canon minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg canon minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local https://www.horizonteminero.com/regiones-reciben-s-8031-millones-por-mineria-y-fortalecen-inversion-publica-local/ Fri, 01 Aug 2025 15:03:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35811 Transferencias contribuyen al bienestar de población. Áncash, Arequipa, Tacna y Moquegua ocupan primeros puestos El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que a junio del 2025 las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del país sumaron 8,031 millones de soles, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). Señaló que este monto es el registro verificado a mitad del presente año, mientras que el total...

La entrada Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transferencias contribuyen al bienestar de población. Áncash, Arequipa, Tacna y Moquegua ocupan primeros puestos

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que a junio del 2025 las transferencias generadas por la actividad minera en beneficio de los gobiernos regionales y locales del país sumaron 8,031 millones de soles, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

Señaló que este monto es el registro verificado a mitad del presente año, mientras que el total observado en el 2024 fue de 8,070 millones de soles.

En cuanto al análisis detallado por rubros, las transferencias por el adelanto del Canon Minero sumaron más de 6,982 millones de soles, lo que es el segundo mayor valor histórico registrado por este concepto, indicó.

IPE: exportación de minería ilegal de oro podría superar a la legal en el 2025

“Esta distribución se realizó en dos partes: la primera en enero por 1,910 millones de soles y la segunda en junio por 5,071 millones, con base en los datos provenientes de la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior”, manifestó.

Añadió que respecto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta el quinto mes del año registraron más de 1,293 millones de soles. Este concepto se refiere a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos, explicó.

En relación al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de 25 millones de soles. Es importante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares mineros para mantener vigentes sus concesiones en el país.

El Minem destacó que las transferencias de recursos mineros a los diversos departamentos del país, contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, lo que constituye una mejora sustancial en su calidad de vida y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

Refirió que, a nivel departamental, Áncash lideró la recepción de transferencias con 1,569 millones de soles, equivalentes a 18.9% del total nacional. Le siguieron Arequipa con más de 1,144 millones de soles (13.8 %), Tacna con más de 836 millones (10.1 %) y Moquegua con 819 millones (9.9 %).

En conjunto, estos cuatro departamentos concentraron el 52.6% de las transferencias, reflejando la significativa relevancia de la minería en sus economías y su impacto en el desarrollo regional, señaló finalmente.

Fuente: Minem

La entrada Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Departamentos recibieron más de S/2,846 millones por actividad minera hasta abril de 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-departamentos-recibieron-mas-de-s-2846-millones-por-actividad-minera-hasta-abril-de-2024/ Fri, 21 Jun 2024 15:42:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29187 Transferencias contribuyen al bienestar de las comunidades y la población en general. Áncash, Arequipa, Ica y Moquegua ocupan los primeros puestos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, al cierre de abril de 2024, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derechos de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 2,846 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)....

La entrada MINEM: Departamentos recibieron más de S/2,846 millones por actividad minera hasta abril de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transferencias contribuyen al bienestar de las comunidades y la población en general. Áncash, Arequipa, Ica y Moquegua ocupan los primeros puestos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, al cierre de abril de 2024, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derechos de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 2,846 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En cuanto al análisis detallado por rubros, las transferencias por el adelanto del Canon Minero sumaron más de S/ 1,893 millones. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el encargado de elaborar los índices y gestionar la distribución del adelanto del canon, cuyo propósito es contribuir al dinamismo de las inversiones públicas en las regiones.

Respecto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales, hasta el cuarto mes del año, registraron más de S/ 942 millones. Este concepto se refiere a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En relación al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta marzo del presente año, se contabilizaron más de S/ 10 millones. Es importante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares mineros para mantener vigentes sus concesiones en el país.

El MINEM destaca que las transferencias de recursos mineros contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, que mejoran la calidad de vida de la población y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

En el análisis por departamento, se informa que Áncash ostentó el primer lugar, representando el 20.3% del total de las transferencias mineras al cuarto mes del 2024. Arequipa mantuvo la segunda posición, constituyendo el 13.8%; mientras que Ica se ubicó en tercer lugar, representando el 11.8% del total transferido; y en el cuarto lugar Moquegua, con una participación de 11.1%.

