banco mundial – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg banco mundial – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Banco Mundial financiará programa “Mejoramiento de la Competitividad y la Sostenibilidad de las inversiones mineras” https://www.horizonteminero.com/banco-mundial-financiara-programa-mejoramiento-de-la-competitividad-y-la-sostenibilidad-de-las-inversiones-mineras/ Mon, 18 Aug 2025 20:53:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36060 Ministro Jorge Montero resaltó el impacto de estos proyectos para la transformación de la minería peruana. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como principal promotor del desarrollo sostenible de la actividad minera en el Perú, presentó el programa “Mejoramiento de la Competitividad y la Sostenibilidad de las inversiones mineras”, que resalta los proyectos claves para impulsar las inversiones en este sector. El ministro Jorge Montero se refirió a las seis iniciativas a cargo del...

La entrada Banco Mundial financiará programa “Mejoramiento de la Competitividad y la Sostenibilidad de las inversiones mineras” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero resaltó el impacto de estos proyectos para la transformación de la minería peruana.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como principal promotor del desarrollo sostenible de la actividad minera en el Perú, presentó el programa “Mejoramiento de la Competitividad y la Sostenibilidad de las inversiones mineras”, que resalta los proyectos claves para impulsar las inversiones en este sector.

El ministro Jorge Montero se refirió a las seis iniciativas a cargo del MINEM e INGEMMET: la Transformación Digital, la Ventanilla Única Digital Minera y Centros de Capacitación, Asistencia Técnica y Articulación Territorial, así como, la obtención de datos de Geociencias, Geocronología y Litoteca, herramientas que contribuyen con la renovación de la minería peruana.

La Transformación Digital permitirá la implementación de un adecuado sistema de información; en tanto que la Ventanilla Única Digital Minera brinda al inversionista los permisos y autorizaciones para la exploración explotación y beneficio, de manera rápida; y los Centros de Capacitación, Asistencia Técnica y Articulación Territorial, coadyuvan con la implementación de los servicios de la Política Nacional de la MAPE.

Mientras que los proyectos restantes de INGEMMET, permitirán optimizar estrategias prospectivas fomentando la inversión exploratoria y ofrecer servicios adecuados para la identificación de áreas con potencial para proyectos de interés económico, a fin de coadyuvar a la transición energética.

“Este programa será financiado por el Banco Mundial, contribuyendo a mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector minero, para aprovechar el potencial geológico del país y lograr que la minería sea un motor cada vez más potente para el desarrollo sostenible a nivel nacional y territorial”, indicó Montero.

El ministro recalcó que, esto responde a una visión particular promovida desde el MINEM. “Se está impulsando la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 y trabajando en todos los frentes para modernizar la minería en todas sus escalas”.

Fuente: Minem

La entrada Banco Mundial financiará programa “Mejoramiento de la Competitividad y la Sostenibilidad de las inversiones mineras” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Banco Mundial sube a 10,3% su previsión de crecimiento del PBI de Perú https://www.horizonteminero.com/banco-mundial-sube-a-103-su-prevision-de-crecimiento-del-pbi-de-peru/ Wed, 09 Jun 2021 19:35:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21978 El Banco Mundial corrigió al alza su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú para este año, de los 8,1% a los 10,3%, según el informe publicado. “Se proyecta que el crecimiento en Perú repunte a 10,3 por ciento en 2021, después de una profunda recesión en 2020, apoyado por el crecimiento del consumo privado y una aceleración de la inversión, en particular de la inversión pública”, según indica en su documento...

La entrada Banco Mundial sube a 10,3% su previsión de crecimiento del PBI de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Banco Mundial corrigió al alza su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú para este año, de los 8,1% a los 10,3%, según el informe publicado.

“Se proyecta que el crecimiento en Perú repunte a 10,3 por ciento en 2021, después de una profunda recesión en 2020, apoyado por el crecimiento del consumo privado y una aceleración de la inversión, en particular de la inversión pública”, según indica en su documento Perspectivas económicas mundiales-junio de 2021.

Asimismo, señala que la economía nacional se beneficiaría de las mejores condiciones crediticias y del apoyo externo, incluyendo en su análisis un máximo de 10 años en precios del cobre.

América Latina

A nivel de la región, se prevé que el crecimiento del producto bruto interno (PBI) será de un 5,2% en 2021, suponiendo que haya un avance moderado en la distribución de vacunas en la mayoría de los países, menores restricciones a la circulación, efectos secundarios positivos derivados de las economías avanzadas y un aumento en los precios de los productos básicos.

Asimismo, se estima que el crecimiento de la región disminuirá un 2,9% en 2022. Gran parte de la región tardará mucho tiempo en lograr recuperarse plenamente y volver a los niveles de producción anteriores a la pandemia. Se prevé que en 2022 el PIB per cápita en Latinoamérica será un 1,5% más bajo en comparación con su nivel en 2019.

Fuente: Expreso

La entrada Banco Mundial sube a 10,3% su previsión de crecimiento del PBI de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cotización internacional del petróleo continuaría en caída después del 2021 https://www.horizonteminero.com/cotizacion-internacional-del-petroleo-continuaria-en-caida-despues-del-2021/ Mon, 26 Oct 2020 11:53:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20713 Si bien las cotizaciones de los metales y de los productos básicos agrícolas se recuperaron de los efectos ocasionados por la pandemia del covid-19, se espera aumentos moderados en el 2021; mientras que los precios de la energía, pese a mostrar una ligera recuperación, se estabilizarán en niveles inferiores a los registrados antes de la crisis sanitaria. De acuerdo con el informe bianual Commodity Markets Outlook del Banco Mundial (BM), los precios del petróleo cayeron...

