Cocachacra – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Cocachacra – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM capacita a autoridades y ciudadanos del Valle de Tambo en temas de minería y gestión ambiental https://www.horizonteminero.com/minem-capacita-a-autoridades-y-ciudadanos-del-valle-de-tambo-en-temas-de-mineria-y-gestion-ambiental/ Wed, 04 Jun 2025 15:11:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34744 Estudiantes y asociaciones de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía (Arequipa) participaron en taller de Réplica Minera Para fortalecer sus conocimientos relacionados a la actividad minera y gestión ambiental, más de 60 pobladores, entre autoridades, estudiantes y representantes de asociaciones pertenecientes a los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía, provincia de Islay, región Arequipa, participaron en la 10ª Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). A través de...

La entrada MINEM capacita a autoridades y ciudadanos del Valle de Tambo en temas de minería y gestión ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estudiantes y asociaciones de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía (Arequipa) participaron en taller de Réplica Minera

Para fortalecer sus conocimientos relacionados a la actividad minera y gestión ambiental, más de 60 pobladores, entre autoridades, estudiantes y representantes de asociaciones pertenecientes a los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía, provincia de Islay, región Arequipa, participaron en la 10ª Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

A través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), los participantes fueron convocados al auditorio del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), en la Ciudad Blanca, el pasado 30 de mayo.

Allí, tomaron parte de actividades que les permitieron mejorar sus conocimientos sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (Eiasd), Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), y planes de Cierre de Minas.

Asimismo, los participantes recibieron información relacionada a las etapas de la actividad minera (cateo, prospección, exploración, construcción, explotación y cierre de mina) y los niveles de Gobierno y sus ámbitos de gestión en materia minera y ambiental, a cargo de profesionales de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM).

Marvin Arismendi Samanez, expasante y actual presidente de la Asociación de Empresarios ECO METS del Valle de Tambo, solicitó la realización del evento por su interés en conocer los Instrumentos de Gestión Ambiental y aclarar dudas respecto a posibles impactos ambientales del proyecto Tía María en su jurisdicción.

Durante el taller se precisó que la región Arequipa cuenta actualmente con 4 proyectos importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María, que de implementarse podrán generar inversiones por más de US$ 5400 millones.

En esa línea, se instó a los participantes a aplicar lo aprendido en sus funciones como promotores de buenas prácticas en sus localidades y se los alentó a remitir solicitudes para realizar más talleres de réplica minera, para seguir llevando información sobre la actividad minera y gestión ambiental.

Cabe precisar que el taller de Réplica Minera es parte de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM) de la DSAM, unidad orgánica de la DGPSM, que también ejecuta las Pasantías Mineras, los Talleres de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, además del Programa Mujeres Mágicas, a nivel nacional.

Fuente: Minem

La entrada MINEM capacita a autoridades y ciudadanos del Valle de Tambo en temas de minería y gestión ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María https://www.horizonteminero.com/southern-solicito-autorizacion-al-minem-para-explotar-tajo-la-tapada-de-tia-maria/ Sat, 07 Dec 2024 10:49:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32071 En noviembre se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto, lo que constituye un avance importante para su ejecución. Lima, 06 de diciembre de 2024. El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha dado un paso significativo hacia su reactivación con la presentación de la solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada. Así lo informó Martha Vásquez, directora de la Gestión Minera del Ministerio de Energía y...

La entrada Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En noviembre se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto, lo que constituye un avance importante para su ejecución.

Lima, 06 de diciembre de 2024. El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha dado un paso significativo hacia su reactivación con la presentación de la solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada.

Así lo informó Martha Vásquez, directora de la Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas, durante su exposición en el Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Este proyecto correspondiente a la compañía Southen Perú Copper Corporation implica una inversión de US$ 1.400 millones.

“Southern ya presentó al Ministerio de Energía y Minas su solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada, son dos Tajos ahí: Tía María y La Tapada. Y ya ha iniciado en el Ministerio a fin de mes de noviembre, con este procedimiento”, señaló Vásquez.

Cabe señalar que el tajo La Tapada forma parte del complejo minero Tía María y está situado a aproximadamente 3 kilómetros del Valle de Tambo, en la región Arequipa. Este yacimiento minero se destaca por su considerable volumen de material de cobre oxidado, con un total de 425.34 millones de toneladas métricas (TM). La Tapada se encuentra cerca de varios centros poblados, como el distrito de El Fiscal, a solo 3.7 kilómetros de distancia, y el centro poblado de Cocachacra, a 7 kilómetros del proyecto.

