BID – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg BID – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM lanza programa piloto de cocinas de inducción para hogares en Cusco https://www.horizonteminero.com/minem-lanza-programa-piloto-de-cocinas-de-induccion-para-hogares-en-cusco/ Mon, 27 Jan 2025 15:04:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32721 Proyecto, trabajado en conjunto con el BID, busca que familias de diversas regiones usen tecnologías más eficientes que los combustibles fósiles y la leña El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó del lanzamiento oficial del proyecto piloto Cocinas de Inducción en la ciudad de Cusco, que desarrolla en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el apoyo del United Kingdom sustainable infrastructure program (UKSIP)y de la empresa de distribución eléctrica Electro Sur Este,...

La entrada MINEM lanza programa piloto de cocinas de inducción para hogares en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto, trabajado en conjunto con el BID, busca que familias de diversas regiones usen tecnologías más eficientes que los combustibles fósiles y la leña

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó del lanzamiento oficial del proyecto piloto Cocinas de Inducción en la ciudad de Cusco, que desarrolla en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el apoyo del United Kingdom sustainable infrastructure program (UKSIP)y de la empresa de distribución eléctrica Electro Sur Este, para impulsar el uso de tecnologías energéticas más eficientes entre la población.

A tal efecto, el viceministro de Electricidad del MINEM, Víctor Carlos, llegó a la Ciudad Imperial y señaló que este proyecto piloto evaluará las bondades de esta tecnología energéticamente más eficiente, basada en energía eléctrica, la cual constituye una alternativa frente a los combustibles fósiles y el uso de leña.

“Este proyecto piloto se implementará en seis ciudades de nuestro país, incluyendo Cusco, e involucra aproximadamente 60 familias seleccionadas por su interés no solo en adoptar nuevas tecnologías, sino también por su disposición a colaborar en la promoción de prácticas energéticamente eficientes”, recalcó.

Cabe precisar que este piloto contempla la instalación de cocinas de inducción eléctrica en hogares seleccionados de seis ciudades de Piura, Chimbote, Ayacucho, Cusco, Pucallpa y Arequipa.

La ejecución del proyecto cuenta con el apoyo de las empresas de distribución eléctrica locales, que han desempeñado un papel fundamental en la identificación de los beneficiarios y en el monitoreo de las actividades del proyecto.

El viceministro señaló que, por sus características técnicas, las cocinas a inducción representan un ahorro para la economía familiar y una excelente alternativa para contribuir con mejorar la seguridad energética y reducir la dependencia de combustibles importados, así como contribuir con la descarbonización.

Como parte de la presentación del proyecto, se desarrolló una Máster Class dirigida por el chef Israel Laura, en el auditorio principal de Electro Sur Este, en la que mostró las ventajas de esta tecnología, mediante la preparación de dos platos emblemáticos de la cocina peruana como el arroz con pollo y el tallarín saltado.

Posteriormente, la comitiva, encabezada por el viceministro Víctor Carlos, realizó una visita a dos de los hogares beneficiarios en Cusco para observar el uso práctico de las cocinas de inducción e interactuar con los usuarios en un entorno real y conocer las ventajas que representa para las familias.

Fuente: Minem

La entrada MINEM lanza programa piloto de cocinas de inducción para hogares en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM traspasó a Chile presidencia Pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) https://www.horizonteminero.com/minem-traspaso-a-chile-presidencia-pro-tempore-del-sistema-de-interconexion-electrica-andina-sinea/ Fri, 24 May 2024 13:32:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28755 Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que países de la Comunidad Andina deben continuar trabajando en la integración eléctrica. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, clausuró la Reunión del Consejo de Ministros del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), conformada por los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), acto por el que el Perú traspasó la Presidencia Pro tempore al país Chile. El titular del MINEM hizo un recuento de...

La entrada MINEM traspasó a Chile presidencia Pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que países de la Comunidad Andina deben continuar trabajando en la integración eléctrica.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, clausuró la Reunión del Consejo de Ministros del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), conformada por los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), acto por el que el Perú traspasó la Presidencia Pro tempore al país Chile.

El titular del MINEM hizo un recuento de todos los estudios, proyectos y capacitaciones realizados en los últimos años en el objetivo hacia el proceso de integración eléctrica del bloque conformado por Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Perú.

“El deseo del Perú es trabajar con ustedes en construir relaciones sólidas y duraderas más allá de las fronteras, que nos permita avanzar en la reducción de la brecha de acceso a la energía, la reducción de la pobreza y combatir los efectos del cambio climático”, concluyó el ministro.

De esta manera, el Perú traspasó a Chile la Presidencia Pro tempore del SINEA, la cual fue recibida por el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, quien asumirá dicha coordinación por el periodo 2024 – 2025.

