celepsa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg celepsa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Los proyectos de Celepsa por casi 1,000 MW y el plan para Termochilca https://www.horizonteminero.com/los-proyectos-de-celepsa-por-casi-1000-mw-y-el-plan-para-termochilca/ Tue, 18 Jun 2024 11:48:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29117 Compañía Eléctrica el Platanal (Celepsa) presenta portafolio de proyectos de energía renovable no convencional de casi 1,000 megavatios (MW) y detalla estado de las dos iniciativas más avanzadas. Tras integración de Termochilca, ahora alista mejoras en ese activo. En el sector de energía, la Compañía Eléctrica el Platanal (Celepsa) participa en el segmento de generación con tres centrales hidroeléctricas y una termoeléctrica incorporada con la compra de Termochilca el 2023, consolidando una capacidad total de...

La entrada Los proyectos de Celepsa por casi 1,000 MW y el plan para Termochilca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Compañía Eléctrica el Platanal (Celepsa) presenta portafolio de proyectos de energía renovable no convencional de casi 1,000 megavatios (MW) y detalla estado de las dos iniciativas más avanzadas. Tras integración de Termochilca, ahora alista mejoras en ese activo.

En el sector de energía, la Compañía Eléctrica el Platanal (Celepsa) participa en el segmento de generación con tres centrales hidroeléctricas y una termoeléctrica incorporada con la compra de Termochilca el 2023, consolidando una capacidad total de 540 megavatios (MW). De esa manera, la empresa del Grupo Unacem se suma a los esfuerzos intermedios hacia el cambio de matriz energética, pero también busca ser un actor en la fase final de la transición con una cartera de proyectos de fuentes renovables no convencionales de cerca de 1,000 MW. Conozca los avances de ese portafolio y el plan para el referido activo adquirido, en entrevista con el CEO de la compañía, Eduardo Rivas, tras el reciente evento Perú Energía.

¿Cómo participa Celepsa en la transición energética?

Celepsa es una compañía que tiene una plataforma hidrotérmica. El gas natural (empleado en la planta termoeléctrica) es un combustible muy importante para la transición energética, pero el objetivo final es transformar al país y a la matriz energética en una más limpia. Entonces, Celepsa está aportando con el desarrollo de nuevos proyectos renovables. Además de lo existente hoy en hidroeléctricas, que es una fuente limpia, estamos trabajando en un portafolio de proyectos ‘greenfield’ que suma cerca de 1,000 MW de capacidad en diferentes fases de desarrollo.

La empresa estaba con el proyecto Solimana, ¿cómo va?

Es el que está con mayor avance, es un proyecto solar de 250 MW en zona norte de Arequipa. Esperemos que logre destrabar algunos temas pendientes que tiene en ‘permisología’ para entrar en etapa más de decisión y poder avanzar. Implica una inversión de US$190 millones.

¿Cuáles serían los próximos pasos para esa iniciativa?

Principalmente son permisos relacionados con su conexión a la línea de transmisión, mas que con el parque propiamente dicho. Eso hace que hoy esté con mayor retraso, pero una vez salvado este tema, el proyecto debería estar en una condición de listo para construir.

Así, ¿cuándo lo llevarían al Directorio para la decisión de inversión?

Creo que a principios del próximo año.

En Solimana, ¿la infraestructura de transmisión podría ser una limitante?

Sí, hay varias zonas que están siendo proyectadas con cierto nivel de restricciones (de líneas) de transmisión, principalmente, en el sur del país. Puede ser afectado en el largo plazo, quizás no hoy. Los proyectos (de generación) se evalúan con un horizonte de vida de 20 años, tienen que estar muy alineados con el estudio de planificación del sistema de transmisión para asegurar que durante la vida útil no haya problemas de restricciones. La planificación muestra que hoy no es un problema, pero sí se requiere infraestructura para la transición energética a esas energías más limpias.

Como empresa generadora, ¿podrían entrar a transmisión?

No es nuestro core, ni nuestro negocio fuerte. Nosotros podemos entrar al negocio de transmisión para (concretar) la construcción de proyectos nuevos (de generación), pero luego desinvertimos porque no forma parte del core. Si es necesario entramos, pero lo ideal es ir acompañado por un socio transmisor.

¿Es lo que se espera para Solimana?

Claro, exacto, es la idea.

Los proyectos en el portafolio

Más allá de Solimana, ¿qué iniciativas impulsan?

Solimana forma parte de un proyecto junto con otro socio, con el cual tenemos el joint venture Ecorer. A través de éste tenemos el proyecto eólico Quebrada 2.