El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), precisa que, estos cuatro departamentos, en conjunto, representan el 57% del monto total distribuido a nivel nacional.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Departamentos recibieron más de S/2,846 millones por actividad minera hasta abril de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estado adelanta el canon a Moquegua por S/ 100 mllns. https://www.horizonteminero.com/estado-adelanta-el-canon-a-moquegua-por-s-100-mllns/ Wed, 01 Nov 2023 15:36:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25865 Gobierno regional reembolsará los recursos entre enero del 2025 y julio del 2033. Con el objetivo de financiar parcialmente cuatro proyectos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribió un convenio de traspaso de recursos con el gobierno regional de Moquegua por 100 millones de soles. La operación consiste en un endeudamiento interno que tomará el gobierno regional por la cantidad indicada, monto que se reembolsará al tesoro público con los recursos que Moquegua reciba...

La entrada Estado adelanta el canon a Moquegua por S/ 100 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno regional reembolsará los recursos entre enero del 2025 y julio del 2033.

Con el objetivo de financiar parcialmente cuatro proyectos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribió un convenio de traspaso de recursos con el gobierno regional de Moquegua por 100 millones de soles.

La operación consiste en un endeudamiento interno que tomará el gobierno regional por la cantidad indicada, monto que se reembolsará al tesoro público con los recursos que Moquegua reciba por concepto de canon en los años siguientes.

Con respecto al reembolso que tendrá que efectuar el gobierno regional de Moquegua, precisó que éste empezará en enero del 2025 y se ejecutará hasta julio del 2033.

Beneficiarios

“La población debe ver los beneficios que trae la minería. Este adelanto de canon es el reflejo de que con articulación entre los diferentes niveles de gobierno y sobre la base de consensos sociales podemos, a partir del canon minero, mejorar la calidad de vida de la población”, señaló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

Los proyectos que contarán con financiamiento de la operación consisten en el mejoramiento de las capacidades informáticas y tecnológicas de los estudiantes de educación primaria y secundaria en las instituciones educativas públicas de la región Moquegua, con una inversión de 20 millones de soles.

Infraestructura

De acuerdo con el MEF, se considera, además, construir la Red Vial Departamental Distrito Lloque (C. P. San Cristóbal de Torata-C. P. Huarina), distrito de Matalaque, provincia General Sanchez Cerro, por 12 millones de soles; mejorar el Servicio de Educación Superior Tecnológica del I. E. S. T. P. Luis E. Valcárcel, distrito de Ilo, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, por 56 millones.

También se mejorará y ampliará el Servicio Educativo de la I. E. Amparo Baluarte, en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua, que demandará una inversión de 12 millones de soles, puntualizó.

Productividad

De acuerdo con el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Moquegua lidera la productividad laboral entre los 24 departamentos del país. Es el doble respecto al segundo departamento, Ica, y 2.8 veces la productividad nacional.

Ello se explica por su reducida población y población económicamente activa (PEA), en comparación con el resto del Perú. La minería es la segunda actividad más importante en el caso de Moquegua y la primera actividad para Ica, que aporta el 30% y 20.4% del PBI, respectivamente.

Fuente: El Peruano

La entrada Estado adelanta el canon a Moquegua por S/ 100 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regiones recibieron S/ 10,228 millones hasta setiembre producto de la minería https://www.horizonteminero.com/regiones-recibieron-s-10228-millones-hasta-setiembre-producto-de-la-mineria/ Wed, 12 Oct 2022 15:43:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23556 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la transferencia de recursos a las regiones generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de 10,228 millones de soles al cierre de setiembre del 2022, monto primera vez registrado, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero. Estos recursos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos...

La entrada Regiones recibieron S/ 10,228 millones hasta setiembre producto de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la transferencia de recursos a las regiones generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de 10,228 millones de soles al cierre de setiembre del 2022, monto primera vez registrado, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

