B2B – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 28 Aug 2025 14:23:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg B2B – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Capacitaciones mineras se reinventan https://www.horizonteminero.com/capacitaciones-mineras-se-reinventan/ Fri, 12 Jun 2020 15:34:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19604 A pesar que la pandemia del Covid-19 aisló a todos los peruanos por más de dos meses y paralizó diversas actividades, la capacitación en el sector continuó y se reinventó haciendo uso de la tecnología. Para continuar actualizados y mantenerse competitivos, los profesionales del sector optaron por capacitaciones online, durante la cuarentena. Las empresas dedicadas a ofrecer estos servicios, por su parte, se reinventaron rápidamente y en algunos casos adelantaron sus proyectos. Formato online Como resultado de...

La entrada Capacitaciones mineras se reinventan aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A pesar que la pandemia del Covid-19 aisló a todos los peruanos por más de dos meses y paralizó diversas actividades, la capacitación en el sector continuó y se reinventó haciendo uso de la tecnología.

Para continuar actualizados y mantenerse competitivos, los profesionales del sector optaron por capacitaciones online, durante la cuarentena. Las empresas dedicadas a ofrecer estos servicios, por su parte, se reinventaron rápidamente y en algunos casos
adelantaron sus proyectos.

Formato online

Como resultado de la situación actual, según indica Mario Urech, MSc. BA, Socio Fundador IMI B2B, IMI B2B adelantó el
lanzamiento de formatos de capacitación online en su escuela ejecutiva Academia B2B. “En marzo pudimos generar aprendizaje valioso sobre diferentes aspectos del formato online, para optimizar la realización de los próximos workshops B2B online en Julio
(8 de Julio: Cierre de Negocios B2B, y 14 de Julio: Análisis de Datos Comerciales B2B)”, remarcó.

Por ejemplo, afirmó, están enseñando menos teoría y revisando más casos prácticos, y las sesiones son de menos duración que en el formato presencial. “Del aspecto práctico aprendimos que debe considerarse un poco más de tiempo para el desarrollo de las dinámicas con los participantes, debido a temas o imprevistos técnicos (p.ej. micrófonos apagados). Estimamos que en el futuro cercano ofreceremos un mix entre programas presenciales y online”, mencionó Mario Urech.

Pero, remarca, que en cualquier formato “Transferirán conocimiento práctico y aplicado de clase mundial para los
ejecutivos en Marketing y Ventas B2B”.

Aplicaciones Tecnológicas
En el caso de DEEV, empresa especializada en organizar y realizar Congresos técnicos para el sector minero, decidieron reinventarse frente a la coyuntura.

De esta manera, DEEV ha implementado una plataforma virtual, con el apoyo de desarrolladores nacionales, que le permitirá al profesional interactuar con otros expertos de la industria e intercambiar conocimientos que impulsarán su desarrollo profesional; todo desde la seguridad de su hogar y manteniendo la calidad de sus Congresos.

Como se recuerda, los congresos organizados por DEEV se caracterizaba por acercar las mejores experiencias de reconocidos expertos del mundo a los profesionales peruanos.

Capacitaciones Disruptivas
Para Víctor Meza, director gerente del CIIT Perú, toda coyuntura trae oportunidades. Luego de suspender el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica – CIIT Perú, ad portas de su realización, en marzo de este año, su nueva propuesta son las Capacitaciones Disruptivas Online, plataforma que, al igual que el Congreso Presencial, propicia el intercambio de conocimiento entre profesionales del sector minero, energético e industria a partir del testimonio y experiencia de destacados referentes de dichas industrias.

Hasta el momento han realizado capacitaciones con Engie, ESSS – Ansys, Cisco, AVEVA – Schneider Electric, Elevenpaths – Telefónica, Huawei, Logicalis Perú, IBM y Rockwell Automation, con el público que interactúa con los representantes de dichas empresas, en la ronda de preguntas.

Plataformas de conferencias
En opinión de Rosa Sánchez Arenas, Gerente General de Eventos & Protocolo, a partir del 16 de marzo, se inició una nueva etapa en las capacitaciones en el sector, por ello se reinventaron. La empresa tuvo que tomar medidas inmediatas principalmente con el evento más cercano como la Convención Agrominera denominada AGROMIN.

Se postergó la fecha del evento (24 al 26 de junio de 2021) y se empezó la implementación de una plataforma de conferencias denominada “Camino a AGROMIN Bicentenario”, que tiene como objetivo el aporte técnico de profesionales con vasta experiencia en el sector minero y agrario. Las conferencias tendrán una frecuencia mensual iniciando desde junio del presente año hasta mayo del 2021.