¿Está en una fase de maduración menor?

Exacto. Aparte Celepsa, por su propia cuenta, tiene un portafolio propio de proyectos renovables no convencionales.

¿Cuál es la inversión estimada para Quebrada 2?

Los montos aún no están definidos, pero es un proyecto de 115 MW de potencia instalada, en la zona sur del Perú.

¿Cuáles son los próximos pasos en ese proyecto?

La idea es contar con el EIA (estudio de impacto ambiental) aprobado para el siguiente año o inclusive en el 2026, y en el resto de proyectos la idea es avanzar, cada uno tiene diferentes programas de cumplimiento. Y también estamos en proceso de traer nuevas ideas y proyectos para ampliar este portafolio.

¿Serían nuevas tecnologías?, ¿algún proyecto híbrido o de hidrógeno?

Estamos explorando, pero aun no tenemos ningún proyecto con nombre. Hoy son más ideas. Los proyectos híbridos, a medida que avance el desarrollo de la ingeniería de nuestras iniciativas, probablemente existan algunos que justifiquen tener este beneficio del híbrido, principalmente, a través de sistemas de baterías.

¿El portafolio estimado de cerca de 1,000 MW incluye las iniciativas del joint venture?

Hoy contamos con una capacidad instalada en todos nuestros activos existentes de 540 MW. Tenemos dos proyectos (Solimana y Quebrada 2) a través de Ecorer (joint venture), que hacen 365 MW. El diferencial, cerca de 600 MW y un poco más, es un portafolio de Celepsa al 100%.

¿La compañía ve opción de comprar proyectos?

Está abierta a comprar, no obstante, hoy no forma parte de su plan estratégico que está más alineado a un crecimiento más orgánico, con recursos propios, pero de todas formas nuestro equipo está monitoreando si surge alguna oportunidad que se alinea de alguna forma al perfil de riesgo y al portafolio existente de la compañía.

El plan para Termochilca

¿La integración de Termochilca está plenamente consolidada?

Sí, es una operación existente, se hizo una adquisición de esa operación, y estamos avanzando en la completa integración de ese activo dentro de las operaciones de Celepsa como grupo energético. Es una fase que ya se completó a principios de año, en el mes de febrero con una reorganización, y ahora estamos mirando incluso algunos proyectos para mejorar su performance, rendimiento, capacidad de generación, pero más que nada mejoras dentro de la misma instalación

¿Vendrían a ser optimizaciones?

Sí, para afianzar aún más el beneficio que se espera de este activo. Hoy opera a plena capacidad y lo que estamos viendo son proyectos más de mejoras de eficiencia.

Así, tras el crecimiento del primer trimestre (22.3% más de ingresos y 17.8% más de ebitda), ¿Celepsa esperaría un buen 2024 por la incorporación de Termochilca?

Sí, pero más que el incremento significativo (de indicadores económicos), lo que se buscaba con esta inversión es generar una plataforma hidrotérmica que nos permitiera tener menos dependencia de la hidrología. Los activos que existían antes de la compra no nos permitían ir por renovables no convencionales. La nueva plataforma nos da mayor seguridad y control de riesgo de mercado. Ese es el objetivo, más que tener un aumento significativo de ebitda, era una cuestión de riesgo.

Fuente: Gestión

La entrada Los proyectos de Celepsa por casi 1,000 MW y el plan para Termochilca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Celepsa inaugura Centro de Control https://www.horizonteminero.com/celepsa-inaugura-centro-de-control/ Thu, 25 May 2023 04:35:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24529 Celepsa, empresa del Grupo UNACEM, acaba de inaugurar su nuevo Centro de Control, el más grande y moderno del sector generación, tras el corte de cinta a cargo de Jaime Luyo Kuong, Viceministro de Electricidad y Ricardo Rizo Patrón de la Piedra, Presidente del Directorio del Grupo UNACEM. Esta nueva plataforma le permite a Celepsa operar 250 MW, gestionar el despacho de otros 400 MW de capacidad hidro-térmica al país y estar preparados para su...

La entrada Celepsa inaugura Centro de Control aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Celepsa, empresa del Grupo UNACEM, acaba de inaugurar su nuevo Centro de Control, el más grande y moderno del sector generación, tras el corte de cinta a cargo de Jaime Luyo Kuong, Viceministro de Electricidad y Ricardo Rizo Patrón de la Piedra, Presidente del Directorio del Grupo UNACEM.

