APEC – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 18 Aug 2025 21:14:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg APEC – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú e Indonesia suscriben acuerdo para impulsar comercio bilateral https://www.horizonteminero.com/peru-e-indonesia-suscriben-acuerdo-para-impulsar-comercio-bilateral/ Mon, 11 Aug 2025 15:38:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35965 Con el acuerdo, el 86% de los productos peruanos enviado a Indonesia estará libre de aranceles en un plazo de 10 años. Perú e Indonesia firmaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), que permitirá ampliar las oportunidades de los productos peruanos en el mercado asiático, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La suscripción se realizó en Yakarta (Indonesia) durante la visita de Estado de la presidenta...

La entrada Perú e Indonesia suscriben acuerdo para impulsar comercio bilateral aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el acuerdo, el 86% de los productos peruanos enviado a Indonesia estará libre de aranceles en un plazo de 10 años.

Perú e Indonesia firmaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), que permitirá ampliar las oportunidades de los productos peruanos en el mercado asiático, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La suscripción se realizó en Yakarta (Indonesia) durante la visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte, y contó con la presencia del mandatario indonesio, Prabowo Subianto. El acuerdo fue firmado por la titular del Mincetur, Desilú León, y el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso.

“El CEPA representa una nueva era para el comercio, donde ambos países buscamos fortalecer nuestros lazos económicos. Con este nuevo mercado para los exportadores peruanos, estimamos un impacto positivo en sectores como el agrícola, manufacturas, químicos, entre otros”, destacó León.

El acuerdo abre la puerta a un mercado de más de 270 millones de consumidores con condiciones preferenciales. Entre los nueve capítulos del CEPA se tienen en cuenta Trato Nacional y Acceso al Mercado de Bienes, Reglas de Origen, Defensa Comercial, Obstáculos Técnicos, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Procedimientos Aduaneros, Cooperación, Solución de Controversias y Transparencia.

Cabe recordar que, la firma es resultado de un proceso de cuatro rondas de negociación realizada en 2024. Luego, en el marco de la reunión de Líderes de APEC Perú, se anunció la conclusión de la negociación de los capítulos del CEPA, quedando pendiente la negociación de los anexos.

Finalmente, durante el 2025 se sostuvieron otras 3 rondas adicionales para el cierre del acuerdo.

Beneficios arancelarios

Una vez que el CEPA entre en vigor, el 56% de los productos que Perú exporta a Indonesia ingresará con arancel cero.

En la lista de exportaciones sin arancel figuran productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc. En tanto, los otros bienes no incluidos tendrán un periodo de desgravación de 5, 7 o 10 años, tras el cual el 86% de las exportaciones peruanas quedará libre de aranceles.

“Con ello, los productos peruanos mejorarán sus condiciones para ingresar al mercado indonesio con precios más competitivos”, añadió la titular del Mincetur.

A 2024, el comercio entre Perú e Indonesia alcanzaba los US$ 646 millones. Solo las exportaciones peruanas sumaron US$ 191 millones, lo que significó un crecimiento de 210% impulsado principalmente por el sector agrícola, con destaque para el cacao y sus derivados -representando el 74% del total despachado-, así como tara, quinua, chía, castañas y uvas.

Fuente: Gestión

La entrada Perú e Indonesia suscriben acuerdo para impulsar comercio bilateral aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería es un gran motor de trabajo, no dejemos pasar esta oportunidad https://www.horizonteminero.com/la-mineria-es-un-gran-motor-de-trabajo-no-dejemos-pasar-esta-oportunidad/ Tue, 19 Nov 2024 01:04:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31722 Por Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. La minería, una vez más, reafirma su rol como motor clave del desarrollo económico y social del Perú. En el VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin 2024, se destacó que la activación de los proyectos mineros en cartera podría generar más de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo. Este dato no solo refleja el potencial de la minería como...

La entrada La minería es un gran motor de trabajo, no dejemos pasar esta oportunidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Por Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

La minería, una vez más, reafirma su rol como motor clave del desarrollo económico y social del Perú. En el VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin 2024, se destacó que la activación de los proyectos mineros en cartera podría generar más de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo. Este dato no solo refleja el potencial de la minería como generadora de empleo, sino también su capacidad de transformar la realidad de miles de peruanos.

