camisea – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg camisea – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM trabaja en el desarrollo de iniciativas claves para la masificación del gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-trabaja-en-el-desarrollo-de-iniciativas-claves-para-la-masificacion-del-gas-natural/ Tue, 15 Oct 2024 10:40:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30981 Se establece el marco normativo para el desarrollo de la industria petroquímica e impulsa la propuesta de la tarifa nivelada. La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, participó del conversatorio “Perspectivas del Sector Energético para el Sur Peruano al 2030: Electricidad y Gas”, en el marco del trigésimo aniversario de la Empresa Generación Eléctrica del Sur, donde expuso sobre la “Incidencia del Gasoducto del Sur en el Mercado Energético del Sur Peruano”. Cárdenas Pino...

La entrada MINEM trabaja en el desarrollo de iniciativas claves para la masificación del gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Se establece el marco normativo para el desarrollo de la industria petroquímica e impulsa la propuesta de la tarifa nivelada.
  • La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, participó del conversatorio “Perspectivas del Sector Energético para el Sur Peruano al 2030: Electricidad y Gas”, en el marco del trigésimo aniversario de la Empresa Generación Eléctrica del Sur, donde expuso sobre la “Incidencia del Gasoducto del Sur en el Mercado Energético del Sur Peruano”.

    Cárdenas Pino se refirió al rol que cumple el gas natural en la transición energética, fuente que no depende de los vaivenes de los precios internacionales. “Tenemos las reservas y capacidad de producción para satisfacer la demanda del Perú, permitiendo su desarrollo económico y una verdadera inclusión social, contribuyendo al cuidado del ambiental”.

    La viceministra hizo mención a las reservas con las que cuenta el Perú. “Son cerca de 9 trillones de pies cúbicos de reservas de gas natural. En el Lote 58, tenemos cerca de 3 trillones de pies cúbicos, que podrían producirse en los siguientes años y Pluspetrol también está realizando un desarrollo de horizontes profundos por lo cual se pueden incrementar las reservas en 1.5 TCF”.

    Cárdenas añadió que la cuenca de Madre de Dios permitiría incrementar las reservas de gas natural hasta 30 trillones de pies cúbicos, área donde, en el año 1985, ya se realizaron estudios de exploración. “El proyecto Camisea nos ha enseñado como trabajar en este tipo de áreas, bajo estándares muy elevados y de manera sostenible, conservando el medio ambiente y protegiendo a las poblaciones aledañas”.

    En otro momento de su ponencia, la viceministra habló de los avances en la masificación de gas natural, y los proyectos pilotos para llevar este recurso a las zonas no concesionadas. “Se ha comenzado a implementar el gasoducto virtual, el cual traslada, a través de camiones cisternas el gas natural licuefactado a plantas de regasificación, donde el líquido se convierte en gas y luego se transporta en tuberías, llegando a los hogares”, explicó.

    “Estos proyectos se vienen desarrollando en Huancavelica, Quillabamba, Cusco capital y se tiene proyectado su implementación en la capital de Puno, Juli, Ucayali, Apurímac, Ayacucho y Junín”, añadió durante su presentación en la región Tacna.

    Otro punto abordado fue el marco normativo dado, por el MINEM, para el desarrollo de la industria petroquímica, fomentando la producción de urea y fertilizantes, proyecto que apalancaría nuevas inversiones en distribución de gas natural, que pueden hacer sostenible la concesión en la región donde se ubique este proyecto.

    La viceministra Cárdenas, indicó que son varios componentes los que impulsan la masificación de gas natural, entre ellos, la propuesta legislativa que nivela la tarifa del gas natural, con el fin de que el precio final del consumidor sea el mismo en la capital como en el resto de regiones, aspirando a que esta fuente contribuya al desarrollo socio – económico del Perú ya l bienestar de la población.

    “Se busca generar más industrias en las distintas regiones, dado que se tiene conocimiento que en sus costos operativos, el 20% lo representa la demanda de energía. Si llega el gas natural a estas regiones, esa mayor demanda haría que la tarifa sea competitiva, bajen y por tanto permitirían que las concesiones sean sostenibles y disminuyan las compensaciones”, señaló la viceministra al finalizar su presentación.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM trabaja en el desarrollo de iniciativas claves para la masificación del gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Rómulo Mucho: al sur de Camisea encontraron más reservas de gas natural https://www.horizonteminero.com/romulo-mucho-al-sur-de-camisea-encontraron-mas-reservas-de-gas-natural/ Mon, 05 Aug 2024 15:21:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29929 El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, señaló que se vienen buscando más reservas debido a que las actuales durarán aproximadamente 14 años más. Ante la importancia que cobra el gas natural para el sector energético, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, informó que se están buscando nuevas reservas de gas natural e incluso ya se han encontrado nuevas en el sur. Mucho mencionó que las...