Estos recursos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de obras públicas, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país y en especial de aquellos que habitan en zonas colindantes a los proyectos mineros.
Analizando las transferencias, según recurso minero, se informa que el Canon Minero transferido el presente año registró el mayor monto en su historia con más de 7,844 millones de soles, superando así el pico generado en el 2007 (5,157 millones de soles) y logrando también un importante incremento de 166.1% respecto al 2021 (2,947 millones de soles).
En cuanto a las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de setiembre del presente año, superaron los 2,160 millones de soles. Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades operativas generadas por las empresas mineras.
Asimismo, el documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los 224 millones de soles.
Las regiones que recibieron los mayores montos de recursos generados por la actividad minera fueron: Áncash con 2,652 millones de soles y una participación del 25.9% del total transferido. El segundo puesto lo ocupó Arequipa con 1,388 millones de soles, lo que representa el 13.6% del total; y, finalmente, Ica se situó en el tercer puesto con 1,189 millones de soles, monto que equivale al 11.6% de participación frente al total transferido.
Fuente: Andina

La entrada Regiones recibieron S/ 10,228 millones hasta setiembre producto de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Libertad: transferencias por canon y regalías mineras crecieron más de 20% https://www.horizonteminero.com/la-libertad-transferencias-por-canon-y-regalias-mineras-crecieron-mas-de-20/ Mon, 25 Apr 2022 17:43:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23024 Transferencias por canon y regalías mineras a los gobiernos subnacionales en La Libertad tuvieron un alza de más del 20% y llegaron a S/ 270 millones en el 2021, en referencia a los S/ 224 millones del 2020, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consignada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). “Las transferencias por canon y regalías a los gobiernos subnacionales de La Libertad retomaron sus niveles del 2019, antes de la pandemia, cuando...

La entrada La Libertad: transferencias por canon y regalías mineras crecieron más de 20% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transferencias por canon y regalías mineras a los gobiernos subnacionales en La Libertad tuvieron un alza de más del 20% y llegaron a S/ 270 millones en el 2021, en referencia a los S/ 224 millones del 2020, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consignada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Las transferencias por canon y regalías a los gobiernos subnacionales de La Libertad retomaron sus niveles del 2019, antes de la pandemia, cuando totalizaron S/ 260 millones. Si bien se encontraron por debajo de los montos del 2018, se trata de una importante recuperación y es un síntoma positivo con miras al futuro próximo”, indicó en un comunicado de prensa ComexPerú.

Del monto total, S/ 208 millones corresponden a canon minero, un 20,3% por encima de los S/ 173 millones del año anterior; y S/ 62 millones a las regalías mineras, un 20,4% más respecto a los S/ 51 millones del 2020.

Con la cifra de las transferencias, el presupuesto de los gobiernos subnacionales de esta región del norte del país, por concepto de canon y regalías mineras —que también considera saldos no ejecutados del 2020— llegó a S/ 566 millones el año pasado.

Ello permitió que el aporte del canon y las regalías mineras tenga representación del 16% del presupuesto público de los gobiernos locales de La Libertad en el 2021; y el 4% del presupuesto del Gobierno regional. En el caso de los gobiernos locales, esta participación se mantiene casi sin cambios desde el 2019; mientras que, en el caso del GORE La Libertad, no supera el 5% desde el 2016.

Fuente: La República

La entrada La Libertad: transferencias por canon y regalías mineras crecieron más de 20% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cusco, Áncash, Arequipa y Piura concentraron el 60% de los recursos transferidos por canon https://www.horizonteminero.com/cusco-ancash-arequipa-y-piura-concentraron-el-60-de-los-recursos-transferidos-por-canon/ Tue, 15 Mar 2022 16:02:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22863 Cuatro departamentos concentraron el 60% de los recursos transferidos por canon, sobrecanon y regalías entre el 2008 y el 2021, periodo en el que los ingresos de las regiones por esos conceptos llegaron a S/ 89,000 millones, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), consignada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Este monto equivale al cierre de las brechas de infraestructura de los sectores de salud, educación, hidráulico y electricidad....

La entrada Cusco, Áncash, Arequipa y Piura concentraron el 60% de los recursos transferidos por canon aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuatro departamentos concentraron el 60% de los recursos transferidos por canon, sobrecanon y regalías entre el 2008 y el 2021, periodo en el que los ingresos de las regiones por esos conceptos llegaron a S/ 89,000 millones, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), consignada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Este monto equivale al cierre de las brechas de infraestructura de los sectores de salud, educación, hidráulico y electricidad. O a cubrir toda la brecha de infraestructura del sector saneamiento.

De acuerdo con la data del MEF, Cusco fue el departamento que recibió mayores transferencias por los tres conceptos en ese periodo, con 29% del monto total. Esta región fue seguida por Áncash, con 14.7%; Arequipa, 10.2%; y Piura, 6.2%.

