Antofagasta – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Antofagasta – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Buenaventura y los proyectos de cobre que impulsaría con directores de Antofagasta https://www.horizonteminero.com/buenaventura-y-los-proyectos-de-cobre-que-impulsaria-con-directores-de-antofagasta/ Tue, 02 Apr 2024 19:43:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28012 Compañía de Minas Buenaventura apunta a convertirse en un importante productor de cobre. Espera que reciente incorporación de dos ejecutivos de chilena Antofagasta plc a su directorio contribuya a impulsar tres proyectos del metal rojo. A fines de marzo último, la chilena Antofagasta plc anunció el ingreso de su vicepresidente de Desarrollo, Andrónico Luksic; y de su presidente ejecutivo, Iván Arriagada, al directorio de Compañía de Minas Buenaventura. Ahora, este productor peruano de metales preciosos...

La entrada Buenaventura y los proyectos de cobre que impulsaría con directores de Antofagasta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Compañía de Minas Buenaventura apunta a convertirse en un importante productor de cobre. Espera que reciente incorporación de dos ejecutivos de chilena Antofagasta plc a su directorio contribuya a impulsar tres proyectos del metal rojo.

A fines de marzo último, la chilena Antofagasta plc anunció el ingreso de su vicepresidente de Desarrollo, Andrónico Luksic; y de su presidente ejecutivo, Iván Arriagada, al directorio de Compañía de Minas Buenaventura. Ahora, este productor peruano de metales preciosos revela sus perspectivas tras dicha incorporación.

Raúl Benavides Ganoza, director de Buenaventura, destacó que ambos ejecutivos son profesionales de alto nivel que llegan a aplicar todos sus conocimientos y acompañarán a la empresa en su camino a la extracción de cobre.

“Hemos cumplido 25 años como productor de oro, luego vinieron los 50 (años) como productor de oro y para un siguiente aniversario queremos ser importantes productores de cobre”, comentó.

En ese sentido, afirmó que la gestión de estos dos nuevos directores ayudará en proyectos como El Brocal (Pasco), Trapiche (Apurímac) y La Zanja (Cajamarca). Si bien esta última iniciativa se concibió como una operación de oro, la compañía quiere empezar a explorar el cobre de la zona, indicó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Con la incorporación de dichos ejecutivos, el directorio de Buenaventura -que opera desde 1953 con la mina Julcani- pasó a tener nueve miembros. Dicho cambio se concretó luego de que Antofagasta plc (brazo minero del Grupo Luksic) adquiriera una participación de 19% en la minera peruana en diciembre último por más de US$500 millones.

Antofagasta plc, uno de los 10 mayores productores de cobre del mundo, cuenta con cuatro operaciones de cobre en Chile, además de proyectos de desarrollo y exploración en Estados Unidos y otros países de América. De igual manera, posee una división de transporte, FCAB, que brinda servicios de carga por ferrocarril y carretera.

La participación de los nuevos directores

En su ingreso al directorio de Buenaventura, Luksic y Arriagada se suman a los comités especializados de mesa de sostenibilidad, innovación, auditoría y gobernanza corporativa.

Andrónico Luksic Lederer es el mayor de los cinco hijos del empresario chileno Andrónico Luksic Craig y es vicepresidente de Desarrollo de Antofagasta Minerals desde el 2014. Por su parte, Iván Arriagada es el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals y trabajó casi dos años como vicepresidente de Finanzas de la estatal minera chilena, Codelco.

Fuente: Gestión

La entrada Buenaventura y los proyectos de cobre que impulsaría con directores de Antofagasta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mineras de cobre en Chile aún resisten impacto de las protestas https://www.horizonteminero.com/mineras-de-cobre-en-chile-aun-resisten-impacto-de-las-protestas/ Thu, 07 Nov 2019 15:28:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16313 Las semanas de protestas sociales en Chile han tenido un impacto limitado en la minería del mayor productor mundial de cobre, aunque la industria vigila la situación de cerca ya que podría ser afectada por huelgas y bloqueos si la crisis continúa. Luego de simbólicas y breves paralizaciones durante los primeros días del conflicto, las minas de cobre ubicadas mayormente en extensos terrenos alejados de centros poblados han recuperado cierta normalidad. “Estamos tranquilos ahora, pero...

La entrada Mineras de cobre en Chile aún resisten impacto de las protestas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las semanas de protestas sociales en Chile han tenido un impacto limitado en la minería del mayor productor mundial de cobre, aunque la industria vigila la situación de cerca ya que podría ser afectada por huelgas y bloqueos si la crisis continúa.

Luego de simbólicas y breves paralizaciones durante los primeros días del conflicto, las minas de cobre ubicadas mayormente en extensos terrenos alejados de centros poblados han recuperado cierta normalidad.

“Estamos tranquilos ahora, pero no sabemos si nos va a durar”, dijo el jefe de una importante minera privada.

Incluso, la federación de sindicatos de la estatal Codelco, mayor productor mundial de cobre, firmó un acuerdo con el gobierno para sumarse a un llamado de diálogo que busque respuestas a las demandas sociales.

pero las protestas, aunque con menor intensidad, no han cesado y los anuncios de medidas por parte del presidente Sebastián Piñera no parecen satisfacer a los manifestantes.

“Si la crisis escala, de modo que vuelve a instalarse una demanda política de envergadura, intervienen agrupaciones sindicales mayores, se organizan huelgas generales (…) sin duda que habrá vulnerabilidades por el lado de los servicios que requiere la minería”, dijo Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining.

Sindicatos mineros, juntos con otros sectores como los puertos, se reúnen y estudian un llamado a huelga en el país en apoyo el movimiento social, aunque hasta el momento no se ha concretado la amenaza.

Al momento, Antofagasta fue una de las más afectadas luego de que un incendio en una captación de agua en Los Pelambres golpeó la producción, a lo que también se sumaron bloqueos de vías de acceso. La firma admitió esta semana un impacto en su meta anual de 10.000 toneladas menos, reduciendo su rango proyectado a entre 750.000-770.000 toneladas en 2019.

Los precios del cobre han llegado a máximos de siete semanas apoyados principalmente por mejores expectativas comerciales sobre China, pero el mercado también ha subrayado los problemas de producción en Antofagasta.

Fuente: Americaeconomia.com

La entrada Mineras de cobre en Chile aún resisten impacto de las protestas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>