qué noticias alrededor de algunos proyectos deberían darse a bien de que la minería continúe avanzando?

    Desde que hubo un Gobierno antiextractivo, muchos inversionistas se fueron. Ya debería estar construyéndose Corani (Puno), Yanacocha Sulfuros (Arequipa) y también algunas expansiones. Nos ha costado recuperarnos para atraer inversiones.

    De esa larga lista, en 2025, esperamos que salga Corani, que por fin de un paso adelante Zafranal (Arequipa) y, por qué no, den sus primeros pasos algunos yacimientos en Cajamarca. Southern quiere adelantar Michiquillay, pero hay un componente social fuerte que trabajar.

    – Uno de los retos de la minería es el significativo avance del sector ilegal. ¿Cómo van a frenarla?

    Ha sido complicado. Hemos puesto nuestro anteproyecto de ley para recibir opiniones. Pedimos que lleguen aportes, quisiéramos que sea consensuado. Vamos a hacer una conferencia de prensa para presentarlo.

    – ¿Puede adelantarme algunos ejes principales?

    Uno es que desaparece el término “formalización”.

    – Es decir, ¿se va el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)?

    No voy a decir “secamente” que se va. Simplemente que ordenando, solo se decanta esto.

    – Se quita espacio para que la ilegalidad siga avanzando…

    Por supuesto, que avance la legalización. Que los mineros sean parte de la formalidad no va a ser tan sencillo. Lo sabemos. Pero que la mayoría intente formalizarse. Cuando entré al Minem, encontré como 86 mil registros de Reinfo y solo poco más de 20 mil tienen la voluntad de formalizarse. El resto lo ha malutilizado. Hay varios factores a analizar.

    Mensaje a la Nación

    – Sobre el mensaje a la Nación, ¿qué se le ha hecho llegar a la presidente?

    Le hemos alcanzado los logros en el sector. La producción de las exportaciones, los puestos de trabajo, proyectos de masificación de gas, electrificación rural, formalización de la minera informal. Tenemos varios logros.

    – Para cerrar, ¿qué decirles sobre su sector a los peruanos en general y a los inversores?

    Es un sector clave para el desarrollo del país. Estamos trabajando duro. Tenemos que avanzar con más producción de petróleo, minerales, generación de empleo, mayores inversiones, fomentar la atracción, el manejo profesional de la conflictividad social, siempre recurriendo al diálogo, masificar el gas y electricidad. Al 2026, debemos cubrir el 100% de la población.

    Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

    Fuente: Gestión

     

    La entrada Esperamos que en estos días salga permiso de consulta previa para ampliación de Antapaccay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>