Australia – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 01 Sep 2025 16:45:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Australia – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú https://www.horizonteminero.com/australia-mas-alla-de-la-mineria-paso-a-la-educacion-transfronteriza-en-peru/ Mon, 25 Nov 2024 15:41:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31842 Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411...

La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones

Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones. Si bien el foco está en los servicios alrededor de la minería, la relación se ha sofisticado. Entérate qué sectores interesa Australia para invertir en 2025.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Australia entró en vigor en febrero de 2020. Desde esa fecha hasta la actualidad, el valor de las importaciones desde nuestro país hasta la nación de Oceanía creció a una tasa anual de 11.7% acumulado. Por ejemplo, las importaciones de materias primas crecieron un 13.9%.

“Estamos empezando a importar y exportar bienes de consumo ajenos a la industria minera que es el fuerte de ambos países. Hay oportunidades más allá de la minería”, resaltó Jorge López, gerente de negocios de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade).

Así, el gerente detalló que importamos productos lácteos y cárnicos. Mientras, lo que exportamos a Australia son quinua, café y productos marinos como harina y aceite de pescado.

LAS EMPRESAS AUSTRALIANAS EN PERÚ ¿EN QUÉ SECTORES OPERAN?

Por otro lado, dijo que en casi todas las áreas relevantes de inversión en Perú hay alguna participación australiana, principalmente en minería. Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú dentro del sector METS (Equipos, tecnología y servicios de minería). “El 60% del software minero proviene de Australia. Desde tornillos hasta un radar se puede proveer a la minería peruana”, resaltó López a Gestión.

Minerals and Metals Group (MMG), la compañía que opera la minera Las Bambas, es una empresa australiana, así como Orica, una fabricantes de explosivos para la minería. Actualmente, tiene una planta en Lurín. A su llegada, realizó una inversión inicial de US$ 30 millones.

También, está BHP que es parte de Antamina y Aleatica, que tienen la concesión de la carretera del Norte. En general, el 70% de empresas australianas están relacionadas de manera directa o indirecta al sector minero. “Australia es el quinto inversor en minería en Perú por US$ 6 millones”, resaltó.

Sobre las expectativas de inversión australiana en Perú para el 2025, López resaltó que la minería va seguir siendo el hilo conductor y es lo demuestra con su participación en PERUMIN.

“Cada vez se está siendo más sofisticada la relación. Ya no solo se está trabajando en la proveeduría de maquinaría o equipos, también se está impulsando la economía circular en la minería”, resaltó López.

FOCO EN LA EDUCACIÓN Y EN AGRO

Pero la minería no es el único sector en la mira. López dijo que todos los años tienen nuevas empresas australianas en Perú y llegan a través de oficinas centrales o representaciones. “Algunas están analizando el mercado para aterrizar y empezar a operar, ya sea por su cuenta o en sociedad con una empresa peruana”, afirmó.

Así, López indicó que, de cara al 2025 y en el marco del TLC, podría nacer la educación transfronteriza, es decir, una universidad australiana podría venir y trabajar en Perú. El primer paso es iniciar con los títulos de doble grado, el cual ya se está otorgando en algunas universidades del país.

“Hay cinco universidades peruanas con acuerdo de study abroad y tenemos tres universidad peruanas con acuerdo de doble titulación. El siguiente paso sería la educación transfronteriza que podría darse a mediano plazo”, indicó.

Asimismo, ve oportunidades en el sector agrario, a través de la ciencia aplicada. Por ejemplo, en el monitoreo a distancia de cultivos.

Sobre el Puerto de Chancay, el gerente de Austrade comentó que tendrá un “carisma minero” para exportar los minerales. “A partir de ese momento, los jugadores actuales australianos crecerán y algunos nuevos van a llegar. Mientras tengamos más información del funcionamiento o de cómo se va a desarrollar el puerto de Chancay, de hecho participaremos”, indicó.