Rómulo Mucho invocó a las autoridades de los países miembros a continuar trabajando en este proceso y redoblar esfuerzos para materializar la integración física de nuestros países.

En la ceremonia participaron el ministro de Energía y Minas de Ecuador, José Miguel De Oliveira; el viceministro de Electricidad y Energía Renovables del Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia, Ronald Veizaga; el jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Juan Carlos Bedoya.

También estuvieron presentes el secretario general de la Comunidad Andina, embajador Gonzalo Gutiérrez; el especialista principal de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jesús Tejeda y el viceministro de Electricidad del MINEM, Carlos Estrella.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM traspasó a Chile presidencia Pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transformación digital y automatización: ¿Cuáles han sido los cambios en el mercado laboral en el Perú? https://www.horizonteminero.com/transformacion-digital-y-automatizacion-cuales-han-sido-los-cambios-en-el-mercado-laboral-en-el-peru/ Fri, 26 May 2023 21:02:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24550 La tecnología ha acelerado los procesos y ha logrado reducir los costos de las empresas, facilitando la automatización en diferentes rubros como los servicios financieros, atención al cliente, educación, rubro minero, entre otros. De acuerdo, al informe “Future of Jobs” del Foro Económico Mundial (WEF) 2022, el Perú se encuentra en una posición intermedia en cuanto a la preparación de la fuerza laboral para la automatización y la digitalización, pues está ubicado en el puesto...

La entrada Transformación digital y automatización: ¿Cuáles han sido los cambios en el mercado laboral en el Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La tecnología ha acelerado los procesos y ha logrado reducir los costos de las empresas, facilitando la automatización en diferentes rubros como los servicios financieros, atención al cliente, educación, rubro minero, entre otros.

De acuerdo, al informe “Future of Jobs” del Foro Económico Mundial (WEF) 2022, el Perú se encuentra en una posición intermedia en cuanto a la preparación de la fuerza laboral para la automatización y la digitalización, pues está ubicado en el puesto 87 de 165 países analizados en cuanto a la adaptabilidad de la fuerza laboral a los cambios tecnológicos.

“Aquellos trabajos donde la mano de obra puede ser reemplazada por la automatización son aquellos relacionados con la manufactura, la construcción, el transporte y la logística. Sin embargo, al dar una vista de manera panorámica al proceso de cambio que la  digitalización aporta en este marco, se percibe la importancia que tiene cuando se relaciona con los procesos de automatización. Abriendo puertas importantes que generan nuevas oportunidades laborales como en la tecnología de la información y la comunicación que se dan entre entornos industriales y los servicios empresariales. En ese sentido, la automatización no significa necesariamente que todos los trabajos desaparezcan sin por el contrario será una fuente generadora de necesidades laborales en todos los aspectos relacionados a industria y producción”, señala José Jacob Lazarte Rivera, Docente Investigador del Departamento de Electricidad y Electrónica de Tecsup Lima.

En el caso de Perú, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, señala que en los próximos años la adopción de tecnologías de automatización y robótica tenga un impacto en el mercado laboral en el Perú, como ya viene ocurriendo en otros países donde robots ya atienden en restaurantes o como en el sector de la salud donde apoyan en la rehabilitación de pacientes y a suministrar medicamentos.

“La tecnología indudablemente ha transformado la vida de las personas y la manera de trabajar en miles de empresas. Además, la inversión en tecnología es un factor que potencia y genera oportunidades de crecimiento económico a largo plazo como lo menciona el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde señala que el crecimiento del PBI en América Latina y el Caribe podría aumentar en un 0,5%”, menciona José Lazarte.

Ante ello, la automatización y la transformación digital está teniendo un gran impacto en el mercado laboral en el Perú y en el mundo entero, creando nuevos trabajos en los diferentes sectores. En ese sentido, los centros educativos superiores juegan un rol importante en preparar a estudiantes capaces de enfrentar la era actual.

La entrada Transformación digital y automatización: ¿Cuáles han sido los cambios en el mercado laboral en el Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gerens presenta propuesta para consolidar una visión de desarrollo territorial que involucre a la minería https://www.horizonteminero.com/gerens-presenta-propuesta-para-consolidar-una-vision-de-desarrollo-territorial-que-involucre-a-la-mineria/ Mon, 15 May 2023 16:09:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24456 GĚRENS, institución líder en el ámbito educativo y de la consultoría vinculada a minería, presentó una propuesta de hoja de ruta para el establecimiento de una visión de desarrollo territorial en el país que involucre a la minería como actividad fundamental para el desarrollo de los peruanos. Según explicó el presidente de GĚRENS, Armando Gallegos, esta propuesta contempla seis pasos fundamentales: 1. generar espacios de diálogo, 2. efectuar esfuerzos combinados entre todos los actores del...

