cambio climatico – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg cambio climatico – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Gobierno aprueba política nacional ante cambio climático al 2050 https://www.horizonteminero.com/gobierno-aprueba-politica-nacional-ante-cambio-climatico-al-2050/ Wed, 27 Nov 2024 14:21:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31890 El Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente, aprobó la Política Nacional: Estrategia Nacional ante el cambio climático al 2050. Dicha medida se oficializa a través de un Decreto Supremo N° 012-2024-MINAM , publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Asimismo, dispone que la política nacional es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la administración pública, señaladas en el artículo I de la Ley Nº 27444, Ley del...

La entrada Gobierno aprueba política nacional ante cambio climático al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente, aprobó la Política Nacional: Estrategia Nacional ante el cambio climático al 2050.

Dicha medida se oficializa a través de un Decreto Supremo N° 012-2024-MINAM , publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Asimismo, dispone que la política nacional es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la administración pública, señaladas en el artículo I de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en el marco de sus competencias, así como para las personas jurídicas de derecho privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable.

Además, precisa que las entidades en todos los niveles de gobierno, en el marco de sus competencias y funciones, deben asumir sus obligaciones y responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 19 y 20 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales.

Entidades involucradas

El decreto supremo también que establece que la conducción de la política nacional se encuentra a cargo del Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, o la que haga sus veces.

De igual modo, refiere que las entidades de la administración pública involucradas en esta política, implementan, en el marco de sus funciones y competencias, los elementos de ésta, a través de los diferentes planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan).

Para tal efecto, dichas entidades correspondientes coordinan con el Ministerio del Ambiente la implementación de los servicios, actividades operativas identificadas, así como otras intervenciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos prioritarios de la referida política nacional.

De otro lado, el Ministerio del Ambiente tiene a su cargo el seguimiento y evaluación de la referida política, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Modernización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.

Por último, la implementación de las acciones asociadas a la política nacional se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos correspondientes, considerando las competencias asignadas a cada entidad, conforme a las leyes anuales de presupuesto del sector público, para los fines establecidos en la misma, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Fuente: El Peruano

La entrada Gobierno aprueba política nacional ante cambio climático al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pacasmayo generó un ahorro aproximado de más de 7 millones de toneladas de CO2 https://www.horizonteminero.com/pacasmayo-genero-un-ahorro-aproximado-de-mas-de-7-millones-de-toneladas-de-co2/ Thu, 06 Jul 2023 15:09:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24820 Pacasmayo, compañía de soluciones constructivas del norte del país, fortaleciendo su compromiso de aportar al desarrollo de un sector más sostenible, visibilizó a través de un espacio virtual con sus líderes, sus más de 25 años de desarrollo para consolidar un portafolio con productos ecoeficientes que se alinean a su ADN corporativo. Es la sostenibilidad uno de los pilares principales del negocio que se despliega de manera transversal a todas las acciones que realiza la...

La entrada Pacasmayo generó un ahorro aproximado de más de 7 millones de toneladas de CO2 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pacasmayo, compañía de soluciones constructivas del norte del país, fortaleciendo su compromiso de aportar al desarrollo de un sector más sostenible, visibilizó a través de un espacio virtual con sus líderes, sus más de 25 años de desarrollo para consolidar un portafolio con productos ecoeficientes que se alinean a su ADN corporativo.

Es la sostenibilidad uno de los pilares principales del negocio que se despliega de manera transversal a todas las acciones que realiza la compañía. De esta manera, las soluciones de Pacasmayo no solo son eficientes, es decir diseñadas teniendo al cliente al centro, brindando los mejores estándares de calidad, sino que hoy más que nunca la compañía destaca sus esfuerzos para ser Eco-Eficientes, aspirando a construir un futuro más amigable con el medioambiente.

