Centrales Solares – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Centrales Solares – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW https://www.horizonteminero.com/un-total-de-17-centrales-solares-de-generacion-operan-en-el-pais-con-una-potencia-instalada-conjunta-de-748-mw/ Fri, 25 Jul 2025 14:31:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35747 MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW). Estas centrales solares inyectan un total...

La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW).

Estas centrales solares inyectan un total de 1,671 gigavatios (GWh) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

Entre las plantas de generación eléctrica con energía solar, destacan la central San Martín (Arequipa), de 252.4 MW de potencia instalada; la central Rubí (Moquegua), que posee una capacidad de 144 MW de potencia; la planta Clemesí (Moquegua), cuya potencia instalada es de 114 MW; la central Matarani (Arequipa), con una potencia instalada de 105 MW; la central Tacna Solar (Tacna), con una potencia de 20 MW; además de otras.

Cabe precisar que estos parques de generación fotovoltaica se encuentran predominantemente en la zona sur del Perú, así como zonas aisladas de la Amazonía, por el potencial solar que existe en esas regiones, constituyéndose como una fuente de energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

El MINEM informó también que nuestro país cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

Estas plantas de generación con recursos renovables fortalecen la seguridad energética del país e impulsan la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y potenciando los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo de esa forma al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.

Fuente: Minem

La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares https://www.horizonteminero.com/fabricante-chino-prepara-inversiones-por-us-60-millones-en-centrales-solares/ Mon, 10 Mar 2025 12:31:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33258 El Sector de energías renovables en Perú sigue en crecimiento con nuevos parques solares y licitaciones, atrayendo a uno de los mayores fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos. El sector de energías renovables no convencionales en Perú ha mostrado un fuerte dinamismo con el inicios de la construcción de importantes parques solares y el avance de nuevas licitaciones. Así, el segundo fabricante chino de módulos fotovoltaicos (paneles solares) con mayores envíos a nivel mundial, tiene en...

La entrada Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Sector de energías renovables en Perú sigue en crecimiento con nuevos parques solares y licitaciones, atrayendo a uno de los mayores fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos.

El sector de energías renovables no convencionales en Perú ha mostrado un fuerte dinamismo con el inicios de la construcción de importantes parques solares y el avance de nuevas licitaciones. Así, el segundo fabricante chino de módulos fotovoltaicos (paneles solares) con mayores envíos a nivel mundial, tiene en la mira el mercado para seguir creciendo su market share en proyectos a gran escala y de generación distribuida. Entérate de quién se trata, su cartera de proyectos y las ventas que espera concretar este año.

A nivel global, el fabricante chino es el segundo mayor fabricante de paneles solares y en 2023 alcanzó una facturación cercana a los US$ 11.3 billones.

Su ingreso al mercado peruano se dio en 2018, cuando comenzó a participar en proyectos de menor escala, como soluciones de generación distribuida (proyectos para autoconsumo) para empresas del sector siderúrgico, retail y agroindustrial.

Christián Romero, gerente comercial de JA Solar Perú, resaltó que el crecimiento de la compañía en el país ha sido sostenido. Al cierre de 2024, sus ventas de equipos fotovoltaicos registraron un incremento de triple dígito en comparación con el año anterior.

“El año pasado hemos triplicado las ventas en generación distribuida. Además, logramos un crecimiento significativo en el desarrollo de grandes proyectos de parques solares”, indicó a Gestión.

“Los precios en el mercado de módulos fotovoltaicos se ha caracterizado en los últimos dos años por una disminución, que justo ha sido un gatillador para que los proyectos comiencen a desarrollarse en gran medida”, agregó.

AJ Solar tiene dos segmentos de negocio: proyectos a gran escala (mercado utility) y de menor escala (generación distribuida).

AJ SOLAR DETRÁS DE CENTRALES SOLARES EN AREQUIPA

Sin embargo, para 2025 proyecta un salto significativo en sus ingresos, impulsado por el desarrollo de proyectos en el mercado de utility scale (energía solar a gran escala). “Esperamos firmar este año los contratos para dos centrales solares de 200 y 400 megavatios (MW) en Arequipa y confíanos que se concrete antes de julio”, indicó a Gestión.

“Estos proyectos generará venta de nuestros módulos fotovoltaicos de aproximadamente US$ 60 millones”, agregó.

En total, el fabricante tiene en cartera 900 MW en proyectos de gran escala en Perú, considerando únicamente los módulos fotovoltaicos. Para este año, espera concretar la venta de al menos 300 MW, con un valor de US$ 30 millones en suministro.

“Si se concretan estos proyectos de 900 MW, Perú se convertirá en el tercer mayor importador de equipos fotovoltaicos de JA Solar en Latinoamérica”, resaltó.

Además, la compañía tiene en la mira dos iniciativas adicionales en Arequipa y Moquegua, también de gran escala, aunque aún no puede revelar detalles debido a que se encuentran en proceso de licitación.

“Estos dos proyectos están asociados a estos 900 MW que se van a firmar como expectativa para este o el próximo año”, precisó.

EL SEGUNDO MAYOR FABRICANTE DE PANELES SOLARES APUNTA AL SECTOR AGRARIO

En paralelo, dentro del negocio de generación distribuida, la empresa está trabajando con compañías del sector agroindustrial en el sur del país, como en Ica y Chincha, donde suministrará equipos fotovoltaicos para sus operaciones. “El enfoque de este año será atender al sector agroindustrial”, destacó el ejecutivo, añadiendo que también mantiene conversaciones con empresas en el norte del país, en regiones como Chiclayo y Piura.

A nivel de mercado, la compañía señaló que en 2024 se importaron aproximadamente 60 MW en equipos fotovoltaicos en el sector de generación distribuida. Sin embargo, para este año, la expectativa es que esta cifra aumente a 80 MW en el país.

En este contexto, la empresa busca consolidar su participación. “Aspiramos a captar el 30% de este mercado, lo que equivale a 25 MW, con un valor de venta de alrededor US$ 3 millones. Esta capacidad será distribuida principalmente en los sectores agrario, minero y manufacturero”, afirmó.

“Nuestro objetivo es alcanzar el 30% de participación en el mercado fotovoltaico a nivel de utility scale y generación distribuida”, concluyó.

LAS CLAVES DE AJ SOLAR

Presencia. La empresa de tecnología fotovoltaica cuenta con 20 años de trayectoria en el mercado y opera en más de 175 países. En Latinoamérica, tiene presencia en 27 países.

Negocio. AJ Solar tiene dos segmentos de negocio: proyectos a gran escala (mercado utility) y de menor escala (generación distribuida).

Ranking. En 2024, ha sido considerado el segundo fabricante con mayores envíos a nivel mundial, con una entrega de 80 gigavatios (GW).

Fuente: Gestión

La entrada Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>