    La entrada Rómulo Mucho: al sur de Camisea encontraron más reservas de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, señaló que se vienen buscando más reservas debido a que las actuales durarán aproximadamente 14 años más.

    Ante la importancia que cobra el gas natural para el sector energético, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, informó que se están buscando nuevas reservas de gas natural e incluso ya se han encontrado nuevas en el sur.

    Mucho mencionó que las reservas actuales durarán aproximadamente 14 años más, pero que se está trabajando en un nuevo inventario y explorando nuevas reservas al sur de Camisea.

    “Al sur de Camisea, no quiero todavía ahondar este tema, hemos encontrado otras importantes reservas que nos darán gas natural para muchos años más en el Perú”, afirmó el ministro, durante la inauguración de una obra que permitirá que el Hospital Regabliati cuenta con una nueva matriz de gas natural.

    El ministro subrayó que el gas natural no solo se está utilizando en hogares y centros de apoyo social, sino que también se está expandiendo su uso en instalaciones de salud.

    Ya Gestión había informado que pese al aumento de la demanda de ese gas y su proyección al alza, su producción está declinando, en medio de una ausencia de inversiones en exploración, que permitan reponer sus reservas, que se consumen desde hace 20 años.

    Por otro lado, el titular del Minem recordó que están en proceso de reactivación de los lotes petroleros 10, 192 y 8, tras años de inactividad. Estos, aseguró, comenzarán a producir en breve para contribuir en darnos independencia de las importaciones y fortalecer el funcionamiento del país.

    Petroperú

    En cuanto a la situación de Petroperú, el ministro comentó que se esperamos que la reciente puesta en marcha de la unidad de flexicoking (principal unidad de la refinería de Talara), junto a la administración del nuevo directorio, genere valor y permita a la petrolera estatal cumplir con sus compromisos financieros.

    “Esperemos con paciencia que, poco a poco, comience a mostrar ‘cifras en azul’ y primero que cumpla con sus deudas, con los bonos y los préstamos que tiene”, añadió.

    Minería

    Finalmente, respecto a la minería, Mucho destacó un crecimiento del 19% en inversiones y del 23% en exploración hasta mayo de este año.

    “Estamos trabajando para tener más proyectos greenfield el próximo año y asegurar que vuelvan los inversionistas al Perú”, precisó.

    Además, habló sobre los esfuerzos para mejorar la gestión en la pequeña minería y minería artesanal. Para ello, indicó, se ha lanzado un proyecto de ley de ordenamiento que está en la etapa de socialización y se espera tener consolidado a fines de este mes.

    Fuente: Gestión

    La entrada Rómulo Mucho: al sur de Camisea encontraron más reservas de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Monitoreo de Camisea registró más de 14.5 millones de aves de 148 especies en la Reserva Nacional Paracas https://www.horizonteminero.com/monitoreo-de-camisea-registro-mas-de-14-5-millones-de-aves-de-148-especies-en-la-reserva-nacional-paracas/ Thu, 10 Dec 2020 09:21:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21016 Más de 14.5 millones de individuos de aves agrupadas en 148 especies, además de lobos marinos, insectos, fitoplancton y diversidad de flora fueron registrados gracias al Programa de Monitoreo Marino Costero (PMMC) de Camisea en Pisco, según un informe del consorcio presentado en un taller virtual dirigido a promotores ambientales. Más de 15 estudiantes universitarios, ingenieros ambientales y representantes de la Municipalidad de San Andrés de Pisco, participaron del taller virtual organizado por Camisea, donde...

    La entrada Monitoreo de Camisea registró más de 14.5 millones de aves de 148 especies en la Reserva Nacional Paracas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más de 14.5 millones de individuos de aves agrupadas en 148 especies, además de lobos marinos, insectos, fitoplancton y diversidad de flora fueron registrados gracias al Programa de Monitoreo Marino Costero (PMMC) de Camisea en Pisco, según un informe del consorcio presentado en un taller virtual dirigido a promotores ambientales.

    Más de 15 estudiantes universitarios, ingenieros ambientales y representantes de la Municipalidad de San Andrés de Pisco, participaron del taller virtual organizado por Camisea, donde se detallaron los resultados alcanzados por el monitoreo de especies en la Reserva Nacional de Paracas (RNP) y reveló que la empresa entregó un aporte de S/ 185 millones en Gestión Social desde el 2004 para la provincia pisqueña.

