artesanal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg artesanal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM iniciará proceso de sociali- zación de nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal https://www.horizonteminero.com/minem-iniciara-proceso-de-socializacion-de-la-nueva-ley-de-la-pequena-mineria-y-mineria-artesanal/ Mon, 08 Jul 2024 13:03:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29488 A partir del 15 de julio dará a conocer propuesta normativa con la finalidad de recoger inquietudes y comentarios. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) iniciará, desde el próximo 15 de julio, un proceso de socialización del proyecto de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal. Mayra Figueroa, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), precisó que dicha área está encaminada en este propósito, por lo que viene trabajando...

La entrada MINEM iniciará proceso de sociali- zación de nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A partir del 15 de julio dará a conocer propuesta normativa con la finalidad de recoger inquietudes y comentarios.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) iniciará, desde el próximo 15 de julio, un proceso de socialización del proyecto de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Mayra Figueroa, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), precisó que dicha área está encaminada en este propósito, por lo que viene trabajando dicho dispositivo en articulación permanente con el ministro Rómulo Mucho y el viceministro de Minas, Henry Luna.

“La idea es tener un marco legal que nos permita regular la pequeña minería y minería artesanal, porque el proceso de formalización debería llegar a una culminación ya que entendemos que, como todo proceso, éste también tiene una temporalidad”, sostuvo en una entrevista concedida a Red de Comunicación Regional.

La funcionaria explicó que existe un compromiso del MINEM para que la propuesta normativa se socialice con diversas entidades, así como con la sociedad civil organizada, algunas federaciones y la academia, con la finalidad de recoger sus inquietudes y comentarios.

Remarcó que todas las propuestas legislativas y estudios que fueron presentadas al MINEM ya fueron analizadas, y que uno de los principales cuellos de botella del proceso de formalización es la obtención del contrato de explotación que debe suscribirse con el titular de la concesión minera.

“Ese es uno de los puntos que estamos tratando en la propuesta normativa. Lo que hemos manifestado es que como Estado no podemos afectar el derecho del titular de la concesión minera, pero sí evaluar mecanismos que permitan la correcta articulación entre el minero, que cumple los compromisos, y el titular de la concesión”, puntualizó.

La directora de la DGFM indicó que actualmente se cuenta con 2,067 formalizados a nivel nacional entre personas naturales o jurídicas y 9,522 personas beneficiadas de manera indirecta por este proceso, con 23,268 registros vigentes que están a portas de lograr su formalización.

“A la fecha Arequipa tiene 16,592 inscripciones la mayor cifra entre las regiones en el REINFO, seguida de Puno con 12,320 y Madre de Dios con 9,158”, concluyó.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM iniciará proceso de sociali- zación de nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año https://www.horizonteminero.com/gobierno-solo-formaliza-un-promedio-de-mil-mineros-por-ano/ Tue, 25 Jun 2024 16:53:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29241 Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, manifestó que desde el 2012, solo se han formalizado en promedio 1,000 mineros por año en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) . Así lo dio a conocer en su exposición titulada “Los desafíos de la minería ilegal” para el Encuentro Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “Después de 12 años, tenemos apenas 12 mil mineros que han...

La entrada Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, manifestó que desde el 2012, solo se han formalizado en promedio 1,000 mineros por año en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) . Así lo dio a conocer en su exposición titulada “Los desafíos de la minería ilegal” para el Encuentro Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Después de 12 años, tenemos apenas 12 mil mineros que han podido terminar el proceso de formalización en el Reinfo. Es decir, apenas el 20% de los Reinfos actualmente vigentes. Y de esos 80% de reinfos suspendidos, el 90% está suspendido desde hace más de un año. Tenemos entonces un proceso fallido”, apuntó.

Respecto a la distribución de los Reinfos, De la Flor explicó que casi el 70% de ellos se encuentran sobre un derecho minero vigente y el 26% está sobre un derecho extinguido. Añadió que de aquellos con Reinfo sobre derechos mineros vigentes, solo 8%  son titulares (dueños). Es decir, el 92%  están sobre el derecho minero de terceros

“De ese último grupo y ese dato es clave, apenas el 27%  están sobre una concesión de  la  mediana  o  gran  minería,  mientras  que el otro 73% está sobre una concesión que le pertenece a un minero o empresa del sector de pequeña minería o minería artesanal. Entonces el principal enfrentamiento de los mineros informales e ilegales es con otros pequeños mineros o mineros artesanales que a su vez son propietarios de estos derechos mineros”, refirió.

