Chinalco – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 01 Sep 2025 16:45:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Chinalco – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho https://www.horizonteminero.com/chinalco-profundizara-exploraciones-alrededor-del-tajo-de-toromocho/ Tue, 07 Jan 2025 17:47:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32387 Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, afirma que realizarán exploraciones en las zonas norte y centro. Yacimiento cuenta con molibdeno, además de cobre. Lima, 07 de enero de 2025. La compañía Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho, en Junín, para este año. Así lo anunció Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, en la clausura del Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Esta...

La entrada Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, afirma que realizarán exploraciones en las zonas norte y centro. Yacimiento cuenta con molibdeno, además de cobre.

Lima, 07 de enero de 2025. La compañía Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho, en Junín, para este año. Así lo anunció Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, en la clausura del Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Esta medida se llevará a cabo en el marco de la reciente ampliación de la mina, la cual genera 170,000 toneladas de cobre por día. “Vamos a seguir con las exploraciones para poder determinar las leyes en profundidad con la presencia de molibdeno y cobre. Vamos a seguir explorando la zona norte y seguir profundizando las exploraciones en los niveles más inferiores”, anotó en el evento del IIMP.

Asimismo, refirió que la empresa está concentrada en exploraciones brownfield, es decir, en terrenos donde ya se instaló y produce la minera. “Quizás el 2025 se hace una campaña agresiva en la parte central del tajo, en la parte del noreste para poder incrementar los recursos, manifestó el ingeniero.

Cabe recordar que el proyecto Toromocho se ubica a 4,500 m.s.n.m. al este de Lima, distrito minero de Morococha, Prov. de Yauli, Junín. Es una mina de tajo abierto, tiene 36 años de vida de operación, y está valorizada en US$ 1,355 millones.

Fuente: Difusión

La entrada Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Crecimiento en la producción de varios metales clave se experimentó en julio https://www.horizonteminero.com/minem-crecimiento-en-la-produccion-de-varios-metales-clave-se-experimento-en-julio/ Wed, 18 Sep 2024 15:38:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30551 Estaño, molibdeno, oro, plata y el plomo elevaron su producción La producción minera metálica nacional continúa siendo un pilar fundamental para la economía del país, en ese sentido la producción acumulada de metales al mes de julio como el estaño (53.2%), molibdeno (28.6%), oro (12.6%), plata (11%), plomo (9.6%) y hierro (3.9%), presentaron aumentos respecto a lo registrado a julio del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Las cifras del Boletín...

La entrada MINEM: Crecimiento en la producción de varios metales clave se experimentó en julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estaño, molibdeno, oro, plata y el plomo elevaron su producción

La producción minera metálica nacional continúa siendo un pilar fundamental para la economía del país, en ese sentido la producción acumulada de metales al mes de julio como el estaño (53.2%), molibdeno (28.6%), oro (12.6%), plata (11%), plomo (9.6%) y hierro (3.9%), presentaron aumentos respecto a lo registrado a julio del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Las cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, evidencian el dinamismo del sector minero y su capacidad para adaptarse y seguir impulsando el desarrollo económico del país.

La producción nacional de estaño, en julio 2024, registró un aumento de 0.3% en relación a lo reportado en julio de 2023 Como resultado, la producción acumulada de enero a julio incrementó en 53.2% respecto al valor acumulado en similar periodo del año previo.

La producción de molibdeno en el séptimo mes alcanzó un incremento de 38.0% respecto al valor registrado en idéntico mes del año 2023. De manera similar, la producción acumulada a julio de 2024 significó un crecimiento de 28.6% respecto a lo reportado de enero a julio del año anterior.

Respecto a la producción aurífera, en julio de 2024 registró una variación positiva de 4.5% en comparación a la producción obtenida el mes previo. Esta cifra es superior en 4.5% a lo registrado en similar mes de 2023.

La producción de plata superó en 16.6% a lo reportado en julio de 2023, y el acumulado a julio experimentó una expansión de 11.0% en comparación al mismo periodo del 2023. Esto gracias a la óptima producción de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Minera Chinalco Perú S.A., Southern Perú Copper Corporation y Nexa Resources Perú S.A.A.

Con relación a la producción de plomo, en julio de 2024 alcanzó un aumento intermensual de 4.2%; mientras que la producción acumulada a julio de 2024 reflejó un incrementó de 9.6% a lo mostrado en similar periodo de 2023.

