canon – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg canon – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-actividad-minera-genera-transferencias-por-mas-de-s-2486-millones-en-enero-de-2025/ Thu, 27 Mar 2025 13:09:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33539 Boletín Estadístico Minero señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos a nivel nacional Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), en enero de 2025 contabilizaron más de S/ 2,486 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). En el análisis...

La entrada MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Boletín Estadístico Minero señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos a nivel nacional

Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), en enero de 2025 contabilizaron más de S/ 2,486 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero registró más de S/ 1,910 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales durante el primer mes del año, sumaron más de S/ 576 millones.

De este total, S/ 462 millones fueron asignados a los gobiernos locales, S/ 86 millones a los gobiernos regionales y S/ 26 millones al gobierno nacional, consolidando el impacto positivo de estos recursos en los tres niveles de gobierno, con especial énfasis en las zonas directamente vinculadas a la producción minera.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, señala que este flujo de recursos, proveniente de la actividad minera, reafirma el compromiso del sector con el desarrollo territorial y la descentralización fiscal; y remarca que el adecuado aprovechamiento de estos fondos permitirá a los gobiernos subnacionales ejecutar proyectos estratégicos que fomenten la diversificación productiva, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de capacidades locales.

En cuanto al análisis por departamentos, Áncash, Arequipa y Tacna, destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas.

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero.

Continúa en la lista Arequipa, que, gracias a la actividad minera de Cerro Verde, se posicionó en segundo lugar con más de S/ 467 millones, equivalente al 18.8%. Asimismo, Tacna fortalecida por la producción de la mina “Toquepala”, recibió más de S/ 288 millones durante el primer mes del año, con una participación del 11.6%.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Departamentos recibieron más de S/ 7,021 millones producto de la actividad minera a julio de 2024 https://www.horizonteminero.com/departamentos-recibieron-mas-de-s-7021-millones-producto-de-la-actividad-minera-a-julio-de-2024/ Thu, 12 Sep 2024 15:58:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30450 Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa y Moquegua lideran el ranking a nivel nacional El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a julio de 2024, más de S/ 7,021 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)....

La entrada Departamentos recibieron más de S/ 7,021 millones producto de la actividad minera a julio de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa y Moquegua lideran el ranking a nivel nacional

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a julio de 2024, más de S/ 7,021 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero del año 2024 registró más de S/ 5,564 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta julio de 2024, sumaron más de S/ 1,408 millones. Es importante mencionar que las primeras de ellas, son aquellas establecidas por ley y de aplicación general a todas las empresas mineras que vienen produciendo; mientras que las segundas se refieren a la compensación que las compañías pagan al Estado por la explotación de sus recursos.

El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalló que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron más de S/ 49 millones.

Cabe mencionar que, lo recaudado por Derecho de Vigencia corresponde al pago que realizan los titulares para mantener vigente su concesión minera, inclusive si no se encuentran realizando algún tipo de actividad. Por otro lado, lo recaudado por Penalidad proviene del incumplimiento de la obligación de producción o de la inversión mínima.

El MINEM destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.

En el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/ 1,434 millones y una participación del 20.4% del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,094 millones; y en tercer puesto se encontró Moquegua, con una cifra que supera los S/ 906 millones.

Fuente: Minem

La entrada Departamentos recibieron más de S/ 7,021 millones producto de la actividad minera a julio de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La actividad minera generó transfe- rencias por más de S/ 2,895 mlls para gobiernos subnacionales https://www.horizonteminero.com/la-actividad-minera-genero-transferencias-por-mas-de-s-2895-millones-para-gobiernos-subnacionales-entre-enero-y-mayo/ Tue, 23 Jul 2024 19:41:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29763 Recursos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. Entre enero y mayo del 2024, se han logrado transferir más de S/ 2895 millones por conceptos de Canon, Regalías Mineras y Derechos de Vigencia y Penalidad, proporcionando los recursos necesarios para financiar proyectos de desarrollo y obras de impacto regional y local, informó el Ministerio de Energía y...

La entrada La actividad minera generó transfe- rencias por más de S/ 2,895 mlls para gobiernos subnacionales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Recursos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

Entre enero y mayo del 2024, se han logrado transferir más de S/ 2895 millones por conceptos de Canon, Regalías Mineras y Derechos de Vigencia y Penalidad, proporcionando los recursos necesarios para financiar proyectos de desarrollo y obras de impacto regional y local, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En el Boletín Estadístico Minero (BEM), que elabora la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, se señala que los recursos transferidos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades en las áreas cercanas a las actividades mineras.