Fuente: Gestión

La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú instala su primera seccional internacional en Australia https://www.horizonteminero.com/instituto-de-ingenieros-de-minas-del-peru-instala-su-primera-seccional-internacional-en-australia/ Fri, 01 Nov 2024 01:45:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31361 La presentación de la nueva seccional se realizó en el Peru Time de la convención minera IMARC 2024. Lima, 31 de octubre de 2024. En el marco del Congreso Internacional de Minería y Recursos – IMARC 2024, realizado del 29 al 31 de octubre en Sídney, Australia, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) presentó su primera seccional internacional en dicho país. Las seccionales son sucursales del Instituto que lideran actividades descentralizadas. Se...

La entrada Instituto de Ingenieros de Minas del Perú instala su primera seccional internacional en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La presentación de la nueva seccional se realizó en el Peru Time de la convención minera IMARC 2024.

Lima, 31 de octubre de 2024. En el marco del Congreso Internacional de Minería y Recursos – IMARC 2024, realizado del 29 al 31 de octubre en Sídney, Australia, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) presentó su primera seccional internacional en dicho país.

Las seccionales son sucursales del Instituto que lideran actividades descentralizadas. Se encuentran instaladas en 13 regiones del país y ahora, la primera seccional internacional se ubica en Australia.

“Queremos abrir nuestras puertas al mundo. Les extendemos una invitación a colaborar, a compartir conocimientos, y a construir alianzas con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Creemos firmemente que el futuro de la minería depende de la cooperación y del aprendizaje mutuo para hacer frente a los grandes retos que enfrentamos”, señaló el gerente general del Instituto, Gustavo De Vinatea.

De Vinatea estuvo a cargo de este anuncio y detalló que la Seccional Australia está conformada por Martha Jiménez, coordinadora general; Gabriela Contreras, secretaria; Cinthia Cusi, tesorera; y Daniel Infantas, vocal.

Además, se encargó de moderar el bloque del Peru Time donde se abordó el tema “Perú, un hub empresarial para el desarrollo sostenible”, con la participación de Nuria Esparch, gerente Senior de Relaciones Institucionales en Southern Copper Corporation, y Miluska Cervantes, gerente de Relaciones Institucionales de Sociedad Minera Cerro Verde.

En ese escenario, el gerente general del IIMP destacó las iniciativas que impulsa su institución para contribuir al avance de la minería responsable y sostenible en el Perú, por ello gran parte de sus actividades apuntan a fortalecer la formación profesional de los jóvenes peruanos y acercarlos a conocer cada vez más sobre esta industria y su importancia para el desarrollo del país.

Cabe resaltar que el Peru Time contó con la destacada participación del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; el viceministro de Minas, Henry Luna; la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren; y destacados representantes de la industria.

 

La entrada Instituto de Ingenieros de Minas del Perú instala su primera seccional internacional en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Perú Times” expone nuestra riqueza minera en cumbre mundial IMARC 2024, en Australia https://www.horizonteminero.com/peru-times-expone-nuestra-riqueza-minera-en-cumbre-mundial-imarc-2024-en-australia/ Tue, 29 Oct 2024 15:22:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31295 Evento liderado por los ministros Rómulo Mucho y José Arista permitió presentar las ventajas y oportunidades del sector minero para atraer más inversiones. La delegación peruana, liderada por los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho de Energía y Minas y José Arista de Economía y Finanzas, participó en el evento “Perú Time”, donde se exhibieron las oportunidades de inversión en exploración y explotación de nuestra variada riqueza minera, en el marco de la cumbre...

La entrada “Perú Times” expone nuestra riqueza minera en cumbre mundial IMARC 2024, en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Evento liderado por los ministros Rómulo Mucho y José Arista permitió presentar las ventajas y oportunidades del sector minero para atraer más inversiones.

