China – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg China – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 China se convierte tras Bolivia, el segundo país del mundo en reservas identificadas de litio. https://www.horizonteminero.com/china-se-convierte-tras-bolivia-el-segundo-pais-del-mundo-en-reservas-identificadas-de-litio/ Wed, 09 Jul 2025 15:19:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35447 China descubre un nuevo depósito mineral con 1.31 millones de toneladas de litio China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales. El depósito, hallado en el área minera de Jijiaoshan del condado de Linwu, contiene alrededor de 1.31 millones de toneladas de óxido de litio, junto con otros...

La entrada China se convierte tras Bolivia, el segundo país del mundo en reservas identificadas de litio. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
China descubre un nuevo depósito mineral con 1.31 millones de toneladas de litio

China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.

El depósito, hallado en el área minera de Jijiaoshan del condado de Linwu, contiene alrededor de 1.31 millones de toneladas de óxido de litio, junto con otros componentes como rubidio, tungsteno y estaño, según el departamento provincial de Recursos Naturales.

La localización del depósito fue posible tras años de sondeos y con el uso de nuevas tecnologías de prospección, dijo el Instituto de Medición de Recursos Mineros de Hunan, citado por la agencia estatal Xinhua.

Según el profesor Xu Yiming, funcionario de este organismo, el litio encontrado en Linwu proporcionará recursos para que la ciudad de Chenzhou desarrolle su industria de nuevas energías.

China se ha convertido, tras Bolivia, el segundo país del mundo en reservas identificadas de litio, con un incremento del 16.5 % respecto al total global en el último año, de acuerdo al Ministerio chino de Recursos Naturales.

Este nuevo hallazgo se produce en un momento en que China redobla esfuerzos para explorar recursos internos, buscando fortalecer la seguridad energética y de recursos en medio de una intensificada competencia global por recursos fundamentales como el litio, material clave para la fabricación de las baterías de los vehículos eléctricos.

Fuente: Gestión

La entrada China se convierte tras Bolivia, el segundo país del mundo en reservas identificadas de litio. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PERUMIN 37 reunirá por primera vez a delegaciones de los cinco continentes https://www.horizonteminero.com/perumin-37-reunira-por-primera-vez-a-delegaciones-de-los-cinco-continentes/ Mon, 09 Jun 2025 19:42:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34851 Países como China, Estados Unidos, Turquía y Finlandia serán parte de la Convención Minera. Alemania será el país aliado en esta edición enfocada en sostenibilidad. Lima, 09 de junio de 2025. Con una participación internacional sin precedentes, PERUMIN 37 se prepara para recibir delegaciones de los cinco continentes, en lo que será una de las ediciones más ambiciosas y representativas desde su fundación. La Convención Minera más importante de Latinoamérica, organizada por el Instituto de...

La entrada PERUMIN 37 reunirá por primera vez a delegaciones de los cinco continentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Países como China, Estados Unidos, Turquía y Finlandia serán parte de la Convención Minera. Alemania será el país aliado en esta edición enfocada en sostenibilidad.

Lima, 09 de junio de 2025. Con una participación internacional sin precedentes, PERUMIN 37 se prepara para recibir delegaciones de los cinco continentes, en lo que será una de las ediciones más ambiciosas y representativas desde su fundación. La Convención Minera más importante de Latinoamérica, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en Arequipa, consolidándose también como una de las principales plataformas mineras a nivel global.

PERUMIN 37 contará con la presencia de 15 países, entre ellos China, Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Finlandia, Turquía, Sudáfrica, Chile, Argentina, Brasil y Suiza. La diversidad de delegaciones evidencia la relevancia de la minería peruana en la agenda internacional y la importancia de este evento como punto de convergencia para el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias.

En esta edición, Alemania ha sido designado como país aliado, y participará activamente en los distintos espacios programados, promoviendo un enfoque de minería sustentable y climática, como uno de los ejes centrales de la agenda de este año. Esta alianza permitirá fortalecer los vínculos de cooperación técnica, tecnológica y comercial con el país europeo.

Las delegaciones internacionales no solo participarán de la plataforma de Exhibición Tecnológica Minera- EXTEMIN, sino también en la agenda integral que incluye la Cumbre Minera, espacio central de análisis y debate, conferencias, programas técnicos y diversas actividades académicas, sociales y empresariales.

Desde su creación en 1954, el IIMP ha organizado cada edición de PERUMIN, posicionando al Perú como un país minero de clase mundial y ofreciendo una plataforma sólida para promover nuestra riqueza minera y aportar con propuestas concretas a la industria.

