Business – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Business – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MIGUEL CASTILLA: Incertidumbre electoral ejercerá presión sobre las inversiones. https://www.horizonteminero.com/miguel-castilla-incertidumbre-electoral-ejercera-presion-sobre-las-inversiones-pero-la-tendencia-dependera-mas-de-los-precios-y-el-marco-regulatorio/ Thu, 15 May 2025 14:33:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34331 El tema será analizado en Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará el 24 y 25 de junio. Existe la necesidad de que el gobierno suscriba compromisos de estabilidad jurídica que permitan a las empresas mineras seguir operando con normalidad durante la próxima campaña electoral sin afectar su desarrollo e inversiones, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Sostuvo que otro paso importante para garantizar el impulso del...

La entrada MIGUEL CASTILLA: Incertidumbre electoral ejercerá presión sobre las inversiones. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • El tema será analizado en Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará el 24 y 25 de junio.
  • Existe la necesidad de que el gobierno suscriba compromisos de estabilidad jurídica que permitan a las empresas mineras seguir operando con normalidad durante la próxima campaña electoral sin afectar su desarrollo e inversiones, señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

    Sostuvo que otro paso importante para garantizar el impulso del sector minero en el crecimiento económico del Perú es lograr acelerar “los permisos de los proyectos claves, asegurando así el flujo de 5,450 millones de dólares proyectados para 2025, con un crecimiento real del 7.3% con relación al año anterior.

    “En definitiva, aunque la incertidumbre electoral ejercerá presión sobre decisiones flexibles de inversión, la tendencia general dependerá más de los precios internacionales de los metales y de la robustez del marco regulatorio que del mero calendario electoral”, proyectó el extitular del MEF.

    Castilla dijo que históricamente la inversión minera ha mostrado ciclos vinculados tanto al precio de los metales como a la coyuntura política.

    Recordó que “durante la campaña electoral del 2011 la inversión privada creció sostenidamente en la fase de construcción de grandes proyectos; en el 2016, tras los comicios, la inversión minera se contrajo -43.5% y en el 2021, pese a la pandemia y la incertidumbre aumentó 23.1%”.

    CARTERA DE PROYECTOS MINEROS

    El exministro dijo que la propuesta será analizada durante la Feria Expo Mineros y Proveedores – Minpro 2025, que se realizará los días 24 y 25 de junio próximo, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima.

    Otro de los temas a debatir en el evento será la cartera de proyectos mineros de este año, que según el ministerio de Energía y Minas (Minem) supera los 62,000 millones de dólares.

    En ese sentido, Castilla planteó la conformación de Mesas de Diálogo Regionales que permitan destrabar los 39 proyectos paralizados debido a los reclamos de las comunidades, por falta de una consulta previa y problemas de tramitología.

    Explicó que estos equivalen a más del 70% del total de la cartera del Minem, equivalente a unos 46,970 millones de dólares.

    MESAS DE DIÁLOGO

    Señaló que su propuesta, basada en el diálogo social y la gobernanza, deben contar con protocolos de monitoreo hasta lograr el cumplimiento de cada uno de los compromisos en materia de infraestructura local, empleo y servicios.

    Dijo que será importante escuchar al ministro Jorge Luis Montero Cornejo, quien será el encargado de inaugurar esta nueva edición de Minpro y de la VII Conferencia Internacional de Minería (Confemina).

    EVENTO OFICIAL

    Cabe recordar que el Gobierno Peruano oficializó la realización del “Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025”, según la resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.

    Leandro García, presidente del evento, adelantó que junto con la feria se realizarán tres importantes ruedas de consultas y de negocios, se trata de Logistimin, Mantemin Y Processmin, que afianzarán las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

    Las inscripciones, se realizan de manera gratuita en el siguiente enlace: https://minproperu.com/registro/

    La entrada MIGUEL CASTILLA: Incertidumbre electoral ejercerá presión sobre las inversiones. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ventas de Ferreycorp bordean los S/ 2,000 millones en el primer trimestre de 2025 https://www.horizonteminero.com/ventas-de-ferreycorp-bordean-los-s-2000-millones-en-el-primer-trimestre-de-2025/ Tue, 06 May 2025 15:41:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34190 En el primer trimestre del 2025, Ferreycorp y sus empresas alcanzaron ventas de S/ 1,974 millones (US$ 533 millones), superiores en 8% en soles y en 10% en dólares frente al mismo período de 2024. Al 31 de marzo de este año, destacó el crecimiento de las ventas de la línea de máquinas Caterpillar, tanto para la gran minería como para otros sectores económicos en el país. En este periodo, la línea de repuestos y...