La delegación peruana, liderada por los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho de Energía y Minas y José Arista de Economía y Finanzas, participó en el evento “Perú Time”, donde se exhibieron las oportunidades de inversión en exploración y explotación de nuestra variada riqueza minera, en el marco de la cumbre mundial IMARC 2024 que se viene desarrollando en Sídney, Australia.

Durante la jornada de “Perú Time” los representantes del sector público y privado nacional, presentaron las ventajas que ofrece el Perú para atraer más inversiones en este cónclave mundial que reúne más de 9,000 asistentes, 800 empresas mineras y delegaciones de 120 países.

En su exposición “El rol del Perú en la transición energética global”, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó el significativo papel que desempeña su sector como promotor del desarrollo integral de las actividades minero – energéticas, impulsando la sostenibilidad de los recursos en armonía con el medio ambiente.

Asimismo, el ministro Rómulo Mucho, enfatizó que el Perú es un actor clave en el marco de la transición energética. “De los 17 metales críticos que requiere el mundo, poseemos 8, entre los que destaca el cobre para la dotación global”, puntualizó.

En esa línea, dijo que para el año 2030, los expertos proyectan que habrá un déficit de 5 millones de toneladas de cobre, para cubrir ese déficit se requiere alrededor de US$ 125,000 millones en el mundo y el Perú podrá captar gran parte de ese monto gracias al potencial minero que posee.

En tanto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista; el viceministro de Minas del MINEM; Henry Luna, y otros representantes del sector público y privado, realizaron presentaciones sobre el potencial peruano con la finalidad de posicionar a nuestro país como uno de los más importantes productores de minerales estratégicos para los mercados internacionales actuales.

Los titulares del MINEM y MEF también visitaron la Bolsa de Valores Australiana (ASX, por sus siglas en inglés), donde realizaron el tradicional toque de campana y conocieron de primera mano el volumen comercial que a diario registra la economía australiana, que la posiciona como una de las más importantes en el mundo por su capacidad para poner en valor su riqueza minera.

Los funcionarios presentes participaron en la inauguración del Stand Peruano en el Centro de Convenciones de Sidney, a través del corte de cinta y la ceremonia correspondiente en presencia de representantes del sector privado y componentes de la delegación nacional en IMARC 2024.

Posteriormente, el ministro Romulo Mucho, y el viceministro de Minas se entrevistaron con Madeleine King, ministra de Recursos Naturales de la Mancomunidad de Australia, para afianzar lazos de amistad y cooperación entre ambos países que son reconocidos productores mineros.

Fuente: Minem

 

La entrada “Perú Times” expone nuestra riqueza minera en cumbre mundial IMARC 2024, en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú presentará cartera de proyectos mineros por US$ 51,000 millones en Australia https://www.horizonteminero.com/peru-presentara-cartera-de-proyectos-mineros-por-us-51000-millones-en-australia/ Mon, 21 Oct 2024 12:01:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31090 El premier, Gustavo Adrianzén, y el titular del Minem, Rómulo Mucho, expondrán beneficios de invertir en nuestro país. El 29 y 30 de octubre, con motivo de la XVI edición de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo (MARC 2024), que se realizará en Sídney, Perú tendrá la oportunidad de mostrar su potencial en el sector, informó la Cámara de Comercio Australia – Perú (APCCI). Se trata del “Perú Time”, en donde representantes...

La entrada Perú presentará cartera de proyectos mineros por US$ 51,000 millones en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El premier, Gustavo Adrianzén, y el titular del Minem, Rómulo Mucho, expondrán beneficios de invertir en nuestro país.

El 29 y 30 de octubre, con motivo de la XVI edición de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo (MARC 2024), que se realizará en Sídney, Perú tendrá la oportunidad de mostrar su potencial en el sector, informó la Cámara de Comercio Australia – Perú (APCCI).

Se trata del “Perú Time”, en donde representantes del sector público y privado, mostrarán a los inversionistas extranjeros las diferentes propuestas de exploración y explotación minera, así como la cartera de proyectos ascendente a 51,000 millones de dólares.