Entre 2015 y agosto de 2024, la minería aportó más de S/55,855 millones en canon, regalías y derechos de vigencia, según el Boletín Estadístico del Minem. Sin embargo, su impacto va mucho más allá de los números. Hasta agosto de este año, más de 241 mil personas trabajaban directamente en el sector, especialmente en regiones como Arequipa, La Libertad, Áncash, Moquegua y Junín, gracias a proyectos emblemáticos como Cerro Corona, Las Bambas, Yumpag y Quellaveco.

A pesar de estos logros, el reto sigue siendo enorme. Proyectos como Pampa del Pongo, Zafranal y Corani, que permanecen paralizados, podrían tener un impacto inmediato en la generación de empleo si logramos destrabarlos. Esto no solo ayudaría a combatir el alto nivel de informalidad laboral, que afecta a más del 70% de la población del país, sino que también daría un impulso directo a la economía de las regiones más necesitadas.

El Perú cuenta con una geología privilegiada. Poseemos 8 de los 17 minerales críticos esenciales para la transición energética y el desarrollo de industrias tecnológicas. Estos recursos están presentes en 75 proyectos de exploración, muchos de los cuales tienen el potencial de convertirse en minas en los próximos años. Si logramos activar esta cartera de proyectos, podríamos superar con creces la cifra de 2.3 millones de empleos proyectados. Para ello, es indispensable un esfuerzo coordinado entre el Gobierno y el sector privado, acompañado de un marco legal claro y una estabilidad política que inspire confianza a los inversionistas.

El cobre, por ejemplo, es el principal mineral de nuestra cartera de proyectos y será clave para la transición energética global. Actualmente, cuatro países miembros del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) concentran el 86% de las exportaciones de cobre del Perú, consolidando a nuestro país como un socio estratégico en este proceso. Espacios de diálogo como APEC deben aprovecharse para crear las condiciones necesarias que impulsen la inversión minera. Una relación más estrecha entre gobiernos, sustentada en acuerdos de cooperación y políticas claras, permitirá iniciar nuevos proyectos que beneficien tanto a los inversionistas como al país.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Preocupa la intención del Congreso de extender por dos años más el Reinfo, un programa que en 12 años ha demostrado ser ineficaz para la formalización minera. Más alarmante aún es que esta medida sea promovida por el presidente de la Comisión de Energía y Minas, quien parece priorizar reuniones a puertas cerradas con representantes de la minería informal, los principales beneficiados de esta iniciativa.

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostenemos que el Reinfo no debe continuar. La ampliación de este programa solo fomenta la minería ilegal, que genera impunidad, afecta el medio ambiente y perpetúa la informalidad. Es momento de buscar alternativas sostenibles que promuevan una verdadera formalización minera y contribuyan al desarrollo del país.

El Perú tiene una oportunidad única en sus manos. Contamos con recursos naturales estratégicos, un portafolio de proyectos valorizado en más de US$54 mil millones y el interés de grandes inversionistas. Sin embargo, para aprovechar este potencial, necesitamos estabilidad, compromiso político y una visión de desarrollo a largo plazo. No dejemos pasar esta oportunidad.

La entrada La minería es un gran motor de trabajo, no dejemos pasar esta oportunidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Adex: Perú cerraría el año con récord de exportaciones por más de US$ 73,000 millones https://www.horizonteminero.com/adex-peru-cerraria-el-ano-con-record-de-exportaciones-por-mas-de-us-73000-millones/ Tue, 19 Nov 2024 01:00:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31719 Exportaciones mineras representan entre el 60 y 68% del total. Por otro lado, se recalcó la necesidad de fortalecer el desarrollo de manufacturas. Lima, 15 de noviembre de 2024. En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN) en la Asociación de Exportadores (ADEX), afirmó que al cierre de este año las exportaciones del país van a superar los US$...

La entrada Adex: Perú cerraría el año con récord de exportaciones por más de US$ 73,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exportaciones mineras representan entre el 60 y 68% del total. Por otro lado, se recalcó la necesidad de fortalecer el desarrollo de manufacturas.

Lima, 15 de noviembre de 2024. En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN) en la Asociación de Exportadores (ADEX), afirmó que al cierre de este año las exportaciones del país van a superar los US$ 73,000 millones, con lo cual se alcanzará un nuevo récord histórico.

“Estamos en un buen momento para las cotizaciones del oro, cobre, entre otros metales y eso está impulsando el valor de exportación. No en todos los casos acompañados con el volumen y eso sí nos tiene que preocupar. Tendríamos que implementar acciones para que este boom de precios sea aprovechado también por los volúmenes, sobre todo me refiero, en algunos casos, a productos de la agroindustria, donde también hay buenos precios”, explicó.