Finalmente, la producción nacional de cobre a julio 2024, reportó un incremento intermensual de 4.1%.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Crecimiento en la producción de varios metales clave se experimentó en julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Inversión minera acumula- da totalizó US$ 1,322 millones al segundo bimestre del año 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-inversion-minera-acumulada-totalizo-us-1322-millones-al-segundo-bimestre-del-ano-2024/ Wed, 19 Jun 2024 15:22:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29131 Tres de los seis rubros de inversión reportaron una variación interanual positiva como es el caso de Equipamiento Minero, Exploración y Otros. La inversión minera acumulada al segundo bimestre del año 2024 totalizó US$ 1,322 millones, cifra que representa un incremento del 11.5% frente a similar periodo de 2023, lo que consolida la importancia de la minería en el crecimiento del país, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Las cifras contenidas en el...

La entrada MINEM: Inversión minera acumula- da totalizó US$ 1,322 millones al segundo bimestre del año 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tres de los seis rubros de inversión reportaron una variación interanual positiva como es el caso de Equipamiento Minero, Exploración y Otros.

La inversión minera acumulada al segundo bimestre del año 2024 totalizó US$ 1,322 millones, cifra que representa un incremento del 11.5% frente a similar periodo de 2023, lo que consolida la importancia de la minería en el crecimiento del país, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Las cifras contenidas en el Boletín Estadístico Minero (BEM), que elabora la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, reporta que los proyectos de Anglo American Quellaveco, Compañía Minera Antamina S.A., Minera Las Bambas S.A. y Chinalco Perú S.A. representan, en conjunto, el 37.5% de la inversión a nivel nacional.

Respecto a la inversión en el rubro Equipamiento Minero, se reportó en los cuatro primeros meses del año US$ 238 millones, una variación positiva de 33.4% en comparación a similar periodo de 2023.

Mientras en el rubro Exploración, la inversión acumulada de enero a abril 2024 ascendió a US$ 146 millones, una variación positiva de 21.9% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 120 millones).

En tanto, la inversión en el rubro Otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, etc.), entre enero y abril registró US$ 168 millones, un crecimiento de 100.0% respecto a lo declarado en idéntico periodo del año anterior.

El rubro Planta Beneficio registró US$ 71 millones en abril de 2024, una mejora intermensual de 5.0% en relación a marzo de 2024; y en el rubro Infraestructura, la inversión acumulada en el periodo enero a abril de 2024 alcanzó los US$ 284 millones.

Finalmente, en abril de 2024, la inversión a nivel de departamentos mantuvo a Moquegua en el primer lugar con US$ 232 millones representando el 17.6% de participación, seguido por Áncash con US$ 154 millones y Junín con US$ 142 que representan en conjunto el 40.0% de la inversión total ejecutada a nivel nacional.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Inversión minera acumula- da totalizó US$ 1,322 millones al segundo bimestre del año 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chinalco Perú obtuvo el premio Excelencia Minera https://www.horizonteminero.com/chinalco-peru-obtuvo-el-premio-excelencia-minera/ Tue, 04 Oct 2022 15:24:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23528 En la ceremonia de inauguración de PERUMIN 35, que se realiza en Arequipa, Minera Chinalco Perú recibió el premio EMIN – Excelencia Minera del Perú, otorgado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA). De esa manera, la empresa fue reconocida dentro de las 17 empresas que destacan por su aporte en el desarrollo de la economía...

La entrada Chinalco Perú obtuvo el premio Excelencia Minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En la ceremonia de inauguración de PERUMIN 35, que se realiza en Arequipa, Minera Chinalco Perú recibió el premio EMIN – Excelencia Minera del Perú, otorgado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).

De esa manera, la empresa fue reconocida dentro de las 17 empresas que destacan por su aporte en el desarrollo de la economía del país.

Al respecto, el señor Zhang Xudong, presidente y gerente general de Minera Chinalco Perú, indicó que el reconocimiento significa para la compañía una motivación para seguir apostando por la excelencia, la innovación y el trabajo en equipo.