Finalmente, en otro momento de su exposición, señaló que la minería ilegal genera una pérdida de 2.5% del PBI. Esta cifra se traduce en un valor de S/23,760 millones en costos directos e indirectos anuales generados por la minería no formal de oro. Un valor del 64% de producción, 13% de salarios, 9% pérdida de productividad, 8% costo de ambiental y 6% de costo fiscal.

 

La entrada Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Comisión de Pueblos Andinos aprueba reducir el uso del mercurio en procesamiento del oro https://www.horizonteminero.com/comision-de-pueblos-andinos-aprueba-reducir-el-uso-del-mercurio-en-procesamiento-del-oro/ Fri, 07 Jun 2024 14:54:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28966 Proyecto de ley propone prohibir el uso de mercurio para la pequeña minería y la minería artesanal a partir del 1 de enero del año 2030. La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 6906/2023-CR que promueve la reducción progresiva del uso del mercurio en el procesamiento de oro en la minería artesanal y de pequeña escala, y su completa eliminación al 2030....

La entrada Comisión de Pueblos Andinos aprueba reducir el uso del mercurio en procesamiento del oro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto de ley propone prohibir el uso de mercurio para la pequeña minería y la minería artesanal a partir del 1 de enero del año 2030.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 6906/2023-CR que promueve la reducción progresiva del uso del mercurio en el procesamiento de oro en la minería artesanal y de pequeña escala, y su completa eliminación al 2030.

La iniciativa legislativa, presentada por el congresista no agrupado Edward Málaga, tiene por objetivo reducir progresivamente el uso del mercurio en el procesamiento del oro en la minería artesanal y de pequeña escala, y la eliminación total de su uso al 2030.

Además, busca garantizar que las operaciones con el uso de mercurio de la minería artesanal y de pequeña escala, eviten impactos negativos en el bienestar y la salud de la población, el ambiente y sus componentes y lograr mejores beneficios en la recuperación de oro usando tecnologías limpias.

¿Qué plantea el PL?

El proyecto de ley propone generar incentivos financieros y no financieros para aquellos que eviten usar el mercurio. Este mecanismo deberá ser reglamentado por el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente en un plazo de 60 días calendario.

También contempla incentivar y masificar el uso de tecnología libre de mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala a nivel nacional.

PL busca reducir progresivamente el uso del mercurio en el procesamiento del oro en la minería artesanal y de pequeña escala.

PL busca reducir progresivamente el uso del mercurio en el procesamiento del oro en la minería artesanal y de pequeña escala.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) se encargará de la disposición final del mercurio incautado.

Además, prohíbe el uso de mercurio para la pequeña minería y la minería artesanal a partir del 1 de enero del año 2030.

Fuente: Gestión

La entrada Comisión de Pueblos Andinos aprueba reducir el uso del mercurio en procesamiento del oro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM ratifica en seguir trabajando nuevo proyecto de ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal https://www.horizonteminero.com/minem-ratifica-que-seguira-trabajando-en-nuevo-proyecto-de-ley-de-la-pequena-mineria-y-mineria-artesanal/ Fri, 15 Mar 2024 14:51:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27742 En diálogo con dirigentes se ratificó el cumplimiento estricto de la ley y que no se tramitarán exclusiones, tras modificación normativa aprobada en el Poder Legislativo Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se reunieron con los representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMI) y delegados de bases mineras, ante quienes ratificaron que se viene trabajando en la elaboración de una nueva propuesta normativa que regule la...

La entrada MINEM ratifica en seguir trabajando nuevo proyecto de ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • En diálogo con dirigentes se ratificó el cumplimiento estricto de la ley y que no se tramitarán exclusiones, tras modificación normativa aprobada en el Poder Legislativo
  • Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se reunieron con los representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMI) y delegados de bases mineras, ante quienes ratificaron que se viene trabajando en la elaboración de una nueva propuesta normativa que regule la actividad minera a pequeña escala.