    La entrada Ventas de Ferreycorp bordean los S/ 2,000 millones en el primer trimestre de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En el primer trimestre del 2025, Ferreycorp y sus empresas alcanzaron ventas de S/ 1,974 millones (US$ 533 millones), superiores en 8% en soles y en 10% en dólares frente al mismo período de 2024. Al 31 de marzo de este año, destacó el crecimiento de las ventas de la línea de máquinas Caterpillar, tanto para la gran minería como para otros sectores económicos en el país.

    En este periodo, la línea de repuestos y servicios, tanto de Caterpillar como de marcas aliadas, alcanzó ventas de S/ 1,071 millones (US$ 289 millones), similares a los niveles récord del primer trimestre de 2024, lo que refleja la demanda de diversos sectores productivos por mantener sus flotas operativas y la valoración del soporte posventa de las empresas de Ferreycorp.

    Cabe destacar que los tres grupos de compañías en los que Ferreycorp distribuye sus negocios mostraron crecimiento en ventas en el primer trimestre del año, tanto las subsidiarias representantes de Caterpillar y marcas aliadas en el Perú como aquellas ubicadas en Centroamérica, y las subsidiarias que complementan la oferta de bienes y servicios al negocio Caterpillar en el Perú y Sudamérica.

    En el primer trimestre del 2025, resaltó la contribución de los diversos sectores económicos a los resultados, en especial la minería de tajo abierto y subterránea, que impulsó el 59% de las ventas totales de la corporación; el sector construcción, el 22%; así como el sector industria, comercio y servicios, el 9%, entre otros.

    Por otro lado, las ventas de la marca Caterpillar, representada por la corporación a través de distribuidores exclusivos en Perú, Guatemala, El Salvador y Belice, significaron el 78% de los ingresos totales de Ferreycorp. Esta cifra incluye la venta y alquiler de máquinas y motores, así como la provisión de repuestos y servicios.

    Fuente: Difusión

    La entrada Ventas de Ferreycorp bordean los S/ 2,000 millones en el primer trimestre de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno https://www.horizonteminero.com/proyecto-nazareth-se-perfila-como-una-promesa-para-la-extension-de-vida-util-de-la-mina-san-rafael-en-puno/ Tue, 06 May 2025 03:15:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34182 El proyecto de estaño se encuentra en etapa de pre-factibilidad. Minsur cuenta con siete proyectos en exploración. Lima, 05 de mayo de 2025. Minsur espera ampliar sus operaciones, a través de la exploración del Proyecto Nazareth, ubicado a tan solo seis kilómetros al noreste de la mina San Rafael, en la región Puno. Este proyecto, actualmente en la fase de pre-factibilidad, se perfila como un paso crucial para extender la vida útil de la mina...

    La entrada Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El proyecto de estaño se encuentra en etapa de pre-factibilidad. Minsur cuenta con siete proyectos en exploración.

    Lima, 05 de mayo de 2025. Minsur espera ampliar sus operaciones, a través de la exploración del Proyecto Nazareth, ubicado a tan solo seis kilómetros al noreste de la mina San Rafael, en la región Puno. Este proyecto, actualmente en la fase de pre-factibilidad, se perfila como un paso crucial para extender la vida útil de la mina San Rafael y asegurar el suministro de estaño y cobre para los próximos años.

    Tras su participación como ponente en la primera fecha de proEXPLO 2025, Gustavo Villón, superintendente de exploraciones de Minsur, detalló las principales características y avances de este proyecto que promete traer grandes beneficios tanto para la empresa como para la región de Puno. Según Villón, el proyecto Nazareth forma parte del portafolio de estaño y cobre de Minsur, y aunque aún se encuentra en fase de exploración, ya ha avanzado significativamente en varios aspectos claves.

    El objetivo central del proyecto Nazareth es definir el potencial de un yacimiento que podría prolongar la vida operativa de la mina San Rafael. A través de estudios de exploración detallados y continuos, Minsur busca asegurar que este nuevo recurso pueda integrarse al Plan Operativo de la mina, aumentando así la capacidad productiva y garantizando la estabilidad de la operación para los próximos años.

    “Nuestro esfuerzo está enfocado en avanzar con los estudios en Nazareth, ya que es un proyecto que está alineado con el desarrollo y la continuidad de San Rafael. La exploración traerá inversión, desarrollo y empleo a la zona. Los beneficios de la minería formal son claros y, sin duda, este proyecto contribuirá al bienestar de la región”, explicó Villón en diálogo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Con un portafolio de siete proyectos en exploración, que incluyen depósitos de cobre y estaño, Minsur sigue apostando por expandir sus operaciones. Los proyectos se encuentran en etapas iniciales pero con gran expectativa.