“La excelencia es parte de nuestro espíritu corporativo. Promovemos el desarrollo y la práctica de la responsabilidad social para consolidar la construcción de una compañía con recursos eficientes, amigable con el ambiente y que aplica altos estándares de seguridad en sus operaciones. Todo esto lo hacemos teniendo siempre presente nuestro compromiso con nuestros vecinos y con todos los peruanos. Asimismo, quiero reconocer el trabajo de los integrantes de nuestro equipo, quienes se esfuerzan por alcanzar los objetivos trazados y que, como consecuencia de esa gran labor, se obtienen estos reconocimientos”, indicó el Sr. Zhang.

En la ceremonia de premiación, participaron Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN 35; Abraham Chahuán, presidente del IIMP; Julio Cáceres, presidente de la SNI; Luis Caballero, presidente de la CCIA; y Claudio Rodríguez Huaco, presidente del directorio Gloria; además de autoridades locales y representantes de las diferentes compañías mineras que operan en el Perú.

 

La entrada Chinalco Perú obtuvo el premio Excelencia Minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cierre de Carretera Central en protesta contra empresa minera https://www.horizonteminero.com/cierre-de-carretera-central-en-protesta-contra-empresa-minera/ Thu, 24 Mar 2022 15:18:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22909 Como lo anunciaron con sendos documentos desde el 14 de marzo y colocando carteles en viviendas en el anexo de Pucara en el distrito de Morococha, los comuneros sumados a mineros cesados anuncian un paro indefinido contra la empresa minera Chinalco para hoy jueves 24 y viernes 25 de marzo debido principalmente a que minera Chinalco decidió no ampliar la sesión de uso de los terrenos de sus concesión donde están ubicadas las relaveras de...

La entrada Cierre de Carretera Central en protesta contra empresa minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como lo anunciaron con sendos documentos desde el 14 de marzo y colocando carteles en viviendas en el anexo de Pucara en el distrito de Morococha, los comuneros sumados a mineros cesados anuncian un paro indefinido contra la empresa minera Chinalco para hoy jueves 24 y viernes 25 de marzo debido principalmente a que minera Chinalco decidió no ampliar la sesión de uso de los terrenos de sus concesión donde están ubicadas las relaveras de las empresas mineras Austria Duvas y Pan American Silver que han paralizado sus operaciones y han cesado a casi a 1000 trabajadores.

“La paralización de estas operaciones han perjudicado a la empresa comunal de Pucara que brindaba servicios de personal, alquiler de vehículos y equipos a estas empresas perjudicándolos directamente por ello reclaman a la minera Chinalco basta de abusos, basta de ceses colectivos, respeto a las leyes peruanas y cumplan sus convenios y trabajos de responsabilidad social, ambiental y laboral y que al parecer no tienen intención de cumplir sus compromisos generando con ello un conflicto social en la zona”, señalaron.

Ante todos estos problemas los comuneros han indicado en un documento enviado a las autoridades y al alcalde provincial Saturnino Camargo que realizarán un paro de 48 horas cansados de la falta de compromiso de Chinalco con una comunidad ubicada dentro de su área de influencia directa que a claras luces no cumple el DS 052-2010 donde la minera se comprometió a contribuir en el desarrollo sostenible de la población suscrito en actas, convenios, contratos que no se concretan.

Fuente: Diario Correo

La entrada Cierre de Carretera Central en protesta contra empresa minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversiones mineras sumaron más de US$ 4,452 millones hasta noviembre https://www.horizonteminero.com/inversiones-mineras-sumaron-mas-de-us-4452-millones-hasta-noviembre/ Mon, 10 Jan 2022 15:02:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22677 Las inversiones mineras sumaron hasta noviembre del 2021, una cifra que supera 4,452 millones de dólares, lo cual significó un incremento de 21.6% en comparación a similar periodo del 2020 (3,663 millones de dólares), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Solo en noviembre del 2021, las inversiones en el sector minero alcanzaron los 475 millones de dólares, representando un aumento de 2.4% con relación a lo reportado en octubre (464 millones de dólares)...

