Conamin – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Conamin – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Destacadas empresas fueron galardonadas por presentar los mejores stands en CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/destacadas-empresas-fueron-galardonadas-por-presentar-los-mejores-stands-en-conamin-2024/ Tue, 09 Jul 2024 13:59:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29529 Segurindustria, ULMA, Redrillsa/Remicsa y Summa Gold, fueron distinguidas en cuatro categorías. Durante la ceremonia de clausura del XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, se distinguió a las compañías Summa Gold, Segurindustria, ULMA, Redrillsa/Remicsa, por presentar los mejores stands en la Feria MAQ-EMIN. En efecto, fueron premiadas en las categorías Innovador, Industria Local, Mejor Decorado, y Motivación y Creatividad, respectivamente. Segurindustrias ganó el premio al stand Industria Local gracias a la exhibición de su calzado de...

La entrada Destacadas empresas fueron galardonadas por presentar los mejores stands en CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Segurindustria, ULMA, Redrillsa/Remicsa y Summa Gold, fueron distinguidas en cuatro categorías.
  • Durante la ceremonia de clausura del XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, se distinguió a las compañías Summa Gold, Segurindustria, ULMA, Redrillsa/Remicsa, por presentar los mejores stands en la Feria MAQ-EMIN. En efecto, fueron premiadas en las categorías Innovador, Industria Local, Mejor Decorado, y Motivación y Creatividad, respectivamente.

    Segurindustrias ganó el premio al stand Industria Local gracias a la exhibición de su calzado de seguridad y equipo de protección personal de alta calidad, destacando los zapatos, botas y botines de cuero trujillano. Su significativa contribución a la economía local a través de la generación de empleo en Trujillo, junto con un stand bien decorado y la amabilidad de su gerente y personal, hicieron que su stand se destacara como un modelo ejemplar de industria local comprometida con la calidad y el desarrollo comunitario.

    ULMA recibió el premio al stand Mejor Decorado gracias a una combinación de diseño innovador, uso eficiente del espacio y una presentación interactiva que capturó la atención de los asistentes. Así también por su decoración moderna y atractiva, y la integración de tecnología avanzada como la realidad virtual. Estos elementos combinados ofrecieron una experiencia única y educativa que dejó una impresión duradera en los asistentes, lo que llevó a ULMA a ser galardonada.

    Summa Gold, compañía minera aurífera, fue galardonada con el premio al stand más innovador el stand por su capacidad para integrar tecnología avanzada con liderazgo efectivo, ofreciendo una experiencia única y educativa a los visitantes. Estos elementos fueron cruciales para que el stand fuera reconocido como el más innovador del evento.

    Redrillsa/Remicsa fue distinguida con el premio al stand Motivación y Creatividad. La atención personalizada brindada por el gerente general, Daniel Arce, fue un factor crucial. Su presencia y dedicación para interactuar directamente con los visitantes no solo demostró el compromiso de la empresa con sus clientes, sino que también creó un ambiente acogedor y profesional que fue muy valorado por los asistentes. En resumen, la combinación de atención personalizada, decoración atractiva, exposiciones técnicas de alta calidad, un producto exclusivo, y una actitud proactiva fueron los factores clave.

    PRODUCE  alcanza acuerdo de ventas  por más de 3 millones de soles en XV CONAMIN

    Por otro lado, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, promovió la participación de 18 micro y pequeñas empresas (mype) del sector textil-confecciones y cuero-calzado en el XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN) en Trujillo, con el resultado de haber alcanzado acuerdos de ventas por S/ 3 384 339 con delegaciones nacionales y extranjeras.

    Produce impulsó la participación de las mype en este espacio con la finalidad de generar nuevas alianzas estratégicas de intercambio comercial, identificar nuevas tendencias en el mercado y encontrar negocios a nivel nacional e internacional con los más de 12 000 visitantes que se hicieron presentes.

    Fueron: Difusión

    La entrada Destacadas empresas fueron galardonadas por presentar los mejores stands en CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    CONAMIN 2024: Minera Bateas presentó su caso de éxito Flotación Flash https://www.horizonteminero.com/conamin-2024-minera-bateas-presento-su-caso-de-exito-flotacion-flash/ Mon, 01 Jul 2024 20:31:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29377 Minera Bateas presentó su caso de éxito Flotación Flash en el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024. Este innovador proyecto, que ha obtenido importantes resultados, es un nuevo logro en el camino hacia una operación más eficiente y rentable. El Comité de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera del CONAMIN evaluó y seleccionó este proyecto para que fuera expuesto en la edición del 24 al 28 de junio en Trujillo. Esta...

    La entrada CONAMIN 2024: Minera Bateas presentó su caso de éxito Flotación Flash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Bateas presentó su caso de éxito Flotación Flash en el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024. Este innovador proyecto, que ha obtenido importantes resultados, es un nuevo logro en el camino hacia una operación más eficiente y rentable.

    El Comité de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera del CONAMIN evaluó y seleccionó este proyecto para que fuera expuesto en la edición del 24 al 28 de junio en Trujillo.