Esta nueva plataforma le permite a Celepsa operar 250 MW, gestionar el despacho de otros 400 MW de capacidad hidro-térmica al país y estar preparados para su futuro crecimiento en energías renovables y almacenamiento.

“Para nosotros es un gran logro el lanzamiento del nuevo Centro de Control ya que sus instalaciones son similares a los mejores centros de control de Latinoamérica, lo que nos ayudará a brindar un mejor servicio de la mano de la transformación digital y la innovación para contribuir con la transformación del sistema energético. Asimismo, este hito nos lleva a afianzar nuestro propósito: unidos, aceleramos la descarbonización del planeta.” señaló, Carlos Tupac Yupanqui, Gerente Comercial.

Adicionalmente, el Centro de Control de Celepsa se encarga de brindar un soporte especializado a sus clientes, monitorear sus consumos de su energía en tiempo real, monitorear todas las operaciones del mercado eléctrico y las coordinaciones con el COES y demás agentes del mercado. Todo ello cumpliendo la normativa nacional vigente con eficiencia, seguridad y los más altos estándares de calidad.

Cabe destacar que este Centro de Control, ubicado en las oficinas de Celepsa, en Lima, Perú, es un espacio diseñado bajo la norma ISO 11064 (Ergonomic Design of Control Centres), y está pensado en maximizar la experiencia, la seguridad y la eficiencia de todo el personal de turno, acorde con la cultura corporativa de seguridad: Vida Primero.

Finalmente, a esta inauguración asistieron diversas autoridades del sector energético como el Ing. Jaime Luyo, Viceministro de Electricidad; Ing. César Butrón Fernández, Presidente del COES; Ing. Juan Aguilar Molina, Director General de Electricidad; Ing. Omar Chambergo, Presidente del consejo directivo Osinergmin, junto a Ricardo Rizo Patrón, Presidente del Directorio Grupo UNACEM y Pedro Lerner, Gerente General corporativo de Grupo Unacem.

 

La entrada Celepsa inaugura Centro de Control aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Cómo promover una mayor participación femenina dentro de puestos de liderazgo? https://www.horizonteminero.com/como-promover-una-mayor-participacion-femenina-dentro-de-puestos-de-liderazgo/ Wed, 08 Mar 2023 01:59:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24135 Según un reporte de Global Gender Gap Report 2022, el liderazgo femenino ha aumentado desde el 2016 hasta el 2022 a un 36,9%, lo cual ha visto un desaceleramiento por la pandemia. “Si bien se han registrado avances en cuanto a materia salarial y oportunidades laborales, aún hay mucho trabajo por hacer para disminuir la brecha laboral de género. Por ese motivo y en el marco del Día de la Mujer, es relevante que más...

La entrada ¿Cómo promover una mayor participación femenina dentro de puestos de liderazgo? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Según un reporte de Global Gender Gap Report 2022, el liderazgo femenino ha aumentado desde el 2016 hasta el 2022 a un 36,9%, lo cual ha visto un desaceleramiento por la pandemia.

“Si bien se han registrado avances en cuanto a materia salarial y oportunidades laborales, aún hay mucho trabajo por hacer para disminuir la brecha laboral de género. Por ese motivo y en el marco del Día de la Mujer, es relevante que más empresas tomen consciencia e implementen una serie de políticas que permitan no solo la contratación de más talento femenino, sino su ocupación en puestos estratégicos dentro de la compañía”, indicó Patricia Medina, subgerente de gestión humana y del talento de Celepsa, empresa del Grupo UNACEM.

Frente a ese contexto y en el marco del Día de la Mujer, la ejecutiva comparte 3 maneras en las que las empresas pueden promover un mayor liderazgo femenino:

  1. Coordinar convenios con instituciones educativas: Es importante que las empresas busquen generar alianzas e impulsar programas educativos con los colegios, universidades e institutos para promover en la formación de las mujeres, desde temprana edad, en temas asociados a ciencia y tecnología. Y de esa manera, se pueda lograr contribuir en la formación de más mujeres líderes.
  2. Potenciar el talento femenino a través de formación: Es importante que las empresas brinden herramientas para que más mujeres puedan potenciar sus habilidades de liderazgo a través de planes de desarrollo alineados a sus objetivos propios y los de la empresa. Esto es clave, pues una buena líder no solo tiene un conocimiento técnico del tema, sino aptitudes como una escucha activa, comunicación efectiva, delegación, inteligencia emocional, entre otras.
  3. Promover una cultura empresarial de equidad: Son cada vez más las empresas que buscan desarrollar una cultura empresarial de equidad, estableciendo políticas y comités, desarrollando talleres y campañas de comunicación que faciliten la erradicación de la discriminación que puede existir por temas de género. De esta manera, se genera un ambiente saludable en el cual el talento femenino puede crecer sin prejuicios y de manera igual frente a sus pares hombres.