Además, un porcentaje se destina a las universidades para promover la investigación científica y tecnológica.

En el análisis detallado por concepto, destacamos el adelanto en la distribución del Canon Minero del 2024, que ascendió a más de S/ 1893 millones. Este concepto representa la mitad del impuesto a la renta que las empresas mineras pagan por explotar recursos mineros, tanto metálicos como no metálicos.

Por su parte, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta mayo de 2024, se registraron más de S/ 987 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica que pagan las empresas mineras al Estado por explotar los recursos metálicos y no metálico.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de S/ 14 millones. De esta manera, el pago por el Derecho de Vigencia se realiza para mantener los derechos mineros activos, mientras que el pago por Penalidad es un monto que debe abonar el titular minero entre el primer día hábil de enero y el 30 de junio.

En relación al análisis geográfico, Áncash mantuvo su liderazgo en transferencias con más de S/ 578 millones; seguido de Arequipa, que recibió un monto superior de S/ 395 millones; y en tercer y cuarto lugar se posicionaron Ica y Moquegua, con más de S/ 336 millones y S/ 314 millones respectivamente.

Fuente: MINEM

La entrada La actividad minera generó transfe- rencias por más de S/ 2,895 mlls para gobiernos subnacionales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antimineros atentan contra el desarrollo del pueblo https://www.horizonteminero.com/antimineros-atentan-contra-el-desarrollo-del-pueblo-2/ Mon, 10 Jun 2024 16:06:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29009 Se ahuyenta la inversión privada y con ello hay menos recursos para invertir en obras y el cierre de brechas sociales en salud, educación e infraestructura. Escribe: Jessica Luna, directora ejecutiva de ComexPerú. La minería crea oportunidades de desarrollo descentralizado y genera recursos para el Gobierno, central, los regionales y los municipales. El canon y las regalías mineras han sido claves para los presupuestos de inversión pública. Estos recursos deberían ser invertidos en escuelas, hospitales,...

La entrada Antimineros atentan contra el desarrollo del pueblo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se ahuyenta la inversión privada y con ello hay menos recursos para invertir en obras y el cierre de brechas sociales en salud, educación e infraestructura.

Escribe: Jessica Luna, directora ejecutiva de ComexPerú.

La minería crea oportunidades de desarrollo descentralizado y genera recursos para el Gobierno, central, los regionales y los municipales. El canon y las regalías mineras han sido claves para los presupuestos de inversión pública. Estos recursos deberían ser invertidos en escuelas, hospitales, agua y saneamiento. En el 2023, la minería financió 1 de cada 2 soles del presupuesto de inversión pública de los municipios.

Los recursos que reciben tanto gobiernos regionales como locales en las zonas mineras han sido crecientes. Pudieron ser mayores, incluso, si en algunas regiones como Cajamarca las campañas contra la minería formal no hubiesen avanzado.

En dicha región, entre el 2008 y 2023, se transfirieron S/5,148 millones por canon y regalías mineras. En Puno fueron S/3,499 millones. En Arequipa, en ese periodo, se pagaron S/11,573 millones. En dicho departamento, mientras que, en el 2008, el canon y regalías mineras sumaron S/490 millones, en el 2023 alcanzaron los S/1,065 millones.

Y son los alcaldes los que más recursos reciben de la minería. Solo en el 2023, las transferencias por canon y regalías mineras a municipios y gobiernos regionales sumaron S/5,346 millones y S/1,563 millones, respectivamente.

Sin embargo, los movimientos antimineros, sumados a la burocracia y la tramitología, petardean la inversión minera. Se ahuyenta la inversión privada y con ello hay menos recursos para invertir en obras y el cierre de brechas sociales en áreas como salud, educación e infraestructura. Los movimientos antimineros condenan a la pobreza y el hambre a la población. Y siempre buscan culpar a otros.

Sin minería, las municipalidades verían reducidos abruptamente sus recursos, sobre todo para el cierre de brechas en salud y educación. En el 2023, el canon y regalías mineras financiaron el 28% del presupuesto de salud y el 45% del de educación de los municipios.