Mientras que, a nivel de gobiernos subnacionales, solo el 3.6% de las municipalidades de todo el país (68) acaparó la mitad del presupuesto transferido por canon, sobrecanon y regalías entre el 2008 y el 2021. Asimismo, del total de municipios, el 25% recibió menos de S/ 1 millón en ese periodo, y, por el contrario, solo tres municipalidades percibieron más de S/ 1,000 millones por los tres conceptos.

“Estas cifras revelan que existe una clara disparidad en la distribución de los recursos transferidos por canon, sobrecanon y regalías, tanto a nivel nacional como en cada departamento”, indicó Lety Gómez, analista de estudios económicos de ComexPerú, al señalar que este problema tiene su raíz en el esquema de distribución de recursos, el cual “resulta ineficiente, al no responder a las competencias y a las necesidades de los gobiernos, generando alta concentración de recursos”.

Detalló que esta situación puede provocar que una municipalidad distrital reciba más recursos que una provincial, sin contar con las competencias necesarias ni la escalabilidad para aprovecharlos de manera adecuada. Ante esta situación, ComexPerú propone cambiar la metodología para la creación de los planes de desarrollo a nivel local y regional.

“Se necesita de un acompañamiento a las autoridades subnacionales para guiar en la creación de sus planes de desarrollo concertado, centrados en el cierre de las brechas socioeconómicas de sus jurisdicciones”, consideró.

Situación del 2021

Solo en el 2021, las transferencias de recursos a las municipalidades del país por canon, sobre canon y regalías ascendieron a S/ 8,800 millones, su mayor nivel desde el 2012, cuando sumaron S/ 9,152 millones. La cifra significó un alza de casi el 71% respecto al monto transferido a los gobiernos locales en el 2020 y del 40.7% respecto a las cifras del 2019, antes de la pandemia COVID-19.

No obstante, pese al fuerte incremento, los gobiernos subnacionales dejaron de gastar S/ 4,845 millones de los recursos transferidos el año pasado. “Ello demuestra, además, que, a mayor presupuesto recibido, mayores dificultades enfrentan para ejecutarlo”, considera el gremio.

Dicho monto, que equivale casi al 1% del PBI, pudo haberse utilizado en la construcción de 24 hospitales de mediana a alta complejidad o para garantizar el acceso a saneamiento a más de 1.1 millones de peruanos en zona rural.

Según la data, del total no ejecutado, no se gastaron S/ 183 millones presupuestados para infraestructura en salud; y se dejó un saldo de S/ 546 millones para proyectos de educación financiados con este recurso. La tasa de ejecución en este sector no supera el 70%. Ambos sectores fueron dos de los más golpeados por la pandemia COVID-19.

La entrada Cusco, Áncash, Arequipa y Piura concentraron el 60% de los recursos transferidos por canon aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Áncash es la región que recibió más recursos por parte de las transferencias mineras a octubre del 2021 https://www.horizonteminero.com/ancash-es-la-region-que-recibio-mas-recursos-por-parte-de-las-transferencias-mineras-a-octubre-del-2021/ Fri, 19 Nov 2021 15:53:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22529 Según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a octubre del 2021, se ha alcanzado una cifra histórica en cuanto a la transferencia de recursos generados por la actividad minera -entre Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, Derecho de Vigencia y Penalidad- a los gobiernos regionales, destacando así a Áncash como la región que ocupa el primer lugar con más recursos recibidos. “Las transferencias...

La entrada Áncash es la región que recibió más recursos por parte de las transferencias mineras a octubre del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a octubre del 2021, se ha alcanzado una cifra histórica en cuanto a la transferencia de recursos generados por la actividad minera -entre Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, Derecho de Vigencia y Penalidad- a los gobiernos regionales, destacando así a Áncash como la región que ocupa el primer lugar con más recursos recibidos.

“Las transferencias por Canon Minero sumaron, este año, S/ 2,947 millones, 12.5% más con respecto a las transferencias del 2020 (S/ 2,619 millones)”, señala el ingeniero Víctor Gobitz, Presidente y Gerente General de Antamina, quien a su vez añadió que la operación minera que preside “presenta un impacto promedio de 2.9% -directo e indirecto- en el PBI nacional y de 43% en el PBI de Ancash. Esto representa un impacto total de USD 4,528 millones en la economía para el período 2001-2020”.

