Cajamarca – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Cajamarca – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética https://www.horizonteminero.com/impulsan-masificacion-del-gas-natural-en-cajamarca-para-cerrar-brechas-energetica/ Mon, 21 Jul 2025 12:06:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35666 Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables....

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Programas del FISE permitirán ampliar el acceso al servicio en zonas vulnerables y rurales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa trabajando para ampliar la cobertura del gas natural en más regiones del país, con el objetivo de que miles de familias accedan a una fuente de energía más limpia, segura y económica. En esa línea, se vienen evaluando mecanismos de financiamiento que permitan ejecutar nuevas iniciativas de masificación, con énfasis en poblaciones vulnerables.

Como parte de este compromiso, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, sostuvo una reunión con representantes del Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP) de Cajamarca, quienes solicitaron el respaldo del MINEM para extender el servicio de gas natural en diversas provincias de esta región, entre ellas Cutervo, Hualgayoc, Jaén y Chota.

Jorge Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional del FUPP, también solicitó priorizar la atención de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Jesús y La Encañada, además de continuar con la expansión del servicio en zonas altas de Lima Metropolitana, como las viviendas ubicadas en el Cerro Lomitos, en el distrito de Independencia.

En respuesta, la viceministra señaló que se están evaluando diversas fuentes de financiamiento para ampliar las redes de distribución en Cajamarca. Destacó que ya se han ejecutado más de 9 mil conexiones domiciliarias en la región a través del programa BonoGas, financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

“Nuestro principal compromiso es llevar energía más limpia a quienes más lo necesitan. El gas natural mejora la calidad de vida de las familias y contribuye al desarrollo económico local. Acceder a este servicio debe ser un derecho para todos los peruanos”, afirmó Cárdenas Pino.

Durante el encuentro, los dirigentes del FUPP resaltaron la necesidad de continuar con el empadronamiento de familias sin acceso al gas natural, muchas de las cuales se benefician actualmente con el Vale de Descuento FISE, que les permite adquirir balones de GLP de 10 kg a menor precio.

Finalmente, la viceministra subrayó que tanto el gas natural como el GLP son combustibles más limpios en comparación con otras fuentes tradicionales, y que su uso se complementa en el hogar y sectores productivos como la industria, el comercio y el transporte.

La entrada Impulsan masificación del gas natural en Cajamarca para cerrar brechas energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cajamarca podría ser el primer productor de cobre en el Perú https://www.horizonteminero.com/cajamarca-podria-ser-el-primer-productor-de-cobre-en-el-peru/ Thu, 27 Feb 2025 14:55:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33110 Desde Cajamarca, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que esta región puede convertirse de lejos, en el primer productor de cobre de nuestro país, pues cuenta en su territorio con importantes reservas del metal rojo para su exploración y explotación requerida para la transición energética mundial. “Cajamarca puede ser el primer productor de cobre en el Perú y puede llevar al Perú a recuperar sus posiciones en el mercado”, enfatizó el...

La entrada Cajamarca podría ser el primer productor de cobre en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde Cajamarca, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que esta región puede convertirse de lejos, en el primer productor de cobre de nuestro país, pues cuenta en su territorio con importantes reservas del metal rojo para su exploración y explotación requerida para la transición energética mundial.
“Cajamarca puede ser el primer productor de cobre en el Perú y puede llevar al Perú a recuperar sus posiciones en el mercado”, enfatizó el ministro, quien consideró que, en 10 años, nuestro país puede ocupar la primera posición como productores y exportadores del cobre que es el oro del futuro, el mineral de la transición energética.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), acotó que Cajamarca es una región con mucho potencial de todo tipo de actividad, agropecuario, agroexportador, ganadero, forestal, piscícola, turismo, comercio, pero también minero.
En ese sentido, dijo que Cajamarca no puede dar la espalda a su minería y sugirió a los cajamarquinos conversar con las empresas mineras para saber “qué proponen, cómo van a ser sus proyectos, cuánto empleo va a dar y que garantías nos dan de un buen manejo no solamente social, sino ambiental”, remarcó.
Montero Cornejo señaló que Cajamarca tiene un enorme patrimonio geológico con grandes yacimientos de cobre, como Michiquillay, Galeno, Shahuindo, Tantahuatay, La Granja y otros, que deben ser aprovechados para reducir la pobreza en la región.
El ministro Montero Cornejo formuló estas declaraciones al finalizar la suscripción de tres contratos de explotación individual para la actividad minera artesanal entre la operación minera Shahuindo, de propiedad de Pan American Silver Perú, y asociados de la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (AMASBA).
El titular del MINEM calificó este evento como muy significativo pues constituye una muestra de las sinergias y alianzas que puede alcanzar la gran minería con los emprendedores de la pequeña minería y minería artesanal.
“Esta alianza constituye una oportunidad para demostrarle al país que la pequeña minería y minería artesanal y la gran minería pueden convivir en un mismo territorio, estableciendo sinergias sobre la base del consenso”, precisó Montero.
Los contratos de explotación fueron suscritos por Vladimiro Berrocal, gerente general de Pan American Silver Perú y Edmundo Roca Pinto (Pan American Silver Shahuindo); con Hipólito Torres Rodríguez, Alejandro Briceño Rodríguez y Jaime Rodríguez Chacón – Minerales Santa María, socios de AMASBA.
Cabe precisar que AMASBA agrupa a 109 titulares de labores mineras artesanales, originarios de la zona de Algamarca, área de influencia directa de Shahuindo. La organización brinda trabajo directo a más de 1500 personas y beneficia indirectamente a más de 6,000 personas