    La reunión, en la que participaron representantes de diferentes bases mineras de las regiones de Puno, Huancavelica, Madre de Dios, La Libertad, Arequipa, Ayacucho, entre otras, permitió ratificar la posición del MINEM de respetar estrictamente lo establecido en el marco normativo del país.

    Esto implica que el MINEM sigue adelante en su tarea de fortalecer la adecuación de la pequeña minería y minería artesanal a los estándares exigidos por ley, y que está revisando los procedimientos para dar celeridad a los expedientes ingresados por los operadores mineros que se encuentran en vías de formalización.

    Los funcionarios del MINEM reiteraron el compromiso del sector para continuar impulsando el proceso de formalización, respetando las competencias y autonomía de las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Energía y Minas que, entre otras funciones, tienen la tarea de fiscalizar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia de energía, minas e hidrocarburos de la Región, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales.

    Encabezaron esta reunión funcionarios de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) y de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM ratifica en seguir trabajando nuevo proyecto de ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Impulsan formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales en región Lambayeque https://www.horizonteminero.com/minem-impulsa-formalizacion-minera-de-pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-de-la-region-lambayeque/ Thu, 30 Nov 2023 14:52:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26373 En ceremonia realizada en presencia de autoridades y funcionarios del Gobierno Regional El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), tomo parte en una ceremonia oficial de entrega de autorizaciones de inicio/reinicio de actividades a 6 operaciones mineras no metálicas de pequeña escala en la Región Lambayeque. Según indicó Alberto Rojas Cortegana, titular de la DGFM del MINEM, la actividad formó parte del impulso que brinda...

    La entrada Impulsan formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales en región Lambayeque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En ceremonia realizada en presencia de autoridades y funcionarios del Gobierno Regional

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), tomo parte en una ceremonia oficial de entrega de autorizaciones de inicio/reinicio de actividades a 6 operaciones mineras no metálicas de pequeña escala en la Región Lambayeque.

    Según indicó Alberto Rojas Cortegana, titular de la DGFM del MINEM, la actividad formó parte del impulso que brinda el sector al proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en Lambayeque.

    El funcionario recalcó la importancia de que más regiones se sumen a este esfuerzo para fortalecer este segmento económico y garantizar operaciones sostenibles con la población y el ambiente que además contribuyan al crecimiento económico a escala local y regional.

    El evento se realizó en presencia del Gobernador Regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, el Gerente Ejecutivo de Energía y Minas de Lambayeque, Ing. Adner Rojas Pérez.

    Cabe señalar que, en Lambayeque, hay 87 pequeños mineros y mineros artesanales con inscripción vigente en el REINFO, y en los últimos años se ha logrado formalizar 8 operaciones mineras a pequeña escala en la región.

    La DGFM del MINEM continuará brindando asistencia técnica a los funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque y operadores mineros a fin promover una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible.

    Fuente: MINEM

    La entrada Impulsan formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales en región Lambayeque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Dynacor: Tonelaje récord de mineral procesado generó ventas de US$ 56.7 millones al primer trimestre https://www.horizonteminero.com/dynacor-tonelaje-record-de-mineral-procesado-genero-ventas-de-us-56-7-millones-al-primer-trimestre/ Tue, 16 May 2023 14:39:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24468 Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (Dynacor o la Corporación) publicó sus estados financieros intermedios consolidados ​​no auditados y el reporte de gestión (MD&A) para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2023. Estos documentos se han presentado electrónicamente ante SEDAR en www.sedar.com y estarán disponibles en el sitio web de la Corporación www.dynacor.com. DESCRIPCIÓN GENERAL Gracias a su alto nivel de inventario de mineral al inicio del año y al creciente volumen de...

    La entrada Dynacor: Tonelaje récord de mineral procesado generó ventas de US$ 56.7 millones al primer trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (Dynacor o la Corporación) publicó sus estados financieros intermedios consolidados ​​no auditados y el reporte de gestión (MD&A) para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2023.

