arcadis – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 02 Aug 2025 12:49:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg arcadis – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minería peruana: Sostenibilidad como prioridad estratégica https://www.horizonteminero.com/mineria-peruana-sostenibilidad-como-prioridad-estrategica/ Tue, 03 Jun 2025 15:45:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34721 La industria minera es la columna vertebral de la economía peruana, con un aporte significativo al PBI, la empleabilidad, las exportaciones y la recaudación fiscal. La buena noticia es que, en un escenario global marcado por la electromovilidad y la transición energética, la demanda por minerales críticos, como el cobre, seguirá creciendo. Sin embargo, su presente y futuro, no solo dependerá de sus resultados productivos o de su capacidad de influir en los mercados mundiales,...

La entrada Minería peruana: Sostenibilidad como prioridad estratégica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La industria minera es la columna vertebral de la economía peruana, con un aporte significativo al PBI, la empleabilidad, las exportaciones y la recaudación fiscal. La buena noticia es que, en un escenario global marcado por la electromovilidad y la transición energética, la demanda por minerales críticos, como el cobre, seguirá creciendo.

Sin embargo, su presente y futuro, no solo dependerá de sus resultados productivos o de su capacidad de influir en los mercados mundiales, sino también de gestionar adecuadamente los recursos (especialmente el agua en zonas altoandinas), la remediación de los pasivos ambientales y su adaptación al cambio climático. Se trata de desafíos urgentes y que deben abordarse como una prioridad estratégica del negocio.

Desde una perspectiva sostenible, la adopción de tecnologías limpias, aplicación de principios de economía circular y el fortalecimiento de estudios de impacto ambiental, serán fundamentales para que la industria fluya en esta dirección, revirtiendo cualquier atisbo de desconfianza que provenga de las comunidades y superando cualquier evento que contenga exclusión y promesas no cumplidas.

Adoptar un enfoque integral de sostenibilidad, que combine innovación, responsabilidad social y eficiencia operativa es clave. La industria debe impulsar un modelo de gobernanza participativa, inversión social estratégica y transparencia, en el que las comunidades sean una parte activa en las decisiones y no solo “escuchadas”.

El futuro de la minería en Perú pasa por potenciar su carácter inclusivo, resiliente y orientarse mucho más al desarrollo sostenible. Ello implica invertir en relaciones comunitarias de largo plazo, incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones. Lo anterior también implica diseñar modelos de gestión basados en una transparente distribución de beneficios, una inversión social estratégica y la corresponsabilidad.

A nivel de operaciones, la transformación digital emerge como una herramienta poderosa para optimizar procesos, reducir riesgos y mejorar la trazabilidad. Hablamos de sensores de monitoreo ambiental en tiempo real, modelos predictivos para cierres de operaciones, y plataformas integradas de gestión. No obstante, su adopción enfrenta barreras importantes: brechas de conectividad, resistencia cultural al cambio y una insuficiente formación de talento local. La tecnología, por sí sola, no basta, pues para que estas soluciones agreguen valor, se necesita de un enfoque humano y contextualizado.

Tampoco podemos soslayar los obstáculos regulatorios que afectan la viabilidad de nuevos proyectos. La constante modificación de normativas ambientales y los largos plazos que toma obtener los permisos generan incertidumbre y desincentivan la inversión. Para superar este punto crítico, Perú debe lograr una mayor articulación entre los niveles de gobierno, la estandarización de procesos, y una normativa que, sin rebajar estándares, sea clara, predecible y coherente con las dinámicas territoriales.

El futuro de nuestra minería requiere de empresas y líderes que abracen una visión de largo plazo, con criterios ambientales, sociales y de gobernanza como eje central. Solo así podremos avanzar hacia un modelo en el que cada intervención minera no solo extraiga recursos, sino que deje capacidades, infraestructura y relaciones sólidas para las próximas generaciones.

José Alberto Zavalaga, Gerente de Desarrollo de Negocios, Arcadis – Perú.