La entrada Cajamarca podría ser el primer productor de cobre en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Avanza la Presa Chonta en Cajamarca https://www.horizonteminero.com/avanza-la-presa-chonta-en-cajamarca/ Wed, 26 Feb 2025 15:39:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33094 En un paso clave para fortalecer la seguridad hídrica de la región, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, junto con los Ministerios de Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Newmont ALAC, suscribieron un convenio interinstitucional en agosto del 2024 para actualizar el Expediente Técnico para la construcción de la presa Chonta. Esta infraestructura almacenará aproximadamente 45 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá el riego regulado de 7,000...

La entrada Avanza la Presa Chonta en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un paso clave para fortalecer la seguridad hídrica de la región, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, junto con los Ministerios de Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Newmont ALAC, suscribieron un convenio interinstitucional en agosto del 2024 para actualizar el Expediente Técnico para la construcción de la presa Chonta.

Esta infraestructura almacenará aproximadamente 45 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá el riego regulado de 7,000 hectáreas y garantizará el abastecimiento de agua potable para más de 320,000 personas. Este avance contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida, la seguridad alimentaria y el desarrollo agropecuario en los distritos de Baños del Inca, Llacanora, Cajamarca y Jesús.

El contrato ha sido suscrito con el consorcio AFRY – HC&A, una firma con experiencia global en la construcción de presas de gran envergadura y un equipo de alto nivel técnico. La actualización del Expediente Técnico se entregará en 2025, acercando a Cajamarca a un futuro con mayor disponibilidad de agua tanto para el consumo humano como para la agricultura.

Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que cumplirán el compromiso de ejecutar la obra el próximo año:

“Queremos anunciar a la región que vamos a empaquetar la presa chonta y los reservorios adicionales en un solo solo proceso gobierno a gobierno, que nos permitirá adjudicar el proyecto este año, de modo que el inicio de obra para el próximo año va a ser impostergable”, enfatizó.

Darío Zegarra, gerente país de Newmont Perú, comentó: “El diagnóstico de falta de infraestructura hídrica en Cajamarca no ha cambiado, lo que sí está cambiando es nuestra capacidad para ejecutar y avanzar a paso firme. En los últimos años se han impulsado estas acciones articuladas entre el sector público, privado y ciudadano. Como Newmont, nos hemos sumado a través de nuestro programa “Agua para Cajamarca” para que la ejecución de estas obras de infraestructura contribuya al cierre definitivo de las brechas de acceso al agua”.

Por su parte, el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez declaró: “Este es un logro histórico y trascendental para nuestra querida Cajamarca. Es un día de orgullo y esperanza para todos, ya que damos un paso firme hacia la ejecución de un proyecto que ha sido esperado por muchos años. Esta obra nos permitirá enfrentar los desafíos del cambio climático y los periodos de sequía en seis meses del año.

Este avance es resultado del trabajo articulado y sostenido entre el Gobierno Nacional, la Municipalidad de Cajamarca y Newmont. Con esta acción, se destraba un proyecto prioritario para reducir la brecha de infraestructura hídrica en la región y posicionar a Cajamarca como un destino atractivo para futuras inversiones.