El especialista indicó que la participación de la minería en las exportaciones es estructural y oscila entre el 60 y 68% del total del país, siendo esta la principal actividad económica del Perú.

Fortalecimiento de Mipymes
A pesar de la cifra alentadora, Vásquez recordó que todavía hay sectores duramente golpeados que requieren potenciarse, como las manufacturas en general, que son importantes generadores de valor agregado y de empleo.

“A diferencia de la minería o agroindustria, donde hay grandes empresas, en la manufactura sobre todo hay Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) y este tipo de unidades empresariales tienen muchas cosas que fortalecer desde su productividad, las capacidades gerenciales para acceder al comercio internacional, el conocimiento de los mercados, la adaptación de sus productos y, por supuesto, el ser competitivos para tener el mix de calidad y precio que les posibilite ingresar a estos mercados”, apuntó.

Mencionó, por ejemplo, que en el Perú existen empresas de manufacturas que lideran en su ámbito, como una que exporta perforadoras mineras, y con las cuales puede impulsarse mayor industrialización.

Destino de las exportaciones
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Vásquez precisó que nuestro principal socio comercial es China, hacia donde se dirigen alrededor del 93% de exportaciones, que son principalmente de minerales, harina y aceite de pescado.

En segundo lugar, se ubica Estados Unidos y el 50% de lo que se exporta hacia allá son productos con valor agregado de la agroindustria, es decir alimentos, y también hay presencia importante de confecciones y el sector químico metalmecánico.

Luego de ello, figuran Canadá, Japón, Corea, de América Latina aparece Chile.

La entrada Adex: Perú cerraría el año con récord de exportaciones por más de US$ 73,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Asociación de Exportadores: APEC debería considerar la cooperación en relación al sector minero https://www.horizonteminero.com/asociacion-de-exportadores-apec-deberia-considerar-la-cooperacion-en-relacion-al-sector-minero/ Sat, 16 Nov 2024 13:00:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31680 Además, el organismo sugirió que el Perú impulse un clúster minero a nivel internacional. Lima, 15 de noviembre de 2024. Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN) en la Asociación de Exportadores (ADEX), puso énfasis en la importancia del sector minero para la economía del Perú, así como para las economías de la región, por lo que este rubro debería formar parte de la agenda del Foro de Cooperación Económica...

La entrada Asociación de Exportadores: APEC debería considerar la cooperación en relación al sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Además, el organismo sugirió que el Perú impulse un clúster minero a nivel internacional.

Lima, 15 de noviembre de 2024. Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN) en la Asociación de Exportadores (ADEX), puso énfasis en la importancia del sector minero para la economía del Perú, así como para las economías de la región, por lo que este rubro debería formar parte de la agenda del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

“APEC también tiene que involucrar (el tema), por supuesto, con los elementos propios del foro, que tiene que ver con cooperación. Entonces, cooperación en áreas de la minería (…)Es una actividad muy importante para muchas de las economías de APEC. Finalmente las economías somos un todo único, no podemos dividir y segmentar”, detalló al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Añadió que sería muy interesante de poner en la agenda de APEC temas vinculados a prácticas sostenibles, buenas prácticas de relacionamiento con comunidades, y buenas prácticas de regulación de la actividad minera para promover su encadenamiento con otras actividades. Con ello se podría cooperar, evaluar las mejores prácticas entre las 21 economías y a partir de ahí, “aprender, implementar, adaptar y aprovechar”.

“El Perú tendría que ser un líder en promover este tipo de iniciativas que nos permitan aprender de mejores prácticas, compartir los mejores proyectos, ideas, medidas que han implementado otros países, adaptarlas a nuestra realidad y aprovecharlas al máximo”, afirmó.

En ese sentido, resaltó que la minería es la principal actividad económica en el Perú y, sin embargo, existe un desfase en el hecho de aprovecharla al máximo, no solo en la explotación de recursos en sí, ya que hay muchos proyectos estancados en cartera, sino en la posibilidad de desarrollar otras industrias en la cadena de valor de la minería.

“Ahí estamos, creo, rezagados frente a otras experiencias y creo que el futuro del Perú está claramente enlazado a la minería en todos los sentidos, tanto en la producción misma de la minería, como en el potencial que tenemos de desarrollar industrias conexas que nos lleven a liderar a escala global diversas actividades”, apuntó Vásquez.