La ecoeficiencia es el centro de nuestro mindset corporativo, ese es el término que ha marcado nuestra trayectoria a lo largo de los años. Sabemos que aún queda camino por recorrer; sin embargo, estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos hasta el momento. Nuestro portafolio ecoeficiente ha permitido impactar de manera positiva en el medioambiente, generando un ahorro aproximado de 7 millones de toneladas de CO2 en los últimos 25 años”, comentó Humberto Nadal, CEO de Pacasmayo.

Promoviendo la sostenibilidad ambiental del sector

El portafolio de Pacasmayo está compuesto por cementos adicionados, los cuales tienen un menor impacto en el medioambiente, ya que cuentan con menor uso de clinker en su elaboración. El clinker es el componente principal del cemento cuya producción genera importantes cantidades de CO2 y, en los cementos adicionados, se reduce su presencia siendo este reemplazado por otros elementos como las adiciones activas (la puzolana, la escoria entre otros), que con su incorporación, reducen el impacto ambiental y brindan también otros beneficios de desempeño en el producto.

Actualmente, más del 85% de las ventas de cemento de la cementera corresponden a  cementos adicionados, los cuales tienen en promedio un 22% menos de clinker que los cementos Portland tradicionales, logrando un ahorro significativo emisiones de CO2 durante su producción.

El factor clinker/cemento de nuestros cementos adicionados más representativos, como el Extraforte y Fortimax, tienen un valor aproximado de 68% y la meta propuesta por la Hoja de Ruta del Cemento del Perú de FICEM es que los cementos adicionados cuenten con un factor clinker/cemento de 67% para el año 2030. Es decir, nos encontramos a 1% de alcanzar este objetivo”, agregó el CEO.

Además, alineados a su propósito, en 2022 Pacasmayo decidió hacer un cambio en sus empaques, respondiendo las necesidades básicas identificadas tanto del lado de sus consumidores como de la gestión misma del sector.

Es así como nace el EcoSaco, empaque que tangibiliza el entorno del modelo de negocio de Pacasmayo que se centra en tres pilares clave: Innovación, Sostenibilidad y Transformación digital. Este empaque, gracias a su composición y correcto uso, se puede introducir directamente a la mezcladora de concreto estilo trompo, convirtiéndose en parte de la mezcla de concreto sin generar residuos. Entre sus beneficios, el 70% del casco de una obra puede ser construido de manera amigable con el ambiente, evitando que aproximadamente 4.5 millones de bolsas de cemento terminen como desechos tras su uso.

 

Incorporación de dos nuevas gerencias 

Asimismo, como parte de la visión sostenible del negocio, Pacasmayo anunció la incorporación de dos nuevas gerencias clave: la de Cambio Climático y la de Sostenibilidad, las cuales permitirán que la compañía cumpla con los objetivos de la Hoja de Ruta del Cemento Perú en el país para el 2030, para alcanzar la carbono neutralidad para el 2050.

La Gerencia Central de Cambio Climático es liderada por Hugo Villanueva, quien tiene el objetivo de alinear las metas de la compañía y proponer proyectos innovadores que permitan a la compañía reducir sus emisiones. Mientras que el área de Sostenibilidad es gerenciada por Claudia Bustamante, encargada de fortalecer y promover una cultura corporativa sostenible impulsando a la vez, el desarrollo de mejores prácticas sostenibles transversales al negocio. Cabe mencionar que Bustamante también ocupa el cargo de gerente de Relaciones con Inversionistas en la compañía.

Fuente: Difusión

La entrada Pacasmayo generó un ahorro aproximado de más de 7 millones de toneladas de CO2 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno aprobó Plan de Adaptación al Cambio Cimático https://www.horizonteminero.com/gobierno-aprobo-plan-de-adaptacion-al-cambio-cimatico/ Wed, 09 Jun 2021 19:57:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21993 El Ejecutivo anunció  la aprobación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú, un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante este fenómeno. De acuerdo con la Resolución Ministerial del Ministerio del Ambiente (Minam) publicada en el Diario Oficial El Peruano, el proyecto es considerado un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. En el documento se afirma que este plan es un instrumento de naturaleza orientadora, enfocado en la planificación...