Carlos Castro Silvestre, presidente de APCCI, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al stand peruano durante la primera jornada de actividades. Luego dará pase a la exposición que realizarán las autoridades del gobierno.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tendrá a su cargo la conferencia “Perú, destino estratégico para la inversión minera y energética”, mientras que el titular de Economía y Finanzas, José Arista, hará lo propio con el tema “Perú, país de clase mundial para los inversores mineros”.

Luego, ambos ministros participarán en el panel “Oportunidades Perú-Australia: un diálogo con líderes gubernamentales”, foro exclusivo donde participarán también ejecutivos de empresas mineras que operan en nuestro país.

Marcial García, de Mining & Metals Leader, EY Perú, presentará la conferencia denominada “Perú, país de clase mundial para los inversores mineros” y Jorge Benavides, Gerente General FQM – Perú, expondrá sobre “La ventaja competitiva de Perú en minería: una década de experiencia de First Quantum Minerals (FQM) e ideas estratégicas para el crecimiento futuro”.

“Perú Time” continuará, en su segunda jornada, con la participación de Vitaliano Gallardo, embajador de Perú en Australia y del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien disertará el tema “El rol del Perú en la transición energética global”.

Posteriormente, se realizará el panel: “Perú, hub empresarial para el desarrollo sostenible”, con la participación de Nuria Esparch, gerente senior de Relaciones Institucionales de Shoutern Copper Corporation, Luis Santivañez, gerente general de Hudbay Perú y Miluska Cervantes, gerente de relaciones institucionales de Sociedad Minera Cerro Verde.

El programa también contempla la intervención de Jimena Sologuren, Presidenta Perumin 37, quien expondrá sobre el crecimiento y la innovación en minería.

Fuente: Gestión

La entrada Perú presentará cartera de proyectos mineros por US$ 51,000 millones en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Australia está comprometida a largo plazo con el Perú https://www.horizonteminero.com/australia-esta-comprometida-a-largo-plazo-con-el-peru/ Tue, 26 Jan 2021 17:03:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21336 En el día nacional de Australia, la embajadora Diana Nelson resalta las buenas relaciones diplomáticas entre ambos países, que se asientan en la confianza en las inversiones a largo plazo y como socios que compartimos valores comunes. Australia es el quinto inversionista del Perú con 5,000 millones de dólares en el sector minero. ¿Cómo afectó la pandemia a las empresas de su país? –Australia está comprometida a largo plazo con el Perú. Por eso, las...

La entrada Australia está comprometida a largo plazo con el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el día nacional de Australia, la embajadora Diana Nelson resalta las buenas relaciones diplomáticas entre ambos países, que se asientan en la confianza en las inversiones a largo plazo y como socios que compartimos valores comunes.

Australia es el quinto inversionista del Perú con 5,000 millones de dólares en el sector minero. ¿Cómo afectó la pandemia a las empresas de su país?

–Australia está comprometida a largo plazo con el Perú. Por eso, las empresas de mi país mantienen una gran confianza. Observamos a una nación con un gran futuro minero como productor de cobre y otros metales.

A pesar de la pandemia, las empresas australianas han manifestado más interés en invertir en la república sudamericana.

El año pasado, por ejemplo, la compañía Orica invirtió 203 millones de dólares en la adquisición de Exsa, un centro de fabricación de explosivos mineros e industriales. La compra se apoya en la visión de tener productos peruanos con valor agregado en toda la cadena minera.

–¿También se han creado oportunidades?

–La pandemia también nos ha traído oportunidades en la búsqueda de nuevas tecnologías e innovaciones; por ejemplo, las empresas mineras tienen ahora que desarrollar sus operaciones con distanciamiento social, actividades remotas, con el fin de recuperar la producción perdida a principios del año pasado.

Hoy vemos más oportunidades porque Australia tiene mucha presencia en ofrecer servicios de tecnología e innovación minera de calidad mundial.

