carlos cotera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg carlos cotera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Antapaccay gana el máximo galardón en Conamin 2024 https://www.horizonteminero.com/antapaccay-gana-el-maximo-galardon-en-conamin-2024/ Mon, 01 Jul 2024 20:28:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29374 La empresa minera Antapaccay ha sido reconocida con el prestigioso premio Congreso Nacional de Minería, el máximo galardón otorgado en la feria CONAMIN 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú. Antapaccay se destacó entre decenas de trabajos de investigación por su innovadora propuesta en la gestión de riesgos sociales y la resolución de conflictos. El trabajo titulado “Sistema de Gestión de Riesgos Sociales y Transformación de Conflictos”, elaborado por Artemio Pérez Pereira, fue...

La entrada Antapaccay gana el máximo galardón en Conamin 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa minera Antapaccay ha sido reconocida con el prestigioso premio Congreso Nacional de Minería, el máximo galardón otorgado en la feria CONAMIN 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú.

Antapaccay se destacó entre decenas de trabajos de investigación por su innovadora propuesta en la gestión de riesgos sociales y la resolución de conflictos. El trabajo titulado “Sistema de Gestión de Riesgos Sociales y Transformación de Conflictos”, elaborado por Artemio Pérez Pereira, fue el proyecto galardonado. Este reconocimiento subraya el compromiso de Antapaccay con las mejores prácticas en la industria minera.

La entrega del premio tuvo lugar en una destacada ceremonia en el marco de CONAMIN 2024.

Edgardo Orderique, presidente del Congreso Nacional de Minería, y el ingeniero Jairo Tumialán entregaron el galardón al Gerente General de Antapaccay, Carlos Cotera, destacando el enfoque innovador y responsable de la empresa en la gestión de riesgos sociales.

“Estamos profundamente honrados de recibir este reconocimiento, que valida nuestro enfoque en la gestión integral de riesgos y en la construcción de relaciones positivas con las comunidades locales”, comentó Carlos Cotera.

El Premio Congreso Nacional de Minería reconoce la excelencia y la innovación en el sector minero, promoviendo iniciativas que fomenten el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. En este contexto, Antapaccay se destaca como líder en la implementación de estrategias que no solo optimizan la producción minera, sino que también fortalecen el tejido social y promueven un entorno de trabajo seguro y colaborativo.

Además del premio principal, Antapaccay también recibió dos galardones adicionales: el primero en la categoría de Gestión Ambiental y Economía Circular por el proyecto de forestación a través de zanjas de infiltración para la cosecha de agua y captura de CO2, presentado por Paulo Hidalgo y John Pinto; y el segundo en la categoría de Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad denominado “Sistema de Gestión de Riesgo Sociales y Transformación de Conflictos”, este último también fue ganador del premio Congreso Nacional de Minería.

Cabe destacar que los trabajos de investigación realizados por la compañía minera Antapaccay sobresalieron entre los 168 proyectos presentados en 8 categorías: Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Innovación y Tecnología, así como el premio del Congreso Nacional de Minería que abarca todas las categorías.

Estos premios refuerzan el compromiso de Antapaccay con la sostenibilidad y la responsabilidad social, destacando su papel como referente en la industria minera.

La entrada Antapaccay gana el máximo galardón en Conamin 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CONAMIN 2024: líderes empresariales definirán hoja de ruta para la industria minera https://www.horizonteminero.com/conamin-2024-lideres-empresariales-definiran-hoja-de-ruta-para-la-industria-minera/ Mon, 25 Mar 2024 21:00:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27918 Con la finalidad de establecer propuestas que permitan un mejor desarrollo de la industria minera de nuestro país, los más destacados líderes del sector se reunirán en la ciudad de Trujillo del 24 al 28 de junio como parte de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024. En el certamen se realizarán conferencias magistrales que tendrán temas como: la tributación minera, las estrategias de gestión socio ambiental, se presentarán experiencias...

La entrada CONAMIN 2024: líderes empresariales definirán hoja de ruta para la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con la finalidad de establecer propuestas que permitan un mejor desarrollo de la industria minera de nuestro país, los más destacados líderes del sector se reunirán en la ciudad de Trujillo del 24 al 28 de junio como parte de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024.

En el certamen se realizarán conferencias magistrales que tendrán temas como: la tributación minera, las estrategias de gestión socio ambiental, se presentarán experiencias exitosas con empresas comunales y locales, retos y oportunidades de la cadena de suministro logística, y se analizarán los avances tecnológicos (Minería 4.0) así como se elaborarán propuestas que serán alcanzadas al gobierno.

Carlos Cotera, presidente del Encuentro Empresarial del XV Conamin 2024,  y gerente general de Cía. Minera Antapaccay, dijo que se abordarán  “temas de alta relevancia acordes a las tendencias del sector minero en el Perú y el mundo, buscando concertar acciones que permitan la sostenibilidad considerando la innovación y la minería digital”, son algunos de los temas de gran importancia para la industria que busca poner en la agenda la imperante necesidad de posicionar los avances de la industria  minera, motor de la economía peruana.

Señaló, que durante el “Encuentro Empresarial” en el que participarán los CEOs de las principales compañías mineras se espera elaborar una hoja de ruta que sirva para afrontar distintas temáticas como la reducción de gases de efecto invernadero, transición energética, cadena logística eficiente, inclusión, mano de obra local y formación de empresas comunales, entre otros temas de relevancia para el sector y para nuestro país.

