calidda – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 15 Aug 2025 16:38:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg calidda – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-trabaja-en-proyecto-de-masificacion-de-gas-natural/ Thu, 10 Apr 2025 16:25:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33765 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que, adicionalmente a los proyectos en gas natural que impulsa el gobierno para la región Cusco, existe una iniciativa para llevar este recurso energético a varias regiones del centro y sur peruano, en articulación con el sector privado. “Tenemos conversaciones con la empresa Cálidda para su intervención no solamente en cusco sino en 7 regiones del país, para dotarlas de gas natural con tarifa nivelada....

La entrada MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que, adicionalmente a los proyectos en gas natural que impulsa el gobierno para la región Cusco, existe una iniciativa para llevar este recurso energético a varias regiones del centro y sur peruano, en articulación con el sector privado.
“Tenemos conversaciones con la empresa Cálidda para su intervención no solamente en cusco sino en 7 regiones del país, para dotarlas de gas natural con tarifa nivelada. Es un proyecto que es complementario a las obras que anunciamos para Cusco”, declaró en TV Perú.
Sostuvo que esta iniciativa permitiría que miles de peruanos cuenten con energía limpia a menor costo gracias a la tarifa nivelada, para que el gas cueste lo mismo que en Lima, contribuyendo a impulsar mayores inversiones en distribución y el empleo de este recurso energético en actividades económicas.

“El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano”, agregó.

Montero Cornejo señaló que estos proyectos quedarán plasmados en un decreto supremo que definirá la autopista de acciones, logros y actividades a futuro en materia de masificación de gas natural, y en el que se definirá el Plan de Desarrollo Gasífero del Cusco 2025-2030.
Asimismo, destacó que la empresa CNPC, operadora del Lote 68 de Camisea, ya completó todos los trámites pendientes y quedará en condiciones de iniciar la producción de gas natural, lo que permitirá incrementar en un 30 por ciento las reservas existentes de este hidrocarburo.
“La empresa está en libertad para iniciar actividades, y está cerrando acuerdos con Pluspetrol para lograr el fraccionamiento del gas en la planta de Las Malvinas, y después usar los ductos de TGP para sacar el recurso a plantas, industrias y negocios que siguen en la cadena de valor del gas natural”, puntualizó.
Adelantó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa la llegada de inversiones en exploración de gas natural, y que actualmente hay diálogo con inversionistas del Golfo Pérsico para evaluar posibilidades para desarrollar nuevos proyectos.

La entrada MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem: Arabia Saudita y Qatar interesados en la industria petroquímica en el sur de Perú https://www.horizonteminero.com/minem-arabia-saudita-y-qatar-interesados-en-la-industria-petroquimica-en-el-sur-de-peru/ Tue, 28 Jan 2025 14:55:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32757 El titular del Minem enfatizó en la necesidad de promover la exploración y explotación de gas natural para sostener la industria petroquímica y la masificación domiciliaria. El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que existe interés por parte de empresas de Arabia Saudita y Qatar para desarrollar la industria petroquímica en el sur del Perú, tal como se lo comentaron en el Future Minerals Forum, realizado del 14 al 16 de enero...

La entrada Minem: Arabia Saudita y Qatar interesados en la industria petroquímica en el sur de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El titular del Minem enfatizó en la necesidad de promover la exploración y explotación de gas natural para sostener la industria petroquímica y la masificación domiciliaria.

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que existe interés por parte de empresas de Arabia Saudita y Qatar para desarrollar la industria petroquímica en el sur del Perú, tal como se lo comentaron en el Future Minerals Forum, realizado del 14 al 16 de enero del presente año en la ciudad de Riad.

“Dialogamos con el ministro de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita (Bandar bin Ibrahim Al-Khorayef) y el ministro de Industria, Comercio y Comercio Exterior de Qatar (Ahmad bin Mohammed Al-Sayed), además del CEO de Saudí Basic Industries Corporation – SABIC (Abdulrahman Al-Fageeh) y el CEO de Manara Minerals (Pierre Chenard)”, dijo en Andina.

“Hemos discutido el tema de que el Perú necesita una petroquímica en el sur, donde se encuentra Camisea y otros yacimientos que están en el cinturón gasífero del territorio peruano. Estamos discutiendo la posibilidad de desarrollar una petroquímica en Perú que permita la producción de fertilizantes y otros derivados”, agregó.

Jorge Montero sostuvo que esas reuniones ya están teniendo resultados porque la semana pasada su despacho recibió una carta del Ministerio de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita para iniciar conversaciones inmediatas sobre la petroquímica.