    En palabras de Gustavo Villón, “en un par de años, esperamos tener buenas noticias sobre la evolución de nuestros proyectos de exploración”, indicó al IIMP. Cabe destacar, que el superintendente de exploraciones de Minsur, fue el encargado de impartir una charla denominada “Desarrollo del Proyecto Nazareth (Sn-Cu), Región Puno, Sur del Perú”, un espacio donde abordó los trabajos de exploración a nivel técnico.

    Fuente: IIMP

    La entrada Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para la extensión de vida útil de la mina San Rafael en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antofagasta Minerals espera aumentar producción a 900 mil toneladas de cobre al año https://www.horizonteminero.com/antofagasta-minerals-espera-aumentar-produccion-a-900-mil-toneladas-de-cobre-al-ano/ Tue, 06 May 2025 02:41:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34170 La compañía minera presente en Canadá, Chile, EE.UU. y Perú planea empezar a operar su segunda planta concentradora en dos años más en el proyecto la Nueva Centinela. Lima, 05 de mayo de 2025. En el 2027 comenzará a operar la segunda concentradora en el proyecto Nueva Centinela ubicada en la región de Antofagasta, en Chile, señaló Sergio Giglio, gerente de exploraciones Sudamérica de Antofagasta Minerals, durante su participación en proEXPLO 2025, organizado por el...

    La entrada Antofagasta Minerals espera aumentar producción a 900 mil toneladas de cobre al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La compañía minera presente en Canadá, Chile, EE.UU. y Perú planea empezar a operar su segunda planta concentradora en dos años más en el proyecto la Nueva Centinela.

    Lima, 05 de mayo de 2025. En el 2027 comenzará a operar la segunda concentradora en el proyecto Nueva Centinela ubicada en la región de Antofagasta, en Chile, señaló Sergio Giglio, gerente de exploraciones Sudamérica de Antofagasta Minerals, durante su participación en proEXPLO 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Con una inversión de US$ 4,400 millones, Antofagasta Minerals planea ampliar el rajo Esperanza Sur, una nueva planta concentradora, un nuevo depósito de relaves espesados, la ampliación de la planta de molibdeno, otro sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras obras.

    Megaproyecto sustentable

    “En 2027 esperamos que empiece a operar la segunda concentradora del proyecto (…) con una producción 100% con agua salada en las operaciones y suministro de energía renovable no convencional”, dijo en el evento del IIMP. Esto permitirá mejorar la productividad y competitividad de los yacimientos mineros.

    En su ponencia Giglio resaltó que gracias a las ampliaciones respectivas se adicionarán 170 mil toneladas de CuEq. Y de esta manera, la empresa espera lograr aumentar la producción de cobre a 900 mil toneladas anuales. Esto va en línea con la búsqueda de posicionarse dentro de las 15 principales minas de cobre del mundo y extender su vida útil por 30 años más.

    “Este 2025 en la etapa de construcción participan más de 13,000 trabajadores”, detalló Giglio en su ponencia en la décimo cuarta edición del congreso de exploración minera.

    El ejecutivo de Antofagasta Minerals señaló que la compañía minera está enfocada en América “estamos en cuatro países, Chile, Canadá, EE.UU. y Perú mirando proyectos que nos permitan producir por 10 a 15 años”.

    A la fecha en el distrito minero de clase mundial Centinela, la compañía tiene 250 mil hectáreas de concesiones y se proyecta al futuro como uno de los principales complejos geo-minero-metalúrgicos de Chile.

    Cabe recordar que, en febrero de 2024, las mineras Antofagasta Minerals y Buenaventura concretaron un acuerdo con el que la primera empresa se hizo del 19% de participación en la segunda.

    Fuente: IIMP

    La entrada Antofagasta Minerals espera aumentar producción a 900 mil toneladas de cobre al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú exhibe su potencial geológico en el inicio de proEXPLO 2025 https://www.horizonteminero.com/peru-exhibe-su-potencial-geologico-en-el-inicio-de-proexplo-2025/ Mon, 05 May 2025 21:26:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34166 El evento se desarrollará del 05 al 07 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima y buscará resaltar la importancia de la exploración minera en el país. Lima, 05 de mayo de 2025. Con la participación destacados especialistas nacionales e internacionales, así como representantes del sector público, privado y académico, se dio inicio esta mañana a la 14° edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, organizado por el Instituto...