Fuente: IIMP

La entrada PERUMIN 37 reunirá por primera vez a delegaciones de los cinco continentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU. https://www.horizonteminero.com/china-declara-que-ignorara-los-juegos-de-numeros-arancelarios-de-ee-uu/ Thu, 17 Apr 2025 15:09:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33865 El Ministerio de Comercio de China dijo en la noche del miércoles que Estados Unidos “grava algunos productos al 245% con total irracionalidad”. El Gobierno chino aseguró este jueves que «ignorará» los «juegos de números arancelarios» de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase previamente que el país asiático afronta aranceles de hasta el 245%. La Cancillería china indicó hoy en un comunicado que “la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China...

La entrada China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Comercio de China dijo en la noche del miércoles que Estados Unidos “grava algunos productos al 245% con total irracionalidad”.

El Gobierno chino aseguró este jueves que «ignorará» los «juegos de números arancelarios» de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase previamente que el país asiático afronta aranceles de hasta el 245%.

La Cancillería china indicó hoy en un comunicado que “la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica”.

El Ministerio aseveró que estas medidas de Washington “evidenciarán las tácticas estadounidenses de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas” y acusó al país norteamericano de “ejercer intimidación y coerción”.

Promesa de contraataque chino

“No hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial. China no quiere luchar esta guerra, pero tampoco le tiene miedo”, reiteró la Cancillería, al tiempo que prometía que el país asiático “contraatacará decididamente”.

El Ministerio de Comercio de China declaró en la noche del miércoles que Estados Unidos “grava algunos productos al 245% con total irracionalidad”.

Horas antes, un portavoz de la cartera de Exteriores afirmó que fue Estados Unidos «quien empezó» la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe «dejar de usar las amenazas y el chantaje», en respuesta a la Casa Blanca, que señaló que le corresponde a China «dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario».

La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de «aranceles recíprocos» para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.

Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.

Washington había impuesto un 145% de gravámenes a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.

Por otra parte, EE.UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán «en un futuro próximo».

Pekín nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.

Fuente: Gestión

La entrada China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mercedes Obregón: China compra el 50% de los minerales que exporta el Perú https://www.horizonteminero.com/mercedes-obregon-china-compra-el-50-de-los-minerales-que-exporta-el-peru/ Thu, 12 Dec 2024 11:00:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32147 Entre ellos están el cobre, hierro y plata, detalló la vocera de Comex. Entre los principales proveedores del metal rojo se encuentran Arequipa, Áncash y Moquegua. La analista senior de Estudios Económicos de Comex Perú, Mercedes Obregón, afirmó que China es el principal comprador de los minerales que exporta el Perú con el 50%. Así lo declaró en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Sostuvo...

La entrada Mercedes Obregón: China compra el 50% de los minerales que exporta el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entre ellos están el cobre, hierro y plata, detalló la vocera de Comex. Entre los principales proveedores del metal rojo se encuentran Arequipa, Áncash y Moquegua.

La analista senior de Estudios Económicos de Comex Perú, Mercedes Obregón, afirmó que China es el principal comprador de los minerales que exporta el Perú con el 50%. Así lo declaró en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sostuvo que el país asiático no solo compra cobre, sino también tiene interés en adquirir hierro y plata. “Principalmente China compra cobre, pero también está con hierro, plata. China representa alrededor del 50% de las compras de todos nuestros minerales. Pero también tenemos que sumarle otros destinos, otros mercados. Ahí tienes a India, que también participa con un 8% de nuestras exportaciones mineras, también tienes a Canadá, a Suiza y Emiratos Árabes”, detalló en el programa del IIMP.

Bajo esa premisa, sostuvo que Canadá, Suiza y Emiratos Árabes son principales compradores de oro peruano. “Y para complementar estos cinco principales destinos, que son China, tienes India, Canadá, Suiza y Emiratos Árabes, de todo lo que nos compra, más del 80% corresponden a minerales. Así de importantes los minerales para estos cinco principales mercados”, agregó.

En otro momento, la vocera de Comex Perú refirió que los principales proveedores de cobre son las regiones de Áncash, Moquegua y Arequipa. Con relación, por ejemplo, al oro, destacan Cajamarca, y La Libertad. Respecto al zinc, se encuentran Áncash y Junín.

“Estos departamentos son los más dinamizadores del sector, básicamente. Y esto también relacionado también con el tema del empleo. Para la fecha, para setiembre de este año, se ha tenido un cálculo que el sector genera alrededor de 240,000 puestos de trabajo. Y justo estos departamentos como Arequipa, La Libertad y Áncash son los que tienen más participación”, finalizó Obregón.