“Como empresas, tenemos un compromiso con el crecimiento del Perú. Esto no se va a dar de manera sostenida, si no pensamos en todos los integrantes de la ecuación. Por ese motivo, es importante pensar más a largo plazo, generando políticas que le permita tener un mayor protagonismo al talento femenino para continuar derribando estereotipos sexistas que solo nos perjudican como sector y sociedad”, agregó Medina.

 

La entrada ¿Cómo promover una mayor participación femenina dentro de puestos de liderazgo? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Día de la Energía: recomendaciones para el ahorro de energía y disminuir las emisiones de CO2 https://www.horizonteminero.com/dia-de-la-energia-recomendaciones-para-el-ahorro-de-energia-y-disminuir-las-emisiones-de-co2/ Mon, 13 Feb 2023 21:14:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23971 Desde hace más de 70 años, cada 14 de febrero, se celebra el Día de la Energía con el objetivo de reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia que le da el ser humano a esta. “Esta fecha es clave para tomar conciencia de las diversas fuentes energéticas disponibles, el uso de la energía que tenemos en nuestros hogares y empresas, y cómo el ahorro de esta puede impactar positivamente en el ambiente. Disminuir las...

La entrada Día de la Energía: recomendaciones para el ahorro de energía y disminuir las emisiones de CO2 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde hace más de 70 años, cada 14 de febrero, se celebra el Día de la Energía con el objetivo de reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia que le da el ser humano a esta.

“Esta fecha es clave para tomar conciencia de las diversas fuentes energéticas disponibles, el uso de la energía que tenemos en nuestros hogares y empresas, y cómo el ahorro de esta puede impactar positivamente en el ambiente. Disminuir las emisiones de CO2 es primordial para hacerle frente a la emergencia climática que vivimos como planeta”, declaró Carlos Túpac Yupanqui, subgerente comercial de Celepsa, empresa perteneciente al Grupo UNACEM.

Frente a este contexto, el subgerente comercial de Celepsa brinda tres consejos para ahorrar energía dentro de las empresas y disminuir las emisiones del CO2.

Promover una cultura de ahorro energético

Para el ahorro de energía dentro de las empresas, no solo es esencial aspectos como mantener los aparatos eléctricos desenchufados o utilizar más la luz natural para iluminar espacios en la oficina, sino promover una cultura de conciencia energética. Es importante que los trabajadores desarrollen conocimientos sobre el uso de la energía y las implicaciones que tiene con el ambiente a través de talleres, seminarios y actividades prácticas de ahorro. También es importante que se promueva el entendimiento de la energía en sus diferentes formas, la selección de artefactos eficientes y los costos que se deben evaluar para la toma de decisiones.

Incorporar sistemas de almacenamiento de energía

Porque no solo se trata del ahorro, sino de la gestión energética, los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica son una solución que permiten, además del ahorro, una gestión responsable de ésta, pues permite reducir la huella de carbono dentro de las operaciones, generando un ahorro en los costos. La clave de la gestión de energía eléctrica es su flexibilidad y sus innumerables aplicaciones. Así, se puede acumular energía en horarios de menor precio para utilizarlos en horarios convenientes, como la carga de vehículos eléctricos o la alimentación de sistemas de calefacción.

Producir tu propia energía

Cada vez son más las personas, comunidades y empresas que utilizan diversas tecnologías, sobre todo energías renovables, para producir su propia electricidad. Con esto, logran mitigar los elevados costos de electricidad proveniente de la red y reducir la huella de carbono de sus actividades. Entre los beneficios del uso de energías renovables destaca lo inagotable del recurso con el que se produce la energía, pues provienen de fuentes naturales como el aire, sol y agua.

“La idea de optar por opciones energéticas más responsables con el ambiente es por la misma emergencia climática que vivimos. Nosotros tenemos el firme compromiso de acelerar la descarbonización en el país, pero sabemos que es un trabajo articulado entre empresa privada, sociedad civil y entidades públicas. Por ello, invitamos a todos los actores en comunidades, empresas e instituciones a sumarse a esta causa por el bienestar del planeta y la humanidad”, finalizó Túpac Yupanqui.

La entrada Día de la Energía: recomendaciones para el ahorro de energía y disminuir las emisiones de CO2 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>