Asimismo, Eventos & Protocolo ha implementado los webinar semanales que se realizan los martes y viernes, con la participación de profesionales destacados de ambos sectores. El evento gratuito se difunde a través de las redes sociales (Facebook, Linkedlin, Instagram y Twitter).

La respuesta ha sido exitosa ya que los participantes en cada webinar fluctúan entre los 150 a 1,000. “Definitivamente los webinars llegaron para quedarse”, afirma Rosa Sánchez Arenas.

Más información en la Edición Virtual de la Edición N° 138 de Horizonte Minero.

(https://es.calameo.com/read/000126226243df90e6c97)

La entrada Capacitaciones mineras se reinventan aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Cómo compran las empresas mineras en Perú? https://www.horizonteminero.com/como-compran-las-empresas-mineras-en-peru/ Mon, 24 Jun 2019 16:13:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=14492 El desafío de comprar adecuadamente se ha ido complicando con el pasar del tiempo. La complejidad tecnológica y la alta competencia crean dificultades en la cuantificación de valor de las ofertas de los proveedores. Si bien las empresas han aprendido que el transparentar sus procesos decisionales y evitar la influencia de prácticas superfluas o directamente no éticas, el proceso de abastecimiento sigue siendo susceptible a sesgos de corto plazo y factores no relevantes en el...

La entrada ¿Cómo compran las empresas mineras en Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El desafío de comprar adecuadamente se ha ido complicando con el pasar del tiempo. La complejidad tecnológica y la alta competencia crean dificultades en la cuantificación de valor de las ofertas de los proveedores. Si bien las empresas han aprendido que el transparentar sus procesos decisionales y evitar la influencia de prácticas superfluas o directamente no éticas, el proceso de abastecimiento sigue siendo susceptible a sesgos de corto plazo y factores no relevantes en el proceso de escoger la mejor alternativa para la empresa minera.

En un estudio realizado durante el año 2018 por IMI B2B y Georgia State University, diferentes actores en la unidad de toma de decisiones de empresas mineras operando en Perú explicaron y clasificaron su proceso de abastecimiento en base a la mirada conceptual sugerida por strategic sourcing.

El resultado es sorprendente.

El modelo sugiere un proceso que describe los pasos para el ahorro de costos y fortalecimiento de los ingresos de la empresa minera.

El primer nivel llamado leveraged buy, se focaliza en el volumen, consolidación de los proveedores y optimización del costo nominal. El racional apunta a explotar la base competitiva de la oferta disponible y fortalecer las habilidades de negociación y contratos. Los términos de referencia (TDR) son generalmente términos definitivos para la decisión de compra.

Roberto Mora C. Socio director B2B y académico de B2B

El segundo nivel llamado linked buy, se focaliza en la integración proveedor-cliente y minimizar los costos de este relacionamiento. El racional se basa en la coordinación de actividades, pronóstico de consumos, y una planificación logística integrada entre el proveedor y cliente. El foco aun es precio nominal, pero existen esfuerzos para cuantificar el valor de la relación proveedor-cliente.

El tercer nivel llamado value buy, se focaliza en la compra de valor. El racional apunta a cuantificar el costo total de posesión (TCO) y administración planificada de las relaciones proveedor-cliente. El objetivo proveedor-cliente es desarrollar una solución conjunta y estandarizar los procesos de interacción, mientras se aumenta la complejidad técnica de la oferta, y se simplifica la gestión operacional.

El cuarto nivel llamado integrated sell, se focaliza en la generación de una sinergia comercial.

El racional se basa en la administración de redes multi-canal de abastecimiento, un enfoque de riesgo compartido y explotar las capacidades intelectuales del proveedor en pos de un beneficio final medido en el resultado de ventas de la empresa minera, no del proceso operacional. La cuantificación de valor se lleva a cabo a nivel de los diversos proveedores, quienes tienen la responsabilidad de entrelazarse para ser más efectivos y eficientes. El resultado no es particular a un proveedor, es responsabilidad de toda la red de suministro y del cliente minero.

¿Dónde están las empresas mineras operando en Perú?

Básicamente en el nivel leveraged buy, con algunos matices del siguiente nivel. Las empresas mineras reconocen que no saben comprar valor, pero que a la vez los proveedores no saben vender valor. Por lo tanto, esfuerzos desde la demanda (mineras) y oferta (proveedores) son necesarios.

Las empresas mineras deben controlar la evolución de sus procesos de abastecimiento en base a lo sugerido en strategic sourcing. El uso de nuevas tecnologías (e.g., IoT) debe ser orientado a una mayor sofisticación de la decisión de compra, no debe subsidiar el trabajo de abastecimiento, para así apalancar la sostenibilidad de largo plazo del sector minero.

La entrada ¿Cómo compran las empresas mineras en Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>