    Esta iniciativa surgió por el desafío que tenía la empresa minera de incrementar la recuperación de plomo, plata y zinc; así como, de mejorar la calidad y reducir la humedad del concentrado de plomo.

    Minera Bateas procesa mineral polimetálico que contiene plata, plomo y zinc por el método de flotación diferencial. A través de rediseño de la celda SK-240, modificación del circuito de molienda y la evaluación de diferentes reactivos colectores, se logró tener una mayor área de remoción y acelerar la cinética de flotación de plomo y plata.

    Como resultado, se obtuvo un incremento de recuperación del plomo total en la celda Unitaria que pasó de 29% a 45%. Asimismo, la calidad de concentrado del plomo mejoró en un 5%, reduciendo con ello el volumen de concentrado. La recuperación de plata, plomo y zinc mejoró en 1.18%, 3.76% y 1.14%, respectivamente. Finalmente, debido a la flotación gruesa, la humedad del concentrado de plomo bajó en 1%.

    “Gracias a la optimización de la flotación flash en la celda unitaria SK 240 hemos logrado mejorar las recuperaciones metalúrgicas, así como obtener un concentrado de plomo más limpio con una menor humedad, lo que ha reducido el volumen del concentrado a transportar”, destacó Marco Flores, gerente de Planta de Minera Bateas.

    En resumen, la optimización de la flotación Flash ha tenido un impacto positivo en la recuperación, calidad y humedad del concentrado de plomo en Minera Bateas.

    La edición 2024 del Congreso Nacional de Minería CONAMIN, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, se enfocó en visibilizar iniciativas y acciones para una “Minería sostenible, innovadora e inteligente”.

    La entrada CONAMIN 2024: Minera Bateas presentó su caso de éxito Flotación Flash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antapaccay gana el máximo galardón en Conamin 2024 https://www.horizonteminero.com/antapaccay-gana-el-maximo-galardon-en-conamin-2024/ Mon, 01 Jul 2024 20:28:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29374 La empresa minera Antapaccay ha sido reconocida con el prestigioso premio Congreso Nacional de Minería, el máximo galardón otorgado en la feria CONAMIN 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú. Antapaccay se destacó entre decenas de trabajos de investigación por su innovadora propuesta en la gestión de riesgos sociales y la resolución de conflictos. El trabajo titulado “Sistema de Gestión de Riesgos Sociales y Transformación de Conflictos”, elaborado por Artemio Pérez Pereira, fue...

    La entrada Antapaccay gana el máximo galardón en Conamin 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La empresa minera Antapaccay ha sido reconocida con el prestigioso premio Congreso Nacional de Minería, el máximo galardón otorgado en la feria CONAMIN 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú.

    Antapaccay se destacó entre decenas de trabajos de investigación por su innovadora propuesta en la gestión de riesgos sociales y la resolución de conflictos. El trabajo titulado “Sistema de Gestión de Riesgos Sociales y Transformación de Conflictos”, elaborado por Artemio Pérez Pereira, fue el proyecto galardonado. Este reconocimiento subraya el compromiso de Antapaccay con las mejores prácticas en la industria minera.

    La entrega del premio tuvo lugar en una destacada ceremonia en el marco de CONAMIN 2024.

    Edgardo Orderique, presidente del Congreso Nacional de Minería, y el ingeniero Jairo Tumialán entregaron el galardón al Gerente General de Antapaccay, Carlos Cotera, destacando el enfoque innovador y responsable de la empresa en la gestión de riesgos sociales.

    “Estamos profundamente honrados de recibir este reconocimiento, que valida nuestro enfoque en la gestión integral de riesgos y en la construcción de relaciones positivas con las comunidades locales”, comentó Carlos Cotera.

    El Premio Congreso Nacional de Minería reconoce la excelencia y la innovación en el sector minero, promoviendo iniciativas que fomenten el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. En este contexto, Antapaccay se destaca como líder en la implementación de estrategias que no solo optimizan la producción minera, sino que también fortalecen el tejido social y promueven un entorno de trabajo seguro y colaborativo.

    Además del premio principal, Antapaccay también recibió dos galardones adicionales: el primero en la categoría de Gestión Ambiental y Economía Circular por el proyecto de forestación a través de zanjas de infiltración para la cosecha de agua y captura de CO2, presentado por Paulo Hidalgo y John Pinto; y el segundo en la categoría de Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad denominado “Sistema de Gestión de Riesgo Sociales y Transformación de Conflictos”, este último también fue ganador del premio Congreso Nacional de Minería.

    Cabe destacar que los trabajos de investigación realizados por la compañía minera Antapaccay sobresalieron entre los 168 proyectos presentados en 8 categorías: Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Innovación y Tecnología, así como el premio del Congreso Nacional de Minería que abarca todas las categorías.

    Estos premios refuerzan el compromiso de Antapaccay con la sostenibilidad y la responsabilidad social, destacando su papel como referente en la industria minera.