 

La entrada Minería peruana: Sostenibilidad como prioridad estratégica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nuevas tecnologías impulsan una minería sostenible frente a la transición energética https://www.horizonteminero.com/nuevas-tecnologias-impulsan-una-mineria-sostenible-frente-a-la-transicion-energetica/ Thu, 10 Apr 2025 16:17:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33759 La implementación de nuevas herramientas digitales y de protocolos internacionales en las operaciones y desarrollo de proyectos serán fundamentales para consolidar la competitividad del sector minero peruano, según proyectó la multinacional Arcadis, firma neerlandesa líder en diseño y consultoría para activos naturales y construidos. Con alianzas gestionadas junto a las principales empresas de la industria extractiva en Chile y Perú en Sudamérica, la compañía aspira a transferir su visión centrada en las tendencias globales de...

La entrada Nuevas tecnologías impulsan una minería sostenible frente a la transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La implementación de nuevas herramientas digitales y de protocolos internacionales en las operaciones y desarrollo de proyectos serán fundamentales para consolidar la competitividad del sector minero peruano, según proyectó la multinacional Arcadis, firma neerlandesa líder en diseño y consultoría para activos naturales y construidos.

Con alianzas gestionadas junto a las principales empresas de la industria extractiva en Chile y Perú en Sudamérica, la compañía aspira a transferir su visión centrada en las tendencias globales de sostenibilidad y responsabilidad social para mercados complejos. Un proceso doblemente desafiante en un escenario global de aumento en la demanda de materias primas mineras.

Así lo expresó la Country Manager de Arcadis Perú, Katherine Viveros, quien señaló que, al tiempo de minimizar el impacto ambiental de los proyectos, es esencial promover un desarrollo armónico tanto para los actores del sector minero como para las comunidades y su entorno.

“Nuestro compromiso es generar soluciones sostenibles que permitan a nuestros clientes optimizar sus operaciones con un menor impacto ambiental, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de las comunidades locales”, dijo Viveros.

Sostenibilidad

La multinacional neerlandesa ha incorporado herramientas digitales como Net Zero Catalyst, que permite planificar y ejecutar estrategias de descarbonización; y la plataforma de diseño de proyectos BIM (Building Information Modeling), lo que permite una planificación más eficiente y mayor precisión en la toma de decisiones.

Así también está incentivando la aplicación del Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM) para la gestión segura de relaves. “Estas herramientas nos ayudan a mejorar la sostenibilidad de los proyectos mineros y a cumplir con los más altos estándares internacionales”, afirmó la Country Manager de Arcadis Perú.

El protocolo GISTM es un estándar internacional desarrollado para garantizar la seguridad y sostenibilidad en la gestión de depósitos de relaves en la industria minera. Fue lanzado en 2020 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros organismos y Arcadis tiene vasta experiencia internacional en su aplicación.

Viveros remarcó que, algunos de los principales retos que enfrenta la industria, se vinculan con el desarrollo de operaciones con menor impacto ambiental, y optimizar costos y procesos productivos que satisfagan la creciente demanda de minerales esenciales para la transición energética.

Se estima un alza en los requerimientos globales de estas materias primas, entre ellas el cobre, donde Perú concentra el 9% de las reservas mundiales. “En este contexto, trabajamos permanentemente en generar nuevas estrategias de innovación y colaboración para abordar estos retos”, señaló la especialista.

Arcadis tiene un compromiso con avanzar hacia un futuro sostenible y alcanzar la carbono neutralidad en sus operaciones en el 2030. Para esto trabajan en iniciativas internas y colaboran estrechamente con sus clientes, posicionándose como un socio estratégico en su camino hacia la descarbonización y la reducción de emisiones. “Juntos aspiramos a transformar la minería en una actividad sustentable que no solo impulse el desarrollo industrial, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida en nuestro planeta. Creemos que la sostenibilidad es un viaje compartido, y estamos listos para liderar este camino hacia un futuro más verde y responsable”, finaliza Viveros.

Fuente: Difusión

La entrada Nuevas tecnologías impulsan una minería sostenible frente a la transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>