chilca – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 03 Jul 2025 15:07:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg chilca – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Chilca atrae inversión china, industria y turismo al sur de Lima https://www.horizonteminero.com/chilca-atrae-inversion-china-industria-y-turismo-al-sur-de-lima/ Tue, 27 Aug 2024 16:23:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30205 Chilca, en la región Lima, también despierta interés de inversores chinos, dispondrá de nueva zona industrial y busca impulsar su turismo por las dunas, playas y ufología. Conozca todo lo que viene en este distrito, en donde la industria ya es una realidad. A partir de la pronta operación del megapuerto de Chancay (Huaral), este distrito del norte de la región Lima se muestra como un imán para la inversión privada. Sin embargo, ese interés...

La entrada Chilca atrae inversión china, industria y turismo al sur de Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chilca, en la región Lima, también despierta interés de inversores chinos, dispondrá de nueva zona industrial y busca impulsar su turismo por las dunas, playas y ufología. Conozca todo lo que viene en este distrito, en donde la industria ya es una realidad.

A partir de la pronta operación del megapuerto de Chancay (Huaral), este distrito del norte de la región Lima se muestra como un imán para la inversión privada. Sin embargo, ese interés no habría restado atractivo a Chilca (Cañete), que en la zona sur se posiciona no como una promesa de desarrollo, sino como una realidad con tres parques industriales e infraestructura de energía. Ahora, esa jurisdicción atrae capitales chinos, dispondrá de una nueva zona industrial y buscará potenciar su turismo, apalancado por las playas, dunas y el poder de las leyendas urbanas relacionadas con los “ovnis”.

Félix Choquehuanca, alcalde de Chilca, señaló que su política de desarrollo urbano se viene enfocando en el ordenamiento territorial del distrito. Así, trabajan en el saneamiento físico legal de predios urbanos con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri); y de predios rurales, con la Dirección Regional de Formalización de la Propiedad Rural.

“Ha habido un desorden total, se vendían terrenos para empresas donde sea. Estamos reordenando todo”, comentó a Gestión, tras mencionar que su gestión encontró planes urbanos desactualizados y diversas zonas sin catastro.

En función de los esfuerzos de saneamiento y nuevas facilidades para la inversión, destacó que Chilca mantiene su atractivo para el capital privado aun cuando pareciera que Chancay viene opacando a otras zonas. Así, resaltó que Porcelatino (cerámicos), del Grupo Wang Kang de China, inició operaciones recientemente tras una inversión de US$70 millones.

“Ya se establecieron y han dado 600 puestos de trabajo para la población. Están invitando a otras empresas de China y el lunes recibiremos a una compañía que desea invertir US$200 millones”, declaró, tras indicar que el interés proviene del sector de acabados de construcción.

Asimismo, reveló que el asfaltado de la carretera de Chilca a Huarochirí (que iniciaría en octubre próximo, a cargo del Gobierno Regional de Lima) ya despierta el apetito de las empresas. Y es que, el marco del ordenamiento territorial, se dispondrá que el entorno de esa vía albergue un nuevo sector industrial.

Así, mencionó que Los Portales e Indupark ya miran esa zona para nuevos desarrollos residenciales e industriales, respectivamente. Hoy, el referido distrito acoge a los parques industriales La Chutana, Sector 62 e Indupark, a centrales termoeléctricas de Fénix y Engie, y a diversas empresas de manufactura.

Sin puerto, pero con turismo de dunas y “ovnis”

Entre otros sectores económicos, Choquehuanca recalcó que su gestión buscará impulsar el turismo en Chilca. Por el atractivo de las dunas, mencionó que están atrayendo empresas de vehículos tubulares y de rubros conexos.

“La gobernadora regional de Lima, en coordinación con el puerto de Chancay, estudia el desarrollo de un puerto acá (en la zona sur) para tener una conexión. Pidieron que sea acá en Chilca, pero les dijimos que no, que este lugar sería turístico”, anotó, tras referir que el análisis de ese proyecto ahora apunta a Mala, también en Cañete.

Por lo pronto, anunció la iniciativa de un nuevo malecón en la playa Yaya, recuperación de lagunas y otras mejoras para capitalizar la creciente atracción que genera el turismo de ufología, es decir, de avistamiento de ovnis. Y es que Chilca, en función de leyendas que se han ido extendiendo, se muestra como una zona en la cual extrañas naves circulan o aterrizan.

“No creo mucho en esas apariciones, pero cada vez hay más gente que viene y obtiene imágenes de parecen platillos voladores”, expresó el alcalde.