La entrada Avanza la Presa Chonta en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cajamarca: Más de 100 mineros artesanales de Algamarca firman convenios con Pan American Silver https://www.horizonteminero.com/cajamarca-mas-de-100-mineros-artesanales-de-algamarca-firman-convenios-con-pan-american-silver-shahuindo/ Thu, 02 May 2024 14:16:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28434 MINEM logra concretar primer convenio para un trabajo armonioso entre la gran minería y los operadores mineros en vías de formalización. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la ceremonia de suscripción de convenio entre la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (Amasba) y la compañía Pan American Silver-Shahuindo. Este acto marca un hito al ser el primer convenio que se concreta para un trabajo armonioso entre la gran minería y...

La entrada Cajamarca: Más de 100 mineros artesanales de Algamarca firman convenios con Pan American Silver aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM logra concretar primer convenio para un trabajo armonioso entre la gran minería y los operadores mineros en vías de formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la ceremonia de suscripción de convenio entre la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (Amasba) y la compañía Pan American Silver-Shahuindo.

Este acto marca un hito al ser el primer convenio que se concreta para un trabajo armonioso entre la gran minería y los operadores mineros en vías de formalización, mediante una alianza impulsada a través del MINEM.

La suscripción estuvo a cargo del director de Asuntos Sociales y Corporativos de la compañía minera, Marco Balcázar, y del presidente de la Amasba, Marcos Baca Briceño, gremio que agrupa a 102 mineros que cuentan con inscripción en REINFO.

En representación del Ejecutivo estuvieron presentes la directora general de Formalización Minera del MINEM, Mayra Figueroa, y el Alto Comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros para el Seguimiento a la Formalización Minera, Gral. Rodolfo García Esquerre.

El documento será la garantía para las firmas de contratos de explotación con cada uno de los socios que vienen desarrollando actividad minera dentro del derecho minero de propiedad de Shahuindo.

Figueroa destacó que este acuerdo es un paso más a la formalización de la minería artesanal, y es el resultado del trabajo articulado entre la empresa, la asociación, el MINEM, el gobierno regional y las otras instancias involucradas.

“El MINEM reconoce y promueve el crecimiento de la actividad minera desde la minería artesanal, así como la pequeña, mediana y la gran minería, porque no sólo los beneficia a ustedes, sino también a su localidad, a su región y al Estado “, resaltó.

Remarcó el compromiso del MINEM para seguir acompañándolos y brindando espacios de capacitación para que su formalización sea sostenible.

Shahuindo es uno de los proyectos que la empresa minera Panamericana Silver ejecuta en la región Cajamarca, ubicado en la provincia de Cajabamba, en el distrito de Cachachi, cerca del Centro Poblado Algamarca y el Centro Poblado Araqueda.

Fuente: MINEM

La entrada Cajamarca: Más de 100 mineros artesanales de Algamarca firman convenios con Pan American Silver aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ENGIE cierra compra de centrales y proyectos eólicos por un total de 76.8 MW en Cajamarca https://www.horizonteminero.com/engie-cierra-compra-de-centrales-y-proyectos-eolicos-por-un-total-de-76-8-mw-en-cajamarca/ Mon, 25 Mar 2024 21:04:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27921 ENGIE Energía Perú, una de la mayores generadoras de energía eléctrica del Perú, culminó el proceso de compra con Grenergy Renovables de las compañías titulares de dos (2) Centrales Eólicas en operación: Duna (18,4MW) y Huambos (18,4MW) y dos (2) proyectos eólicos greenfield: Naira I (20MW) y Naira II (20MW), luego de recibir la autorización de operación de adquisición de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi, mediante Resolución 071-2014/CLC-INDECOPI del 12...

La entrada ENGIE cierra compra de centrales y proyectos eólicos por un total de 76.8 MW en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ENGIE Energía Perú, una de la mayores generadoras de energía eléctrica del Perú, culminó el proceso de compra con Grenergy Renovables de las compañías titulares de dos (2) Centrales Eólicas en operación: Duna (18,4MW) y Huambos (18,4MW) y dos (2) proyectos eólicos greenfield: Naira I (20MW) y Naira II (20MW), luego de recibir la autorización de operación de adquisición de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi, mediante Resolución 071-2014/CLC-INDECOPI del 12 de marzo del presente año.