    La entrada Perú exhibe su potencial geológico en el inicio de proEXPLO 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El evento se desarrollará del 05 al 07 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima y buscará resaltar la importancia de la exploración minera en el país.

    Lima, 05 de mayo de 2025. Con la participación destacados especialistas nacionales e internacionales, así como representantes del sector público, privado y académico, se dio inicio esta mañana a la 14° edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    El evento, que se desarrollará del 05 al 07 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, tiene como lema este año “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor” y busca resaltar la importancia de la exploración minera en el desarrollo sostenible de Perú y la región.

    “Perú posee un enorme potencial geológico. Hoy contamos con 84 proyectos de exploración minera, que representan una inversión de US$1,039 millones. Estas cifras evidencian que la minería seguirá siendo un pilar para la economía nacional. Por ello, es crucial continuar promoviendo e incentivando la inversión, tanto nacional como extranjera, y proEXPLO es el escenario ideal para ello”, señaló Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, durante la ceremonia de inauguración.

    “Es a través de la exploración que podemos identificar los recursos minerales que el mundo necesita para su bienestar. Cada descubrimiento representa nuevas oportunidades de desarrollo y de crecimiento para nuestro país y para nuestra región. Por eso, proEXPLO no solo es una vitrina para compartir avances de proyectos y descubrimientos, sino también un espacio de construcción de futuro”, refirió Tejada.

    A lo largo del evento se desarrollarán 10 conferencias magistrales y más de 20 presentaciones técnicas que abordarán temas clave como inteligencia artificial aplicada a la exploración, relacionamiento con comunidades, inversión responsable, permisología y nuevas tendencias en la industria. Entre los ponentes internacionales figuran reconocidos referentes como Richard Goldfarb, con más de 40 años de trayectoria en exploración, Regina Baumgartner, con amplia experiencia en proyectos greenfield en América y Asia, y Joe Mazumdar, geólogo y analista económico en Exploration Insights.

    Por otro lado, durante sus palabras de bienvenida, Darío Zegarra, presidente del IIMP, subrayó: “La exploración es esencial para garantizar el futuro de la minería peruana, ya que permite atraer inversiones, descubrir nuevos yacimientos y extender la vida útil de las operaciones existentes. Este evento es un punto de encuentro clave para el intercambio de ideas, conocimiento e innovación entre el sector privado y la academia”.

    De esta manera, proEXPLO 2025 se consolida como una plataforma estratégica para proyectar nuevos desarrollos mineros y fomentar un ecosistema de colaboración orientado a impulsar el descubrimiento de recursos minerales que dinamicen el crecimiento económico del país.

    Fuente: Difusión

    La entrada Perú exhibe su potencial geológico en el inicio de proEXPLO 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas https://www.horizonteminero.com/peru-suscribe-memorando-de-entendimiento-con-paises-del-golfo-persico-para-impulsar-inversiones-minero-energeticas/ Sat, 03 May 2025 01:06:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34114 Ministro Jorge Montero anuncia que una delegación gubernamental y empresarial de Arabia Saudita llegará al Perú para participar en convención minera Perumin 2025 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien se encuentra en visita oficial por los países de El Golfo Pérsico, anunció que el Perú suscribió un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los...

    La entrada Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Ministro Jorge Montero anuncia que una delegación gubernamental y empresarial de Arabia Saudita llegará al Perú para participar en convención minera Perumin 2025
  • El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien se encuentra en visita oficial por los países de El Golfo Pérsico, anunció que el Perú suscribió un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, para activar la presencia peruana en esta parte del mundo e impulsar relaciones comerciales.

    “El Perú ha tenido una gran acogida en el mundo árabe; regresamos con mucho trabajo y muchos desafíos muy interesantes. Hemos dejado mucha información técnica a los inversionistas sobre el potencial minero-energético del Perú y los proyectos en desarrollo en estas áreas, para que puedan ir identificando los temas de su interés”, señaló.

    El ministro Jorge Montero anunció que la delegación peruana también ha logrado que un equipo técnico gubernamental del Ministerio de Industrias y Recursos Minerales, comprometan su participación en la próxima edición de Perumin 2025, la convención minera más grande del Perú, que se desarrollará en setiembre en la región Arequipa.

    Ellos llegan muy dispuestos a dialogar con el gobierno peruano y las empresas privadas. Ofrecen capitales, tecnología, networking, mercados y desean hablar con las empresas que operan en el país sobre la minería del cobre, del litio, de los recursos estratégicos o críticos y tecnologías de punta, hay mucha expectativa”, sostuvo el ministro.