    Especialistas explicaron que el monitoreo y control de limpieza que se sigue en la RNP con el programa de monitoreo implementado por Camisea evita, minimiza, restaura o compensa algún impacto ambiental en la bahía de Paracas, mediante mapas de sostenibilidad, gestión integral de residuos, registro de la calidad de aire o agua, y el monitoreo participativo con grupos de interés locales.

    Pedro Rivadeneyra, subgerente de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Andrés, felicitó las actividades sociales y ambientales de Camisea, y resaltó que se realizan “de modo amigable”, evidenciando que no existe afectación a la diversidad de especies y permiten la producción de información científica que sirve para estudiantes y profesiones de todo el Perú.

    Sobre la inversión en Gestión Social, el Consorcio informó que se suscribieron convenios de contribución, el Compromiso Marco, convenios de Apoyo Interinstitucional y convenios socio ambientales por alrededor de 185 millones de soles con la municipalidad provincial de Pisco y demás distritos, beneficiando a más de 166 mil vecinos gracias a un trabajo que se concreta gracias a las alianzas con las autoridades.

    En el taller participaron representantes de la Universidad Nacional del Callao, Universidad Alas Peruanas, Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Tecnológica del Perú.

     

    La entrada Monitoreo de Camisea registró más de 14.5 millones de aves de 148 especies en la Reserva Nacional Paracas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Camisea contribuyó con más de S/ 33,000 millones al fisco desde el 2004 https://www.horizonteminero.com/camisea-contribuyo-con-mas-de-s-33000-millones-al-fisco-desde-el-2004/ Fri, 06 Nov 2020 14:09:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20816 Desde su puesta en operaciones en el 2004, Camisea contribuyó con 33,545 millones de soles al fisco (al 2019), de los cuales alrededor de 24,000 millones se quedaron en las regiones y gobiernos locales mediante el pago de canon gasífero y regalías, afirmó el economista y socio principal de la consultora Macroconsult, Elmer Cuba. Precisó que el proyecto entregó anualmente durante este período más de 2,000 millones de soles en aportes al fisco, representando el...

    La entrada Camisea contribuyó con más de S/ 33,000 millones al fisco desde el 2004 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Desde su puesta en operaciones en el 2004, Camisea contribuyó con 33,545 millones de soles al fisco (al 2019), de los cuales alrededor de 24,000 millones se quedaron en las regiones y gobiernos locales mediante el pago de canon gasífero y regalías, afirmó el economista y socio principal de la consultora Macroconsult, Elmer Cuba.

    Precisó que el proyecto entregó anualmente durante este período más de 2,000 millones de soles en aportes al fisco, representando el 3.4% de los ingresos fiscales totales del país y convirtiéndose en una energía que generó un importante progreso para el Perú en los últimos 16 años.
    “En las industrias extractivas, como es el caso de los hidrocarburos, por cada sol que se genera de valor agregado, se crea otro de manera indirecta, es decir, se genera un sol en industrias relacionadas como transportes, infraestructura, mantenimiento, entre otras”, precisó.
    Agregó que estos dos soles han generado a su vez otros dos nuevos soles en industrias vinculadas al consumo y a la inversión, mediante la implementación de restaurantes, confección de ropa y calzado para los operarios, movilidad y transporte, entre otros.
    “Además de impactar positivamente en el financiamiento de obras del sector público que beneficiaron al país, Camisea representó el 1.3% del PBI entre el 2004 y 2019, aporta más del 40% de la energía eléctrica que necesita el Perú y otorgó la posibilidad de un puesto de trabajo formal para miles de peruanos”, aseveró Cuba.
    En términos generales, agregó, Camisea ha contribuido con 5,000 millones de soles anuales al producto bruto interno nacional (PBI) entre el 2004 y 2019.
    Además, generó 30,000 empleos anuales directos e indirectos, contribuyó anualmente con 2,000 millones de soles en ingresos fiscales, transfirió alrededor de 1,500 millones anuales a los gobiernos regionales y locales, y representó el 35% de las exportaciones volumétricas de hidrocarburos entre el 2004 y 2019.
    Finalmente, Cuba destacó que entre el 2009 y 2019 Camisea significó una inversión de más de 17,000 millones.
    “Entre el 2009 y 2019 se ha invertido más de 17,000 millones de soles en proyectos de inversión pública. Esta inversión fue financiada por impuesto a la renta por canon gasífero (3,642 millones de soles), regalías por canon gasífero (10,635 millones) y regalías por el Fondo de Desarollo Socioeconómico de Camisea – Focam (3,337 millones)”, detalló.
    Fuente: Andina

