Brocal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Brocal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 El Brocal invertirá US$52 millones en infraestructura minera y nuevos procesos https://www.horizonteminero.com/el-brocal-invertira-us52-millones-en-infraestructura-minera-y-nuevos-procesos/ Wed, 24 Jul 2024 15:47:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29790 Como parte de su plan de inversiones, la empresa minera El Brocal realizará mejoras en sus depósitos de relaves e implementará procesos en su operación. Sociedad Minera El Brocal, dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos y que forma parte del grupo económico de Compañía de Minas Buenaventura, destinará una inversión de US$52 millones en lo que resta del año a fortalecer y expandir sus operaciones. En detalle, el presupuesto irá a...

La entrada El Brocal invertirá US$52 millones en infraestructura minera y nuevos procesos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como parte de su plan de inversiones, la empresa minera El Brocal realizará mejoras en sus depósitos de relaves e implementará procesos en su operación.

Sociedad Minera El Brocal, dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos y que forma parte del grupo económico de Compañía de Minas Buenaventura, destinará una inversión de US$52 millones en lo que resta del año a fortalecer y expandir sus operaciones. En detalle, el presupuesto irá a la infraestructura de los depósitos de relaves y la implementación de procesos como la planta de relleno hidráulico.

De acuerdo con Raúl Benavides, presidente del directorio de la empresa, las inversiones en infraestructura apuntan a mejorar la eficiencia y la seguridad de sus unidades mineras. Además, se ha destinado un monto para la mina subterránea, a fin de facilitar el acceso y la extracción de minerales.

Por otro lado, el ejecutivo informó que están invirtiendo en exploraciones en el área sur de la mina de cobre arsenical Marcapunta (Pasco), con el objetivo de identificar nuevas reservas minerales que puedan prolongar la vida útil del yacimiento. De esa manera, buscan aumentar la producción en los próximos años.

Medidas ante problemas en Marcapunta

Durante el segundo trimestre de 2024, El Brocal ha enfrentado ciertos desafíos. “La menor producción de cobre durante el 2024 responde a dificultades operacionales como producto de la paralización por bloqueo de la Comunidad Campesina de Huaraucaca”, explicó el presidente del directorio al instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Frente a dicho escenario, la empresa ha tomado medidas para mitigar el impacto y asegurar una pronta recuperación. “Esperamos que la producción se recuperará a fines de agosto de 2024, cuando se procese todo el mineral acumulado en stockpiles en la mina”, finalizó.

Fuente: Gestión

La entrada El Brocal invertirá US$52 millones en infraestructura minera y nuevos procesos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Brocal proyecta elevar extracción de mineral en Colquijirca a 11,200 tpd https://www.horizonteminero.com/el-brocal-proyecta-elevar-extraccion-de-mineral-en-colquijirca-a-11200-tpd/ Wed, 17 Apr 2024 16:31:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28232 Minera El Brocal, de Compañía de Minas Buenaventura, estima cerrar el 2024 con 11,200 toneladas por día (tpd) de mineral extraído en su unidad minera Colquijirca, productora de cobre, plomo, oro y plata en Tinyahuarco (Pasco). Sociedad Minera El Brocal, de Compañía de Minas Buenaventura, proyectó alcanzar un promedio de 11,200 toneladas por día (tpd) de mineral extraído en su unidad minera de cobre, plomo, oro y plata Colquijirca (Pasco) al cierre del 2024. La...

La entrada El Brocal proyecta elevar extracción de mineral en Colquijirca a 11,200 tpd aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera El Brocal, de Compañía de Minas Buenaventura, estima cerrar el 2024 con 11,200 toneladas por día (tpd) de mineral extraído en su unidad minera Colquijirca, productora de cobre, plomo, oro y plata en Tinyahuarco (Pasco).

Sociedad Minera El Brocal, de Compañía de Minas Buenaventura, proyectó alcanzar un promedio de 11,200 toneladas por día (tpd) de mineral extraído en su unidad minera de cobre, plomo, oro y plata Colquijirca (Pasco) al cierre del 2024. La meta surge tras la implementación de mejoras en la gestión operativa, la cual ha logrado incrementar la producción durante el 2023 en 3,200 tpd, señaló el superintendente de Mina de El Brocal, Edgard Atencia.