    La entrada Antapaccay gana el máximo galardón en Conamin 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Conamin: Ferreyros presenta avances líderes de Caterpillar en autonomía y electrificación https://www.horizonteminero.com/conamin-ferreyros-presenta-avances-lideres-de-caterpillar-en-autonomia-y-electrificacion/ Thu, 27 Jun 2024 17:27:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29304 Ferreyros, líder en maquinaria pesada, participa del Congreso Nacional de Minería (Conamin) con exposiciones sobre dos tendencias clave para la minería: la autonomía y la electrificación. En Trujillo, la compañía compartirá el desarrollo de estas tecnologías en el portafolio pionero de Caterpillar. Cabe precisar que los primeros camiones autónomos en Perú, de Ferreyros y Caterpillar, llegan a su tercer año de operación exitosa en Quellaveco. Raúl Relayze, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología de Ferreyros,...

    La entrada Conamin: Ferreyros presenta avances líderes de Caterpillar en autonomía y electrificación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ferreyros, líder en maquinaria pesada, participa del Congreso Nacional de Minería (Conamin) con exposiciones sobre dos tendencias clave para la minería: la autonomía y la electrificación. En Trujillo, la compañía compartirá el desarrollo de estas tecnologías en el portafolio pionero de Caterpillar. Cabe precisar que los primeros camiones autónomos en Perú, de Ferreyros y Caterpillar, llegan a su tercer año de operación exitosa en Quellaveco.

    Raúl Relayze, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología de Ferreyros, reflexionará sobre el funcionamiento y los beneficios de la tecnología de autonomía de Caterpillar: el sistema Command de MineStar. “La apuesta de Caterpillar por la autonomía y la fuerza del talento peruano han sido cruciales para hacer realidad este hito en el país, que marca una nueva forma de hacer minería”, señala Relayze, quien participará en el Foro de Tecnología de Conamin.

    La tecnología de autonomía de Caterpillar, con la que operan desde hace 10 años, de forma segura, cientos de camiones a nivel mundial, presenta características como la predicción de ruta, con impacto en la seguridad y productividad de la operación; la agilidad de la toma de decisiones que realizan los camiones; y la posibilidad de conectar un número sin límite de equipos autónomos en la operación.

    Los camiones con esta tecnología operan de forma segura durante la interacción con otros equipos y objetos, y gestionan de forma óptima la velocidad. Se caracterizan por su productividad y eficiencia, y generan optimizaciones en las diferentes etapas del ciclo de acarreo, entre las cuales puede mencionarse los menores tiempos de descarga y aculatamiento. Asimismo, toman sus propias decisiones y comunican a otros camiones detalles del entorno en el que operan.

    Por su parte, Eduardo Hesse, gerente de Maquinaria de Gran Minería de Ferreyros, realizará la presentación “Camino a la electrificación” en el Foro de Descarbonización de Conamin, reflexionando sobre la visión holística y nuevos desarrollos de Caterpillar, y la importancia de la convergencia de tecnologías avanzadas. “Resaltamos el rol pionero de Caterpillar en el desarrollo de la electrificación. Hace un año y medio, realizó la demostración exitosa de su primer camión eléctrico a batería, y desde este 2024 comenzaremos a ver pruebas de estos equipos en la minería global”, manifestó.

    Como se anunció recientemente, se prevé que el camión minero eléctrico a batería CAT 793 llegue a la mina Jimblebar (Australia), de BHP, en octubre de este año, como parte del programa Early Learner de Caterpillar, enfocado en el desarrollo y validación de estos equipos, con la participación de clientes mineros clave.

    Ferreyros viene abordando la importancia de la convergencia de tecnologías entre autonomía, conectividad y electrificación. En el primer simposio MineXT, organizado por la empresa en el 2023, expertos globales de Caterpillar presentaron estas tendencias ante representantes de las minas de tajo abierto más grandes del país, que demostraron su interés en la materia. Ferreyros alista su segunda edición del evento.

    Cabe resaltar que en las conferencias de innovación de Conamin participará Jerónimo Valdez, especialista de Producto Cat, presentando nuevos modelos para la construcción y mediana minería, así como para trabajos auxiliares en la gran minería. Se referirá a las excavadoras Cat 340, con mayor capacidad de carga y fuerza de excavación frente a otros equipos de similar peso operativo en el mercado, y Cat 336, distinguida por aportar eficiencias en costos. Asimismo, en los cargadores frontales Cat, detallará nuevas tecnologías de asistencia al operador con mejoras en eficiencia en el ciclo de carguío.

    Bajo el título “Minería sostenible, innovadora e inteligente”, la XV edición de Conamin viene desarrollándose con la participación de alrededor de 12 mil asistentes. Es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

     

     

    La entrada Conamin: Ferreyros presenta avances líderes de Caterpillar en autonomía y electrificación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024 tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-tendra-foro-tecnologico-que-garantiza-una-mineria-sostenible/ Fri, 07 Jun 2024 15:10:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28972 Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se...

    La entrada XV CONAMIN 2024 tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco

    La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo.

    Explicó que durante el desarrollo de la décima quinta edición del CONAMIN 2024 se presentarán ejemplos de buenas prácticas basadas en “procesos más seguros y amigables” con el medio ambiente mediante la aplicación de la digitalización y la tecnología.

    Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial

    Oyola Mejía, quien es gerente general de Anglo American Quellaveco, invitó a que los proveedores se integren en una alianza para avanzar en los desarrollos mineros a fin de lograr procesos de recuperación más eficientes en las operaciones mineras ante las variaciones de precio de los metales. “Los temas tecnológicos están orientados principalmente a la minería a tajo abierto y a operaciones de la gran minería, con la colaboración y coordinación que se tiene con proveedores”.  Precisó.

    Explicó que como parte de los temas tecnológicos que se desarrollarán en la gran cumbre minera presentarán información actualizada sobre los nuevos avances en automatización. “En esta parte del mundo, del hemisferio sur, tenemos operaciones con 100 % de autonomía en camiones, 100 % de autonomía en perforadoras, y con digitalización”, detalló.

    Respecto a los temas a analizar en el Foro Tecnológico, Oyola Mejía adelantó que los expositores presentarán modelos de cómo es una operación integrada y con gestión moderna y citó el caso de Quellaveco que trabaja al 100 % con energía renovable y eólica, proveniente de Punta Lomitas.

    El esperado foro tendrá como panelistas a Nestor Deza, gerente de Tecnología e Innovación de Cía. Minera Antamina; Jorge García, gerente IM de Anglo American Quellaveco; Víctor Valdiviezo, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre; Raúl Relaize, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología Minera, división de Gran Minería de Ferreyros; Cinthia Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American Quellaveco; Julio Molina, Ceo de Komatsu-Mitsui y Víctor Valdivieso, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre.

    Cobre: El Componente Esencial en la Transición hacia una Economía Sostenible

    Otro aspecto a ser analizado en la cumbre minera será el desafío de alcanzar una mayor producción del cobre con menor uso de recursos. Indicó que para lograr ese objetivo se requiere iniciativas políticas.

    En ese sentido, adelantó que desde la organización del CONAMIN 2024 propondrán al Ministerio de Energía y Minas acciones inmediatas que ayude a incrementar la producción del referido metal.

    Por ello invitó a los ingenieros, empresarios y proveedores mineros para participar en el XV CONAMIN 2024 a fin de “intercambiar ideas, proyectos e iniciativas de mejora para la industria y para el país. Se mostrarán avances e innovación en tecnología para mejorar procesos y hacerlos más seguros, eficientes, atractivos y amigables para el medio ambiente, pero que nos ayuden a reducir la huella de carbono”, refirió.

    Más de 200 expositores se preparan para  participar en la  gran Feria Minera  MAQ-EMIN

    En esta décimo quinta edición participarán más de 200 empresas nacionales e internacionales que mostrarán las últimas innovaciones y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

    También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias de realidad virtual, e inteligencia artificial, los visitantes encontrarán equipos y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; así como los  servicios más innovadores, desde tecnologías de automatización y digitalización hasta soluciones de energía renovable y gestión ambiental. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones en equipos, maquinaria, software y servicios diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera. Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado,  asociaciones y empresas comunales.

    Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macro Región Norte y para el país porque estarán presentes las mineras de todo el Perú.

    Dato:

    • El XV CONAMIN 2024, recibirá a más de 12 mil visitantes nacionales e internacionales, tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, un encuentro empresarial,  un gran conversatorio general y las conferencias técnicas, además de las presentaciones especiales, actividades sociales y  culturales.
    • Las inscripciones  para participar en la gran Cumbre Minera 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial:   https://conamin.cdlima.org.pe/

    La entrada XV CONAMIN 2024 tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Principales Mineras Productoras de oro participarán en el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/principales-mineras-productoras-de-oro-participaran-en-el-xv-congreso-nacional-de-mineria-conamin-2024/ Wed, 22 May 2024 13:45:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28699 Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal presidido por Marcelo Santillana busca elaborar una línea de ruta para la recuperación de la minería peruana y presentar soluciones al mayor problema del sector como es la informalidad Las tres principales empresas que lideran la producción de oro en el Perú: Poderosa, Yanacocha y Boroo participarán en la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará en la sede de Tecsup...

    La entrada Principales Mineras Productoras de oro participarán en el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal presidido por Marcelo Santillana busca elaborar una línea de ruta para la recuperación de la minería peruana y presentar soluciones al mayor problema del sector como es la informalidad
  • Las tres principales empresas que lideran la producción de oro en el Perú: Poderosa, Yanacocha y Boroo participarán en la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará en la sede de Tecsup – Trujillo del 24 al 28 de junio próximo.

    El encuentro minero tiene una mayor trascendencia al conocer que, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas, la región La Libertad mantiene el primer lugar en la producción aurífera de nuestro país con el 33.6%.

    El XV CONAMIN 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima, busca elaborar una línea de ruta para la recuperación de la minería peruana y presentar soluciones al mayor problema del sector como es la informalidad, señaló Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa y presidente del Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal del referido congreso.

    “El principal aporte es elaborar una propuesta que será enviada al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), respecto a la definición de minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y gran minería, para que se incluida en la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE)”, señaló.

    De acuerdo a cifras del Estado la minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz.