La entrada Mercedes Obregón: China compra el 50% de los minerales que exporta el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta al Perú? https://www.horizonteminero.com/que-esta-pasando-con-el-precio-del-cobre-y-como-le-afecta-al-peru/ Wed, 31 May 2023 15:52:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24587 El precio del cobre se desploma mientras se registra una desaceleración en la recuperación china. Hacia la última semana de mayo, en referencia a los últimos tres meses cayó un 2,6% a US$7.890,5 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, según reportó Bloomberg. ‘’El metal rojo pierde todo lo ganado este año tras la expectativa de una recuperación en el mercado inmobiliario que impulsó el precio del commodity a comienzos del 2023’’, explica...

La entrada ¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta al Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El precio del cobre se desploma mientras se registra una desaceleración en la recuperación china. Hacia la última semana de mayo, en referencia a los últimos tres meses cayó un 2,6% a US$7.890,5 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, según reportó Bloomberg.

‘’El metal rojo pierde todo lo ganado este año tras la expectativa de una recuperación en el mercado inmobiliario que impulsó el precio del commodity a comienzos del 2023’’, explica Gonzalo García Arboccó, director comercial de X Prime.

Aunque China reportó en abril un crecimiento del PBI trimestral anual del 4.5%, por arriba de las expectativas, y mucho mejor que el 2.9% del cuarto trimestre del 2022, la preocupación principal acerca de la constancia de dicho crecimiento recae en que el sector manufacturero se vio rezagado.

Las constantes subidas de tasa para controlar la inflación en Estados Unidos fortalecen al dólar haciendo más caras las compras de cobre a los compradores chinos. ‘’La decepción en la data del sector inmobiliario contribuyó fuertemente a la demanda y confianza en el cobre. Esta sorpresa fue acompañada con una desaceleración en el precio de vivienda lo que nos lleva a concluir que la recuperación china no estaba tan cerca como esperada’’, agrega García Arboccó, experto en inversiones de X Prime. ‘’La esperanza de una mayor demanda a corto plazo por parte de China en el tan esperando súper ciclo de commodities, se va desvaneciendo.’’, concluye.

Impacto en Perú

 El cobre es un metal clave para la economía e indicador de la estabilidad financiera de los países, debido a su necesidad en sectores industriales y tecnológicos. El Perú es un país minero, por lo cual el alza en la cotización de los metales se convierte en una buena noticia, sobre todo ahora que países importantes en el mundo declaran una significativa desaceleración económica e incluso ya se habla de recesión.

Según Renato Peñaflor, profesor de Economía y Negocios de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), esto no sólo implica una mayor actividad del sector minero y el ingreso de capitales al Perú, sino que tiene repercusiones sobre los ingresos tributarios y el financiamiento para proyectos importantes de infraestructura. ‘’Asimismo, suele estar asociado con una mayor actividad económica del país, pues muchas empresas pequeñas, medianas y grandes están relacionadas directamente al sector minero o bien de forma indirecta atendiendo pedidos de las empresas que atienden a ese rubro. Todo ello termina generando un impacto positivo sobre el poder adquisitivo, activando la cadena de consumo’’, analiza.

La entrada ¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta al Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre sube y aluminio toca máximo de tres semanas por la preocupación sobre suministro chino https://www.horizonteminero.com/cobre-sube-y-aluminio-toca-maximo-de-tres-semanas-por-la-preocupacion-sobre-suministro-chino/ Fri, 17 Dec 2021 14:49:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22618 Los precios del aluminio tocaban el viernes un máximo de tres semanas después de que la producción de alúmina en China bajó el mes pasado, destacando el riesgo de una oferta ajustada por la escasez de energía, mientras que el cobre subía levemente. El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2.2%, a US$ 2,725 la tonelada, a las 1100 GMT, su máximo desde el 26 de noviembre....

La entrada Cobre sube y aluminio toca máximo de tres semanas por la preocupación sobre suministro chino aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los precios del aluminio tocaban el viernes un máximo de tres semanas después de que la producción de alúmina en China bajó el mes pasado, destacando el riesgo de una oferta ajustada por la escasez de energía, mientras que el cobre subía levemente.

El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2.2%, a US$ 2,725 la tonelada, a las 1100 GMT, su máximo desde el 26 de noviembre.

La producción china de alúmina -que se funde para fabricar aluminio- cayó en noviembre un 4.5% interanual, hasta su mínimo en 18 meses, mostraron el viernes datos oficiales.