El representante de la empresa explicó que en el 2023 paralizó sus operaciones en el tajo abierto, centrándose en elevar la producción en la mina subterránea. Tras ello, la firma indica que se tuvo una reducción de costo de mina de US$ 31.5 por tonelada a US$ 27 por tonelada, lo cual genera un margen de US$ 8 millones al año como mínimo.

“Al cierre del último trimestre del 2023, se obtuvo 10.6 ktpd (miles de toneladas diarias) de mineral extraído, que nos da la confianza para dar pie a una extracción de 11.2 ktpd este año. El rendimiento en conjunto de todo el sistema (ton/día) se incrementó en 24%”, explicó.

Acciones en la unidad Colquijirca

Atencia recordó que la mejora en la unidad minera Colquijirca se concretó tras la medición del rendimiento del ciclo de minado (perforación, voladura, acarreo, transporte y carguío). A partir de esa evaluación, identificaron “cuellos de botella y oportunidades de mejora”.

“En 2023, tuvimos en la preparación 10,100 toneladas por día (tpd) como KPI; en la perforación, 10,150 tpd; en la voladura, 10,500 tpd; en acarreo, 10,500 tpd; y en transporte 10,500 tpd con la implementación de las mejoras. La meta para este año es llegar a las 11,200 tpd”, detalló, durante su exposición en el Encuentro Minero virtual del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Posteriormente, procedieron a elaborar un plan de optimización con una propuesta a nivel de diseño, en componentes como las dimensiones del tajo y rutas de transporte; y otro planteamiento a nivel de gestión operativa, relacionado al uso de la flota, la disponibilidad de los equipos y el rendimiento de cada equipo.

En ambos casos, introdujeron nueva tecnología que permitió alcanzar las metas establecidas, implicando a su vez ampliar la utilización de equipos, implementar nueva flota, colocar GPS a los equipos críticos (volquetes y scoop), entre otras acciones.

Respecto al empleo de equipos, Atencia indicó que los mismos tienen 64% de uso y han identificado aún demoras importantes. “El objetivo para este año es reducir las 7.2 horas de demoras a 6.2 para la flota de scoop y las paradas mecánicas de 4 horas a 3.8 horas”, apuntó.

Asimismo, el representante adelantó que implementarán salas de reparto de interior mina cercana a las operaciones, traslado efectivo para los mecánicos al taller y la puesta en marcha de un comedor en una zona más céntrica.

Fuente: Gestión

La entrada El Brocal proyecta elevar extracción de mineral en Colquijirca a 11,200 tpd aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Buenaventura: producción de oro bajaría el 2024, pero subiría la de plata https://www.horizonteminero.com/buenaventura-produccion-de-oro-bajaria-el-2024-pero-subiria-la-de-plata/ Thu, 15 Feb 2024 17:12:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27354 La minera peruana Buenaventura reveló sus perspectivas de producción, asociadas al desempeño de sus minas y las leyes que las mismas presentarían. Además, detalló los planes para sus siete unidades mineras en operación. Al cierre de 2023, la Compañía de Minas Buenaventura (Buenaventura) informó que su producción de oro alcanzó las 174,114 onzas en todas sus operaciones directas y asociadas; sin embargo, las perspectivas van hacia la baja para este 2024 y se llegaría a...

La entrada Buenaventura: producción de oro bajaría el 2024, pero subiría la de plata aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera peruana Buenaventura reveló sus perspectivas de producción, asociadas al desempeño de sus minas y las leyes que las mismas presentarían. Además, detalló los planes para sus siete unidades mineras en operación.

Al cierre de 2023, la Compañía de Minas Buenaventura (Buenaventura) informó que su producción de oro alcanzó las 174,114 onzas en todas sus operaciones directas y asociadas; sin embargo, las perspectivas van hacia la baja para este 2024 y se llegaría a niveles que oscilan entre 131,500 y 146,700 onzas del metal precioso. Dicho resultado respondería al menor desempeño que tendrían El Brocal (Pasco), Orcopampa (Arequipa), Tambomayo (Arequipa), La Zanja (Cajamarca) y Coimolache (Cajamarca).