Las cifras a las que hace referencia el Ingeniero Gobitz son mencionadas en el estudio “Beneficios generados por la minería en Áncash” realizado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). En el mismo se concluye que al 2020, la actividad minera ha generado un total de S/ 14,9 mil millones en ingresos para Áncash. De ese total, S/ 13 mil millones fueron por conceptos de canon minero; S/1,2 mil millones por regalías y S/ 7 millones a través del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) y Fondo Social (FS).  Adicionalmente, el PBI de la región se ha triplicado en un periodo de 16 años (1994 – 2020), pasando de S/ 6,6 millones a S/ 18,7 millones.

Fuente: Difusión

La entrada Áncash es la región que recibió más recursos por parte de las transferencias mineras a octubre del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobiernos regionales y locales recibieron más de S/ 1,781 millones hasta mayo producto de la actividad minera https://www.horizonteminero.com/gobiernos-regionales-y-locales-recibieron-mas-de-s-1781-millones-hasta-mayo-producto-de-la-actividad-minera/ Wed, 07 Jul 2021 14:44:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22175 La transferencia de recursos generadas por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron hasta mayo de este año un importe superior a los S/ 1,781 millones, de acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). De acuerdo con el desagregado de los montos, se precisa que por el concepto...

La entrada Gobiernos regionales y locales recibieron más de S/ 1,781 millones hasta mayo producto de la actividad minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La transferencia de recursos generadas por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron hasta mayo de este año un importe superior a los S/ 1,781 millones, de acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De acuerdo con el desagregado de los montos, se precisa que por el concepto de canon minero se transfirieron más de S/ 737 millones; por regalías mineras, la cifra supera los S/ 1,031 millones, y por derecho de vigencia y penalidad se obtuvo un monto superior a los S/ 11 millones.
Los recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos en beneficio de la población, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que residen en las zonas aledañas a los proyectos mineros.
El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), señala que entre las regiones que recibieron más recursos se encontró Áncash con más de S/ 451 millones en primer lugar y una participación del 25.3%, mientras que en segundo y tercer lugar están las regiones de Arequipa con una cifra superior a los S/ 216 millones y Tacna con más de S/ 169 millones, que representan una participación de 12.1% y 9.5% del total, respectivamente.
En la lista continúa Ica que recibió más de S/ 151 millones en dicho periodo, seguido de Cusco que recibió más de S/ 140 millones; posteriormente Apurímac que recibió una cifra superior a los S/ 134 millones, y Moquegua con más de S/ 122 millones, entre otras.
Cabe precisar que al cierre de 2020 y pese a la pandemia, las transferencias económicas generadas por la actividad minera ascendieron a S/ 4,338 millones, permitiendo a los gobiernos subnacionales financiar proyectos públicos, generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población.
Fuente: Difusión

La entrada Gobiernos regionales y locales recibieron más de S/ 1,781 millones hasta mayo producto de la actividad minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Adelanto de canon minero: Apurímac recibirá S/ 62.2 millones adicionales https://www.horizonteminero.com/adelanto-de-canon-minero-apurimac-recibira-s-62-2-millones-adicionales/ Wed, 09 Jun 2021 19:37:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21980 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que la región Apurímac recibirá 62.2 millones de soles como adelanto del canon minero bajo la figura de facilidad financiera. Dichos recursos servirán para impulsa proyectos públicos en la provincia de Cotabambas y otras jurisdicciones. Precisó que esta transferencia de recursos económicos se logró gracias a la coordinación promovida por dicho portafolio con otros sectores del Gobierno y autoridades de localidades mineras. El Minem indicó que en...

La entrada Adelanto de canon minero: Apurímac recibirá S/ 62.2 millones adicionales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que la región Apurímac recibirá 62.2 millones de soles como adelanto del canon minero bajo la figura de facilidad financiera. Dichos recursos servirán para impulsa proyectos públicos en la provincia de Cotabambas y otras jurisdicciones.

Precisó que esta transferencia de recursos económicos se logró gracias a la coordinación promovida por dicho portafolio con otros sectores del Gobierno y autoridades de localidades mineras.