Los que se oponen a la minería no pierden, les pagan para hacer política. Los afectados son comunidades que se quedarían sin dinero, la población que es engañada y cada día más pobre.

Pero no solo eso, en los departamentos de Cajamarca, Pasco y Puno, donde hoy se reactivan los movimientos antimineros, los alcaldes y gobernadores han sido de los peores ejecutores de sus presupuestos.

Solo en el 2023, la ejecución del canon de los departamentos de Cajamarca, Pasco y Puno fue del 56%, 69% y 69%, respectivamente. Dejan dinero sin gastar, millones sin invertir, a pesar de las necesidades urgentes de la población.

¿Acaso también la minería es culpable de ello? ¿O lo es su incapacidad para diseñar proyectos e invertir este dinero en obras para sus pueblos?

Ya es hora de desenmascarar a aquellos que, escudados en ONG, asociaciones civiles y demás, se oponen a la minería. Acusan a la actividad minera, pero son ellos los que condenan al pueblo a la pobreza, los que generan hambre y miseria. ¡Basta de dejar espacios a ideologías fracasadas! ¡Impulsemos la minería y el desarrollo del Perú!

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Fuente: Gestión

 

La entrada Antimineros atentan contra el desarrollo del pueblo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de S/ 2,351 millones recibieron las regiones por la actividad minera, en lo que va del 2024 https://www.horizonteminero.com/mas-de-s-2351-millones-recibieron-las-regiones-por-la-actividad-minera-en-lo-que-va-del-2024/ Fri, 19 Apr 2024 15:09:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28260 Transferencias contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la población, mediante la implementación de proyectos de inversión pública Las transferencias mineras a las regiones del país, que incluyen el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de S/ 2,351 millones al mes de febrero de 2024, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del...

La entrada Más de S/ 2,351 millones recibieron las regiones por la actividad minera, en lo que va del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transferencias contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la población, mediante la implementación de proyectos de inversión pública

Las transferencias mineras a las regiones del país, que incluyen el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de S/ 2,351 millones al mes de febrero de 2024, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

En cuanto al análisis por concepto, esto comprende el adelanto en la distribución del Canon Minero del año en curso, que superó los S/ 1,893 millones, que permitirán a los gobiernos locales y regionales financiar proyectos públicos que contribuyen a la generación de empleo.

En cuanto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de febrero del 2024, se contabilizaron más de S/ 451 millones, correspondientes tanto a los montos derivados de las utilidades generadas por los titulares mineros como a aquellas vinculadas a las empresas que poseen contratos de garantías.

En relación al Derecho de Vigencia y Penalidad, al mes de febrero, alcanzaron más de S/ 7 millones, donde lo recaudado por este concepto proviene del pago que realizan los titulares para mantener vigentes las concesiones mineras; y el responsable de su recaudación y distribución es el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Cabe precisar que las transferencias de recursos mineros a los departamentos contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, lo que constituye una mejora sustancial en su calidad de vida y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

A nivel departamental, Áncash recibió el mayor monto de transferencia con más de S/ 497 millones, con una participación del 21.1% del total de recursos distribuidos.

En segundo lugar, se encuentra Arequipa, que recibió un monto superior a los S/ 346 millones, representando el 14.7%; en tercer lugar, Ica con una cifra que supera los S/ 264 millones, ostentando el 11.2% del total transferido; y en cuarto lugar se posicionó Tacna con más de S/ 230 millones concentrando el 9.8% del total transferido.

Fuente: MINEM

La entrada Más de S/ 2,351 millones recibieron las regiones por la actividad minera, en lo que va del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Regiones recibieron S/ 7,665 millones como producto de la actividad minera en 2023 https://www.horizonteminero.com/minem-regiones-recibieron-s-7665-millones-como-producto-de-la-actividad-minera-en-2023/ Fri, 16 Feb 2024 15:42:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27375 Áncash, Arequipa e Ica lideran la lista. A través del canon, regalías mineras y otros conceptos se desarrollan proyectos de inversión en beneficio de la población Al cierre del 2023, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de S/ 7,665 millones, monto registrado como la segunda mayor transferencia anual por dichos recursos, informó el...