China pretende reducir su producción de carbono restringiendo el consumo de electricidad y la producción de las industrias que consumen mucha energía, como el refinado de alúmina y la fundición de aluminio.

En otros metales básicos, el cobre, principal producto de exportación de Perú, mejoraba un 0.1% a US$ 9,514.

El zinc en la LME subía un 0.3% a US$ 3,430.50 la tonelada, el níquel avanzaba un 0.9% a US$ 19,795, el plomo ganaba un 0.8%, a US$ 2,325.50 y el estaño trepaba un 1.6% a US$ 39,310.

Fuente: Gestión

La entrada Cobre sube y aluminio toca máximo de tres semanas por la preocupación sobre suministro chino aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Precios del cobre suben ante temor por escasez del metal https://www.horizonteminero.com/precios-del-cobre-suben-ante-temor-por-escasez-del-metal/ Wed, 10 Nov 2021 14:12:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22464 La mayor demanda de cobre se da en medio de preocupaciones sobre la actual crisis inmobiliaria en China y tras conocerse un nuevo proyecto de infraestructura en Estados Unidos. Debido a ello, los precios del cobre se mantienen al alza en medio de preocupaciones globales por la posibilidad de una escasez del metal. En la Bolsa de Metales de Londres (LME), a las 1030 GMT, el cobre a tres meses subió un 0.5% a US$ 9,683 la tonelada. Solo ayer, lunes 08, el metal ya registraba un aumento de 1.3%. Actualmente los inventarios de...

La entrada Precios del cobre suben ante temor por escasez del metal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mayor demanda de cobre se da en medio de preocupaciones sobre la actual crisis inmobiliaria en China y tras conocerse un nuevo proyecto de infraestructura en Estados Unidos.

Debido a ello, los precios del cobre se mantienen al alza en medio de preocupaciones globales por la posibilidad de una escasez del metal.

En la Bolsa de Metales de Londres (LME), a las 1030 GMT, el cobre a tres meses subió un 0.5% a US$ 9,683 la tonelada. Solo ayer, lunes 08, el metal ya registraba un aumento de 1.3%.

Actualmente los inventarios de cobre de la LME han bajado a 109,550 toneladas, su mínimo nivel desde marzo.

Mientras que en la Bolsa de Futuros de Shanghái el cobre cerró con un alza de 0.7% a 70,550 yuanes por tonelada, es decir, US$ 11,026.88.

“El mercado está preocupado por la falta de suministros en el futuro, lo que está generando la demanda que vemos hoy”, dijo Ole Hansen, de Saxo Bank, a Reuters.

La necesidad de suministro de cobre también se impulsa tras las preocupaciones sobre la actual crisis inmobiliaria en China y luego de conocerse un nuevo gasto en infraestructura planteado por Estados Unidos.

Fuente: RPP

La entrada Precios del cobre suben ante temor por escasez del metal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Importaciones de cobre de China alcanzan máximos históricos en 2020 https://www.horizonteminero.com/importaciones-de-cobre-de-china-alcanzan-maximos-historicos-en-2020/ Thu, 14 Jan 2021 14:32:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21269 Los volúmenes de importaciones de cobre en bruto, concentrado y refinado marcaron niveles récord en base anualizada en 2020, en tanto que las exportaciones en el año de aluminio bajaron a su menor nivel desde 2017. Las importaciones de cobre en bruto y de productos de cobre en el año llegaron a 6,68 millones de toneladas, de acuerdo a los datos de la oficina de aduanas revelados el jueves, un alza de casi un tercio...

La entrada Importaciones de cobre de China alcanzan máximos históricos en 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los volúmenes de importaciones de cobre en bruto, concentrado y refinado marcaron niveles récord en base anualizada en 2020, en tanto que las exportaciones en el año de aluminio bajaron a su menor nivel desde 2017.

Las importaciones de cobre en bruto y de productos de cobre en el año llegaron a 6,68 millones de toneladas, de acuerdo a los datos de la oficina de aduanas revelados el jueves, un alza de casi un tercio respecto al 2019.

China, el mayor consumidor de metales del mundo, se ha recuperado velozmente de los efectos de la pandemia del coronavirus.

Pero las importaciones de cobre en diciembre cayeron por tercer mes consecutivo a 512.332 toneladas, ya que la demanda de construcción y manufacturas no fue suficiente para compensar el cierre de un periodo de arbitraje que permitió un récord del año en 2020 de embarques hacia China.

Las cifras de diciembre marcaron una baja de 8,7% respecto a las 561.310,7 toneladas de noviembre y constituyen el menor nivel mensual desde mayo.