Para nosotros es una relación de beneficio mutuo, ya que la minería peruana se está volviendo más productiva y competitiva en el planeta.

Mi país tiene un modelo sostenible de minería que deseamos compartir con el Perú, y estamos muy felices de ser el país aliado para la Convención Minera Perumin 2022. Esperamos trabajar juntos para traer la experiencia australiana en este rubro porque queremos tener más inversión e intercambio comercial a largo plazo.

–Además del sector minero, ¿Australia está interesado en otros sectores económicos?

–La minería es la base fundamental de las relaciones entre los dos países, pero deseamos diversificar el comercio. Tenemos ya algunas inversiones en infraestructura y turismo, y aspiramos a seguir avanzando.

Además, queremos que más jóvenes peruanos puedan escoger Australia para estudiar, ya que ambos países tenemos similitudes en la agricultura, minería, sostenibilidad, manejo de agua y turismo.

Personalmente creo que podemos ver más oportunidades en el sector de servicio y tecnología en el ámbito de agricultura debido a que mi país cuenta con mucha experiencia en este rubro.

–¿Qué perspectivas tiene acerca del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países?

–El TLC con el Perú es muy ambicioso, de alta calidad y sirve como referente para otros pactos en el mundo. Con este acuerdo, el 99% de los aranceles serán de cero dentro de cinco años.

Los productos no tradicionales peruanos, como chocolate, café y otros artículos agrícolas y pesqueros, están en aumento. Por ejemplo, el año pasado, el Perú comenzó a exportar langostino. Mi país demanda 90,000 toneladas de este producto congelado por año.

Del lado australiano, es cierto que la pandemia ha retrasado los planes, pero esperamos ver más productos en el Perú, como la carne, el vino, los lácteos.

Con el TLC esperamos también que las autoridades educativas de Lima reconozcan los títulos universitarios australianos, ello será un incentivo para que los peruanos piensen en estudiar en mi país.

–¿Con la asunción de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos se podría pensar en volver al Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico (CPTPP) al que ambos países pertenecemos?

–Si cumplen los requisitos, a Australia le gustaría ver más miembros en el CPTPP. Todos los que puedan entrar son bienvenidos.

Por el momento, hay once miembros en este pacto, que es de alta calidad y nos señala la importancia de contar con libre comercio y un mercado internacional abierto. Todo depende de la nueva administración de Washington.

–¿Cómo van las negociaciones de Australia para ingresar a la Alianza del Pacífico?

–Seguimos en negociaciones y discusiones con la Alianza del Pacífico en el proceso de firmar un TLC. Somos muy positivos de que lograremos un pacto.

Para nosotros es muy importante lograr un acuerdo de alta calidad de los países que también miran hacia el Asia Pacífico.

Australia ya tiene pactos comerciales con Chile, Perú y México, pero nos falta Colombia. Buscamos comunicar al mundo la importancia del libre comercio.

–¿Qué valores en común tenemos australianos y peruanos?

–Creemos en el libre comercio, los mercados abiertos, apoyamos el orden internacional, los derechos humanos, somos democracias.

Además de eso, nuestros pueblos comparten culturas similares, una amplia cultura gastronómica, informales, amigables.

Al servicio de la educación

Este año, la misión diplomática de Australia en nuestro país celebra también el Bicentenario del Perú, por lo que anuncia la primera edición de los Australia Alumni Change Agent Awards, que reconocerá el liderazgo de jóvenes peruanos como agentes de cambio en iniciativas académicas y/o de desarrollo social que sean innovadoras y que busquen impactar de manera positiva en la sociedad. Se premiará a un máximo de tres iniciativas que recibirán un fondo de 1,500 dólares australianos para que sean ejecutadas hasta junio del 2021.

En la actualidad, la campaña Study with Australia ofrece cursos cortos técnicos gratuitos de manera virtual. Puedes acceder a los siguientes cursos: Business & Innovation; Education, Arts & Social Sciences; Science, Technology & Engineering; Environment & Sustainability, mediante la plataforma web www.futurelearn.com.