    AGENDA

    El foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal estará integrado por los especialistas: Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Públicos de Minera Poderosa; Dr. José Farfán,
    Presidente del Instituto de Promoción y Formalización de la Minería a Pequeña Escala MAPE; Manuel Viera, CEO de Metaproject; Yolanda Laumer, directora de Desarrollo Empresarial de Apu Resources; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, Eduardo Lanao, director de Crosspartners, entre otros panelistas.

    El Congreso Nacional de Minería, que reunirá a más de 12 mil personas, lleva como lema “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”. Entre las principales actividades destaca el denominado “Encuentro Empresarial”, que contará con la participación de los más importantes líderes mineros, autoridades y directivos de las empresas que operan en el Perú.

    CONAMIN 2024 contempla la realización de mesas redondas y eventos en los que se analizarán temas sobre: la contribución de la minería en el desarrollo de la calidad de vida, inversiones mineras, el precio y proyecciones del cobre y la descarbonización.

    Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP, explicó que esta cumbre minera contempla aspectos tecnológicos por lo que se ha incluido el análisis sobre la Influencia de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Operacional de la Minería y sus Comunidades.

    MAQ-EMIN

    El campus de Tecsup no solo será sede de la gran cumbre minera, sino también de la feria de exhibición tecnológica MAQ-EMIN, en donde las empresas más importantes del sector mostrarán a los asistentes sus nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran y mediana minería; además, se expondrán adelantos tecnológicos, los avances de la minería 4.0.

    Han asegurado su participación importantes compañías que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado, empresas comunales y asociaciones, entre otras.

    Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macroregión norte y para el país.

    Dato

    • La gran cumbre minera tendrá cinco días de duración, el programa contempla el esperado Encuentro Empresarial, el Foro de Descarbonización, la Rueda de Negocios Minera, el Foro Logístico, el Foro de Tecnología, el Foro de Mujeres, Orgullosamente Mineras, Conversatorios, Presentación de Trabajos de Investigación, Conferencias de Innovación, Mesas Redondas, Presentaciones Especiales, y el esperado Premio Congreso Nacional de Minería.
    • Las inscripciones para participar en el XV CONAMIN 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059  inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial:   https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada Principales Mineras Productoras de oro participarán en el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024 realizará rueda de negocios y presentará lo ultimo de la logística minera en trujillo https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-realizara-rueda-de-negocios-y-presentara-lo-ultimo-de-la-logistica-minera-en-trujillo/ Fri, 10 May 2024 13:19:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28558 Gran cumbre minera XV CONAMIN 2024 reunirá a los líderes del sector logístico del 24 al 28 de junio para conocer las últimas tendencias de la tecnología aplicado a la industria minera La logística ha tomado un rol preponderante dentro de todas las actividades económicas y más  en sectores como la minería, ya que planifica, gestiona, controla el almacenamiento y el envío de bienes en toda la cadena de suministro. Por ello, la comisión organizadora...

    La entrada XV CONAMIN 2024 realizará rueda de negocios y presentará lo ultimo de la logística minera en trujillo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Gran cumbre minera XV CONAMIN 2024 reunirá a los líderes del sector logístico del 24 al 28 de junio para conocer las últimas tendencias de la tecnología aplicado a la industria minera
  • La logística ha tomado un rol preponderante dentro de todas las actividades económicas y más  en sectores como la minería, ya que planifica, gestiona, controla el almacenamiento y el envío de bienes en toda la cadena de suministro.

    Por ello, la comisión organizadora de la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, organizado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú,  incluyó en la agenda dos actividades de suma importancia: “El Foro Logístico” y la “Rueda de Negocios”, que se realizarán entre el 24 y 28 de junio próximo, en las modernas instalaciones de Tecsup en Trujillo.

    En ambas actividades participarán los directivos de las principales compañías mineras y proveedores globales que operan en el Perú, quienes junto a reconocidos profesionales peruanos y extranjeros participarán en ambos eventos.

    “Es muy importante abordar el aspecto logístico de las operaciones y conocer las principales tendencias que se desarrollan en una industria compleja, dinámica, globalizada y altamente competitiva”, señaló Enrique Alania, presidente del Foro logístico.

    NUEVAS TENDENCIAS 

    Alania, actual director de Negocios Corporativos en Esan y con más de 30 años de actividad en puestos de alta gerencia en el sector minero, precisó que uno de los principales puntos que se discutirá en el próximo XV CONAMIN 2024, será la responsabilidad que existe ante la compra, la relación con los proveedores, y la difusión que ayuda a que las mejores prácticas sostenibles sean adoptadas por todos los componentes de la industria minera.

    “La logística minera moderna se enfoca en lograr la excelencia en la eficiencia para que la empresa logre sus objetivos, pero lo más importante es que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la sociedad”, señaló Alania.

    Dentro de los expositores confirmados se encuentran altos ejecutivos y directivos de las empresas más importantes de la industria nacional y proveedores como Iván Chávez, gerente de Abastecimiento de Newmont Perú; Maria Elena Bernal, superintendente de Gestión de Contratos de Minera Las Bambas; Benjamín Quijandría del Clúster Minero del Sur; Franco Queirolo, gerente de Abastecimientos de Repsol entre otros.