En contraste, solo la unidad minera Julcani (Huancavelica) elevaría su producción aurífera en el presente año.

De otro lado, la minera peruana alcanzó los 8 millones de onzas de plata en 2023 y estima llegar a entre 13 millones y 14.6 millones de onzas durante este 2024. La mejor perspectiva se debe a que las ochos minas que producen dicho metal tendrán un mejor comportamiento que el ejercicio anterior.

Respecto a plomo, la producción pasaría de 11,410 toneladas de mineral procesado (TM) a un rango de 16,300 a 18,700 TM para este año. En zinc, se llegaría hasta los 26,900 TM, tras haber producido 25,008 TM en 2023. En tanto, en cobre, se alcanzaría un nivel de entre 55,000 TM y 60,000 TM.

Las operaciones de Coimolache y Yumpag

Buenaventura precisó que la producción de oro en su mina Coimolache (Cajamarca) se vería reducida este 2024 debido a la capacidad limitada en el pad de lixiviación, pues los permisos ambientales requeridos para su ampliación continúan pendientes de aprobación por retrasos continuos de la autoridad ambiental (Senace).

“Se espera recibir los permisos pertinentes en el primer semestre, lo que permitirá la construcción de los componentes necesarios durante el segundo semestre de este año. Para compensar esta brecha de producción en el 2024, el plan de Coimolache es tener una combinación de mineral fresco del tajo y onzas de relixiviación en el pad de lixiviación”, anotó.

En relación a Yumpag (Pasco), la empresa prevé un incremento en la producción de plata, ante el inicio de nuevas operaciones. La unidad minera venía procesando mineral de un tajo piloto hasta enero de este 2024 y ahora esperan obtener los permisos definitivos hacia finales de este primer trimestre para iniciar el procesamiento de minerales en el segundo trimestre. Así, se apunta a alcanzar la producción estimada de entre 6.5 millones a 7.2 millones de onzas de este metal.

El Brocal y Uchucchacua

Para la unidad minera El Brocal (Pasco), Buenaventura espera que la producción de cobre se mantenga en línea con el 2023 a medida que aumente el desempeño en la mina subterránea, parcialmente compensado por menores leyes del metal rojo. De otro lado, prevé un incremento en la producción de plata, plomo y zinc en la mina Uchucchacua (Lima) al alcanzar una estabilidad operativa durante este 2024.

“También tratará principalmente mineral polimetálico, con un valor de mineral equilibrado entre plata, plomo y zinc, a diferencia del mineral de plata tradicional que producía anteriormente. Adicionalmente, Buenaventura ha optimizado las operaciones de Uchucchacua, que ahora opera a aproximadamente a un ritmo de 800 toneladas por día (tpd) y el plan es alcanzar las 1,500 tpd para el cuarto trimestre de 2024″, puntualizó.

Tambomayo, Orcopampa y Julcani

Para la mina Tambomayo (Arequipa), Buenaventura estima que la producción de oro, plomo y zinc disminuirá este 2024, considerando una reducción de 10 % en el tonelaje tratado y menores leyes de esos metales. Sin embargo, el aumento de leyes de plata en la misma zona de minado compensará parcialmente la disminución prevista del tonelaje tratado, con un aumento de producción de plata frente al 2023.

La producción de oro en Orcopampa (Arequipa) disminuiría respecto a 2023 debido a que se minará un mayor porcentaje de mineral proveniente de tajos secundarios con menores leyes.

Finalmente, Buenaventura reveló que la exploración en Julcani (Huancavelica) también continuará durante este 2024 con campañas de exploración, desarrollo minero y procesamiento de mineral, que resultarán en una producción esperada de 3,000 onzas de oro y 250,000 onzas de plata.

Fuente: Gestión

 

La entrada Buenaventura: producción de oro bajaría el 2024, pero subiría la de plata aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>