La entrada Gerens presenta propuesta para consolidar una visión de desarrollo territorial que involucre a la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
GĚRENS, institución líder en el ámbito educativo y de la consultoría vinculada a minería, presentó una propuesta de hoja de ruta para el establecimiento de una visión de desarrollo territorial en el país que involucre a la minería como actividad fundamental para el desarrollo de los peruanos.

Según explicó el presidente de GĚRENS, Armando Gallegos, esta propuesta contempla seis pasos fundamentales: 1. generar espacios de diálogo, 2. efectuar esfuerzos combinados entre todos los actores del territorio (Estado, empresa y población), 3. establecer una visión de desarrollo y entendimiento común del problema que afrontan los territorios, 4. replantear las normas sobre el uso del canon (de acuerdo a las necesidades locales), 5. establecer una hoja de ruta para abordar necesidades clave y prioritarias, y 6. establecer métricas para seguimiento de los resultados.

“Es importante que haya una mayor visibilidad del impacto que tiene esta actividad en el bienestar de las regiones del país y potenciar los habilitadores de desarrollo que presenta la industria. Estos vienen a ser, la ejecución eficaz del canon y regalías, la generación de empleo local, la compra de bienes y servicios locales, la inversión social, entre otros aspectos”, expresó Gallegos en el marco de un evento que contó con la presencia de autoridades de gobierno, organismos multilaterales y de la empresa privada.

¿Por qué involucrar a la minería en esa visión?

Para el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, es importante tener una visión estratégica sobre el territorio peruano. “Entre las características geográficas del país -destacó- está el mar peruano que permite tener conexión con las principales economías del mundo. Entonces, debemos tener una mirada exportadora y ver qué le podemos ofrecer a ese gran mercado que tenemos fuera”, sostuvo Gobitz, destacando la riqueza mineral del país como una de las principales oportunidades de nuestro territorio nacional.

Al respecto, el funcionario del BID, Martin Walter, destacó que el Perú tiene la oportunidad y la responsabilidad de proveer al mundo de los minerales que necesita para el cambio de matriz energética (la electrificación), lo que conlleva a estar preparados para ello. No sólo a nivel de productividad, sino también a nivel de políticas públicas robustas que permitan a las instituciones del Estado canalizar esos recursos obtenidos en beneficio de la población.

 Sinergia entre Estado y empresas

Sobre los esfuerzos para el impulsar el desarrollo de la industria, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, destacó que su cartera mantiene una política de trabajo articulado con las empresas, con la finalidad de fomentar el desarrollo de una minería moderna y responsable que se involucre con el desarrollo de las comunidades del país. “El desarrollo territorial debe considerar la heterogeneidad de los territorios y sus condiciones, así como las actividades productivas de la zona (…) Apoyaremos todo enfoque que genere desarrollo humano en el territorio”, sostuvo el ministro.

A su turno, el viceministro de minas, Jaime Chávez Riva Gálvez, destacó que el estado tiene un rol importante en el círculo virtuoso entre minería y desarrollo, señalando como tareas pendientes la construcción de sinergias entre los gobiernos regionales y el gobierno nacional; para ello, señaló, las DREM deben ser potenciadas y reforzadas con los recursos del canon que reciben los gobiernos regionales

La propuesta de trabajo de GĚRENS se presentó durante un evento híbrido, desarrollado con la finalidad de contribuir, desde el ámbito académico, con la formulación de estrategias que potencien las oportunidades que brinda la minería para el desarrollo de las regiones y para la convergencia de la industria minera con diversos actores sociales.

Fuente: Difusión

La entrada Gerens presenta propuesta para consolidar una visión de desarrollo territorial que involucre a la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
BID destaca estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal de Perú https://www.horizonteminero.com/bid-destaca-estabilidad-macroeconomica-y-fortaleza-fiscal-de-peru/ Wed, 19 Apr 2023 04:13:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24331 El Perú destaca por su estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal. Sus políticas económicas prudentes y manejo de los niveles de deuda le han permitido navegar con éxito los desafíos internacionales, sostuvieron hoy funcionarios e investigadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Estas condiciones le permiten al Perú retomar la senda del crecimiento”, manifestó el representante en nuestro país y gerente del Departamento de Países Andinos del ente multilateral, Tomás Bermúdez, durante la presentación del informe Lidiar con...

La entrada BID destaca estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú destaca por su estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal. Sus políticas económicas prudentes y manejo de los niveles de deuda le han permitido navegar con éxito los desafíos internacionales, sostuvieron hoy funcionarios e investigadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Estas condiciones le permiten al Perú retomar la senda del crecimiento”, manifestó el representante en nuestro país y gerente del Departamento de Países Andinos del ente multilateral, Tomás Bermúdez, durante la presentación del informe Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe.
Explicó que, según el BID, los planes de consolidación fiscal de nuestro país de mediano plazo son coherentes con los niveles prudentes de deuda, los cuales oscilan entre el 28% y el 33% del PBI.
“El Perú ha demostrado su compromiso con la estabilidad macroeconómica al ser uno de los países que más rápido ha logrado retornar a niveles prepandemia y controlar el nivel de endeudamiento en un contexto externo difícil, en donde los choques de oferta son cada vez más persistentes, explicó.