Con esta adquisición, ENGIE Energía Perú eleva su capacidad instalada en operación de energía renovable a más de 600 MW; además de ampliar su portafolio de futuros proyectos renovables y su diversificación geográfica en el Perú.

“Nuestro compromiso con el Perú es de largo plazo y la adquisición de estos nuevos activos y proyectos son un ejemplo de ello. También son muestra de nuestro compromiso de contribuir con el país y nuestros clientes con más energía renovable, pero de modo seguro y confiable, respaldado con nuestros activos flexibles de generación”, sostuvo El Mehdi Ben Maalla, CEO y Country Manager de ENGIE en Perú.

Los proyectos eólicos greenfield Naira I y Naira II por un total de 40MW, se sumarán a la actual cartera de proyectos renovables de alrededor de 1,200 MW de la compañía, entre eólicos y solares, actualmente en distintas etapas de desarrollo.

La entrada ENGIE cierra compra de centrales y proyectos eólicos por un total de 76.8 MW en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ENGIE firma contrato para adquirir centrales eólicas por un total de 36.8 MW en Cajamarca https://www.horizonteminero.com/engie-firma-contrato-para-adquirir-centrales-eolicas-por-un-total-de-36-8-mw-en-cajamarca/ Thu, 02 Nov 2023 19:35:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25881 ENGIE Energía Perú , uno de los principales generadores de energía eléctrica del país, firmó un contrato de compraventa con la intención de adquirir las compañías titulares de dos (2) Centrales Eólicas en operación: Duna (18,4MW) y Huambos (18,4MW) y dos (2) proyectos eólicos greenfield: Naira I (20MW) y Naira II (20MW), ubicados en la región Cajamarca. Con esta firma, ENGIE Energía Perú busca elevar su capacidad instalada en operación de energía renovable superando los...

La entrada ENGIE firma contrato para adquirir centrales eólicas por un total de 36.8 MW en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ENGIE Energía Perú , uno de los principales generadores de energía eléctrica del país, firmó un contrato de compraventa con la intención de adquirir las compañías titulares de dos (2) Centrales Eólicas en operación: Duna (18,4MW) y Huambos (18,4MW) y dos (2) proyectos eólicos greenfield: Naira I (20MW) y Naira II (20MW), ubicados en la región Cajamarca.

Con esta firma, ENGIE Energía Perú busca elevar su capacidad instalada en operación de energía renovable superando los 600 MW; y ampliar su portafolio de futuros proyectos de energías renovables y su diversificación geográfica en el Perú.

“Estos nuevos activos y proyectos que buscamos sumar a la compañía reafirman nuestro compromiso de largo plazo con el Perú y con el desarrollo de más energías renovables en beneficio del sector eléctrico y frente al cambio climático. Buscamos liderar la transición energética ofreciendo al país y a nuestros clientes energía con bajo contenido de CO2, de modo confiable y seguro soportado con nuestros activos flexibles, en línea a nuestro propósito como ENGIE”, sostuvo El Mehdi Ben Maalla, CEO y Country Manager de ENGIE en Perú.

El cierre de la operación está condicionado a la aprobación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Los proyectos eólicos greenfield Naira I y Naira II por un total de 40MW, se sumarán a la actual cartera de proyectos renovables de alrededor de 1,200 MW de la compañía, entre eólicos y solares, actualmente en distintas etapas de desarrollo.

“Esta transacción nos permitirá mayores sinergias con nuestro portafolio actual lo que se traduce en mayor energía renovable eficiente. Además de una mayor diversificación geográfica que nos acerca a nuestros clientes”, agregó César Cornejo, Managing Director Renewables de ENGIE en Perú.

 

La entrada ENGIE firma contrato para adquirir centrales eólicas por un total de 36.8 MW en Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juntos por más agua para Cajamarca https://www.horizonteminero.com/juntos-por-mas-agua-para-cajamarca/ Wed, 31 May 2023 16:07:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24589 El 30 de mayo se inició la construcción de un moderno sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas ubicado en el complejo Qhapac Ñan. Este primer pozo tubular que ha sido trabajado de manera conjunta entre la Municipalidad de Cajamarca, Sedacaj y Newmont ALAC, permitirá abastecer de agua potable a 22 mil personas de los sectores Columbo y Mollepampa de la ciudad de Cajamarca. Con esta obra, Joaquín Ramírez, alcalde de la provincia, cumple su promesa...