La entrada Inversiones mineras sumaron más de US$ 4,452 millones hasta noviembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las inversiones mineras sumaron hasta noviembre del 2021, una cifra que supera 4,452 millones de dólares, lo cual significó un incremento de 21.6% en comparación a similar periodo del 2020 (3,663 millones de dólares), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Solo en noviembre del 2021, las inversiones en el sector minero alcanzaron los 475 millones de dólares, representando un aumento de 2.4% con relación a lo reportado en octubre (464 millones de dólares) y un incremento sustancial de 23.3% en referencia a noviembre del 2020 (385 millones de dólares), señaló, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM),
El Minem destacó que a pesar de la pandemia del covid-19, que limitó durante sus inicios el trabajo del sector, la minería demostró ser un motor importante de generación de empleos directos e indirectos, así como de recursos para el fisco.
De acuerdo al documento estadístico, la empresa Anglo American Quellaveco (1,115 millones de dólares) continuó en el primer lugar con una participación de 25%, sustentado en la inversión ejecutada en su proyecto Quellaveco, mencionó.
En segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía Minera Antamina (400 millones de dólares) y Southern Perú Copper Corporation (290 millones de dólares) con participaciones de 9% y 6.5%, respectivamente, reportó.
Las tres compañías mineras mencionadas representaron en conjunto el 40.5% de la inversión total ejecutada en el país entre enero y noviembre del 2021, indicó.
El rubro planta beneficio (donde se procesan los minerales) representó el 27.5% de las inversiones mineras ejecutadas a noviembre del 2021, con un total de 1,226 millones de dólares; infraestructura fue 26% con 1,156 millones de dólares; equipamiento minero el 13.8% con un acumulado de 615 millones de dólares; entre otros, precisó.
Respecto a la inversión ejecutada a nivel de regiones, Moquegua (1,216 millones de dólares) mantuvo el primer lugar, representando el 27.3% del total; seguida de Áncash (452 millones de dólares) con una participación de 10.2%; y en tercer lugar permaneció Ica (394 millones de dólares) representando el 8.9% del total de inversiones en el país.
Fuente: Andina

La entrada Inversiones mineras sumaron más de US$ 4,452 millones hasta noviembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro de Energía y Minas se reúne con empresas chinas que operan en Perú https://www.horizonteminero.com/ministro-de-energia-y-minas-se-reune-con-empresas-chinas-que-operan-en-peru/ Mon, 02 Aug 2021 14:12:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22266 El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, se reunió hoy con una delegación de ejecutivos de las más importantes empresas de la República Popular China que operan en el Perú, con el propósito de fortalecer la imagen global del Perú en el sector minero energético e impulsar la llegada de nuevas inversiones. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expuso las líneas de trabajo del Gobierno para generar un mayor crecimiento...

La entrada Ministro de Energía y Minas se reúne con empresas chinas que operan en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, se reunió hoy con una delegación de ejecutivos de las más importantes empresas de la República Popular China que operan en el Perú, con el propósito de fortalecer la imagen global del Perú en el sector minero energético e impulsar la llegada de nuevas inversiones.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) expuso las líneas de trabajo del Gobierno para generar un mayor crecimiento y desarrollo.
El encuentro, que convocó por primera vez en la sede del Minem a representantes internacionales en este nuevo periodo de Gobierno, permitió ratificar las coincidencias existentes entre el Perú y China, además de explorar el potencial de inversión del país bajo el enfoque de la Rentabilidad Social.
A la cita acudieron Zhang Xudong, CEO de la empresa Chinalco, operadora de proyecto minero Toromocho; Wei Jian Xian, gerente general de MMG Las Bambas; Yao Shun, presidente del directorio de Shougang Hierro Perú; y Hu Quan, representante de China National Petroleum Corporation (CNPC).
Todos ellos dialogaron con el ministro Merino respecto a la importancia de un entendimiento entre el Gobierno, las comunidades y empresas para sacar adelante los proyectos de inversión, con transparencia y un nuevo enfoque territorial que permita destacar las características de cada población.
El ministro Merino, acompañado por el presidente del equipo de transferencia para el Minem, Oscar Frías Martinelli, resaltó que la inversión privada es fundamental para lograr el bienestar en el país y para ello consideró importante la suma de esfuerzos entre el sector público, privado y las comunidades para trazar objetivos comunes.
Los ejecutivos destacaron la importancia de ser convocados a la reunión, por lo que expresaron su satisfacción ante la voluntad de trabajo expuesta desde el Minem y su vocación por actuar urgentemente para sacar adelante los proyectos.
Además, se puntualizó la importancia de convocar mayores inversiones en hidrocarburos, lo cual debe ir de la mano con un nuevo relacionamiento con las comunidades y pueblos indígenas, de manera tal que cada proyecto debe ser implementado a través del consenso entre todos los actores.
Fuente: Andina