Otros avances
Vásquez también dio a conocer que en noviembre último se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, lo que constituye un avance importante para su ejecución.

“Es un reinicio que ha traído un poco de conflicto social en la zona, pero esperamos que se pueda resolver a través del diálogo, de promover estos mecanismos que nos permitan ir adelante. En julio de este año la empresa Southern anunció su intención de reiniciar el proyecto de Tía María y recién el 29 de noviembre se ha aprobado su segundo ITS”, destacó en el evento del IIMP.

Por su parte, Raul Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Perú, en su ponencia en el XXII Congreso Peruano de Geología, ratificó que la empresa espera iniciar operaciones entre abril y mayo del 2027. Sostuvo que al menos 52 mil personas que viven alrededor del yacimiento, están de acuerdo con el desarrollo del proyecto.

“Tía María se espera que tenga una producción anual de 120,000 toneladas, el costo, bueno, lo ponemos en revisión, pero puedo comentarles que estamos más o menos hablando de US$ 1,800 millones. Ese es el presupuesto que tenemos ahora para poder terminar el proyecto”, comentó el alto ejecutivo.

Fuente: Difusión

La entrada Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM desarrolla Pasantía Minera a dirigentes y líderes de la provincia de Islay https://www.horizonteminero.com/minem-desarrolla-pasantia-minera-a-dirigentes-y-lideres-de-la-provincia-de-islay/ Fri, 09 Aug 2024 14:23:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30000 Capacitados provienen de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, región Arequipa El ministro de Energía y Mucho, Rómulo Mucho, inauguró la Cuarta Pasantía Minera 2024, dirigida a 30 dirigentes y líderes de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay – Arequipa, donde se asienta el proyecto cuprífero Tía María, con una inversión de US$ 1400 millones. Durante su intervención, el ministro Rómulo Mucho dijo a...

La entrada MINEM desarrolla Pasantía Minera a dirigentes y líderes de la provincia de Islay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Capacitados provienen de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, región Arequipa

El ministro de Energía y Mucho, Rómulo Mucho, inauguró la Cuarta Pasantía Minera 2024, dirigida a 30 dirigentes y líderes de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay – Arequipa, donde se asienta el proyecto cuprífero Tía María, con una inversión de US$ 1400 millones.

Durante su intervención, el ministro Rómulo Mucho dijo a los pasantes que es posible encontrar alianzas entre la minería y la agricultura, actividades que coexisten desde los albores de la existencia humana porque se encontraron metales para labrar la tierra y fertilizantes que provienen vienen de los minerales.

“Gracias a los fertilizantes que produce la minería, se obtienen excelentes cosechas en el agro que mejoran su productividad, usando tecnología moderna en beneficio de las comunidades”, sostuvo.

En el evento, organizado por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), también participó el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Juan Carlos Castro, quien destacó la excelente articulación que existe entre su sector y el MINEM para garantizar el desarrollo sostenible de las actividades mineras en materia ambiental y social.

En otro momento, el titular del MINAM Invitó a los pasantes a conocer más sobre la gestión ambiental que realiza su sector con la supervisión y fiscalización de la OEFA y el SENACE, que muchas veces se desconoce los procesos que estos entes desarrollan.

Esperanza Molla titular de la DSAM, destacó que, al cierre del 2023, Arequipa es la segunda región productora de cobre y oro con 470,755 TMF y 21,541,535 KG finos, respectivamente. Asimismo, lidera la producción de molibdeno con 9,974 TMF y la quinta en plomo con 23,392 TMF.

Asimismo, acotó que Arequipa, es la segunda región que mayor transferencia de recursos recibe a través del Canon Minero (S/858,603,333), Regalías Mineras (S/217,137,729) y Derecho de Vigencia (S/56,434,234), a nivel nacional durante el 2023.

En esta Cuarta Pasantía Minera, que se desarrollará en nuestra capital hasta el 10 de agosto, los participantes serán capacitados en módulos relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión ambiental, gestión social, emprendimiento y desarrollo personal.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM desarrolla Pasantía Minera a dirigentes y líderes de la provincia de Islay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>