En la región  

El informe del BID sostiene que los países de América Latina y el Caribe deberían reducir su porcentaje de deuda, de un promedio de 70% a un rango prudente de 46%-55% del PBI.
Agrega que la fortaleza de las instituciones fiscales de Perú, como el Consejo Fiscal y la regla fiscal, le han permitido al país mitigar los impactos negativos de desafíos económicos globales como la crisis del covid-19.
El estudio, parte de la serie Desarrollo en las Américas del BID, revela que la deuda total de América Latina y el Caribe aumentó hasta 5,800 billones de dólares, o el 117% del PBI, desde menos de 3 billones de dólares en el 2008.

La entrada BID destaca estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem y BID presentan plataforma virtual que permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías https://www.horizonteminero.com/minem-y-bid-presentan-plataforma-virtual-que-permitira-ver-proyectos-financiados-con-canon-y-regalias/ Fri, 17 Jul 2020 13:10:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19982 El Ministerio Energía y Minas (Minem) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron hoy la plataforma virtual MapaInversiones Perú País Minero, que brinda al ciudadano información detallada sobre el desarrollo de proyectos públicos con recursos generados por la minería en su localidad. Esta herramienta virtual contribuirá a las estrategias de transparencia y mejorará la gobernanza en el sector minero a través de la participación ciudadana en el seguimiento de obras públicas financiadas total o...

La entrada Minem y BID presentan plataforma virtual que permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio Energía y Minas (Minem) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron hoy la plataforma virtual MapaInversiones Perú País Minero, que brinda al ciudadano información detallada sobre el desarrollo de proyectos públicos con recursos generados por la minería en su localidad.

Esta herramienta virtual contribuirá a las estrategias de transparencia y mejorará la gobernanza en el sector minero a través de la participación ciudadana en el seguimiento de obras públicas financiadas total o parcialmente con el canon y las regalías mineras. De esta forma, se avanzará con el cierre de brechas y el desarrollo de las regiones donde se realiza la actividad minera.
MapaInversiones Perú País Minero permite ubicar, en todas las localidades del país, el detalle de la producción minera, el empleo generado, las transferencias por canon y regalías, así como los proyectos de inversión pública financiados con esos recursos y sus avances, entre otra información relevante.
Es importante que la ciudadanía tenga a su disposición esta herramienta digital, de libre acceso, que le brinde información sobre proyectos de inversión pública financiados con las transferencias generadas por el aprovechamiento responsable de los recursos naturales de su localidad en forma transparente”, destacó el viceministro de Minas, Augusto Cauti Barrantes.
Por su parte, Tomás Bermudez, representante del BID en Perú, indicó que MapaInversiones Perú País Minero es el fruto del trabajo coordinado entre el Minem y el BID.
Añadió que esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de las regiones y la sostenibilidad del sector extractivo, replicando el éxito que tuvo en otros países como en Colombia, donde un estudio reciente demuestra que luego del lanzamiento de la plataforma MapaRegalias, los proyectos financiados por el sistema general de regalías mostraron un aumento promedio de 8 puntos porcentuales en el progreso físico.

Contenido de la plataforma

La plataforma MapaInversiones Perú País Minero cuenta con información del Ministerio de Energía y Minas, y del Ministerio de Economía y Finanzas, desde el año 2012 a la actualidad.
Tiene fichas informativas por cada proyecto público financiado con canon y/o regalías mineras, y con un módulo de participación ciudadana, que será gestionado por ambos ministerios, donde los usuarios podrán realizar comentarios y aportar información sobre el avance de las obras.
La plataforma está a disposición de todas las personas que cuenten con un celular o una computadora con conexión a internet. La navegación en el portal es sencilla y dinámica, al igual que el proceso para que el usuario ingrese información sobre el avance de los proyectos públicos con canon y regalías en su provincia y región.
El portal, al mes de julio, cuenta con información de más de 50 mil proyectos públicos financiados total o parcialmente con transferencias generadas por la minería. La dirección de MapaInversiones Perú País Minero es: https://mapainversiones.minem.gob.pe/
La construcción de esta plataforma fue apoyada por el Fondo de Transparencia del BID, el cual se beneficia con las contribuciones de los gobiernos de Noruega, Canadá, Italia y Suecia, además de Mastercard Corporation y Microsoft Corporation.
Fuente: Andina

La entrada Minem y BID presentan plataforma virtual que permitirá ver proyectos financiados con canon y regalías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>