comunidad – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg comunidad – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Exploración con valor social: especialistas destacan el rol del ESG en el futuro de la minería https://www.horizonteminero.com/exploracion-con-valor-social-especialistas-destacan-el-rol-del-esg-en-el-futuro-de-la-mineria/ Thu, 08 May 2025 01:02:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34227 El enfoque ambiental, social y de gobernanza se consolida como un pilar esencial para el desarrollo responsable y competitivo de la minería en el Perú. Lima, 07 de mayo de 2025.- Durante las conferencias del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina, explicó cómo la minera integra el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza), que busca una gestión responsable con...

La entrada Exploración con valor social: especialistas destacan el rol del ESG en el futuro de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El enfoque ambiental, social y de gobernanza se consolida como un pilar esencial para el desarrollo responsable y competitivo de la minería en el Perú.

Lima, 07 de mayo de 2025.- Durante las conferencias del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina, explicó cómo la minera integra el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza), que busca una gestión responsable con el entorno, las comunidades y la ética corporativa.

En su exposición, resaltó que Antamina adoptó estos principios desde sus inicios, incorporando sostenibilidad social y ambiental en el diseño de su operación en Áncash. Destacó su modelo territorial de gestión, que cubre desde la mina hasta el puerto de Huarmey, permitiendo intervenciones diferenciadas en cada zona.

En lo ambiental, reutilizan el 99% del agua en su planta concentradora y evita 400 camiones diarios gracias a un mineroducto de 304 km, reduciendo emisiones. La empresa apunta a ser carbono neutral al 2050 y alcanzar una ganancia neta en biodiversidad. Además, lidera proyectos sociales como el sistema de saneamiento en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, que beneficia a más de 4.000 personas.

“Hablar de ESG no es sólo adoptar nuevas siglas, sino asumir un compromiso real con el entorno, las personas y el futuro”, concluyó Sifuentes, dejando claro que el éxito de una operación minera  se mide también por el valor que genera a su alrededor.

Competitividad para buenas prácticas de ESG

En un segundo bloque, se realizó una mesa redonda liderada por Lorena Carrillo, miembro del Comité Organizador de proEXPLO 2025, donde participaron especialistas como Alberto Ventura, abogado en temas ambientales de Estudio Socio & Miranda; María Teresa Colque, gerente de Gestión Social en Cuspide Copper, empresa de exploraciones del Grupo Hochschild;  Marcio Labruna, gerente de Acceso a las Tierras (Land Access) para BHP Exploration, y Gisela Lombardi, gerente de Permisos y Asuntos Gubernamentales de Zafranal.

Los panelistas coincidieron en que el éxito de los proyectos de exploración depende, en gran medida, de la construcción temprana de relaciones de confianza con las comunidades.

“La verdadera competitividad de la minería formal radica en demostrar, con hechos y desde el primer día, que somos una mejor alternativa a largo plazo”, expresó Colque. Esta reflexión pone en evidencia cómo el enfoque ESG no solo es un compromiso ético, sino también una estrategia clave para competir frente a economías ilegales.

Fuente: IIMP

La entrada Exploración con valor social: especialistas destacan el rol del ESG en el futuro de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades https://www.horizonteminero.com/proceso-de-consulta-previa-en-espinar-se-desarrolla-con-transparencia-y-respeto-a-los-derechos-colectivos-de-las-comunidades/ Thu, 24 Oct 2024 13:51:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31174 Ministro Rómulo Mucho participó en reunión de trabajo del proyecto minero Antapaccay, en la ciudad del Cusco. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho reafirmó que, el proceso de consulta previa es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política del Perú, y por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano. Así lo refirió durante una sesión de diálogo del proceso de consulta...

La entrada Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho participó en reunión de trabajo del proyecto minero Antapaccay, en la ciudad del Cusco.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho reafirmó que, el proceso de consulta previa es un derecho fundamental garantizado por la Constitución Política del Perú, y por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano.

Así lo refirió durante una sesión de diálogo del proceso de consulta previa del proyecto minero «Antapaccay-expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco», realizado en la ciudad de Cusco, donde explicó que este proceso participativo busca garantizar que los pueblos y comunidades sean escuchados con respeto a sus derechos culturales, sociales, económicos y ambientales.

Agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) junto a otras instituciones estatales, trabaja para asegurar que este proceso se desarrolle de manera adecuada, transparente y con pleno respeto a sus derechos colectivos.

El ministro Rómulo Mucho añadió que, existe el compromiso de cumplir los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos y derechos colectivos, garantizando que el proceso de consulta previa garantice información clara sobre los impactos y beneficios de los proyectos, en los idiomas de las comunidades y en formatos que respondan a sus realidades culturales.

“Debe fomentarse un diálogo genuino, intercultural, que permita a las comunidades expresar sus precauciones y propuestas, para que el gobierno tome en cuenta de manera significativa en las decisiones finales. Hacer un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que resulten de los procesos, para garantizar que no se vulneren los derechos de la comunidad”, puntualizó.

Finalmente, el ministro Rómulo Mucho dijo que el MINEM, para el cumplimiento de los compromisos, ha dispuesto trabajar estrechamente con las autoridades regionales, locales y otros actores, para asegurar que la consulta previa sea lo más inclusiva y justa posible.

“Reconocemos la importancia de las tierras y territorios para sus formas de vida, y por ello, reiteramos nuestro compromiso de respetar y proteger sus derechos colectivos”, concluyó el titular del MINEM.

Fuente: Minem

La entrada Proceso de consulta previa en Espinar se desarrolla con transparencia y respeto a los derechos de las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
84 Comunidades campesinas de Espinar cuenta con moderno centro de desarrollo intercultural https://www.horizonteminero.com/84-comunidades-campesinas-de-espinar-cuenta-con-moderno-centro-de-desarrollo-intercultural/ Thu, 23 May 2024 17:38:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28740 Con los aportes del Convenio Marco que entrega Antapaccay, se concretizó un importante proyecto en beneficio de los pobladores de las 84 comunidades campesinas que conforman la Federación Unificada de Campesinos de Espinar – FUCAE. Se trata de un Centro de Desarrollo Intercultural, cuya inversión asciende a 5 millones 242 mil soles. “Esta infraestructura se hace realidad para beneficio de las 84 comunidades de la provincia; también servirá para albergar actividades de otras organizaciones, por...

La entrada 84 Comunidades campesinas de Espinar cuenta con moderno centro de desarrollo intercultural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con los aportes del Convenio Marco que entrega Antapaccay, se concretizó un importante proyecto en beneficio de los pobladores de las 84 comunidades campesinas que conforman la Federación Unificada de Campesinos de Espinar – FUCAE. Se trata de un Centro de Desarrollo Intercultural, cuya inversión asciende a 5 millones 242 mil soles.

“Esta infraestructura se hace realidad para beneficio de las 84 comunidades de la provincia; también servirá para albergar actividades de otras organizaciones, por ejemplo, para que los jóvenes puedan realizar capacitaciones, sea un lugar productivo”, afirmó Leonarda Zinanyuca presidente de la FUCAE.

El proyecto se encuentra en proceso de entrega a los beneficiarios por parte del equipo técnico del Convenio Marco, la infraestructura que tiene un multipropósito permitirá albergar a sus asociados, así como poder emprender un negocio de alquiler de ambientes, salas de reuniones y desarrollo de eventos, esto conforme a la disposición de los beneficiarios.

La alcaldesa provincial Cludy Rosmery Laguna, en su condición de presidente del Comité de Gestión del Convenio Marco, señaló: “la obra se ha realizado con las garantías del caso, tal como indica la verificación por parte del equipo técnico y que permitirá beneficiar a las comunidades de los 8 distritos”.

Para concretizar el proyecto del Centro de Desarrollo Intercultural para las comunidades campesinas de Espinar, se destinaron aportes provenientes del XII y XIX del Convenio Marco. La entidad encargada de la construcción de los 4 niveles del local fue la empresa Fares Contratistas y Servicios Generales que en estos días realiza el levantamiento de observaciones técnicas identificadas.