La entrada Juntos por más agua para Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 30 de mayo se inició la construcción de un moderno sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas ubicado en el complejo Qhapac Ñan.

Este primer pozo tubular que ha sido trabajado de manera conjunta entre la Municipalidad de Cajamarca, Sedacaj y Newmont ALAC, permitirá abastecer de agua potable a 22 mil personas de los sectores Columbo y Mollepampa de la ciudad de Cajamarca.

Con esta obra, Joaquín Ramírez, alcalde de la provincia, cumple su promesa de mejorar el abastecimiento de agua en Cajamarca.

“En los próximos dos años está proyectado construir 6 pozos tubulares con lo cual resolveremos el 95% de abastecimiento de agua potable de calidad para Cajamarca. Estas obras ya están proyectadas a través de obras por impuestos”, comentó Joaquín Ramírez, alcalde de Cajamarca.

El sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas consiste en la instalación de un pozo tubular y la construcción de un reservorio elevado a 50 metros con una capacidad de almacenamiento de 1,100 m3, cuya inversión asciende a 9.7 millones de soles financiados por Newmont Yanacocha. Un consorcio conformado por empresas cajamarquinas y piuranas estará a cargo de la ejecución de la obra, la cual tomará 300 días calendario para su puesta en funcionamiento.

“Nos sentimos muy agradecidos de seguir sumando en este esfuerzo conjunto, en el que reconocemos que en colaboración es posible aspirar a cerrar las grandes brechas de infraestructura que tenemos en nuestras comunidades, en Cajamarca y en el resto del país. Ponernos de acuerdo, plantearnos desafíos de manera conjunta, ejecutar esos planes y lograr esa visión, es lo que hoy se celebra”, mencionó Darío Zegarra, Gerente país de Newmont Perú.

SEDACAJ, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y Newmont ALAC, ratifican su compromiso de seguir trabajando conjuntamente en el programa “Agua para Cajamarca” para seguir mejorando la captación, tratamiento, distribución y gestión del agua a través de infraestructura, desarrollo de capacidades y educación ambiental.

La entrada Juntos por más agua para Cajamarca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 34% de la población cajamarquina se beneficia actualmente de la minería https://www.horizonteminero.com/el-34-de-la-poblacion-cajamarquina-se-beneficia-actualmente-de-la-mineria/ Thu, 10 Feb 2022 20:48:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22822 El desarrollo de la actividad minera en Cajamarca beneficia al 34% de la población regional, impactando a 496,000 personas a través de empleo directo e indirecto (124,000 personas) y familiares de los trabajadores (372,000 personas). Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en Cajamarca”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD). El análisis también resalta que la...

La entrada El 34% de la población cajamarquina se beneficia actualmente de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El desarrollo de la actividad minera en Cajamarca beneficia al 34% de la población regional, impactando a 496,000 personas a través de empleo directo e indirecto (124,000 personas) y familiares de los trabajadores (372,000 personas).

Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en Cajamarca”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

El análisis también resalta que la minería ha tenido una valiosa participación en la reducción de la pobreza regional, cuya tasa bajó de 77% en 2002 a 51% en 2019 (26 puntos porcentuales menos).

Ello como consecuencia de los niveles de inversión minera, la ejecución de obras públicas con recursos de canon y regalías, además de los programas  y fondos sociales que desarrolla la industria en la región. El estudio señala que las inversiones mineras en Cajamarca, efectuadas entre 2004 y 2020, acumulan alrededor de los US $7,500 millones.

“Actualmente la actividad minera es la segunda de mayor importancia para la región, representando el 15.4% de su PBI. Es superada por el sector Servicios (24% del PBI regional), seguido por los sectores Agricultura (13.1%), Construcción (10.8%), Comercio (9,6%), Manufactura (6.9%) y Transporte y Comunicaciones (6.8%)”, explicó el director del CCD, economista Rudy Laguna.

Cuantiosos ingresos para la región

El estudio del CCD y el IIMP, también señala que la industria minera ha generado ingresos por más de S/ 7,900 millones para la región Cajamarca en los últimos 20 años (2001-2021), a través de transferencias por canon, regalías y el denominado Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo.