    El Foro Logístico del  XV CONAMIN 2024 también será escenario para analizar cómo incluir en la cadena logística a los proveedores locales y las últimas tecnologías como: la inteligencia artificial, la robótica, la realidad aumentada y sistemas completamente automatizados que controlan los procesos y envían alertas ante cualquier anomalidad.

    RUEDA DE NEGOCIOS

    El Foro Logístico se complementará con la Rueda de Negocios Minera, actividad en la que participarán los representantes de las principales compañías mineras, estarán presentes: Minera Las Bambas, Marsa, Cía. de Minas Buenaventura, Colquisiri, Minera San Valentín, Minera Poderosa, Sierra Sun Group,  entre otras. El objetivo es brindar al ecosistema minero oportunidades de crecimiento y nuevos negocios. De esta forma, las empresas proveedoras podrán interactuar y mostrar lo mejor de sus productos, maquinarias, equipos, soluciones tecnológicas y servicios para el sector minero, industria que siempre está en búsqueda de nuevas soluciones que cumplan con sus altos estándares de seguridad y calidad.

    La Rueda de Negocios Minera XV CONAMIN 2024, se llevará a cabo en el recinto de Tecsup en Trujillo, el 25 de junio, las empresas interesadas en participar pueden contactarse a los teléfonos 924 991 757 – 976 198 216.

    FERIA  DE EXHIBICIÓN Y TECNOLOGÍA MINERA  MAQ-EMIN 2024

    Inversionistas, empresarios y proveedores vinculados al sector minero, construcción e industria presenciarán y conocerán sistemas de automatización y robótica hasta soluciones de análisis de datos y realidad virtual, con las que operan las mineras modernas a nivel global.

    Será una gran oportunidad de entablar relaciones comerciales y hacer negocios en MAQ-EMIN 2024,  feria y exhibición tecnológica que se realizará en el marco del décimo quinto Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, en la gran feria minera los participantes podrán conocer las últimas innovaciones tecnológicas,  maquinaria pesada de alta gama, equipos modernos y soluciones diseñados para mejorar la productividad, seguridad, eficiencia y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera, distribuidos en más de 200 Stands.

    FOROS TEMÁTICOS EN LA GRAN CUMBRE MINERA

    La gran cumbre minera de la Región Macro Norte tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, doce conferencias de innovación, un encuentro empresarial, un gran conversatorio general, además de las presentaciones especiales, cenas, almuerzos empresariales y actividades culturales para fomentar el networking y promover el arte de la región.

    Dato

    • La realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, fue oficializada a través de una resolución emitida por viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
    • Las inscripciones para el XV CONAMIN 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589  inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

    La entrada XV CONAMIN 2024 realizará rueda de negocios y presentará lo ultimo de la logística minera en trujillo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minería peruana logra avances importantes en cumplimiento de estrategias de sostenibilidad https://www.horizonteminero.com/mineria-peruana-logra-avances-importantes-en-cumplimiento-de-estrategias-de-sostenibilidad/ Thu, 01 Feb 2024 03:30:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27193 Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Perú (CIP) reafirmó la importancia de la minería como un motor económico para el progreso y desarrollo del país El Perú es considerado como el primer país minero del continente que cumple y respeta las estrategias de sostenibilidad basadas en una gestión responsable de los recursos naturales, derechos humanos y laborales. Así lo señaló el Ing. Ismael Ramírez González, gerente...

    La entrada Minería peruana logra avances importantes en cumplimiento de estrategias de sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Perú (CIP) reafirmó la importancia de la minería como un motor económico para el progreso y desarrollo del país
  • El Perú es considerado como el primer país minero del continente que cumple y respeta las estrategias de sostenibilidad basadas en una gestión responsable de los recursos naturales, derechos humanos y laborales.

    Así lo señaló el Ing. Ismael Ramírez González, gerente de Sinergias y Nuevos Proyectos de Southern Perú Copper Corporation, al resaltar los esfuerzos de los empresarios del sector por garantizar el cumplimiento de esos objetivos.

    Ramírez Gonzáles dijo que a ello se suma el trabajo en una correcta gestión de los riesgos laborales y sociales; así como en la gestión adecuada para asegurar la participación de los grupos de interés.

    El especialista dijo en virtud a lo mencionado nuestro país es visto como un país cumplidor en cuanto a la transparencia en la rendición de cuentas de las empresas e industrias extractivas.

    Ramírez González también resaltó la importancia de “la innovación en las relaciones con las comunidades” ya que ello daría un gran impulso a la forma en que empresa y comunidad se relacionan.

    El directivo de Southern Peru, expuso en la Conferencia Magistral denominada “Hoja de Ruta hacia el  XV CONAMIN 2024, minería sostenible innovadora e inteligente”, que sirve como preparación al XV Congreso Nacional de Minería que se realizará en la sede de Tecsup del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo, evento que reunirá a los líderes de la industria minera nacional e internacional.

    El conversatorio, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Perú (CIP) reafirmó la importancia de la minería como un motor económico para el progreso y desarrollo del país.