La entrada Gobierno aprobó Plan de Adaptación al Cambio Cimático aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ejecutivo anunció  la aprobación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú, un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante este fenómeno.

De acuerdo con la Resolución Ministerial del Ministerio del Ambiente (Minam) publicada en el Diario Oficial El Peruano, el proyecto es considerado un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.

En el documento se afirma que este plan es un instrumento de naturaleza orientadora, enfocado en la planificación de la adaptación al cambio climático de país.

El Plan analiza las cinco áreas temáticas priorizadas en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), así como las necesidades adicionales de adaptación que retratan al Perú desde una perspectiva regional y de construcción participativa.

Las áreas temáticas de análisis son: agricultura, agua, bosques, pesca y acuicultura, salud y otras áreas temáticas relevantes.

Fuente: La República

La entrada Gobierno aprobó Plan de Adaptación al Cambio Cimático aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE incluye desafío del cambio climático como principio de su código de conducta gremial https://www.horizonteminero.com/snmpe-incorpora-principio-que-reconoce-al-cambio-climatico-como-un-desafio-global-y-multisectorial/ Thu, 10 Dec 2020 09:26:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21019 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) aprobó incorporar a su Código de Conducta Gremial, un nuevo principio vinculado al reconocimiento del cambio climático como un desafío global y multisectorial, como parte de la cultura empresarial de sus asociados. El nuevo principio, promovido por el Comité de Asuntos Ambientales y aprobado por el Consejo Directivo del gremio, señala que “reconocemos el cambio climático y sus efectos como desafío global y multisectorial, por lo...

La entrada SNMPE incluye desafío del cambio climático como principio de su código de conducta gremial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) aprobó incorporar a su Código de Conducta Gremial, un nuevo principio vinculado al reconocimiento del cambio climático como un desafío global y multisectorial, como parte de la cultura empresarial de sus asociados.

El nuevo principio, promovido por el Comité de Asuntos Ambientales y aprobado por el Consejo Directivo del gremio, señala que “reconocemos el cambio climático y sus efectos como desafío global y multisectorial, por lo que en armonía con los compromisos internacionales ratificados por el Estado, contribuimos a las iniciativas de políticas públicas en dicha materia, impulsamos medidas de adaptación y mitigación en nuestras actividades, y las promovemos en las poblaciones de nuestro entorno de manera coordinada”.

Con la aprobación de este principio, el sector minero energético ratifica su compromiso de sumar esfuerzos con el Estado peruano en las tareas necesarias para afrontar con éxito los efectos y retos que traen consigo el cambio climático para el país.

La forma en la que gestionamos los recursos naturales y desarrollamos nuestros procesos productivos debe buscar incrementar la competitividad de nuestros sectores con sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad, manifestó la SNMPE.

Asimismo, señaló que es fundamental incluir como temas prioritarios y estratégicos en la agenda climática del Perú, a la lucha contra la  tala ilegal y la extracción ilegal de minerales, así como el impulso y promoción de iniciativas forestales, conservación de biodiversidad, energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos, gestión eficiente de recursos hídricos incluyendo el tratamiento de aguas residuales,  entre otras, en las cuales el sector minero energético ya está involucrado y comprometido a  compartir conocimiento y experiencia.

Finalmente, citó que el Código de Conducta que rige la vida gremial y empresarial de las empresas asociadas a la SNMPE tiene como principios básicos: el respeto y cumplimiento de las leyes y sus reglamentos; la responsabilidad social y ambiental; gestión responsable de los recursos naturales; trabajar con eficiencia y seguridad para y por los trabajadores; respeto a las diversidades étnicas y diálogo permanente con la sociedad civil; gestión empresarial bajo los lineamientos de gobernanza corporativa, transparencia y lucha contra la corrupción; rechazo a todo tipo de discriminación y violencia; desarrollo de actividades productivas respetando y promoviendo los derechos humanos; a los cuales se suma este nuevo compromiso por el clima.

Fuente: difusión

La entrada SNMPE incluye desafío del cambio climático como principio de su código de conducta gremial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>