“Estamos hablando de S/ 32.9 millones por mes aproximadamente, que constituyen una fuente importante de ingresos para el desarrollo de la región, provincias y distritos de Cajamarca. Estos recursos tienen que ser empleados en beneficio de la población y atender las brechas que hay en salud, educación, agua y saneamiento, conectividad, entre otros”, señaló el Ing. Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a PERUMIN y vicepresidente del IIMP.

De esta manera, se han desarrollado en la región proyectos emblemáticos como el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de las principales ciudades del departamento de Cajamarca y Jaén por S/ 436 millones. Está la construcción del mercado zonal sur de Cajamarca por S/ 23 millones, la plaza pecuaria de la ciudad de Cajamarca por S/ 20 millones, el programa de reducción de la desnutrición crónica infantil de la región por S/ 18 millones, el mejoramiento de la red vial departamental y vecinal de la región Cajamarca por S/ 7 millones, entre otros.

Rumbo a PERUMIN en Cajamarca

En diálogo con los periodistas, el Ing. Cardozo anunció el desarrollo de un nuevo evento Rumbo a PERUMIN denominado “Consensos para el desarrollo de Cajamarca”. Ello como parte de las actividades descentralizadas que se vienen desarrollando de cara a la gran Convención Minera PERUMIN 35, que se desarrollará de forma presencial en setiembre de este año en la ciudad de Arequipa.

“Como peruanos, debemos conocer las implicancias de nuestra industria minera, analizar su impacto en el país y debatir sobre el rol para el futuro del Perú. Por ello, esperamos que estas jornadas de diálogo sean una oportunidad para intercambiar ideas entre autoridades, representantes de empresas, la academia, especialistas, entre otros”, sostuvo Miguel Cardozo.

El evento Rumbo a PERUMIN de Cajamarca se realizará el 16 y 17 de febrero y será de acceso libre a través de las plataformas del IIMP y de PERUMIN.

Fuente: Difusión

La entrada El 34% de la población cajamarquina se beneficia actualmente de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Corporación Newmont adquiere participación de Buenaventura en Yanacocha https://www.horizonteminero.com/corporacion-newmont-adquiere-participacion-de-buenaventura-en-yanacocha/ Tue, 08 Feb 2022 17:49:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22795 La Corporación Newmont anunció  la adquisición de la participación que la Compañía Minera Buenaventura tiene en la Minera Yanacocha. Detalló que celebraron un acuerdo de compra definitivo a través del cual, Newmont adquirió la participación del 43.65% de Buenaventura en la Minera Yanacocha. “Newmont ha operado en Perú durante más de 30 años y tiene un profundo conocimiento del activo y el valor que aporta a todos nuestros grupos de interés. Buenaventura ha sido un...

La entrada Corporación Newmont adquiere participación de Buenaventura en Yanacocha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Corporación Newmont anunció  la adquisición de la participación que la Compañía Minera Buenaventura tiene en la Minera Yanacocha.