    Esta jornada, contó con la participación del Ing. CIP Óscar Calero, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CIP-CD Lima; el Ing. CIP Jorge Soto Yen, director general de Minería, del Ministerio de Energía y Minas y presidente de la Comisión de Conferencias Magistrales del XV CONAMIN 2024;  el Ing. Edgardo Orderique, presidente de la Comisión Organizadora del Décimo Quinto Congreso Nacional de Minería 2024; MBA Marielena Bernal, superintendente de Contratos de Minera las Bambas y presidente de la Feria MAQ-EMIN 2024 y el Ing. Fernando Valdéz, director de Mining Management Institute.

    El camino que debería seguir la minería en el Perú

    Durante su intervención, Soto Yen destacó la importancia del cuidado de los recursos naturales como parte de la innovación en el rubro.

    Además, recordó que desde el MINEM se busca mejorar la exploración para que sea más puntual, menos invasiva y más investigativa. “El resultado de esto, nos llevaría a una actividad más selectiva y puntual que nos permita el mínimo impacto en el área donde se desarrollan nuestros proyectos”, remarcó.

    Más innovación

    Por su parte, el Ing. Edgardo Orderique, se refirió al uso de la tecnología en la gran minería. Dijo que su implementación debe ser analizada y estudiada para conocer el valor agregado que brinda.

    Orderique, quien es presidente del XV CONAMIN 2024, indicó “que es importante que los directivos crean firmemente en la sostenibilidad de la actividad minera responsable”.

    “Este no es un cliché, es el único camino que nos permitirá seguir haciendo minería responsable a través de altos estándares ESG, que agreguen valor a la sociedad, a la empresa y todos los actores involucrados”.

    Finalmente, la jornada culminó con un llamado a todos los actores políticos, empresariales y sociales para que la minería siga creciendo con la confianza que nos lleve a tener empresas sostenibles.

    Lima, 31 de enero del 2024

    Comunicaciones XV CONAMIN 2024

    Mery Callalle

    Teléfono: 924991757

    Prensa.conamin@cip.org.pe

    La entrada Minería peruana logra avances importantes en cumplimiento de estrategias de sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Conamin 2024: resaltan importancia de destrabe de inversiones mineras por más de US$ 4600 millones https://www.horizonteminero.com/conamin-2024-resaltan-importancia-de-destrabe-de-inversiones-mineras-por-mas-de-us-4600-millones/ Fri, 17 Nov 2023 03:37:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26128 Como una buena señal, calificó el presidente del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, Edgardo Orderique, el Plan de Reactivación Económica “Unidos”, que acelera la ejecución de siete proyectos mineros por US$ 4, 646 millones de inversión hasta el 2025. Orderique destacó la importancia de este anuncio y señaló que “el Gobierno está dando señales importantes para destrabar proyectos que estaban paralizados por diversos motivos”. Sostuvo que el CONAMIN 2024, cuya décima quinta edición...

    La entrada Conamin 2024: resaltan importancia de destrabe de inversiones mineras por más de US$ 4600 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Como una buena señal, calificó el presidente del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, Edgardo Orderique, el Plan de Reactivación Económica “Unidos”, que acelera la ejecución de siete proyectos mineros por US$ 4, 646 millones de inversión hasta el 2025.

    Orderique destacó la importancia de este anuncio y señaló que “el Gobierno está dando señales importantes para destrabar proyectos que estaban paralizados por diversos motivos”.

    Sostuvo que el CONAMIN 2024, cuya décima quinta edición se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo en la moderna sede de Tecsup, será un buen termómetro para medir los avances del plan reactivador económico en los relacionado al sector minería.

    En ese sentido, dijo que cada proyecto tiene sus particularidades por lo que es necesario trabajar en conjunto con las comunidades y las autoridades locales para lograr su puesta en marcha.

    Orderique resaltó el aporte de la industria minera al desarrollo nacional, tanto en términos fiscales como sociales. Dijo que es una de las industrias que más impuestos entrega al fisco, ya que destina el 48% de sus utilidades a tributos.

    CONAMIN

    El directivo recordó que durante el lanzamiento del CONAMIN 2024, el evento de la industria minera más importante de la macro región norte, se informó que el evento se desarrollará bajos tres pilares: sostenibilidad, innovación e inteligencia, ejes fundamentales que caracterizan a la minería moderna.

    Señaló que la descarbonización es un factor fundamental frente al cambio climático y allí la minería cumple un papel fundamental en la elaboración de planteamientos que permitan un mundo más limpio y sostenible. Nuestro compromiso es reducir en un 40 % las emisiones de Gas Efecto Inverdanero (GEI), comentó.

    Por su parte, Daniel Gamboa, decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, dijo que el evento pone desde ya a Trujillo en la mirada de la comunidad minera nacional e internacional más aún cuando sus tierras tienen importante producción aurífera.

    Indicó que el CONAMIN 2024 servirá para informar a la población sobre el impacto de la minería responsable en el desarrollo del Perú, hecho que se traduce en la generación de nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

    TRUJILLO

    Durante la ceremonia realizada en la sede del Consejo Departamental de la Libertad del Colegio de Ingenieros del Perú en  Trujillo, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros de Lima, Germán Arce, señaló que “La minería no solo genera riqueza sino ingresos al Estado a través de los tributos (canon), con los que se hacen las obras, miles de puestos de trabajo y desarrollo a los pueblos”, indicó.