La entrada MINEM: Regiones recibieron S/ 7,665 millones como producto de la actividad minera en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Áncash, Arequipa e Ica lideran la lista. A través del canon, regalías mineras y otros conceptos se desarrollan proyectos de inversión en beneficio de la población

Al cierre del 2023, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de S/ 7,665 millones, monto registrado como la segunda mayor transferencia anual por dichos recursos, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En cuanto al análisis detallado, según la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM), el Canon Minero superó los S/ 5,253 millones en el año 2023. Este concepto representa el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por las utilidades derivadas de la explotación de recursos.

Además, dicho monto también incluye el Canon Regional asignado a Cajamarca, el cual se destina a la ejecución de obras de infraestructura en beneficio de la población.

Las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al mes de diciembre de 2023, registraron más de S/ 2,130 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En tanto que, los recursos distribuidos por Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron más de S/ 281 millones al mes de noviembre de 2023.

Cabe precisar que las transferencias de recursos mineros a los departamentos, contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, lo que constituye una mejora sustancial en su calidad de vida y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

A nivel nacional, Áncash (S/ 1,784 millones) es el departamento que lidera la recepción de recursos generados por la minería con una participación del 23.3% del total.

En la segunda posición se ubica Arequipa (S/ 1,132 millones), lo que representa el 14.8% del total transferido; y en tercer lugar Ica (S/ 960 millones) que alcanzó el 12.5% del total nacional.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Regiones recibieron S/ 7,665 millones como producto de la actividad minera en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Recaudación minera cayó 33% y redujo las transferencias por canon a regiones https://www.horizonteminero.com/recaudacion-minera-cayo-33-y-redujo-las-transferencias-por-canon-a-regiones/ Thu, 25 Jan 2024 16:03:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27103 Expertos señalan las razones tras la caída, y lo que se puede esperar para el presente año en términos del recaudo tributario a esa industria extractiva. A pesar de que la producción cuprífera rompió récords de enero a noviembre del 2023, y que las exportaciones mineras tuvieron resultados positivos, la recaudación fiscal al sector minero en el Perú registró más bien una caída del 33% en dicho periodo acumulado. Vale recordar que esa actividad aporta...

La entrada Recaudación minera cayó 33% y redujo las transferencias por canon a regiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Expertos señalan las razones tras la caída, y lo que se puede esperar para el presente año en términos del recaudo tributario a esa industria extractiva. A pesar de que la producción cuprífera rompió récords de enero a noviembre del 2023, y que las exportaciones mineras tuvieron resultados positivos, la recaudación fiscal al sector minero en el Perú registró más bien una caída del 33% en dicho periodo acumulado.

Vale recordar que esa actividad aporta al Estado mediante el cumplimiento de obligaciones, que abarcan tanto ingresos tributarios provenientes de la minería metálica y minería no metálica; así como, obligaciones no tributarias.

Entre estas últimas figuran el Gravamen Especial a la Minería (recurso público), Regalías Mineras y las Nuevas Regalías Mineras (contraprestación económica). Todos estos aportes se destinan al financiamiento de presupuestos del Gobierno Nacional, y gobiernos regionales y locales.

Según reportes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en noviembre último se recaudó por esos conceptos (tributarios y no tributarios) un total de S/ 1,385.7 millones, lo que significó un incremento de 36.2% con respecto a lo recaudado en idéntico mes del año previo (S/ 1,017.6 millones).

Caída en el acumulado

No obstante, a pesar de ese resultado positivo, en el acumulado de enero a noviembre del 2023, la recaudación a la minería, que sumó S/14,936.2 millones, mostró una disminución de 33.2% con relación a lo declarado en similar periodo del 2022 (S/ 22,371.6 millones).

Del monto total recaudado por el Estado, el mayor aporte lo constituyeron los ingresos tributarios de la minería metálica con S/ 11,744.6 millones, representando el 78.6% del total percibido.

A ello le siguió el aporte por concepto de las Nuevas Regalías Mineras (S/ 1,669.2 millones) y lo recaudado por la minería no metálica (S/1,316.8 millones) con participaciones de 11.2% y 8.8%, respectivamente.

Impacto en las transferencias

La caída en la recaudación fiscal acumulada a esa actividad, a su vez tuvo un impacto negativo en las transferencias económicas procedentes de ese subsector como el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y el Derecho de Vigencia y Penalidad.