“Las importaciones de diciembre estuvieron dentro de las expectativas, creo que la caída continuará en enero debido a la alta base de comparación”, dijo He Tianyu, analista china sobre demanda de cobre de CRU Group.

Añadió que el récord de importaciones de 2020 se debió al acopio de reservas estatales y la rápida recuperación de China de la epidemia del coronavirus, que abrió un arbitraje entre los precios del cobre de Shanghái y Londres.

El arbitraje entre los precios de cobre de Shanghái y Londres que hizo las importaciones tan favorables a mediados del 2020 permanece cerrado, lo que reduce el atractivo para los embarques del metal.

En tanto, las exportadores de aluminio en bruto y refinado se situaron en 456.130 toneladas en diciembre, dijo la oficina de Aduanas, su mayor nivel desde marzo. La cifra también representa un alza de 7,6% respecto a las 424.025,3 toneladas de noviembre, pero una baja de 4,6% en la comparación interanual.

Fuente: Infobae.com

La entrada Importaciones de cobre de China alcanzan máximos históricos en 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China https://www.horizonteminero.com/aceros-arequipa-exporto-40-000-toneladas-de-acero-en-su-primer-despacho-a-china/ Thu, 27 Aug 2020 12:12:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20291 Corporación Aceros Arequipa concretó la venta de 40,000 toneladas métricas de palanquilla, en sus primeros envíos a China, en medio del contexto de la pandemia del coronavirus. “Esta es la primera vez que Aceros Arequipa exporta productos a China”, señaló Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa. “Seguiremos aprovechando las oportunidades de exportación de nuestros productos, la misma que seguirá creciendo luego que pongamos en funcionamiento nuestra nueva planta de Acería en Pisco, en el 2021”, añadió. Se estima...

La entrada Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Corporación Aceros Arequipa concretó la venta de 40,000 toneladas métricas de palanquilla, en sus primeros envíos a China, en medio del contexto de la pandemia del coronavirus.

“Esta es la primera vez que Aceros Arequipa exporta productos a China”, señaló Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa.

“Seguiremos aprovechando las oportunidades de exportación de nuestros productos, la misma que seguirá creciendo luego que pongamos en funcionamiento nuestra nueva planta de Acería en Pisco, en el 2021”, añadió.

Se estima que el cargamento de palanquillas arribe al puerto de Jiangyin a finales del mes de setiembre.

Fuente: El Comercio

La entrada Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Oro amplía remontada a quinto día por tensiones entre EE.UU. y China https://www.horizonteminero.com/oro-amplia-remontada-a-quinto-dia-por-tensiones-entre-ee-uu-y-china/ Thu, 23 Jul 2020 14:50:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20038 El oro se extendió su remontada a una quinta sesión y tocó un máximo de nueve años, debido a que la escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China aumentaba su atractivo como activo de refugio seguro. El oro al contado ganaba un 0,6% a US$1.882,17 la onza a las 0950 GMT, luego de tocar su nivel más alto desde septiembre de 2011 a US$1.888,26. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un...

La entrada Oro amplía remontada a quinto día por tensiones entre EE.UU. y China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>

El oro se extendió su remontada a una quinta sesión y tocó un máximo de nueve años, debido a que la escalada en las tensiones entre Estados Unidos y China aumentaba su atractivo como activo de refugio seguro.

El oro al contado ganaba un 0,6% a US$1.882,17 la onza a las 0950 GMT, luego de tocar su nivel más alto desde septiembre de 2011 a US$1.888,26. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 0,9% a US$1.881,50.

El oro ha mejorado significativamente como almacén de valor, así que no sería una sorpresa si sube a US$ 1,900”, dijo Xiao Fu, analista del Bank of China International.

La prima por riesgo geopolítico, los temores a una mayor confrontación entre Washington y Beijing y la abundante liquidez por los estímulos generalizados de los bancos centrales están impulsado a los precios, agregó.

Estados Unidos dio a China hasta el viernes para cerrar su consulado en Houston luego de acusaciones de espionaje.

El lingote también era apoyado por la debilidad del índice dólar, que tocó un mínimo de más de cuatro meses.

Las expectativas de una nueva ronda de medidas de estímulo en Estados Unidos también ayudaba al oro, ya que es considerado como una cobertura contra la inflación y la desvalorización de la moneda.

Entre otros metales preciosos, la plata caía un 0,8% a US$22,84 la onza, luego de repuntar hasta un máximo de casi siete años. En tanto, el paladio cotizaba estable a US$2.147,00 la onza y el platino subía un 0,4% a US$924,80.

La entrada Oro amplía remontada a quinto día por tensiones entre EE.UU. y China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>