El Minem indicó que en virtud al Decreto Supremo (DS) N° 123-2021-EF, promulgado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el 26 de mayo, se autorizó la emisión de bonos soberanos, que constituye la figura de Facilidad Financiera, por un monto de 64.1 millones de soles, de los de los cuales 62.2 millones irán a distritos de la región Apurímac y 1.8 millones a localidades de Ayacucho.

Fuente: Andina

La entrada Adelanto de canon minero: Apurímac recibirá S/ 62.2 millones adicionales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería: se deben mejorar los mecanismos de distribución del canon y regalías https://www.horizonteminero.com/mineria-se-deben-mejorar-los-mecanismos-de-distribucion-del-canon-y-regalias/ Thu, 08 Apr 2021 14:28:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21768 El mejoramiento de los mecanismos de distribución del canon y regalías mineras, así como la reforma de la distribución del canon se propuso hoy como parte del documento de política denominado: “Opciones de política para una minería sostenible”. Así lo planteó la profesora principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Roxana Barrantes, en su exposición en el Seminario de investigación 2021: Nuevas rutas para la minería en el Perú,...

La entrada Minería: se deben mejorar los mecanismos de distribución del canon y regalías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El mejoramiento de los mecanismos de distribución del canon y regalías mineras, así como la reforma de la distribución del canon se propuso hoy como parte del documento de política denominado: “Opciones de política para una minería sostenible”.

Así lo planteó la profesora principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Roxana Barrantes, en su exposición en el Seminario de investigación 2021: Nuevas rutas para la minería en el Perú, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Al respecto, comentó que similar centralismo al que se observa en la distribución del gasto público en el país se observa a nivel subregional, donde los recurso se invierten en zonas urbanas y no necesariamente, en los centros poblados, donde viven ciudadanos que interactúan diariamente con las operaciones mineras.
Entre las propuestas mínimas asociadas a eficiencia, destacó el ordenamiento del marco normativo de promoción minera, considerando que se necesita un shock de inversiones en exploración minera, y la mejora de la coordinación intersectorial.
La economista, también, mencionó la implementación de un nuevo modelo de exploración minera.
Entre las propuestas moderadas relacionadas a eficiencia, resaltó la priorización de la remediación y el manejo de pasivos ambientales en el sector.
Además, planteó la formulación de un marco para la intervención ambiental temprana y colaborativa con la finalidad de que los ciudadanos que se encuentren alrededor de las zonas de posibles explotaciones mineras a futuro puedan participar desde el inicio en la toma de decisiones.
Barrantes propuso la optimización de la fiscalización ambiental y de obligaciones sociales. “Las obligaciones sociales no se fiscalizan y los métodos de fiscalización ambiental deben modernizarse”.
En los planteamientos dinámicos asociadas a eficiencia, mencionó la formulación de una política nacional para el desarrollo minero y para el desarrollo del MAPE (minería artesanal y de pequeña escala), así como la implementación de la gestión territorial en corredores mineros seleccionados.
Comentó que se observa con mucho optimismo el inicio del proceso de formulación de la política nacional para el desarrollo de la minería artesanal y de pequeña escala, además de los primeros pasos para promover una política nacional para el desarrollo minero.
“Estas políticas tendrían que elevarse a políticas de Estado y trascender las administraciones”, consideró la economista.
El sector minero es motor de la economía nacional y un rubro principal en las exportaciones del país, enfatizó.
Minería en el sur
Por su parte, el ex viceministro de Minas, Ricardo Labó, refirió que el 65% de la producción de cobre proviene de la zona sur del país, mientras que el 95% de la inversión futura se realizará, también, en esa parte del Perú.
En su exposición referida al documento de política denominado: Hacia un clúster minero en el sur del Perú: desarrollo de proveedores a partir de un ecosistema de innovación, comentó que no existe, salvo vía las cámaras de comercio, una agrupación de proveedores mineros.
“Ello es una limitante sobre todo, para las relaciones con las empresas mineras”, dijo el economista.
Además, comentó que no hay mucho análisis sobre las características de los proveedores mineros. “No se dispone de un censo sobre proveedores mineros”, anotó.
Fuente: Andina

La entrada Minería: se deben mejorar los mecanismos de distribución del canon y regalías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>