    La entrada Camisea contribuyó con más de S/ 33,000 millones al fisco desde el 2004 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Camisea realiza donativos para fortalecer sistema de salud en el Bajo Urubamba https://www.horizonteminero.com/camisea-realiza-donativos-para-fortalecer-sistema-de-salud-en-el-bajo-urubamba/ Wed, 05 Aug 2020 05:28:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20128 El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, entregó víveres, medicinas y materiales de seguridad para los vecinos de Santa Rosa de Serjali, en Sepahua, como parte de su apoyo continuo para luchar contra el COVID-19 a las comunidades nativas y asentamientos del Bajo Urubamba, que abarca las regiones de Cusco y Ucayali. La donación consiste en 800 kilos de azúcar, 500 kilos de arroz, 80 kilos de fideos, 13 galones de aceite, cajas de jabón y...

    La entrada Camisea realiza donativos para fortalecer sistema de salud en el Bajo Urubamba aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, entregó víveres, medicinas y materiales de seguridad para los vecinos de Santa Rosa de Serjali, en Sepahua, como parte de su apoyo continuo para luchar contra el COVID-19 a las comunidades nativas y asentamientos del Bajo Urubamba, que abarca las regiones de Cusco y Ucayali.

    La donación consiste en 800 kilos de azúcar, 500 kilos de arroz, 80 kilos de fideos, 13 galones de aceite, cajas de jabón y bolsas de detergente, que los vecinos usarán para combatir la crisis generada por el coronavirus en la Amazonía.

    Camisea aportó 290 mil soles para el fortalecimiento de los servicios de salud en Sepahua, que está en la región Ucayali, dentro del Bajo Urubamba, y la adquisición de equipos biomédicos y de seguridad que permitirán una mejor atención a los pacientes que padezcan de COVID-19 u otras enfermedades.

    El dinero transferido se usará como aporte para la campaña “7 pueblos: una sola voz”, creada por el Vicariato Apóstolico de Puerto Maldonado, para atender las necesidades que genera la pandemia del coronavirus y otras enfermedades, según se detalló en un documento enviado a Luis Adauto, presidente del Comando de Operaciones Distrital COVID-19-Sepahua.

    Desde que empezó la emergencia por COVID-19, Pluspetrol se unió al Estado para elaborar recomendaciones fundamentales contra el coronavirus en las lenguas nativas yine y matsigenka. Todas estas acciones coordinadas con las autoridades del Bajo Urubamba permiten controlar los riesgos en comunidades originarias como Nuevo Mundo, Miaría, Camisea, Timpía, Kirigueti o Sepahua, que tienen un patrimonio cultural, histórico y literario incalculable.

    Además, con la implementación de protocolos de seguridad, Pluspetrol asegura la continuidad de las operaciones de Camisea, que genera más del 40% de energía en Perú.

    Fuente: Difusión

    La entrada Camisea realiza donativos para fortalecer sistema de salud en el Bajo Urubamba aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Operaciones de Camisea se empiezan a afectar https://www.horizonteminero.com/operaciones-de-camisea-se-empiezan-a-afectar/ Mon, 25 May 2020 14:32:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19391 El presidente de PeruPetro, Seferino Yesquén, reveló que, debido a la crisis económica y la caída de la demanda, las operaciones de producción de gas natural de Camisea se empiezan a afectar. Explicó que en la producción de gas natural se registra una pérdida promedio de 350 millones de pies cúbicos por día, y con eso se pierde también la producción de líquidos extraídos de ese gas, debido a la reducción de su precio. “Entonces,...

    La entrada Operaciones de Camisea se empiezan a afectar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El presidente de PeruPetro, Seferino Yesquén, reveló que, debido a la crisis económica y la caída de la demanda, las operaciones de producción de gas natural de Camisea se empiezan a afectar.

    Explicó que en la producción de gas natural se registra una pérdida promedio de 350 millones de pies cúbicos por día, y con eso se pierde también la producción de líquidos extraídos de ese gas, debido a la reducción de su precio.

    “Entonces, a pesar de que el gas natural se sigue consumiendo, ha habido una baja demanda de ese gas, no ha sido tan fuerte como la del petróleo, pero sí se empieza a afectar las operaciones de Camisea”, remarcó.

    Fuente: Gestión

    La entrada Operaciones de Camisea se empiezan a afectar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>