Detalló que celebraron un acuerdo de compra definitivo a través del cual, Newmont adquirió la participación del 43.65% de Buenaventura en la Minera Yanacocha.
“Newmont ha operado en Perú durante más de 30 años y tiene un profundo conocimiento del activo y el valor que aporta a todos nuestros grupos de interés. Buenaventura ha sido un socio excepcional y esperamos continuar una relación sólida”, dijo el presidente y CEO de Newmont, Tom Palmer.
Según los términos del acuerdo, Newmont adquirirá la participación de Buenaventura por 300 millones de dólares, más pagos contingentes vinculados a precios más altos de los metales de hasta 100 millones de dólares.
Al mismo tiempo, Newmont transferirá a Buenaventura su participación en el Joint Venture La Zanja a cambio de regalías sobre cualquier posible producción futura de esta operación. Newmont también contribuirá con 45 millones de dólares a Buenaventura que se aplicarán al cierre de La Zanja.
Newmont podría tener la oportunidad de adquirir el 5% restante de la propiedad de Yanacocha en poder de Sumitomo Corporation, ya que dicha compañía está evaluando ejercer un derecho en su acuerdo de compra de 2018 para devolver su participación del 5% en Yanacocha, a cambio del precio de compra original.
Control 
Palmer explicó que esta adquisición les da control del área de Yanacocha, donde están trabajando para posicionar el proyecto Sulfuros de modo que se obtenga una producción rentable y la generación de valor en las próximas décadas.
“Estamos comprometidos con seguir impulsando el desarrollo sostenible en Perú, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades de la región de Cajamarca, y el gobierno peruano”, aseveró.
La adquisición está en línea con la estrategia de Newmont de consolidar áreas y mejorar la propiedad de la Compañía de activos de clase mundial, detalló en un comunicado.
Avance 
Agrega que Newmont continúa avanzando en el proyecto Yanacocha Sulfuros al ritmo que la pandemia lo permite, invirtiendo más de 500 millones de dólares durante el 2022, mientras se espera una decisión de financiamiento total a fines de este año.
El proyecto Yanacocha Sulfuros aumentará la importancia del cobre en la cartera de Newmont, apoyando así la transición hacia una economía verde, precisa en su comunicado.
Perspectivas de capital a largo plazo 
Con esta adquisición, Newmont está actualizando la guía de desarrollo de capital atribuible emitida anteriormente para considerar el proyecto Sulfuros.
Todas las demás métricas de perspectivas a largo plazo de la guía, permanecen sin cambios con respecto a lo anunciado el 2 de diciembre de 2021, detalló en su comunicado.
Proyecto Sulfuros 
Destaca que el proyecto Sulfuros desarrollará la primera fase de los depósitos de sulfuros en Yanacocha a través de un circuito de procesamiento integrado que incluye un autoclave para producir 45% de oro, 45% de cobre y 10% de plata.
Se prevé que el proyecto agregue una producción consolidada anual promedio de 525,000 onzas equivalentes de oro por año con costos de mantenimiento totales de entre 700 y 800 dólares por onza durante los primeros cinco años completos de producción (2027-2031), señala.
Asimismo, están a la espera de una decisión de inversión en la segunda mitad de 2022 con un período de desarrollo de tres años.
La primera fase se centra en el desarrollo de los depósitos de Yanacocha Verde y Chaquicocha para extender las operaciones de Yanacocha hasta 2040, junto con la segunda y tercera fases que tienen el potencial de extender la vida útil de la mina por múltiples décadas adicionales.
Fuente: Andina

La entrada Corporación Newmont adquiere participación de Buenaventura en Yanacocha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gold Fields trabaja en EIA para extender vida útil de Cerro Corona https://www.horizonteminero.com/gold-fields-trabaja-en-eia-para-extender-vida-util-de-cerro-corona/ Wed, 09 Jun 2021 20:12:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21995 “Estamos trabajando un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) que permita extender la vida útil más allá de 2030 con perforaciones adicionales”, manifestó Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields en Perú. La empresa informó en abril que Cerro Corona  cuenta con una inversión acumulada en el Perú de US$1,600 millones y emplea a más de 2,300 peruanos, entre contratistas y empleados. Sus ventas promedio rondan los US$ 370 millones, mientras...

La entrada Gold Fields trabaja en EIA para extender vida útil de Cerro Corona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Estamos trabajando un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) que permita extender la vida útil más allá de 2030 con perforaciones adicionales”, manifestó Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields en Perú.

La empresa informó en abril que Cerro Corona  cuenta con una inversión acumulada en el Perú de US$1,600 millones y emplea a más de 2,300 peruanos, entre contratistas y empleados. Sus ventas promedio rondan los US$ 370 millones, mientras que gastos operativos superan los US$208 millones.

También señalaron que Gold Fields invertirá US$ 240 millones este año en su operación minera. “De ese total US$ 170 millones se destinarán a gastos operativos y US$ 70 millones a gastos de capital, de los cuales US$ 20 millones se destinarán al proyecto de expansión”, detalló Luis Rivera, vicepresidente para Las Américas de Gold Fields.

Además adelantó que evalúan secar los relaves de forma acelerada para ganar espacio en la presa y hasta migrar a futuro a una explotación subterránea.

A fines de mayo, el Senace dio su conformidad al  Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la VIII Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Corona, presentado por Gold Fields La Cima SA, subsidiaria de la sudafricana Gold Fields en el Perú que planea invertir US$7 millones para mejorar los procesos en su planta concentradora, en su mina Cerro Corona, en Cajamarca.

Fuente: Difusión

La entrada Gold Fields trabaja en EIA para extender vida útil de Cerro Corona aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>