La entrada Ministro de Energía y Minas se reúne con empresas chinas que operan en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Alto precio del cobre impulsaría la inversión minera https://www.horizonteminero.com/alto-precio-del-cobre-impulsaria-la-inversion-minera/ Thu, 17 Jun 2021 00:52:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22060 La inversión minera crecería 19%, hasta los US$ 5,100 millones en el 2021, según nuestras proyecciones. Nuestros supuestos incluyen, principalmente, el incremento en el precio del cobre a niveles récord históricamente y las mejores perspectivas de inversión por parte de Quellaveco de Anglo American. Cabe precisar que la inversión minera para el 1T21 fue US$ 943 millones, monto menor en 10.3% a lo invertido en 1T20 (US$ 1,052 millones). Sin embargo, la inversión se iría...

La entrada Alto precio del cobre impulsaría la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La inversión minera crecería 19%, hasta los US$ 5,100 millones en el 2021, según nuestras proyecciones. Nuestros supuestos incluyen, principalmente, el incremento en el precio del cobre a niveles récord históricamente y las mejores perspectivas de inversión por parte de Quellaveco de Anglo American. Cabe precisar que la inversión minera para el 1T21 fue US$ 943 millones, monto menor en 10.3% a lo invertido en 1T20 (US$ 1,052 millones). Sin embargo, la inversión se iría incrementando progresivamente los siguientes trimestres.

Como lo mencionábamos nuestro primer supuesto son los altos precios del cobre. Esto se ve en la data diaria desde el 4T20 cuando superaba el nivel de US$3.00 por libra y que, actualmente, viene alcanzando nuevos máximos históricos en US$4.70 por libra. Los precios podrían hacer que más mineras incrementen su exposición al cobre, como Newmont, y también acelerar el inicio de la construcción de nuevos proyectos cupríferos -que explica 25 de los 46 proyectos en cartera-.

Es importante precisar que el alza del cobre hizo que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) agregara a su plan de Proyectos de Construcción de Mina actualizado a nov-20 nuevos proyectos que iniciarían su construcción este 2021: Chalcobamba Fase I de Minera Las Bambas (US$ 130 millones) y Pampacancha de Hudbay Perú (US$ 70 millones).

Si bien el Minem espera que este año inicien su construcción, tras encontrarse en la etapa de factibilidad y a la espera de permisos, por nuestro lado prevemos que estos proyectos inicien hacia fines de año o comienzos del próximo.

Nuestro segundo supuesto son las perspectivas de mayor inversión por parte de Quellaveco de Anglo American. En su reporte anual del 2020, Anglo American anunció que tras los buenos avances antes de los cierres por la Covid-19 -se suspendieron operaciones por 3 meses- la inversión del proyecto se incrementaría de US$ 5,300 millones a US$ 5,500 millones, sujeto al alcance de cualquier interrupción adicional relacionada con Covid-19, mientras que este año invertiría alrededor de US$1,400 millones, monto ligeramente superior a lo invertido en el 2020 (US$ 1,314 millones).

Además, Quellaveco será una de las primeras mineras del grupo en operar con energía 100% renovable. En febrero del 2021, el grupo aprobó la construcción de una planta de recuperación de partículas gruesas (CPR) en Quellaveco, la cual permitirá el retratamiento de partículas gruesas de relaves de flotación para mejorar la recuperación en aproximadamente un 3% en promedio durante la vida útil de la mina. El proyecto CPR tendrá una inversión de aproximadamente US$ 130 millones.

Actualmente, de los tres megaproyectos cupríferos que tiene Perú son: Mina Justa de Marcobre -próxima a iniciar su producción-, Quellaveco de Anglo American y Ampliación Toromocho de Minera Chinalco -estas dos últimas con un avance del 59% y 60%, respectivamente a febrero de este año y ambos espera culminar su construcción durante el 2022.

En cuanto a nivel por región Moquegua siguió liderando con 28%, le sigue Ica (12%), Ancash (10%), Junín (8%), Apurímac (6%) y Cusco (6%). En cuanto a rubro, la inversión por exploración se incrementó 20% en marzo respecto a febrero pasado, evidenciando el efecto de los altos precios del cobre.