“Con Qatar el tema es gas, y con Arabia Saudita es petróleo y minerales. Para la petroquímica ambos están interesados y habrá que ver con quién finalmente llegamos a los acuerdos. Esta ventana de oportunidad se ha abierto de manera generosa y potente”, afirmó.

“La Cancillería ha hecho un trabajo extraordinario abriendo las puertas, contactando y permitiéndome sostener estos diálogos, junto con el equipo que me acompañó”, añadió.

Gas natural

El ministro enfatizó en la necesidad de promover la exploración y explotación de gas natural para sostener la industria petroquímica y la masificación domiciliaria.

“Queremos una petroquímica sostenible y una masificación del gas en el centro y sur del Perú. Para eso necesitamos aumentar nuestras reservas probables, probadas e inferidas de gas metano, que es el gas natural que tenemos en territorio peruano”, refirió.

Jorge Montero señaló que están reuniéndose con la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) sobre su proyecto de gasoducto de 923 kilómetros que abastecería a los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

“También estamos conversando con TGP sobre el gasoducto de la costa que llevaría gas para usos industriales y mineros a Mollendo (Arequipa) e Ilo (Moquegua), además hay la idea de tener una línea que conecte con Arequipa para potenciar sus industrias a menores costos con el gas que es mucho más barato”, sostuvo.

“Asimismo, tenemos el proyecto de distribución de Cálidda para siete regiones que se beneficiarían de un servicio de distribución de gas como lo tienen en Lima y Callao, con 2 millones 300,000 conexiones y más de 10 millones de personas beneficiarias”, agregó.

El ministro detalló que las siete regiones beneficiadas son Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, mediante el tendido de tubos para que las líneas de distribución brinden acceso al gas a las poblaciones.

“Llevar ese gas a siete regiones con un esquema de subsidios cruzados es una excelente propuesta. El gas también debería llegar a Quillabamba, estamos identificando una oportunidad interesante y la evaluaremos”, indicó.

Fuente: Gestión

La entrada Minem: Arabia Saudita y Qatar interesados en la industria petroquímica en el sur de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-inaugura-el-primer-hospital-del-callao-con-conexion-gratuita-de-gas-natural/ Tue, 28 Jan 2025 14:38:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32754 Las áreas beneficiadas con este suministro incluyen la zona de nutrición, el área de calderas, termas y neonatología. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el primer hospital nacional de la región Callao, conectado al servicio de gas natural mediante el financiamiento proporcionado por el programa Bonogas, adscrito al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). El director general de Hidrocarburos del MINEM, Jorge Arnao, resaltó los beneficios que trae el gas natural para el...

La entrada MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las áreas beneficiadas con este suministro incluyen la zona de nutrición, el área de calderas, termas y neonatología.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el primer hospital nacional de la región Callao, conectado al servicio de gas natural mediante el financiamiento proporcionado por el programa Bonogas, adscrito al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El director general de Hidrocarburos del MINEM, Jorge Arnao, resaltó los beneficios que trae el gas natural para el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, destacando sus bajas emisiones de carbono y el ahorro que representa para dicha institución.

El MINEM, en su calidad de Administrador del FISE, suscribió convenios con diez hospitales de las regiones de Lima (2), Callao (2), Trujillo (1), Ica (3) y Ancash (2), encontrándose dichos proyectos, en vías de ejecución y tres de ellos en proceso de licitación, iniciativas que impulsan la masificación de gas natural en el país.

A su turno, la directora del nosocomio, Elena del Rosario Figueroa, agradeció el compromiso de las autoridades del MINEM presentes, indicando que ha sido clave su constancia y esfuerzo para poder hacer de este proyecto de masificación de gas natural, una realidad.

“Tenemos los nueve pisos del hospital con gas natural y eso representa un gran ahorro para nosotros y nos permitirá hacer otras adquisiciones y reorientar nuestros recursos”, agregó.

El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, atiende a un promedio mensual de 120 mil pacientes, siendo beneficiadas con este suministro, las áreas de calderas, termas y neonatología, lo cual representa un avance en la gestión hospitalaria, no solo por su impacto en la sostenibilidad ambiental, sino también por la reducción de costos operativos.

En la ceremonia estuvo presente el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, el representante de la empresa Cálidda, Ruben Guerra y el gerente de Arival, Luis Hilasaca.