Clúster minero
Por ello, recalcó que el Perú debe aprovechar el gran potencial de la industria minera para desarrollar un clúster de negocios en torno a ella.

“Lo que nosotros tenemos que hacer es no necesariamente transformar el mineral, sino lo que podemos hacer es industrias conexas a la minería, de servicios de software, servicios de maquinaria, de mantenimiento, producción de maquinaria especializada, entre otros, que pueden aprovechar esta gran riqueza, potenciar su productividad, su competitividad y convertirse también en industrias del escala global”, declaró al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De esa manera, dijo que se podría replicar lo hecho por Australia o Noruega, que siguen siendo importantes exportadores de materia prima, pero han construido todo un clúster de abastecimiento al sector minero e hidrocarburos, que los ha convertido en un clúster de escala global.

Fuente: Difusión

La entrada Asociación de Exportadores: APEC debería considerar la cooperación en relación al sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en Perú proviene de países del APEC https://www.horizonteminero.com/uno-de-cada-3-dolares-que-se-invierten-en-exploracion-en-peru-proviene-de-paises-del-apec/ Thu, 14 Nov 2024 23:12:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31650 Homar Lozano, director del IIMP, afirmó que se tratan de 38 proyectos que pertenecen a Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China, los cuales representan el 33.8% de inversión de la cartera. Lima, 14 de noviembre de 2024. El Perú cuenta con 75 proyectos de exploración minera con una inversión conjunta de US$ 644 millones, pero ¿quiénes son los principales inversionistas? Se trata de Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China. Estos agrupan...

La entrada Uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en Perú proviene de países del APEC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Homar Lozano, director del IIMP, afirmó que se tratan de 38 proyectos que pertenecen a Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China, los cuales representan el 33.8% de inversión de la cartera.

Lima, 14 de noviembre de 2024. El Perú cuenta con 75 proyectos de exploración minera con una inversión conjunta de US$ 644 millones, pero ¿quiénes son los principales inversionistas? Se trata de Australia, México, Canadá, Estados Unidos, Japón y China.

Estos agrupan el 33.8% de las inversiones de la cartera que involucran 38 proyectos. Es decir, uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en nuestro país proviene de aliados del Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Al respecto, Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que las inversiones en exploración implican un altísimo riesgo en donde se busca definir los potenciales de los recursos mineros a través de las ciencias de las tierras. Se invierte en geología, en geoquímica y geofísica para transformar los recursos en reservas, y luego en una mina. “De 100 proyectos de exploración, solo 10 llegan a un estudio de prefactibilidad y solo 1 se convierte en una operación minera”, anotó en entrevista con el IIMP.

En ese sentido, destacó que es positivo que uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en nuestro país sea de países aliados del APEC. “Son 38 proyectos de exploración que representan estos países entre Canadá, China, Estados Unidos, Japón y Australia”, apuntó.

Agregó que al menos el 70% de la cartera de proyectos de exploración está enfocado en metales críticos como el oro, plata, cobre, hierro, zinc, plomo, níquel y litio, los cuales nos convierte en un país clave para la transición energética a nivel mundial.

“Tenemos una cartera interesante de proyectos, por lo que en APEC debemos fortalecer nuestras relaciones con estos países para que las inversiones escalen mucho más. De 63 proyectos de exploración internacionales que tenemos, el bloque APEC representa 38 de ellos. Instamos al Gobierno a que puedan generar mejores condiciones para atraer más inversiones”, finalizó.

La entrada Uno de cada 3 dólares que se invierten en exploración en Perú proviene de países del APEC aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juan Carlos Ortiz: Espacios de diálogo como APEC deberían ayudar a cultivar las condiciones para las inversiones https://www.horizonteminero.com/juan-carlos-ortiz-espacios-de-dialogo-como-apec-deberian-ayudar-a-cultivar-las-condiciones-para-las-inversiones/ Thu, 14 Nov 2024 23:09:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31647 Vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú afirma que la cartera de 51 proyectos mineros del Perú ya es conocida, pero lo que falta es trabajar en un mejor marco legal y brindar estabilidad política – económica. Lima, 14 de noviembre de 2024. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, afirmó que los espacios de diálogo como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC),...

La entrada Juan Carlos Ortiz: Espacios de diálogo como APEC deberían ayudar a cultivar las condiciones para las inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú afirma que la cartera de 51 proyectos mineros del Perú ya es conocida, pero lo que falta es trabajar en un mejor marco legal y brindar estabilidad política – económica.