    Asimismo, el titular de Energía y Minas comentó que el Perú junto al Ministerio de Inversiones de Arabia Saudita están articulando esfuerzos para convocar a las empresas saudíes muy relacionadas a las inversiones del gas natural, petróleo, petroquímica y minería que permitan inversiones de gran nivel en nuestro país, pues han demostrado interés en esos sectores, así como en energías renovables, hidroeléctricas e hidrógeno verde.

    El ministro Montero remarcó que en los próximos meses el Perú y Arabia Saudita suscribirán un Acuerdo General de Cooperación para formalizar estos temas tratados durante la visita y las reuniones bilaterales. Este Acuerdo tiene la finalidad de promover la cooperación en la promoción de inversiones en proyectos mineros; así como la cooperación en la exploración, explotación y uso de energías renovables, gas natural, hidrocarburos e hidrógeno verde.

    Finalmente, Jorge Montero destacó que esta visita oficial, realizada junto al Canciller Elmer Schialer, ha servido para consolidar vínculos de cooperación bilateral y promover al Perú como un destino atractivo para la inversión en los sectores minero y energético, mediante la participación en reuniones de alto nivel con autoridades gubernamentales, organismos regionales y fondos soberanos de Arabia Saudita.

    Fuente: Minem

    La entrada Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú y Catar fortalecen relaciones bilaterales https://www.horizonteminero.com/peru-y-catar-fortalecen-relaciones-bilaterales/ Mon, 28 Apr 2025 14:43:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34032 Ambos países piden avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente. El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, se reunió con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en su primer día de gira al Golfo Arábigo, el cual comprende otros tres países. Durante la audiencia, el canciller peruano abordó los temas prioritarios de la agenda en común, que incluyó aspectos políticos, económicos y de...

    La entrada Perú y Catar fortalecen relaciones bilaterales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ambos países piden avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente.

    El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, se reunió con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en su primer día de gira al Golfo Arábigo, el cual comprende otros tres países.

    Durante la audiencia, el canciller peruano abordó los temas prioritarios de la agenda en común, que incluyó aspectos políticos, económicos y de inversión.

    El titular de Torre Tagle resaltó las ventajas macroeconómicas y jurídicas del Perú con un clima positivo para las inversiones y el comercio. Destacó a Qatar como una puerta de entrada estratégica para la oferta exportable peruana al Golfo gracias a su infraestructura aeroportuaria, que conecta a ese país con los principales mercados de la región.

    Al respecto, ambas autoridades acordaron impulsar fuertemente visitas de misiones técnicas de funcionarios de gobierno para negociar prontamente un acuerdo bilateral de protección y promoción recíproca de inversiones y otro para evitar la doble tributación.

    Felicitaron, asimismo, la reciente entrada en vigor del Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA) entre ambos países, que permitirá el pronto inicio de operaciones de la aerolínea de bandera, Qatar Airways, al Perú. Igualmente, invitó a su homólogo catarí y al emir de Qatar a realizar una visita al país.

    Además, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el CEO de la Autoridad de Inversiones de Qatar, Mohammed Saif Saeed Al Sowaidi, en el que se destacó el interés mutuo para financiar importantes proyectos de infraestructura en el Perú que sean diseñados y operados por las instituciones financieras internacionales.

    Schialer expresó su sincero agradecimiento y aprecio a su excelencia el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Qatar, Jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, por la generosa hospitalidad.

    Por la paz

    El Estado de Qatar y la República del Perú emitieron un declaración política conjunta, tras la reunión del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y otras naciones del golfo y su homólogo qatarí, Jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.

    “En este contexto, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre una serie de asuntos regionales e internacionales de interés mutuo, haciendo hincapié en la importancia de avanzar en el proceso de pacificación hacia una paz duradera en Oriente Medio”, refiere el documento.

    Ambos representantes subrayaron el papel fundamental del Estado de Qatar como mediador clave en la promoción de la paz en los conflictos regionales e internacionales, como lo demuestran sus importantes contribuciones en diversas zonas de conflicto.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Perú y Catar fortalecen relaciones bilaterales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINERÍA recaudo más de 1,600 millones de soles durante febrero https://www.horizonteminero.com/mineria-recaudo-mas-de-1600-millones-de-soles-durante-febrero/ Wed, 23 Apr 2025 15:26:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33956 Leandro García, presidente de Minpro 2025 proyecta mayor crecimiento para próximos meses Durante febrero último la recaudación tributaria por conceptos vinculados al sector minero alcanzó los S/ 1622.1 millones, lo que representa un crecimiento del 13.3% en comparación con los S/ 1431.9 millones obtenidos en el mismo mes del año pasado. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas, señala que esta mejora respondió al dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de...