La entrada Cotización internacional del petróleo continuaría en caída después del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Si bien las cotizaciones de los metales y de los productos básicos agrícolas se recuperaron de los efectos ocasionados por la pandemia del covid-19, se espera aumentos moderados en el 2021; mientras que los precios de la energía, pese a mostrar una ligera recuperación, se estabilizarán en niveles inferiores a los registrados antes de la crisis sanitaria.

De acuerdo con el informe bianual Commodity Markets Outlook del Banco Mundial (BM), los precios del petróleo cayeron drásticamente durante las primeras etapas del covid-19 y alcanzaron solo parcialmente los niveles anteriores a la pandemia, en tanto que los correspondientes a los metales registraron una disminución bastante modesta y regresaron a las cifras precrisis.
Los precios agrícolas se afectaron ligeramente por la pandemia, pero la cantidad de personas en riesgo de padecer inseguridad alimentaria aumentó como resultado de los efectos más generales de la recesión mundial, señala en informe publicado en el Diario Oficial El Peruano.
“El impacto del covid-19 en los productos básicos fue dispar y podría prolongarse durante largo tiempo en los mercados energéticos”, declaró el vicepresidente interino de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones, y director del grupo de perspectivas del BM, Ayhan Kose.
Dijo que cuando la caída de precios de los productos básicos toma poco tiempo, las medidas de estímulo pueden amortiguar su impacto.
Sin embargo, en una coyuntura en que las cotizaciones se mantienen deprimidas durante un período prolongado, los que elaboran las políticas deben encontrar soluciones, de modo que sus economías puedan ajustarse sin sobresaltos a una nueva normalidad.
“Debido al covid-19, la nueva normalidad para las economías emergentes y en desarrollo exportadoras de petróleo llegó antes. En el mundo del covid-19, estos países deben ser más activos en la implementación de políticas destinadas a reducir su dependencia de los ingresos derivados del petróleo”, comentó.
Cotizaciones 
La organización multilateral proyecta que en el 2021 el barril de petróleo costará, en promedio, 44 dólares, cifra superior a los 41 previstos para ese año. Según los pronósticos, la demanda aumentará, aunque lentamente, mientras continúen vigentes las restricciones al turismo y a los viajes debido a los problemas sanitarios, y en un contexto en el que la actividad económica mundial volverá a los niveles anteriores a la pandemia recién a partir del 2022.
De acuerdo con el BM, se espera que las restricciones a la oferta se vayan levantando en forma sostenida. Los precios de la energía en general –que también incluyen el gas natural y el carbón– se recuperarán considerablemente en el 2021, luego de registrar grandes caídas en el 2020, lo que constituye una revisión al alza respecto a las previsiones de abril.
La aparición de una segunda ola de contagios que genere nuevas medidas de confinamientos y reduzca el consumo, así como la existencia de demoras en el desarrollo y la distribución de las vacunas, podrían llevar a que los precios de la energía disminuyan más de lo previsto. 
Recuperación  
El BM espera que en el 2021 los precios de los metales, tras su caída en el 2020, registren aumentos moderados, gracias a la paulatina recuperación de la economía mundial y al estímulo constante proveniente de China.
Si el crecimiento mundial siguiera desacelerándose durante un período prolongado, las cotizaciones bajarían más de lo previsto.
“Se prevé que, en el 2021, los precios agrícolas, luego de aumentar alrededor de un 3% este año, se incrementarán ligeramente como consecuencia del déficit en la producción de aceite comestible. Las preocupaciones relacionadas con la inseguridad alimentaria siguen siendo considerables en varias economías emergentes y de mercados emergentes”, precisa.
Esas preocupaciones están motivadas por los impactos de la recesión mundial en los ingresos, las dificultades en la disponibilidad de alimentos a nivel local y las restricciones aduaneras que han restringido la oferta de trabajo.
Adicionalmente, la inflación de los precios de los alimentos se ha acelerado de manera significativa en varios países.
Origen de las variaciones 
La pandemia es apenas la última de una serie de impactos que sufrió el mercado de productos básicos. En uno de los artículos destacados del informe bianual Commodity Markets Outlook se analiza la naturaleza de estas conmociones en el caso de 27 insumos durante el período 1970-2019.
El BM concluye que los efectos sumamente persistentes (permanentes) y de poca duración (transitorias) contribuyeron aproximadamente en igual medida a la variación del precio de los productos básicos, aunque se observa una gran variedad entre esos bienes.
Las asonadas permanentes representan la mayor parte de la variabilidad en el precio de los commodities agrícolas, en tanto que los golpes transitorios tienen mayor incidencia en el precio de las materias primas industriales. La distinta duración de tales conmociones pone de relieve la necesidad de contar con políticas flexibles.
Estímulo fiscal 
El BM opina que una alteración transitoria del precio de los productos básicos puede requerir la adopción de políticas de estímulo fiscal para moderar el consumo.
Se recomienda que, durante las etapas de auge, los países que dependen de las exportaciones de commodities sometidos a oscilaciones de precios cíclicas generen mecanismos de amortiguación fiscal y los utilicen durante los períodos de depresión económica para respaldar la actividad económica.
En los países que dependen en gran medida de materias primas sujetas a conmociones permanentes, puede ser necesario adoptar políticas estructurales, como la diversificación y ampliación de la base tributaria, para facilitar los ajustes al nuevo entorno económico.
Fuente: Andina

La entrada Cotización internacional del petróleo continuaría en caída después del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>