Lima, 14 de noviembre de 2024. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, afirmó que los espacios de diálogo como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se viene desarrollando del 10 al 16 de noviembre, deberían ayudar a cultivas las condiciones para las inversiones en nuestro país.

“Creo que el potencial minero y la cartera de 51 proyectos, ya son conocidos por muchos inversionistas. El marco legal y la estabilidad político – económica son los componentes que aún faltan trabajar para que los inversionistas se decidan a iniciar la fase de construcción. Espacios de diálogo gobierno a gobierno como APEC deberían ayudar a cultivar las condiciones para la inversión”, declaró en una entrevista con el IIMP.

Bajo esa premisa, Ortiz destacó que una de las oportunidades que tiene el Perú, en comparación con otras potenciales mundiales, es que contamos con 31 proyectos de cobre, el cual será clave para la transición energética. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, estas iniciativas del metal rojo implican una inversión de US$39,795 millones en 14 departamentos.

“El portafolio de proyectos mineros del Perú tiene un alto componente de cobre, lo cual va a ser fundamental en la transición energética de los países miembros de APEC”, enfatizó el vicepresidente del IIMP.

En otro momento, consideró que, si se logran construir los proyectos a partir del próximo año, traería como efecto un boom en el desarrollo de exploraciones en el Perú. A la fecha, contamos con 75 proyectos de exploración minera con una inversión conjunta de US$ 644 millones.

“Creo que las exploraciones pueden retomar su ritmo histórico luego de que se inicie la fase de construcción de proyectos para convertirse en minas y que nuevamente se active el ciclo entero de la minería: exploraciones/ingenierías/permisos/construcción/operación”, subrayó Ortiz.

La entrada Juan Carlos Ortiz: Espacios de diálogo como APEC deberían ayudar a cultivar las condiciones para las inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Xi Jinping promete “prosperidad” con la construcción del Megapuerto de Chancay https://www.horizonteminero.com/xi-jinping-promete-prosperidad-con-la-construccion-del-megapuerto-de-chancay/ Thu, 14 Nov 2024 15:20:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31643 El presidente de China arribará al Perú para participar de APEC 2024 y después partirá rumbo a la Cumbre del G20 en Brasil. El presidente de China, Xi Jinping, publicó este jueves un artículo en el Diario Oficial El Peruano en el cual destacó la importancia de su relación con el Perú, en el marco de lo que será su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la inauguración del Megapuerto de...

La entrada Xi Jinping promete “prosperidad” con la construcción del Megapuerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente de China arribará al Perú para participar de APEC 2024 y después partirá rumbo a la Cumbre del G20 en Brasil.

El presidente de China, Xi Jinping, publicó este jueves un artículo en el Diario Oficial El Peruano en el cual destacó la importancia de su relación con el Perú, en el marco de lo que será su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la inauguración del Megapuerto de Chancay.

“Hemos de llevar a buen término la construcción y la operación de este puerto, para que “De Chancay a Shanghái” sea un verdadero camino de prosperidad en fomento del desarrollo común entre China y el Perú”, aseguró.

Xi Jinping arribará hoy a nuestro país para participar en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y después partirá rumbo a la Cumbre del G20 en Brasil.

A su vez el líder de una de las potencias mundiales realizará una visita de estado, en la que inaugurará de forma virtual junto a la presidenta Dina Boluarte el importante y reconocido Megapuerto de Chancay.

“Con la primera fase de este proyecto, se podrá reducir a 23 días el viaje marítimo del Perú a China, se ahorrará más del 20% del costo logístico, y se generarán para el Perú ingresos anuales de 4,500 millones de dólares y más de 8,000 empleos directos”, dijo el líder chino en este artículo.

La construcción del puerto permitirá, señala Xi Jinping, “que el Perú pueda establecer un paradigma de conectividad multidimensional, diversificado y eficiente que comunica el litoral y el interior del país, y conecta el Perú con el resto de América Latina y el Caribe”.

Fuente: Gestión

La entrada Xi Jinping promete “prosperidad” con la construcción del Megapuerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Diálogo de alto nivel sobre minería da inicio a Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – Perú 2024 https://www.horizonteminero.com/dialogo-de-alto-nivel-sobre-mineria-da-inicio-a-foro-de-cooperacion-economica-asia-pacifico-peru-2024/ Thu, 12 Sep 2024 15:37:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30446 Ministro Rómulo Mucho dio la bienvenida a representantes de importantes economías del mundo, como Australia, Canadá, Estados Unidos y China. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, inauguró el Diálogo de Alto Nivel sobre Minería, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que busca reanudar discusiones significativas sobre el papel relevante de la industria minera para la región, con participación de importantes economías del mundo, como Australia, Canadá, Estados unidos,...