    La entrada MINERÍA recaudo más de 1,600 millones de soles durante febrero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Leandro García, presidente de Minpro 2025 proyecta mayor crecimiento para próximos meses
  • Durante febrero último la recaudación tributaria por conceptos vinculados al sector minero alcanzó los S/ 1622.1 millones, lo que representa un crecimiento del 13.3% en comparación con los S/ 1431.9 millones obtenidos en el mismo mes del año pasado.

    El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas, señala que esta mejora respondió al dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.

    Otro factor gravitante en esta mayor recaudación fue el aumento en 18.9% proveniente de la recaudación de las nuevas regalías mineras, en concordancia con lo establecido en la Ley 29788.

    BIMESTRE

    Respecto al monto acumulado en el primer bimestre del 2025 (enero y febrero) el total asciende a S/ 3482.2 millones, monto que refleja un incremento de 21.5% en comparación a la cifra registrada en el periodo delo 2024.

    Leandro García, presidente de Expomineros y Proveedores – Minpro 2025, señaló que con estos resultados el sector minero en el Perú constituyen un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando un rol esencial en el financiamiento del Estado.

    Explicó que estos aportes son fundamentales para los presupuestos del gobierno central, las regiones y los municipios ya que facilitan la ejecución de proyectos de bienestar social, infraestructura y desarrollo sostenible.

    MINPRO 2025

     García, quien es gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, señaló que el impacto de la recaudación minera será uno de los temas a ser analizados durante la próxima edición de Minpro 2025, a realizarse el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima.

    Se trata, dijo del evento de negocios más importante del sector minero, cuya inauguración estará a cargo del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero.

    Simultáneamente, se realizará la VII edición de la Conferencia Internacional de Minería (Confemina), donde se presentarán exposiciones, ruedas de negocios y la exhibición de los más modernos equipos de la minería inteligente.

    PROYECCIONES

     Según el reporte del BEM se espera que en los próximos meses la recaudación minera mantenga una tendencia al alza, impulsada por el dinamismo de la economía global y nacional, así como por la mejora en los precios del cobre y el oro.

    En un contexto de mayor demanda internacional de minerales, estos factores reforzarían el papel del sector minero como una fuente clave de ingresos fiscales para el país, contribuyendo al financiamiento del desarrollo y la inversión pública, remarcó García.

    ATRACTIVO PROGRAMA

     Minpro 2025 tendrá su ceremonia de inauguración el martes 24 de junio y contará con la presencia del ministro de Energìa y Minas, Jorge Luis Montero; del presidente del evento, Leandro García y del presidente del grupo Digamma, Jorge León Benavides.

    Luego, se desarrollará el foro internacional “Perspectivas económicas en torno a la minería a nivel mundial”, con la participación de Shannon K. O´Nell (Council on Foreign Relations- New York); José Gonzales (editor internacional de Rumbo Minero) y Rubén Arratia (Wood Mackenzie).

    Además, el foro técnico social “Formalización minera, desarrollo territorial y cierre de brechas sociales” con  ponencias de los exministros de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi y Miguel Incháustegui; Cecilia Julcarima, presidenta de Sonamipe y Paul Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

    El miércoles 25 de junio, por su parte, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y Farid Kahhat, profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP disertarán en el foro nacional “Impacto de las políticas económicas globales en la minería peruana”.

    Minpro 2025 cerrará con broche de oro con la presentación del foro minero “Proyectos mineros y ampliaciones 20225-2026”, en donde todos los asistentes podrán conocer lo último del proyecto Tía María de Southern Perú, el proyecto Pampa de Pongo de Jinzhao Mining y del proyecto Trapiche de Compañía de Minas Buenaventura.

    Regístrate sin costo aquí: https://minproperu.com/registro/

     

    La entrada MINERÍA recaudo más de 1,600 millones de soles durante febrero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El potencial de Arequipa: los principales proyectos de la sede del CADE 2024 https://www.horizonteminero.com/el-potencial-de-arequipa-los-principales-proyectos-de-la-sede-del-cade-2024/ Tue, 26 Nov 2024 16:05:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31870 La región del sur, que ha sufrido contracciones recientes en su producción, seguirá siendo un foco minero en los próximos años. Sin embargo, hay oportunidades para diversificar la inversión y ser eje de un desarrollo para todo el sur del Perú Luego de 12 años, Arequipa albergará la edición N° 62 del CADE Ejecutivos entre el martes 26 y jueves 28 de noviembre. Bajo el lema “De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro”,...