Las transferencias por esos conceptos, que van al Gobierno Nacional y los gobiernos subnacionales, de enero a noviembre del 2023 totalizaron S/ 7,612 millones, lo cual, comparado con lo transferido en igual periodo del 2022 (S/10,955 millones), significó una caída de -30.5%.

Estas caídas, tanto en la recaudación minera (-33.2%), como en las transferencias (-30.5%) se producen, a pesar de que, en el mismo periodo acumulado, la producción de cobre (el principal producto exportado por el Perú) logró un volumen récord de casi 2.5 millones de toneladas (aumento del 14%).

Ocurre, además, no obstante que las exportaciones de minerales metálicos y no metálicos acumuladas de enero a octubre del 2023 (con US$35,887 millones) tuvieron un crecimiento del 10.1% frente al mismo periodo del 2022.

¿Por qué cayó la recaudación minera?

Marcial García Schreck, socio de la División de Tax Services de EY Perú, indicó a Gestión que hay múltiples factores que pueden explicar la caída de la recaudación minera, uno de los cuales, según indicó, podría ser la serie de paralizaciones que afectaron a diversas empresas del ramo en el corredor minero del sur a inicios del 2023.

Además, señala, si se compara el año base, que fue el 2022, el promedio del precio del cobre (en torno a US$4.00 la libra) estaba más alto que en el 2023 (promedio de US$3.80), y si bien se ha mantenido en buen nivel el último año, estaba en promedio un poco más bajo. Eso diferencia en la cotización, refirió, hizo que el 2022, la recaudación de la minería batiera récord.

Otro factor que puede haber influido, anotó el experto en tributación, es la caída en la cotización del dólar y el fortalecimiento de la moneda local, y recordó que si bien las mineras exportan su producto en dólares, pagan sus impuestos en soles.

Expectativa para el 2024

García Schreck estimó que, si se cumplen las expectativas de incremento de la producción de cobre para éste año (de llegar a entre 2.7 a 2.8 millones de toneladas) y los precios se mantienen en alza, es posible que se vea una recuperación en la recaudación fiscal a la minería.

Por su parte, Víctor Valdez, socio del estudio Rebaza, Alcázar & De Las Casas, consideró que uno de los factores que más influyó en la caída de la recaudación minera fue la caída del tipo de cambio, pero también hay otros, como el aumento del costo de financiamiento.

Menor utilidad operativa

Ese incremento, indicó, fue resultado del aumento de tasas de referencia por parte del Banco Central de Reserva del Perú y de la FED (Reserva Federal de EE.UU), lo que hizo más caro endeudarse para las empresas, incluidas las mineras, y les generó menor utilidad operativa (que es sobre la que tributan).

El especialista en tributación consideró que puede haber una recuperación en la recaudación a la minería, pero no a corto, sino a mediano plazo, porque en el país se mantiene la conflictividad social (que afecta a esa industria).

Además, si se logra (como se espera) una mayor producción cuprífera, dependerá (un mayor recaudo) de cómo evolucione el precio de los principales metales que exporta el Perú.

“Pero, también depende de que (se cumplan las previsiones de) el recorte de las tasas de la FED, que ha proyectado realizar tres recortes de las tasas acumuladas a junio del 2024; si eso pasa, se disminuye el costo del fondeo y se podría elevar la utilidad de las mineras”, avizoró.

Fuente: Gestión

La entrada Recaudación minera cayó 33% y redujo las transferencias por canon a regiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regiones recibieron más de S/ 7,612 millones, producto de la actividad minera. https://www.horizonteminero.com/regiones-recibieron-mas-de-s-7612-millones-producto-de-la-actividad-minera/ Thu, 18 Jan 2024 15:28:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27008 Los Recursos generados permitirán financiar la ejecución de proyectos públicos por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales Las transferencias a los departamentos del país generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a noviembre de 2023 más de S/ 7,612 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)del Ministerio de Energía y Minas...

La entrada Regiones recibieron más de S/ 7,612 millones, producto de la actividad minera. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los Recursos generados permitirán financiar la ejecución de proyectos públicos por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales

Las transferencias a los departamentos del país generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a noviembre de 2023 más de S/ 7,612 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El Canon Minero transferido en 2023 registró más de S/ 5,218 millones, el segundo mayor monto registrado en su historia.

Cabe mencionar que, este monto fue transferido en dos partes, el primero como adelanto en enero (S/ 2,349 millones) y la segunda transferencia se realizó en julio (S/ 2,869 millones), y provienen de las utilidades netas anuales recaudadas en el 2022.