    Arce señaló que CONAMIN busca consolidar a Trujillo como la capital minera de la macro región norte y se convierta en sede permanente del evento.

    FERIA MINERA MAQ-EMIN

    Asimismo, en el extenso y moderno campus de Tecsup y como parte de la gran cumbre minera, se realizará de manera paralela la gran feria minera de exhibición  tecnológica MAQ-EMIN.

    Al respecto, el Ing. Arce Sipán, explicó que en la feria, se mostrarán las últimas innovaciones  y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

    También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias vividas de realidad virtual, los visitantes encontrarán equipos  y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; insumos químicos para plantas concentradoras; y servicios para la gestión ambiental; productos de seguridad y salud en el trabajo; productos de perforación y voladura de rocas; tecnología de equipos y otros relacionados con la minería productos.

    El evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, permitirá lograr posicionar a la minería como el pilar de la economía peruana y su importante contribución al desarrollo  de la economía nacional.

    Bajo el lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”, CONAMIN 2024 mostrará los avances en tecnología (minería digital), los acuerdos con las regiones y comunidades, además de un aspecto fundamental, las políticas sostenibles para el cuidado y preservación del medio ambiente.

    La entrada Conamin 2024: resaltan importancia de destrabe de inversiones mineras por más de US$ 4600 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Conamin 2024: presentarán nueva agenda minera basada en la sostenibilidad https://www.horizonteminero.com/conamin-2024-presentaran-nueva-agenda-minera-basada-en-la-sostenibilidad/ Thu, 12 Oct 2023 15:23:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25500 La nueva agenda minera, basada en los principios de sostenibilidad, innovación e inteligencia, será analizada en la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio del próximo año, en la ciudad de Trujillo, con la asistencia de más de 8 mil participantes. El evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú...

    La entrada Conamin 2024: presentarán nueva agenda minera basada en la sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La nueva agenda minera, basada en los principios de sostenibilidad, innovación e inteligencia, será analizada en la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio del próximo año, en la ciudad de Trujillo, con la asistencia de más de 8 mil participantes.

    El evento organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú se desarrollará en las instalaciones del instituto Tecsup, de la capital liberteña.

    Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima de la referida orden profesional, destacó la importancia del tema medioambiental dentro de la minería moderna al señalar que la macro región norte posee un gran potencial de cobre.

    “El Perú no puede perder este coche de la historia”, dijo el empresario tras proyectar que, por la alta demanda de cobre a nivel mundial para autos eléctricos y energías alternativas, el norte del país se tiene la oportunidad de ser una potencia productiva.

    Benavides Ganoza dijo que CONAMIN 2024 permitirá al Perú estar “en los ojos del mundo con una industria minera eficiente y responsable, que cuida el medio ambiente con inteligencia”.

    DESCARBONIZACIÓN

    El Ing. CIP Edgardo Orderique, presidente de la Comisión Organizadora del XV CONAMIN, dijo que la descarbonización es un factor fundamental frente al cambio climático y allí la minería cumple un papel importante en la elaboración de planteamientos que permitan un mundo más limpio y sostenible.

    Señaló que el sector apunta a cumplir el compromiso de reducir en un 40 % las emisiones de Gas Efecto Invernadero (GEI).

    CONAMIN 2024 contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus amplias experiencias en 10 Conferencias Magistrales de primer nivel en temas académicos, técnicos, económicos, políticos y sociales relacionados con nuestra industria.

    El evento mostrará también los avances en tecnología (minería digital), los acuerdos con las regiones y comunidades, además de un aspecto fundamental, las políticas sostenibles para el cuidado y preservación del medio ambiente.

    “En CONAMIN queremos promover la participación activa de todos los actores del sector: empresas mineras, contratistas, empresas locales, estudiantes y profesionales en general”, comentó.

    RUTA AL CONAMIN 2024

    Orderique informó que, como parte de la preparación para el Congreso Nacional de Minería, se contemplan eventos descentralizados en la Macro Región Norte. Serán en La Libertad, Cajamarca, Ancash y Piura, en formato presencial y virtual a través de las plataformas oficiales del CONAMIN 2024 y del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros y del Perú.

    “La idea es realizar dos conferencias por mes”, dijo el organizador al indicar que entre las actividades con la academia figura el concurso sobre Trabajos de Investigación, Innovación y Sostenibilidad Minera (ITIS), cuyo ganador viajará a una mina extranjera y su trabajo será publicado en la revista “El Ingeniero de Minas” y expuesto en el Martes de la Minería.

    Los temas son: Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Cadena de Suministro además de Innovación y Tecnología.

    Exhibición tecnológica MAQ-EMIN

    Como es tradicional, CONAMIN 2024 también contará con la feria MAQ-EMIN, exhibición tecnológica que reúne a empresarios y proveedores vinculados al sector minero, construcción e industria, donde podrán encontrar una gran oportunidad de hacer negocios y entablar relaciones comerciales.

    La entrada Conamin 2024: presentarán nueva agenda minera basada en la sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>