El programa Bonogas inició orientado a promover el acceso al gas natural al sector residencial, ampliando su atención hacia las instituciones sociales, MYPEs y viviendas multifamiliares, permitiendo, a la fecha, llegar a los hospitales, financiando su conexión de manera gratuita, el marco de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.

El MINEM, continuará trabajando en iniciativas que permitan mejorar el programa Bonogas, de manera que el gas natural pueda llegar a más personas, en búsqueda de una equidad social y el bienestar de la mayor parte de la población.

Fuente: Minem

La entrada MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno solicitará a TGP que proyecto de gasoducto sur incluya a Cusco https://www.horizonteminero.com/gobierno-solicitara-a-tgp-que-proyecto-de-gasoducto-sur-incluya-a-cusco/ Wed, 18 Dec 2024 10:51:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32183 El proyecto de gasoducto de 923 kilómetros que abastecería a los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, dijo que solicitará a la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) incluir al Cusco en su proyecto de gasoducto de 923 kilómetros que abastecería a los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Montero indicó en Red de Comunicación Regional (RCR) que “tenemos a TGP con quienes me...

La entrada Gobierno solicitará a TGP que proyecto de gasoducto sur incluya a Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto de gasoducto de 923 kilómetros que abastecería a los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, dijo que solicitará a la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) incluir al Cusco en su proyecto de gasoducto de 923 kilómetros que abastecería a los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Montero indicó en Red de Comunicación Regional (RCR) que “tenemos a TGP con quienes me reúno hoy para analizar la propuesta que tienen de un gasoducto en la costa para llevar gas a Arequipa, Ica, Moquegua y Tacna. El tema es que ya conversé también con el gobernador regional de Cusco y dijo: un momentito, un tubo hacia Arequipa, pero el Cusco también quiere gas”.

“Es una inquietud y una preocupación del gobernador regional del Cusco absolutamente legítima, es una pregunta coherente a la que debemos tener una respuesta”, agregó el ministro.

“Entonces, parte de la conversación con TGP es precisamente esa, ellos tienen una propuesta interesante de negocio para hacer en Arequipa y nos interesa, pero Cusco también debe tener participación y no solo ver pasar un tubo, Cusco debe tener ese gas para un impacto en su desarrollo industrial, eso está claro”, sostuvo.

Asimismo, dio a conocer que ya se reunió con la compañía Cálidda para hablar sobre el trabajo pendiente que se tiene que hacer con el objetivo de llevar el gas a las siete regiones más pobres del Perú, ubicadas en el centro y sur del país.

“Esa es una propuesta que considero seria y viable, tenemos que empezar realmente a cerrarla y hacerla realidad. Estas dos empresas privadas están interesadas y tienen proyectos sólidos y solventes para la masificación del gas”, declaró.

Jorge Montero también comentó que la masificación del gas es un tema de la mayor importancia para el Gobierno, pero debe priorizarse el aspecto de las reservas. “Lo primero que debemos atacar con los titulares de las concesiones gasíferas en el Perú es un ambicioso proyecto de exploración. Nuevas fuentes de gas para renovar reservas inferidas y reservas probables. Eso es importante”, subrayó.

El funcionario recalcó que el desarrollo de la industria petroquímica en el sur es una prioridad para el Ministerio de Energía y Minas.

“Necesitamos fertilizantes. El guano es un aporte, pero necesitamos urea y otros tipos de fertilizantes que se tienen que producir industrialmente en una petroquímica”, indicó.

Advierten trabas al proyecto de gasoducto

Cabe recordar que hace unas semanas, en su presentación en CADE 2024, el gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez, saludó la presentación de un nuevo proyecto para llevar el gas a la zona sur del país, a cargo de la compañía Transportadora de Gas del Perú (TGP). No obstante, advirtió que ya se vienen registrando algunas trabas para el desarrollo del proyecto.

“Somos los más interesados en que este proyecto se haga realidad. Lamentablemente, la burocracia no ha permitido. Una vez que TGP presentó su iniciativa privada de inversión, salió Osinergmin y dijo ‘queremos hacer una consultoría para que nos diga si es viable o no’. Oiga, pero si esta es una iniciativa privada y la necesitamos para la región Arequipa, para impulsar el nodo energético de Mollendo”, señaló Sánchez.