    La entrada El potencial de Arequipa: los principales proyectos de la sede del CADE 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La región del sur, que ha sufrido contracciones recientes en su producción, seguirá siendo un foco minero en los próximos años. Sin embargo, hay oportunidades para diversificar la inversión y ser eje de un desarrollo para todo el sur del Perú

    Luego de 12 años, Arequipa albergará la edición N° 62 del CADE Ejecutivos entre el martes 26 y jueves 28 de noviembre. Bajo el lema “De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro”, el foro empresarial es una gran oportunidad para ponerle el foco a esta región y sus oportunidades de inversión. Gestión recopila aquí los principales proyectos y otros datos económicos relevantes de uno de los motores del sur del país.

    La última vez que Arequipa fue sede del foro fue en 2012. Con un rasgo minero importante, el departamento seguirá sirviéndose de este sector para crecer en los próximos años. Sin embargo, hay otros frentes que podrían despegar. El CADE Ejecutivos puede ser el punto de partida para discutir ello, con la mira en toda la macrorregión sur.

    ASÍ RECIBE AREQUIPA AL CADE

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el segundo trimestre del 2024, Arequipa fue una de las ocho regiones que redujeron su actividad productiva (-1.9%), respecto al mismo periodo del 2023.

    El INEI explicó que en su caso la caída se debió principalmente por la actividad minera reflejado en la baja extracción de cobre en Cerro Verde; así como de los minerales oro y plata por las mineras Buenaventura, Paraíso y Veta Dorada; y zinc en la Minera Bateas.

    Igualmente, se contrajo el sector agropecuario. Hubieron menores cultivos destinados al mercado externo y agroindustria como la aceituna, alcachofa, páprika y uva. Otros productos orientados al mercado interno, como el arroz cáscara, papa y alfalfa, también cerraron en rojo.

    Con ello, acumuló en el primer semestre del año un retroceso de 1.8%.

    Aún así, cuando se analizan más indicadores, Arequipa refleja su posición clave en el país. En el Índice de Competitividad Regional (INCORE) del 2024, que elabora el Instituto Peruano de Economía (IPE), la región se ubica tercera en el índice total, mejorando su posición previa del 2023 en un puesto.

    El IPE detalló al respecto que su posición está respaldada principalmente por el avance en nueve posiciones en el pilar Instituciones debido a la mayor inversión pública y la mejor percepción de la gestión pública regional.

    Al 25 de noviembre, el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha ejecutado el 71% de los S/ 659 millones que dispone para proyectos, según Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Por su parte, los municipios que la conforman tienen S/ 1,955 millones habilitados para el mismo fin; ya han gastado el 56.2%.

    En el INCORE la región también subió una posición en Salud gracias a la mayor cobertura de vacunación. No obstante, la región retrocedió dos puestos en el pilar Laboral.

    Sobre este último punto, Martín Valencia, jefe de Estudios Económicos del IPE, explicó a Gestión que el retroceso en el nivel laboral fue por un incremento de la brecha de género en participación laboral y la menor fuerza laboral educada.

    “Lo que sucede en regiones bastante mineras como Arequipa es que suelen haber mayores trabajos para hombres en el rubro y con altos salarios. Eso acrecienta la brecha”, refirió.

    PROYECTOS EN CARTERA

    Valencia también recordó que, si bien Arequipa es hoy la tercera región con menor porcentaje de pobreza en el país, su nivel al cierre del 2023 (13.9%) es más del doble de lo que tenía en 2019, antes de la pandemia: 6%.

    “Es ya la segunda región productora de cobre. Por eso es importante que continúe aprovechando sus potencialidades (en este sector)”, apuntó.

    Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), con US$ 5,044 millones, Arequipa es el tercer departamento con mayor inversión minera en el país. Dicha cantidad representa el 9.2% de la cartera total con cuatro proyectos. Estos son: Don Javier, Pampa de Pongo, Zafranal y Tía María. De cara al 2025, posee los proyectos más atractivos, ya que salvo Don Javier, todos iniciarían construcción el próximo año.

    En exploración minera, Arequipa posee 11 proyectos US$ 59 millones en cartera. De ese total, seis se encuentran, de acuerdo al Minem, por ejecutarse o en ejecución de exploración. Entre ellos destacan Tambomayo (US$ 23.9 millones), proyecto de oro brownfield de Buenaventura; y Oasis (US$ 8.5 millones), de Minera Anaconda, que estaría enfocado en cobre.

    Dejando de lado la minería, Arequipa está a la espera de concretar otras grandes inversiones hacia el 2026. Según datos del GORE de la región, hay 17 proyectos contemplados para recibir inversión privada por S/ 1,415 millones hasta ese año.