Asimismo, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales sumaron más de S/ 2,108 millones. Cabe precisar que, el monto transferido por este concepto es el resultado de las utilidades generadas en el 2023.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalla también que la distribución de recursos a los gobiernos regionales y locales por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad está a cargo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y llegó a los S/ 284 millones.

El MINEM destaca que los montos transferidos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos nacionales, regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos que permiten generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de la población, sobre todo de la que se ubica en las áreas de influencia de los proyectos mineros.

En el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/1,784 millones y una participación del 23.4% del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,123 millones, y en tercer puesto se encontró Ica con una cifra que supera los S/ 960 millones.

Fuente: Minem

La entrada Regiones recibieron más de S/ 7,612 millones, producto de la actividad minera. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regiones del sur recibieron por canon y regalías S/ 3,538 mlls. https://www.horizonteminero.com/regiones-del-sur-recibieron-por-canon-y-regalias-s-3538-mlls/ Thu, 04 Jan 2024 16:02:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26906 Solo en las transferencias por canon minero para estas regiones alcanzó una cifra superior a los S/ 2,155 millones. Sepa los detalles. La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, como también derecho de vigencia y penalidad, sumaron a noviembre del 2023 unos S/ 3,538 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem)....

La entrada Regiones del sur recibieron por canon y regalías S/ 3,538 mlls. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Solo en las transferencias por canon minero para estas regiones alcanzó una cifra superior a los S/ 2,155 millones. Sepa los detalles.

La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, como también derecho de vigencia y penalidad, sumaron a noviembre del 2023 unos S/ 3,538 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero, esta cifra transferida a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur (Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna) contribuye de manera decisiva a la continuidad de las actividades económicas en cada departamento ofreciendo oportunidades de desarrollo a la población.

Detalles

El documento estadístico precisa que solo en las transferencias por canon minero para estas regiones alcanzó una cifra superior a los S/ 2,155 millones, monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores.

Las transferencias por el concepto de regalías mineras legales y contractuales a noviembre de 2023 sumaron más de S/ 1,246 millones, mientras que por el concepto de derecho de vigencia y penalidad un monto que supera los S/ 137 millones.

Los departamentos

Entre los departamentos de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra, en primer lugar, Arequipa con más de S/ 1,123 millones; seguido de Moquegua con más de S/ 621 millones; Tacna con una cifra que supera los S/ 600 millones; y Apurímac con más de S/ 496 millones, entre otras.

El Minem destacó que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y, en especial, de las comunidades que se ubican en las áreas de influencia de los proyectos mineros.

Fuente: Gestión

La entrada Regiones del sur recibieron por canon y regalías S/ 3,538 mlls. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno enviará proyecto de ley para estabilizar canon, sobrecanon y regalía https://www.horizonteminero.com/gobierno-enviara-proyecto-de-ley-para-estabilizar-canon-sobrecanon-y-regalia/ Wed, 12 Aug 2020 13:11:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20188 El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que enviará un proyecto de ley para establecer un mecanismo que permita estabilizar los recursos del canon, sobrecanon y regalía minera del vaivén de las cotizaciones internacionales. Durante su discurso en el Congreso de la República, explicó que se buscará establecer ahorros en un fondo de estabilización de estos recursos en base a los precios altos de las materias primas y usar esos recursos cuando los...

La entrada Gobierno enviará proyecto de ley para estabilizar canon, sobrecanon y regalía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que enviará un proyecto de ley para establecer un mecanismo que permita estabilizar los recursos del canon, sobrecanon y regalía minera del vaivén de las cotizaciones internacionales.

Durante su discurso en el Congreso de la República, explicó que se buscará establecer ahorros en un fondo de estabilización de estos recursos en base a los precios altos de las materias primas y usar esos recursos cuando los precios se reduzcan.
Manifestó que esta iniciativa brindará estabilidad financiera a los gobiernos regionales y locales.
Esta decisión se da frente a la situación de incertidumbre que enfrentan los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales sobre la programación y ejecución de sus inversiones financiadas con recursos del canon, sobrecanon y regalía minera”, enfatizó.
Fuente: Andina

La entrada Gobierno enviará proyecto de ley para estabilizar canon, sobrecanon y regalía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>