Fuente: Gestión

La entrada Gobierno solicitará a TGP que proyecto de gasoducto sur incluya a Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cálidda perfecciona su propuesta para ampliar su concesión a 14 ciudades del centro-sur https://www.horizonteminero.com/calidda-perfecciona-su-propuesta-para-ampliar-su-concesion-a-14-ciudades-del-centro-sur/ Mon, 18 Mar 2024 15:12:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27789 Poder Ejecutivo formó grupo de trabajo que analiza esa iniciativa de adjudicación directa, y ahora empresa busca perfeccionar su propuesta. En noviembre del año pasado, Cálidda reveló a Gestión que había planteado al Gobierno peruano extender su concesión más allá de sus límites en la provincia de Lima y Callao y zonas aledañas, a fin de llevar el gas de Camisea a 14 ciudades en siete regiones del centro y sur del país, sin mayor...

La entrada Cálidda perfecciona su propuesta para ampliar su concesión a 14 ciudades del centro-sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Poder Ejecutivo formó grupo de trabajo que analiza esa iniciativa de adjudicación directa, y ahora empresa busca perfeccionar su propuesta.

En noviembre del año pasado, Cálidda reveló a Gestión que había planteado al Gobierno peruano extender su concesión más allá de sus límites en la provincia de Lima y Callao y zonas aledañas, a fin de llevar el gas de Camisea a 14 ciudades en siete regiones del centro y sur del país, sin mayor subsidio estatal, y cobrando la misma tarifa que en la capital.

En reciente entrevista a este diario, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, refirió que su sector evaluará la propuesta de la mencionada empresa concesionaria, y consideró que la misma tiene la experiencia necesaria (para ese emprendimiento).

El titular del Minem refirió que actualmente, ya se llegó a los 2 millones de usuarios que están usando gas natural en el país, aunque dio a entender que es poco lo avanzado (en la masificación de ese producto).

Refirió que, por ejemplo, en Colombia hay más de 8 millones de personas usando ese mismo combustible. Consideró que se deben encontrar las razones de por qué no hemos avanzado mucho en la penetración de ese tipo de gas, y que esto va a depender de la actualización de las reservas peruanas de ese carburante.

Cálidda: Mesa de trabajo evalúa propuesta

Martín Mejía, director general de Cálidda, informó a Gestión que, en efecto, hay una mesa de trabajo que formó el Gobierno con los ministerios de Energía y Minas, Economía y Finanzas (MEF), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y ProInversión, para revisar la propuesta de esa empresa.

Esta iniciativa consiste en que esa concesionaria pueda extender su servicio de distribución de gas natural a las 14 ciudades del exproyecto de distribución de ese combustible en siete regiones del centro-sur, que incluye a los departamentos de Junín, Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Puno y Huancavelica.

¿Qué planteó la empresa?

A detalle, propone tender, operar y dar mantenimiento a redes de distribución del gas natural frente a unas 200,000 viviendas, primero a unas ocho ciudades (del total de 14) de esas regiones en una fase inicial, lo que se podría hacer en un plazo breve, a más tardar de dos años, a fin de dar el servicio (en esa primera etapa) a unos 800,000 peruanos.

En su iniciativa, Cálidda plantea asumir -en una etapa inicial- un compromiso de hacer por lo menos 2,400 kilómetros de redes iniciando en ocho ciudades como son Pucallpa, Huancayo, Huancavelica, Huamanga, Andahuaylas, Abancay, Cusco y Puno.

Esto implicaría (en esa etapa) que la compañía realice una inversión de S/1,200 millones, pero que además se extienda el plazo de su concesión (que vence el 2033), por diez años adicionales, para que pueda recuperar lo que invierta.

Este plan nace como una iniciativa privada autosostenible pues no implicaría gasto al Estado, y permitiría cobrar a los usuarios en esas siete regiones, las mismas tarifas del gas natural que aplica en Lima y Callao, según explicó en su momento la empresa.

Empresa perfeccionará su propuesta

Mejía refirió que la mesa de trabajo antes mencionada, tras analizar esta iniciativa, formuló comentarios y solicitud de información adicional a la firma. Ahora Cálidda está en pleno proceso de evaluación de estos, para poder perfeccionar su propuesta.

“Nos han pedido una serie de informes técnicos sustentatorios que eso es lo que estamos preparando, adicionales a los que habíamos enviado. Esa información adicional seguramente en los próximos tres meses se debe estar completando y enviando al ministerio (Minem) para que siga el proceso de evaluación”, anotó.

Además, el CEO de la empresa descartó que su propuesta esté vinculada a la aprobación o no del proyecto del Gobierno para establecer una tarifa única de gas natural a nivel nacional, reiterando que (si se aprueba o no el proyecto de ley) las tarifas que aplicará en esas 7 regiones, serán las mismas que en Lima Metropolitana.