“La expectativa es sumar esfuerzos para que todo el sector pueda seguir un solo camino que brinde mayores oportunidades para todos”, manifestó Cotera.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

El presidente del Encuentro Empresarial informó que se realizarán conferencias magistrales a cargo de destacados empresarios mineros como: Roque Benavides Ganoza, presidente de Cía. de Minas Buenaventura; Víctor Gobitz, presidente de Cía. Minera Antamina; Oscar Osores, gerente de Cierre de Mina de Minera Barrick Perú;  Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde; Fernando Armas, vicepresidente de minería de Ferreyros;  Oscar Rodríguez Hoyos, director de Ingeniería y Desarrollo de Nuevos proyectos de Southern Peru Copper Corporation;  Mario Baeza, gerente general de Zafranal, así como el actual ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; el viceministro de Minas, Henry Luna y el director general de Minería del Minem, Jorge Soto, quien también preside las Conferencias Magistrales de la gran cumbre minera de la Macro Región Norte.

En materia de Gestión Socio Ambiental se realizarán exposiciones a cargo de Alejandro Justiniano, que representa a Quellaveco; Gonzalo Quijandría, de Minsur y el investigador social Pablo O´Brien, entre otros.

Respecto a los temas tecnológicos, los encargados de presentar sus disertaciones serán: Nestor Deza (Antamina), Víctor Valdiviezo Jerónimo (Marcobre) y Fernando Armas (Ferreyros S.A.A.).

Siendo estos algunos de los temas que se expondrán durante los 5 días de este importante evento.

Por su parte, Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima CIP,  explicó que la cumbre minera de la Macro Región Norte,  permitirá la actualización de los profesionales mediante la difusión de tecnología, innovación, prospección, exploración, producción y responsabilidad social.

FERIA MINERA MAQ-EMIN

En el moderno campus de Tecsup, de manera simultánea al XV Conamin se realizará la Feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN, reunirá a más de 200 empresas nacionales e internacionales dedicadas a la fabricación de equipos y soluciones para la industria minera, la feria de mostrarán a los asistentes sus nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran y mediana minería, además, se expondrán adelantos tecnológicos y los avances de la minería 4.0.

Las inscripciones al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

 

La entrada CONAMIN 2024: líderes empresariales definirán hoja de ruta para la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Carlos Cotera: Asociación de Egresados tiene como objetivo lograr la acreditación de la Facultad de Minas de la UNCP https://www.horizonteminero.com/carlos-cotera-asociacion-de-egresados-tiene-como-objetivo-lograr-la-acreditacion-de-la-facultad-de-minas-de-la-uncp/ Tue, 17 May 2022 21:21:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23148 La Asociación de Egresados de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional del Centro manifestó que el principal objetivo de su institución en la actualidad es lograr que esta logre la acreditación de acuerdo a la Ley 30220, para lo cual, entre otros, debe actualizar su plan curricular, asegurar la calidad de la enseñanza y buscar permanente una efectiva mejora continua de su gestión para mantenerse competitiva. “La Facultad de Minas, con mucho esfuerzo...

La entrada Carlos Cotera: Asociación de Egresados tiene como objetivo lograr la acreditación de la Facultad de Minas de la UNCP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Asociación de Egresados de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional del Centro manifestó que el principal objetivo de su institución en la actualidad es lograr que esta logre la acreditación de acuerdo a la Ley 30220, para lo cual, entre otros, debe actualizar su plan curricular, asegurar la calidad de la enseñanza y buscar permanente una efectiva mejora continua de su gestión para mantenerse competitiva.

“La Facultad de Minas, con mucho esfuerzo logro licenciarse, ahora tiene el objetivo de lograr su acreditación. La Asociación de Egresados, tiene un rol relevante como parte del grupo de interés externo. Nosotros asumimos este proceso de acreditación como nuestro, con el fin de beneficiar a todos los estudiante y egresados”, señaló el ingeniero Carlos Cotera, presidente de la organización, y destacado egresado de la casa de estudios.

Asimismo, manifestó que espera consolidar a la asociación, buscando lograr la convocatoria de la mayoría de exalumnos, a fin de que se convierta en una institución representativa y referente.

Cotera indicó que el Perú es un gran país, sin embargo, es muy centralizado. “Universidades de provincias, en este caso la Universidad del Centro del Perú, son una gran oportunidad para la juventud que decide seguir estudios superiores. Los maestros que tuve y estoy seguro los que ahora están en actividad son personas que no solo enseñan aspectos técnicos propios de la carrera, si no, también dan grandes lecciones, que ayudan para enfrentar la vida fuera de la universidad con éxito”, explicó.

Cotera, quien también es gerente general de Compañía Minera Antapaccay, reveló que la Asociación de Egresados se inscribió en Registros Públicos en marzo de este año, y fue reconocida por la Facultad de Minas a través de resolución de Consejo de Facultad el 10 de mayo.

“En paralelo y, desde inicios del presente año, en coordinación con las autoridades de la Facultad de Minas, estamos trabajando con mucha energía y alegría en la organización de las actividades para celebrar los 50° aniversario de creación de la Facultad de Minas de la UNCP, para lo cual todos los alumnos, las autoridades universitarias lideradas por el Decano Dr. Eli Caro Meza, todos los egresados y la Asociación vienen contribuyendo de manera desinteresada y con mucho aprecio por su alma mater y tener una celebración a la altura de las circunstancias”, explicó.

En efecto, como parte de esa celebración se realizarán conferencias técnicas de profesionales nacionales y extranjeros de diversos temas de interés minero.

Dato

Con motivo de la celebración de sus 50 años de creación, la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú –UNCP, realizará una serie de actividades técnicas, culturales y sociales en modalidad virtual y presencial. La fecha central será el 22 de mayo.

Fuente: Difusión

La entrada Carlos Cotera: Asociación de Egresados tiene como objetivo lograr la acreditación de la Facultad de Minas de la UNCP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>