A nivel de detalle, mantenemos nuestros supuestos de que Sulfuros Yanacocha iniciaría su construcción para fines de este año. Newmont, principal accionista, debería estar tomando la decisión de inversión en el 2S21, según su reporte de resultados obtenidos en el 1T21. La primera fase se enfoca en el desarrollo de los depósitos Yanacocha Verde y Chaquicocha para extender las operaciones de Yanacocha más allá de 2040, mientras que la segunda y tercera fase tienen el potencial de extender la vida de la mina por varios años. Por otro lado, la aurífera San Gabriel de Buenaventura, aún está a la espera del permiso de concesión de beneficio, además, aún se encuentra en evaluación la solicitud para la autorización del Plan de Minado.

Hay que mencionar que la Fase I (ampliación de 117,200 a 140,640 TPD) se concluyó y esperamos que luego de que Chinalco interpuso una resolución de reconsideración, subsane las observaciones para conclusión de la Fase II (ampliación de 140,640 a 170,000 TPD).

Por: Katherine Salazar
Departamento de Estudios Económicos – Scotiabank

La entrada Alto precio del cobre impulsaría la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho https://www.horizonteminero.com/chinalco-retomara-ampliacion-de-mas-de-us1-300-millones-en-toromocho/ Thu, 17 Jun 2021 00:40:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22054 Minera Chinalco Perú S.A. recibió luz verde por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para retomar su Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho, en la región de Junín. De esta manera, Toromocho pasará de obtener una producción de 140.640 TPD a 170.000 TPD de mineral de cobre. Este proyecto tiene una inversión de más de US$ 1.300 millones. Chinalco ha ampliado en 20% su planta de procesos...

La entrada Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Chinalco Perú S.A. recibió luz verde por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para retomar su Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho, en la región de Junín.

De esta manera, Toromocho pasará de obtener una producción de 140.640 TPD a 170.000 TPD de mineral de cobre. Este proyecto tiene una inversión de más de US$ 1.300 millones.

Chinalco ha ampliado en 20% su planta de procesos gracias a un informe técnico sustentatorio. Pero la segunda fase del proyecto, para ampliar la capacidad de producción en un 30% más, recién comenzará.

Las principales actividades de construcción en este estudio corresponden inicialmente a la preparación de las áreas donde se instalarán una nueva chancadora primaria, además de ampliar la infraestructura de procesamiento de la planta concentradora, repotenciar el sistema de suministro de agua cruda, desde la Planta de Tratamiento de Agua del Túnel Kingsmill, y construir un nuevo camino de acceso, entre otras obras.

Conforme a la normativa vigente, esta decisión se tomó en base a la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que sustenta el levantamiento de las 18 observaciones realizadas por Minera Chinalco conforme a los alegatos presentados en el recurso de reconsideración.

La resolución directoral N° 00083-2021-SENACE-PE/DEAR emitida por la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del Senace, que declara fundado el recurso de reconsideración, está sustentada en el informe N° 00383-2021-SENACE-PE/DEAR.

Chinalco alcanzó un nuevo hito en la expansión de la unidad minera Toromocho el pasado 1 de agosto de 2020, día en el que realizó la transferencia parcial de la fase I del millonario proyecto de expansión al área de Operaciones.

EN MARZO PASADO, SENACE HABÍA DESAPROBADO LA MODIFICACIÓN DEL EIA DEL PROYECTO POR NO CUMPLIR CON SUBSANAR 18 DE LAS 25 OBSERVACIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. AHORA PODRÁ EXTRAER 170.000 TONELADAS DE MINERAL DE COBRE POR DÍA.

La entrada Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chinalco reduce en 12 horas el tiempo de inactividad durante cambio de revestimiento de molino SAG https://www.horizonteminero.com/chinalco-reduce-en-12-horas-el-tiempo-de-inactividad-durante-cambio-de-revestimiento-de-molino-sag/ Thu, 05 Nov 2020 17:05:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20805 La empresa Minera Chinalco Perú SA depositó su confianza en Metso Outotec para realizar el cambio de revestimientos en su molino SAG1. El cambio se llevó a cabo con éxito en 84 horas en lugar de las 96 horas planificadas, es decir, un 14 %  más rápido, y sin accidentes reportados. Este fue un logro impresionante en términos de reducir el tiempo de inactividad, especialmente en el contexto de la actual pandemia de Covid-19. Minera...