    Estos documentos se han presentado electrónicamente ante SEDAR en www.sedar.com y estarán disponibles en el sitio web de la Corporación www.dynacor.com.

    DESCRIPCIÓN GENERAL

    Gracias a su alto nivel de inventario de mineral al inicio del año y al creciente volumen de mineral suministrado, la planta ha podido procesar un récord de más de 41 500 toneladas durante el primer trimestre con un promedio de 462 tpd.

    Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2023 (“T1-2023”) con ventas trimestrales de US$ 56.7 millones y una utilidad neta de US$ 4.5 millones (US$ 0.11 por acción) en comparación con ventas de US$ 50.1 millones y una utilidad neta de US$ 5.1 millones (US$ 0.13 por acción) para el primer trimestre de 2022 (“T1-2022”).

    Desde mediados de enero de 2023, debido a los disturbios políticos principalmente en el sur de Perú, la Corporación había decidido posponer las exportaciones por medidas de seguridad. Esas exportaciones se completaron en febrero (consulte el comunicado de prensa del 21 de febrero de 2023: DYNACOR INFORMA LAS VENTAS DE ENERO DE 2023 Y LA LIBERACIÓN DE SUS BARRAS DE ORO RETENIDAS DE DICIEMBRE DE 2019). Esto explica las variaciones de ventas mensuales en el primer trimestre de 2023.

    El T1-2023 se benefició de la venta de la última porción del cargamento que había sido retenido en diciembre de 2019 para procedimientos de control y liberado en febrero de 2023 (venta de 1029 onzas por US$ 1.5 millones).

    DESTACADOS

    Operacional

    • Mayor volumen de mineral suministrado. El volumen total de mineral suministrado superó las 36 000 toneladas durante el trimestre, un aumento de 5000 toneladas en comparación con el T1-2022;
    • Mayor volumen procesado. Gracias al incremento en la capacidad de procesamiento de la planta en T4-2022; al nivel de inventario de mineral, al inicio del período; y al volumen de mineral suministrado, la planta de Veta Dorada procesó un volumen récord de 41 566 toneladas de mineral (462 tpd promedio) en comparación con 36 696 toneladas en el T1-2022 (408 tpd), un aumento del 13,3 %;
    • Segunda mayor producción de oro. En el T1-2023, la producción de oro equivalente ascendió a 29 299 onzas AuEq, en comparación con las 27 691 onzas AuEq en el T1-2022, un aumento del 5.8 %.

    Financiero

    • Sólida posición de caja. Efectivo disponible de US$ 30.7 millones al final del primer trimestre de 2023, en comparación con US$ 25.6 millones al final del año 2022;
    • Incremento del 13.2% en las ventas. Las ventas ascendieron a US$ 56.7 millones, en comparación con US$ 50.1 millones en el T1-2022;
    • Aumento del margen operativo bruto. El margen operativo bruto ascendió a US$ 7.8 millones (13.8 % de las ventas), en comparación con US$ 7.5 millones (15.0 % de las ventas) en el T1-2022;
    • Margen operativo estables de US$ 6.1 millones tanto en el T1-2023 como en el T1-2022;
    • Margen operativo bruto en efectivo de US$ 283 por onza AuEq vendida (1), en comparación con US$ 306 en el T1-2022;
    • Mayor EBITDA. EBITDA (2) de US$ 6.9 millones, en comparación con US$ 6.8 millones en el T1-2022;
    • Fuerte flujo de caja. Flujos de efectivo de actividades operativas antes de cambios en elementos de capital de trabajo de US$ 5.0 millones (US$ 0.13 por acción) (3), en comparación con US$ 5.2 millones (US$ 0.13 por acción) en el T1-2022;
    • Utilidad neta de US$ 4.5 millones en el T1-2023 (US$ 0.11 o CA$ 0.15 por acción), un aumento de trimestre a trimestre de US$ 1.0 millones y una disminución de US$ 0.6 millones, en comparación con los US$ 5.1 millones de utilidad neta (US$ 0.13 o CA$ 0.16 por acción), en el T1-2022.

    La entrada Dynacor: Tonelaje récord de mineral procesado generó ventas de US$ 56.7 millones al primer trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>