La entrada Diálogo de alto nivel sobre minería da inicio a Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – Perú 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho dio la bienvenida a representantes de importantes economías del mundo, como Australia, Canadá, Estados Unidos y China.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, inauguró el Diálogo de Alto Nivel sobre Minería, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que busca reanudar discusiones significativas sobre el papel relevante de la industria minera para la región, con participación de importantes economías del mundo, como Australia, Canadá, Estados unidos, China y Rusia, en nuestro país.

“Agradezco el privilegio de asistir a este estimado evento y transmitirles un cordial saludo en nombre de la economía peruana”, señaló Mucho y acotó que es una valiosa oportunidad para explorar el potencial de las actividades mineras y reafirmar el papel fundamental de la minería en la transición energética en la región de Asia y el Pacífico.

El ministro Rómulo Mucho enfatizó en la importancia de promover la inversión y la producción sostenible de recursos mineros para apoyar la transición energética, impulsar la innovación en la industria minera y abordar los desafíos asociados con la minería artesanal y de pequeña escala.

“Creemos firmemente que la colaboración internacional entre las 21 economías de Asia y el Pacífico es esencial para abordar los desafíos globales que enfrenta nuestra industria, desde la transición a energías limpias hasta la implementación de tecnologías avanzadas que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental”, puntualizó.

En otro momento, dijo que la minería es un pilar económico para el Perú y para muchas de las economías presentes, pues a lo largo de la historia, ha sido un motor de crecimiento y desarrollo, creando empleo, generando ingresos fiscales y contribuyendo significativamente a la balanza comercial.

En esa línea, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo que el Perú lidera la industria minera mundial con sustancial potencial geológico para la exploración y explotación, ofreciendo oportunidades a inversionistas nacionales y extranjeros.

Sostuvo que tenemos Proyectos de Inversión Minera con51 iniciativas por US$54,556 millones y, en 2024, se prevé que ejecutar 7 proyectos, que representan el 5,5% de la cartera de inversiones mundial y que suman un total de US$3.011 millones.

Mientras, el Portafolio de Proyectos de Exploración Minera cuenta con 75 proyectos y una inversión de US$644 millones. La Cartera abarca proyectos que cubren la exploración de ocho minerales clave, incluidos cobre, oro, zinc, plata, litio, hierro, níquel y plomo.

Remarcó que para garantizar la continuidad de la actividad minera y estimular una mayor inversión, se avanza en la simplificación regulatoria para reducir los plazos y promover la minería sostenible.

Concluyó diciendo que es “evidente que la minería peruana se encuentra en un estado de constante evolución y seguimos comprometidos a fomentar un entorno propicio para el desarrollo sostenible y la colaboración internacional fructífera”.

Fuente: MINEM

La entrada Diálogo de alto nivel sobre minería da inicio a Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – Perú 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hay 11 empresas estadounidenses con interés en Perú. https://www.horizonteminero.com/hay-11-empresas-estadounidenses-con-interes-en-peru/ Wed, 04 Sep 2024 14:16:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30315 El embajador peruano en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, comentó a Gestión cuáles son los resultados de la reciente visita de un grupo de empresas estadounidenses al país. Hay acuerdos firmados que ayudarán a captar inversionistas. Una delegación de empresas estadounidenses estuvo la semana pasada en Perú en una visita oficial con el objetivo de conocer más acerca de las oportunidades de inversión en el país. Alfredo Ferrero, embajador peruano en Estados Unidos (EE.UU.), da mayores...

La entrada Hay 11 empresas estadounidenses con interés en Perú. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El embajador peruano en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, comentó a Gestión cuáles son los resultados de la reciente visita de un grupo de empresas estadounidenses al país. Hay acuerdos firmados que ayudarán a captar inversionistas.

Una delegación de empresas estadounidenses estuvo la semana pasada en Perú en una visita oficial con el objetivo de conocer más acerca de las oportunidades de inversión en el país. Alfredo Ferrero, embajador peruano en Estados Unidos (EE.UU.), da mayores detalles a Gestión de cuáles son estas compañías y qué impresión se llevaron del Perú.