La entrada Chinalco reduce en 12 horas el tiempo de inactividad durante cambio de revestimiento de molino SAG aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa Minera Chinalco Perú SA depositó su confianza en Metso Outotec para realizar el cambio de revestimientos en su molino SAG1. El cambio se llevó a cabo con éxito en 84 horas en lugar de las 96 horas planificadas, es decir, un 14 %  más rápido, y sin accidentes reportados. Este fue un logro impresionante en términos de reducir el tiempo de inactividad, especialmente en el contexto de la actual pandemia de Covid-19.

Minera Chinalco Perú SA opera en Perú desde 2007. Fue creada para construir, desarrollar y operar el megaproyecto de cobre Toromocho  y es una de las empresas más importantes de China Copper y la mayor empresa extranjera de propiedad total de Chinalco. Está ubicada en el Distrito de Morococha y Yauli en Perú y ha trabajado con Metso Outotec durante 9 años.

Una misión difícil en un contexto sanitario complicado

Chinalco se propuso mejorar la efectividad de sus molinos evitando paradas innecesarias y haciendo más rentables sus operaciones. Chinalco recurrió a Metso Outotec para diseñar un plan estratégico basado en las necesidades de la empresa minera y para llevar a cabo el cambio real de los revestimientos metálicos del molino.

El plan inicialmente anticipaba un total de 96 horas de trabajo para completar el cambio de revestimiento. El cambio real terminó tomando solo 84 horas, lo que resultó en un ahorro de 12 horas de tiempo de producción. Este resultado fue de gran beneficio para Chinalco, ya que el cliente pudo dedicar más atención a otras tareas, como centrar su atención en el control de estándares de seguridad y calidad de actividades secundarias del molino.

En cuanto a la seguridad, los desafíos se vieron acentuados por la crisis de salud global provocada por Covid-19. Hubo nuevos desafíos operativos vinculados a las necesarias medidas sanitarias incorporadas por Minera Chinalco para proteger a sus empleados y evitar la propagación del virus. Además de incorporar los nuevos procesos de seguridad, Metso Outotec estaba decidido a cumplir su promesa no solo de cumplir con los plazos establecidos por el cliente, sino de hacerlo con cero accidentes. A pesar de los desafiantes plazos, los resultados fueron extremadamente positivos y no se produjeron accidentes durante el rápido cambio de revestimiento. Chinalco reconoció el trabajo realizado por Metso Outotec y por segundo año consecutivo nombró a Metso Outotec como el proveedor con mejor desempeño en términos de seguridad, relacionado con el servicio de cambio de revestimientos del molino SAG1.

Trabajar en equipo para obtener resultados

Otro punto a destacar es que, durante la ejecución de la operación, Metso Outotec necesitaba trabajar en conjunto con otro socio estratégico de Chinalco que estaba realizando otra actividad de ruta crítica en el mismo molino. Metso Outotec tuvo que sincronizar los planes de trabajo con el objetivo de no generar demoras adicionales o riesgos de seguridad para ninguno de los empleados involucrados con la parada. Para el cliente, este trabajo en equipo entre Metso Outotec y su otro socio fue extremadamente beneficioso, ya que pudo realizar dos actividades críticas en paralelo en el mismo molino. Esto resultó en una reducción del tiempo de inactividad y el buen trabajo en equipo entre sus dos socios estratégicos ayudó a ambos a cumplir con sus altos estándares.

Finalmente, Metso Outotec demostró la capacidad profesional de su equipo local con su capacidad para complementar su trabajo con el de otro socio estratégico. Esto facilitó el logro de los objetivos de Chinalco en cuanto a evitar tiempos de inactividad y siempre colocar la salud y seguridad de todos los empleados como su máxima prioridad.

En busca de la mejora continua

Una consideración clave tanto para Chinalco como para Metso es que ambos grupos siempre están buscando formas de mejorar los tiempos necesarios para realizar cambios. El sólido desempeño en la parada del molino SAG también se basó en esfuerzos anteriores. En 2018, se realizó un SMED (Cambio de Matriz en Menos de 10 Minutos o análisis de tiempo y movimiento) con el fin de identificar las tareas que estaban causando demoras, con el fin de abordarlas. El estudio SMED de 2018 involucró a equipos de Metso a nivel global y local y logró identificar varias áreas de mejora.

Fuente: Difusión

La entrada Chinalco reduce en 12 horas el tiempo de inactividad durante cambio de revestimiento de molino SAG aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>