Por otro lado, hace unas semanas, la Embajada de Australia anunció la creación de una plataforma digital que durante todo el presente año visibilizará, por medio de especiales, los ejemplos más resaltantes de la contribución de Australia a las metas del bicentenario peruano en temas como educación, economía, cultura, arte y empoderamiento de las mujeres y comunidades indígenas.

Fuente: Andina

La entrada Australia está comprometida a largo plazo con el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Delegación peruana visita feria minera en Australia https://www.horizonteminero.com/delegacion-peruana-visita-feria-minera-en-australia/ Mon, 28 Oct 2019 15:43:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16094   Una delegación peruana, con la participación de representantes de empresas mineras, instituciones y proveedores de la industria, llegó a la sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019, una de las ferias mineras más importantes del mundo, con la intención de conocer los últimos avances en la industria y poder aplicar este conocimiento para el desarrollo de tecnología en el Perú. Esta delegación, la cual se conforma en el marco...

La entrada Delegación peruana visita feria minera en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
 

Una delegación peruana, con la participación de representantes de empresas mineras, instituciones y proveedores de la industria, llegó a la sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019, una de las ferias mineras más importantes del mundo, con la intención de conocer los últimos avances en la industria y poder aplicar este conocimiento para el desarrollo de tecnología en el Perú. Esta delegación, la cual se conforma en el marco de la iniciativa para la articulación del Clúster Minero del Sur del Perú, es liderada por Carlos Castro (Director de Desarrollo de Nuevos Negocios y Asuntos Corporativos de Hudbay Perú), Jairo Tiusabá (Ejecutivo Principal de CAF) y Aldo Aranzaens (Director del Clúster Minero del Sur del Perú).

“Buscamos unir esfuerzos para atender los desafíos operacionales que las mineras enfrentamos. Una forma es convocando a los proveedores locales con base tecnológica para que nos ayuden a resolverlos. El objetivo es que todos ganemos. Las mineras, al asegurar su cadena de abastecimiento y optimizar costos y los proveedores, al generar negocios que les darán dinero. Lo que hemos lanzado es una versión inicial con cuatro productores mineros, pero la idea es sumar más empresas mineras y proveedores”, destacó Carlos Castro.

De esta manera, la delegación incluye a empresas proveedoras como Tumi Robotics, una empresa local que construye robots industriales; Robotic Air Sistems, la cual brinda soluciones de drones para diversos sectores; o E2Innovation, quienes implementan la tecnología del internet de las cosas en la industria minera.

“Hemos logrado seleccionar a empresas proveedoras que vienen haciendo un trabajo muy interesante en el desarrollo de tecnología a nivel local. Esperamos que esta experiencia sirva para generar mayor innovación tecnológica en la minería” comentó Benjamín Quijandría, Director de la Iniciativa para la Articulación del Clúster Minero del Sur del Perú.

Como parte de las actividades previstas, la delegación tendrá un intercambio de experiencias con Austmine y METS Ignited, importantes entidades australianas que impulsan el ecosistema de innovación abierta en la minería. Así mismo, visitaran operaciones mineras en Victoria, así como a la prestigiosa agencia de investigación y tecnología australiana CSIRO.

Sobre el evento

La sexta Conferencia y Exposición Anual Internacional de Minería y Recursos IMARC 2019 se realizará del 29 al 31 de octubre en Melbourne, Australia. Espera conglomerar a más de 7 mil líderes, inversionistas, compradores, especialistas técnicos, innovadores y académicos de la industria minera, provenientes de 100 países.

Sobre el Clúster Minero de Sur del Perú

Es una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, está conformada por las empresas mineras Hudbay Perú, Anglo Américan, Southern Perú y Cerro Verde. Su programa de innovación abierta, el cual viene siendo articulado por Linkminers, fue lanzado recientemente en Perumin.

La entrada Delegación peruana visita feria minera en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>