En total fueron 11 firmas de diversos sectores. Aparte de reunirse con la presidenta Dina Boluarte y el Consejo de Ministros en pleno, también sostuvieron reuniones uno a uno con varias carteras y ProInversión.

Ferrero también comenta que Perú firmó tres acuerdos con Estados Unidos, dos de los cuales facilitarán la captación de inversiones extranjeras en suelo nacional en rubros como minería e infraestructura.

Las empresas visitantes

Entre el 28 y 29 de agosto estuvo en Perú subsecretario de Estado de EE. UU. para Asuntos de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente, José W. Fernández, quien concluyó una gira latinoamericana en nuestro país, luego de visitar Argentina y Ecuador.

Junto a él, estuvieron aquí las siguientes empresas: American Tower (infraestructura), Autodesk (software), Amazon (por inteligencia artificial), Citibank (financiera), Newmont (minera), Organon (salud), Shield IA (inteligencia artificial), South32 (minera), United (aerolínea), Valero (energía) y World Fuel Services (servicios).

A estas empresas, explica Ferrero, se les detalló una serie de proyectos en varias áreas, para ver su posible interés. “Se expusieron proyectos de carreteras, irrigación y como un tema de necesidad país, de los ferrocarriles”, indica el funcionario.

El embajador resalta que varias de las 11 empresas vinieron aquí interesadas en proyectos vinculados a la IA. En ese marco, confiesa que un siguiente objetivo es buscar consolidar a Perú como hub tecnológico en la región.

“Costa Rica tiene uno con Intel, que hace chips. En América del Sur no hay uno consolidado. Si por nuestra franja costera ya podemos ser un hub portuario, eso puede crear condiciones de conectividad para desarrollar un hub tecnológico en Perú”, sostiene.

Ferrero apunta, como una idea suya, a que el Parque Industrial de Ancón (PIA), que ProInversión planea licitar en diciembre, sea el espacio donde se establezca este hub. “Por qué no pensar que esté cerca al puerto de Chancay y el Callao. Es parte de la tarea: juntarnos con las empresas y saber qué necesitan para venir al Perú, qué incentivos requieren. Hay que armar un paquete atractivo”, comenta.

El embajador es honesto en decir también que este acercamiento de las 11 empresas al Perú, de las cuales algunas ya invierten en el país, es preliminar. Un compromiso firme de inversión tomaría tiempo aún.

“Hay que ser realistas: no invertirán mañana. Todo tiene un proceso y un tiempo. Toca analizar proyectos y ver su viabilidad económica. Pero es una buena época para promover al Perú: somos un país estratégico, tenemos buena ubicación geográfica y cinco fronteras. Seremos un hub portuario, no solo por Chancay”, señala.

Los acuerdos

Durante la visita de estas empresas, el subsecretario Fernández firmó, junto al hasta entonces canciller Javier González Olaechea, tres acuerdos. Uno de ellos fue la ratificación de Artemis, que como ya contó Gestión, nos abre la puerta a recibir asistencia técnica de la NASA para hacer proyectos espaciales.

Pero los otros acuerdos: uno sobre Minerales Críticos y el Blue Doc Network son destacados por Ferrero. El embajador explica que la suma de Perú a estos tratos facilitará la llegada de inversiones extranjeras al país.

“Tratarán de juntar el proyecto, la necesidad, con la inversión. Es importante porque darán información anticipada sobre iniciativas a ese grupo de países. Se podrán identificar proyectos, colocarlos en la mesa y ver si hay inversionistas, no solo americanos”, explica.

En el caso del tratado sobre Minerales Críticos, Ferrero señala que EE.UU. ha identificado 17 minerales considerados cruciales para la transición energética futura. Entre ellos están el cobre y el litio, donde Perú podría destacar, resalta. Nuestra país es el primero de América Latina en adherirse a un acuerdo que reúne a países europeos también.

Sobre Blue Doc Network, el embajador destaca que los países miembro buscarán ayudar a países como Perú, donde la brecha de infraestructura es gigante, para promover proyectos sostenibles en el tiempo.

“Hay proyectos que se concesionan, quedan incompletos, son de baja calidad o no tienen materiales adecuados. El grupo aspira a buscar inversiones sostenibles y de calidad, con parámetros”, comenta.

Presencia de EE.UU. en APEC será “interesante”

Las elecciones presidenciales en EE.UU. se realizarán el 5 de noviembre. Solo cinco días después, será la Cumbre de Líderes del APEC, que se realizará en Lima este año. Y por ahora la presidencia de Joe Biden, el presidente saliente y ex candidato demócrata, no está confirmada.