    Aquí destacan obras como la mejora y ampliación de la frontera agrícola en la subcuenca del río Arma, el servicio de transitabilidad interurbana Yarabamba-San Camilo, y la creación de la Gran Unidad Escolar Majes.

    El GORE Arequipa también tiene, entre 2024 y 2026, una cartera de 27 proyectos de infraestructura. Su inversión acumulada asciende a S/ 6,388 millones. Aquí figuran obras como Majes Siguas II, la construcción de la Vía Regional Arequipa – La Joya, y la modernización del Hospital Goyoneche, entre otros.

    Al respecto, Valencia consideró que el hecho de que Arequipa albergue el CADE debe servir para generar una discusión sobre cómo esta región puede servir de eje para fomentar el desarrollo de toda la macrorregión sur.

    “Es el centro donde pueden pasar todo tipo de proyectos. Por ejemplo, extender los ductos de gas natural, que se suspendió con la caída del gasoducto. Otra iniciativa, aún en estudios, es el puerto de Corío. Sería una importante salida para que se complemente con Chancay”, resaltó.

    El jefe de Estudios Económicos del IPE agregó que, en el marco del foro, deben dejarse de lado los “límites políticos” y apoyarse en los debates que se generen en el CADE para ver todo el sur como una “gran unidad económica” por potenciar.

    Fuente: Gestión

    La entrada El potencial de Arequipa: los principales proyectos de la sede del CADE 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú y Japón suscriben Memorándum de Cooperación para intensificar apoyo en transición energética y tecnología en minería https://www.horizonteminero.com/peru-y-japon-suscriben-memorandum-de-cooperacion-para-intensificar-apoyo-en-transicion-energetica-y-tecnologia-en-mineria/ Mon, 18 Nov 2024 14:39:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31711 MINEM suscribió documentos con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria y la Organización Japonesa para la Seguridad Energética y de los Metales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió importantes Memorándum de Cooperación (MdC) con Japón a través del Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI) y la Organización Japonesa para la Seguridad Energética y de los Metales (JOGMEC), que permitirá intensificar la cooperación en transición energética y tecnología en minería...

    La entrada Perú y Japón suscriben Memorándum de Cooperación para intensificar apoyo en transición energética y tecnología en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM suscribió documentos con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria y la Organización Japonesa para la Seguridad Energética y de los Metales.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió importantes Memorándum de Cooperación (MdC) con Japón a través del Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI) y la Organización Japonesa para la Seguridad Energética y de los Metales (JOGMEC), que permitirá intensificar la cooperación en transición energética y tecnología en minería entre ambos países.

    Ambos documentos fueron presentados durante una ceremonia especial que lideró la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, en el marco de la visita oficial que realiza al Perú el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba.

    El ministro Rómulo Mucho Mamani y titular del METI, Yoji Muto, rubricaron el MdC que permitirá a ambos ministerios intensificar la cooperación en materia de transición energética, para abordar simultáneamente la descarbonización, la seguridad energética y el crecimiento económico.

    El MdC precisa el establecimiento de las responsabilidades y expectativas de ambas partes, permitiendo una asistencia técnica para el desarrollo de capacidades y conocimientos, incluyendo los sectores público y privado, la academia e instituciones de investigación, en áreas relacionadas con el planeamiento energético a largo plazo.

    También contempla la realización de proyectos piloto para promover la inversión del sector privado en energías limpias y el uso de un mayor rango de fuentes renovables. El MdC tendrá una vigencia de tres años y podrá ser prorrogado por el mismo periodo, previo acuerdo de las partes participantes.

    El ministro Rómulo Mucho también firmó un MdC con el presidente de JOGMEC, Ichiro Takahar, que establece un marco de cooperación para expandir las oportunidades de inversión y de negocios, así como mejorar la colaboración tecnológica en minería y recursos minerales en el Perú.

    El acuerdo establece además, asistencia técnica en métodos de análisis de imágenes de teledetección para monitorear el entorno minero en el Perú; implementación de investigaciones conjuntas para la eliminación de impurezas de minerales de cobre; y el intercambio de información sobre la ejecución de proyectos y colaboración técnica para un desarrollo minero eficiente y adecuado.

    La vigencia del MdC será hasta el 31 de marzo de 2028, el mismo que podrá extenderse con el consentimiento de las partes por un nuevo periodo de duración.

    Fuente: Minem

    La entrada Perú y Japón suscriben Memorándum de Cooperación para intensificar apoyo en transición energética y tecnología en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>