Juan Carlos Eguiluz, representante de Compañía Minera Antapaccay, ratificó la predisposición de la empresa minera en apoyar y concretar proyectos en beneficio de la población y que estos generen bienes y mejor calidad de vida a los ciudadanos “felicito a quienes han estado detrás de este proyecto que se concreta, el Convenio Marco permite atender estas necesidades de la población y como empresa apostamos siempre por el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar” aseguró.

Cabe señalar que a la fecha el convenio Marco aportó más de 500 millones soles que han concretado en alrededor de 1100 proyectos a favor del desarrollo sostenible de Espinar.

Fuente: Difusión

La entrada 84 Comunidades campesinas de Espinar cuenta con moderno centro de desarrollo intercultural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM destaca colaboración de lideres comunitarios en el cierre de brechas informativas https://www.horizonteminero.com/minem-destaca-colaboracion-de-lideres-comunitarios-en-el-cierre-de-brechas-informativas-de-las-actividades-mineras/ Tue, 12 Mar 2024 11:50:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27683 Ministro Rómulo Mucho participó en el Primer Encuentro de Comunidades del PIM que reconoció a 30 líderes provenientes de siete regiones del país El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, encabezó el Primer Encuentro de Comunidades del Programa de Integración Minera (PIM) y reconoció la labor y colaboración de 30 líderes, autoridades, dirigentes y asociaciones estudiantiles, por su participación destacada en los talleres virtuales y la realización de Réplicas Mineras durante el 2023. “Es...

La entrada MINEM destaca colaboración de lideres comunitarios en el cierre de brechas informativas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho participó en el Primer Encuentro de Comunidades del PIM que reconoció a 30 líderes provenientes de siete regiones del país

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, encabezó el Primer Encuentro de Comunidades del Programa de Integración Minera (PIM) y reconoció la labor y colaboración de 30 líderes, autoridades, dirigentes y asociaciones estudiantiles, por su participación destacada en los talleres virtuales y la realización de Réplicas Mineras durante el 2023.

“Es para mí un honor presidir este acto de reconocimiento a la labor y colaboración de los representantes de las comunidades provenientes de las regiones de Ancash, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Junín, Pasco, Piura y Puno,”, sostuvo.

Acto seguido, destacó la labor de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), por su trabajo de capacitación constante con los integrantes de las Comunidades del PIM desde el año 2020, “con el propósito de favorecer la sostenibilidad de la actividad minera fomentando el cierre de brechas informativas a través del fortalecimiento de capacidades que permita la articulación entre Estado – comunidad – empresa”, puntualizó.

Durante su ejecución, los participantes fueron descubriendo de la mano de los profesionales de las diversas entidades como son SENACE, OEFA, AMSAC, DGAAM, PROINVERSIÓN, GIZ, DGM Y DSAM, nuevas oportunidades para seguir participando de manera responsable y organizada, desde el rol que les toca asumir en el ámbito de la promoción de la sostenibilidad minera, señaló el titular del MINEM.

“Estoy seguro de que este primer encuentro ha reforzado los conocimientos adquiridos referidos a la actividad minera y motivado para seguir activos el presente año, y desde el MINEM manifestamos nuestro compromiso de continuar brindándoles las mejores alternativas y necesidades de información sobre esta actividad tan importante para el país”, refirió Romulo Mucho.

Cabe precisar que los líderes y lideresas reconocidos, pertenecen a localidades que se encuentran en zonas de influencia a proyectos de inversión minera como, San Luis e Hilarión (Ancash), Los Chancas (Apurímac), Yanacocha Sulfuros y Michiquillay (Cajamarca). Así como proyectos de Exploración, Sombrero (Ayacucho), María Cecilia Dos y Coloso (Ancash) y Algamarca (Cajamarca).

Finalmente, las comunidades del PIM reúne a exparticipantes de Pasantías Mineras, que suman 138 miembros; del Programa Mujeres Mágicas, con 127 lideresas activas, y de los Talleres de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, conformados por 185 estudiantes y egresados universitarios y técnicos de diversas carreras, quienes en conjunto promueven una minería sostenible a través de una red nacional entre sus miembros.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM destaca colaboración de lideres comunitarios en el cierre de brechas informativas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>