“Es un escenario muy interesante. Tenemos a la vicepresidenta actual como candidata. En ese momento ya ganó o ya perdió. Si gana Kamala Harris podría venir si ve al APEC como un buen foro y le conviene. Vamos a ver cuál es análisis político que hacen”, señala Ferrero.

El embajador indica que no se ha reunido con Harris ni tampoco con el otro candidato, Donald Trump. Para evitar un “bache” en la búsqueda de nuevas inversiones, entre el cambio de gestión, Ferrero explica qué viene haciendo.

“Perú tiene buenas relaciones con ambos partidos. Esperamos a ver qué ocurrirá, pero ya estamos internamente viendo nuestra agenda para fortalecer relaciones con el Congreso. Es fundamental”, refiere.

Fuente: Gestión

La entrada Hay 11 empresas estadounidenses con interés en Perú. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
APEC PERU 2024: diálogo de alto nivel en minería se llevará a cabo en Expomina Perú https://www.horizonteminero.com/apec-peru-2024-dialogo-de-alto-nivel-en-mineria-se-llevara-a-cabo-en-expomina-peru/ Wed, 21 Aug 2024 19:08:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30112 El comité organizador de EXPOMINA PERÚ anunció que el “Dialogo de Alto Nivel en Minería”, encuentro de relevancia internacional incluido en la agenda oficial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)- APEC PERÚ 2024, se llevará a cabo en el marco de EXPOMINA PERÚ 2024. En efecto, el miércoles 11 de setiembre se desarrollará este encuentro que contará con la participación de ministros y representantes de minería de las 21 economías miembros de APEC. Durante...

La entrada APEC PERU 2024: diálogo de alto nivel en minería se llevará a cabo en Expomina Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El comité organizador de EXPOMINA PERÚ anunció que el “Dialogo de Alto Nivel en Minería”, encuentro de relevancia internacional incluido en la agenda oficial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)- APEC PERÚ 2024, se llevará a cabo en el marco de EXPOMINA PERÚ 2024.

En efecto, el miércoles 11 de setiembre se desarrollará este encuentro que contará con la participación de ministros y representantes de minería de las 21 economías miembros de APEC. Durante este encuentro, se debatirán y expondrán perspectivas sobre tres temas cruciales para el sector minero: “Minerales críticos”; “Balance y proyecciones de la innovación” e “Impacto de la minería en pequeña escala”.

El “Dialogo de Alto Nivel en Minería” representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación internacional y fomentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre las economías miembros de APEC, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en la minería.

 FOROS Y CONGRESOS INTERNACIONALES

EXPOMINA PERÚ, evento oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, única feria certificada por el Departamento Comercial de los Estados Unidos y organizado por el Grupo Digamma tiene programado la VI Conferencia Internacional de Minería – CONFEMIN, donde destacados expositores del sector público y privado analizarán los logros, desafíos y perspectivas de la minería peruana a través de diversos foros.

Así, la organización realizará 11 Foros que son presididos por referentes del ámbito político, económico y sectorial, tanto del Perú como a nivel internacional.

Los foros que se desarrollarán son: Perú y la Minería del Futuro; Cartera de Proyectos y Ampliaciones Mineras 2024 – 2025, Clima de Inversión, Mercado y Precios; Políticas Públicas en Minería 2025 – 2026; Innovación, Tecnología & Digitalización en Minería; Desarrollo Social y Ambiental; Gerenciamiento de Proyectos; Empresarios y Empresa; Petróleo en el Perú; Legal; y Educación e Innovación.

Asimismo, en el marco de EXPOMINA PERÜ se desarrollarán 5 congresos internacionales: El Congreso Internacional de Mantenimiento de Maquinaría y Equipos Mineros – Mantemin; El Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales – Processmin, El Congreso Latinoamericano de Logística y Abastecimiento – Logistimin; El Congreso Internacional de Cobre y Litio; y el Congreso Internacional de Hidrógeno Verde y Energías Alternativas.

EXPOMINA PERÚ abrirá sus puertas del 11 al 13 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, donde durante tres días albergará a más de 800 proveedores mineros, así como delegaciones internacionales en una sede de 47,000 m², con más de 1270 stands. Además, se presentará lo último en maquinarias, tecnología y servicios en este sector.

La entrada APEC PERU 2024: diálogo de alto nivel en minería se llevará a cabo en Expomina Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>