Fuente: Gestión

La entrada Cálidda perfecciona su propuesta para ampliar su concesión a 14 ciudades del centro-sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú: tres retos para masificar el gas natural vehicular https://www.horizonteminero.com/peru-tres-retos-para-masificar-el-gas-natural-vehicular/ Mon, 24 Oct 2022 15:33:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23600 En un escenario mundial de precios altos de combustibles, surge el debate sobre el futuro energético de nuestro país. Al día de hoy, el Perú es importador neto de petróleo y combustibles derivados como las gasolinas y el diésel. Cerca del 60% de combustibles se importan para atender nuestra demanda local de energía. Frente a este hecho, especialistas del sector hidrocarburos, coinciden en que a nivel país debemos mirar los recursos energéticos que producimos actualmente...

La entrada Perú: tres retos para masificar el gas natural vehicular aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un escenario mundial de precios altos de combustibles, surge el debate sobre el futuro energético de nuestro país. Al día de hoy, el Perú es importador neto de petróleo y combustibles derivados como las gasolinas y el diésel. Cerca del 60% de combustibles se importan para atender nuestra demanda local de energía.

Frente a este hecho, especialistas del sector hidrocarburos, coinciden en que a nivel país debemos mirar los recursos energéticos que producimos actualmente como el gas natural y cuyas reservas están aseguradas por más de 20 años.

Al respecto, Felipe Cantuarias Salaverry, Presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos-SPH, señala que “somos productores de gas natural, una energía económica, eficiente y más amigable con el medio ambiente. En su uso vehicular o conocido como Gas Natural Vehicular, puede impulsar nuestra independencia energética en el transporte y así no depender del precio de los combustibles y petróleo cuyo costo se fija en el mercado internacional”.

El GNV representa grandes ahorros para los usuarios porque su precio está regulado en el marco de las concesiones del estado para su extracción, transporte, y distribución.

El especialista en hidrocarburos aclara que “esto hace que el valor de adquisición del gas natural por parte de las estaciones de servicio o grifos sea similar y donde las diferencias en términos de precio al consumidor final (comercialización) están relacionadas con las políticas comerciales de cada una de las estaciones, costos de transporte y promociones”.

Se estima que, en los últimos 18 años, los usuarios de Gas Natural Vehicular (GNV) de Lima y Callao han ahorrado más de USD 11,600 millones. Para los taxistas representa un ahorro de más de S/.15 soles por galón en comparación con la gasolina. En un mes, con recorridos promedios de 120 km al día, se puede ahorrar aproximadamente S/1,500 al mes; y en un año más de S/. 18,000.

Analizando todas las ventajas que representa el GNV, hay una tarea pendiente para extender su uso y hacer que llegue a más peruanos. Así, Cantuarias señala que el Perú afronta tres grandes retos en la masificación de este combustible alternativo.

El primer gran reto es, según el experto, que desde el estado se tome la decisión política para migrar de una matriz energética en transporte público y privado compuesta por diésel, gasolinas y GLP vehicular a Gas Natural Vehicular. Con este primer paso, se asegura el desarrollo de la demanda.

A partir de allí, el segundo gran reto es ampliar la oferta de las estaciones de servicio que vendan este tipo de combustible. Necesitamos pues que se hagan las inversiones en infraestructura para poder satisfacer esta demanda de GNV. Hay varias empresas que están apostando en la implementación de gasocentros en el sur del país, por ejemplo, Cusco cuenta ya con dos estaciones de venta de gas natural vehicular, y recientemente Nazca, ha lanzado la primera.

El tercer gran reto tiene que ver con disminuir los costos logísticos de su transporte.

“Al día de hoy, el gas natural resulta ser un combustible competitivo solo para Lima, Callao y parte de Ica, y esto es porque Calidda trae a estas regiones el gas natural. Fuera de estas regiones terminaría siendo más caro porque el costo de transporte logístico del gas es muy elevado”.

Para lograr masificarlo se necesita infraestructura de ductos como el que lograron desarrollar países como Colombia. El sistema de ductos reduce los costos de transporte y hace que este combustible sea mucho más competitivo. “En algunas regiones es económicamente viable que un privado realice inversiones porque hay ya una demanda desarrollada y recuperará su inversión, pero en otras, el Estado debe subsidiar y crear incentivos”.

Para lograr que este combustible más barato llegue a más usuarios, el Estado cumple un rol fundamental para crear las condiciones, puntualizó el experto.

Fuente: Difusión

La entrada Perú: tres retos para masificar el gas natural vehicular aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>