Impulso a la agricultura

Si bien Chilca ha venido atrayendo a la industria que ha migrado desde Lima Metropolitana, Choquehuanca afirmó que su distrito no renunciará a la actividad agrícola. Es más, recientemente anunció que los agricultores de su jurisdicción tendrán la oportunidad de formalizar sus terrenos por primera vez.

Dicha opción se concretará en el marco del convenio entre el municipio local y la Dirección Regional de Formalización de la Propiedad Rural, del Gobierno Regional de Lima. La comuna estima que 1,500 agricultores podrían ser beneficiados con ese plan.

Asimismo, presentó el fondo concursable Procompite Chilca 2024 para el financiamiento de semillas, abono, capacitación y otros servicios y/o insumos que requiere la agricultura y otras actividades económicas de su distrito. Así, estimó que cultivos de camote, cebolla o arvejas podrían desarrollarse en el entorno de la vía de Chilca a Huarochirí. Hoy, ese rubro está presente en la zona costera.

EN CORTO

Desarrollo Urbano. En la actualidad, la comuna de Chilca viene recibiendo la consultoría de Cofopri y trabaja con otras entidades para el catastro y saneamiento físico y legal de terrenos. De esa manera, apunta a tener listo un nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para el distrito en junio o julio de 2025. En dicha propuesta también se incluirá el ordenamiento de la zona residencial.

EL DATO

Los proyectos inmobiliarios para vivienda están prosperando en Chilca con una oferta que bordea los 3,000 lotes, y que, en el corto y mediano plazo, generarían una demanda de materiales de construcción.

Fuente: Gestión

La entrada Chilca atrae inversión china, industria y turismo al sur de Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ENGIE Energía Perú aumenta ventas en 16% en primer trimestre 2023 https://www.horizonteminero.com/engie-energia-peru-aumenta-ventas-en-16-en-primer-trimestre-2023/ Wed, 03 May 2023 14:44:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24401 ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del 2023. Las ventas netas correspondientes a ese periodo fueron US$140.3 millones, mayor en 16% respecto del mismo periodo del 2022 (US$121.1 millones), debido principalmente a una mayor demanda de sus clientes y mayor precio de los contratos de energía indexados al gas natural. Asimismo, el EBITDA ascendió a US$56.3 millones, representando un...

La entrada ENGIE Energía Perú aumenta ventas en 16% en primer trimestre 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del 2023. Las ventas netas correspondientes a ese periodo fueron US$140.3 millones, mayor en 16% respecto del mismo periodo del 2022 (US$121.1 millones), debido principalmente a una mayor demanda de sus clientes y mayor precio de los contratos de energía indexados al gas natural.

Asimismo, el EBITDA ascendió a US$56.3 millones, representando un aumento del 13% respecto del mismo periodo del 2022 (US$49.7 millones). Mientras que el resultado neto ascendió a US$21.2 millones, representando una disminución del 5% respecto del mismo periodo del 2022 (US$22.3 millones).

La empresa informó que, al 31 de marzo, la demanda eléctrica en el sistema eléctrico peruano (SEIN) alcanzó los 14,523 GWh, es decir un incremento de 5.8% respecto del mismo periodo del 2022 (13,724 GWh). En ese contexto, la producción de energía de ENGIE Energía Perú ascendió a 1,745 GWh, es decir, un aumento de 77.9% respecto del mismo periodo del año anterior (981 GWh).

La empresa informó que su principal proyecto en construcción, la Central Eólica Punta Lomitas (Ica) culminó con el montaje de los 57 aerogeneradores que conforman el parque eólico (incluido su expansión) con los cuales espera alcanzar una capacidad total de 296.4 MW de energía renovable y cuyo ingreso a operación comercial está previsto para el segundo trimestre del 2023.

ENGIE Energía Perú mantuvo la clasificación de riesgo de sus instrumentos de deuda (Bonos Corporativos) de AAA y de las acciones comunes de 1ª.pe, emitidas por Apoyo & Asociados Internacionales y Moody´s Local PE Clasificadora de Riesgo. Dicha categoría corresponde a la de más alto nivel de solvencia, estabilidad y capacidad de pago.

En cuanto a su inversión social, la empresa brindó más de 450 kg de productos no perecibles, agua y donación de combustible a las comunidades vecinas a sus operaciones y proyectos afectadas por las lluvias y huaicos en el país.

Por otro lado, la compañía informó que, como parte su compromiso ambiental, lanzó el proyecto “Bus Educativo Verde: La Magia de la Electricidad”, el cual es un bus 100% eléctrico que tiene como objetivo elevar el conocimiento en temas de energía, ciencias y cambio climático en escolares de colegios públicos de Lima Metropolitana y Chilca.

Fuente: Difusión

La entrada ENGIE Energía Perú aumenta ventas en 16% en primer trimestre 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>