Conamin2024 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Conamin2024 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 XV CONAMIN: más de 150 trabajos técnicos se presentarán y competi- rán por el premio CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-mas-de-150-trabajos-tecnicos-se-presentaran-y-competiran-por-el-premio-congreso-nacional-de-mineria-2024/ Thu, 20 Jun 2024 14:32:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29159 Investigaciones, que fueron evaluadas por un comité de prestigio, están distribuidas en ocho categorías. Trabajos fueron presentados por compañías mineras, empresas consultoras y de servicios e instituciones. Un total de 158 trabajos, evaluados y seleccionados por su nivel técnico y contribución a la industria minera, se presentarán en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, a desarrollarse en Trujillo del 24 al 28 de junio. Así lo confirmó el Ing. José Cruzado, presidente del Comité...

La entrada XV CONAMIN: más de 150 trabajos técnicos se presentarán y competi- rán por el premio CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Investigaciones, que fueron evaluadas por un comité de prestigio, están distribuidas en ocho categorías.
  • Trabajos fueron presentados por compañías mineras, empresas consultoras y de servicios e instituciones.
  • Un total de 158 trabajos, evaluados y seleccionados por su nivel técnico y contribución a la industria minera, se presentarán en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, a desarrollarse en Trujillo del 24 al 28 de junio.

    Así lo confirmó el Ing. José Cruzado, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Innovación, Tecnología y Sostenibilidad Minera – ITIS del XV CONAMIN 2024, quien agregó que los trabajos se agruparon en las especialidades de Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, e Innovación y Tecnología.

    Asimismo, se confirmó que los mejores trabajos de cada especialidad serán premiados. Además, el mejor de ellos se hará merecedor al prestigioso Premio Congreso Nacional de Minería 2024, reconocimiento que el evento realiza al trabajo de investigación y tecnología, innovación y sostenibilidad minera de mayor contribución y originalidad, que permita un impacto positivo en las actividades y operaciones mineras.

    “Estos trabajos tienen como finalidad analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la  productividad, rentabilidad y reducción de costos  en la cadena de las actividades mineras; intercambiar conocimientos sobre los avances de la ingeniería, investigación, innovación y tecnología en el sector; contribuir a la actualización profesional de los ingenieros y otros profesionales que laboran en minería, y compartir los enfoques de las ciencias sociales en el ámbito minero”, explicó Cruzado.

    Los trabajos fueron evaluados y seleccionados, por su originalidad, nivel técnico, contribución y formalidad, por un comité integrado por ingenieros de distintas especialidades y de reconocido prestigio profesional, entre los que destacan: Jaime Tumialán (vicepresidente del Comité ITIS), Juan La Riva, Dionisio Povis, Benjamín Jaramillo, Edward Medina, José Macassi, José Vidalón, Juan Hoyos y José Terrones.

    Entre las compañías mineras cuyos profesionales presentaron trabajos se encuentran: Poderosa, Antapaccay, Volcan, Southern Perú Copper Corporation, MMG Las Bambas, Minera Bateas, Colquisiri, Minera Alpayana, Chungar, Minsur, Kolpa, Summa Gold, EA Cerro, Antofagasta Minerals – Chile, Hexagon Mining Perú, Minerals Mine, entre otros.

    Participan también empresas consultoras y de servicios mineros, como es el caso de: Metso, Enaex, SRK Consulting, Solenis, Geobrugg, Aqllo, Mining And Construction V&T, V&C Analistas, Tronic Securities, Metasil, C&V International, Sentimente, Huesker, Tecnología de Materiales, EnviroMine, EE.UU., Geominera R y R Ingenieros, Segguro Consulting, Gunjop, Communications and Systems Development, FLSmidth – Perú, entre otros.

    Las asociaciones, institutos de investigación y universidades participantes son: Asociación Pataz, Asociación Ríos Arenas y Asociados, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, Instituto de Seguridad Minera – ISEM, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Universidad del Pacífico, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad de Ciencias Aplicadas, entre otros.

    Las inscripciones se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN: más de 150 trabajos técnicos se presentarán y competi- rán por el premio CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    LANZAN XV CONAMIN 2024 con llamado para generar mas empleo para jóvenes https://www.horizonteminero.com/lanzan-xv-conamin-2024-con-llamado-para-generar-mas-empleo-para-jovenes/ Thu, 13 Jun 2024 20:57:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29069 Roque Benavides, decano del CIP CD Lima, pidió retener a talentos Cumbre minera que se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo, busca incentivar la minería sostenible y la innovación para impulsar la tecnología y el cuidado del medio ambiente El Decano del CD de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides Ganoza, hizo un llamado a la retención del talento joven en el país al enfatizar la necesidad de...

    La entrada LANZAN XV CONAMIN 2024 con llamado para generar mas empleo para jóvenes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Roque Benavides, decano del CIP CD Lima, pidió retener a talentos
  • Cumbre minera que se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo, busca incentivar la minería sostenible y la innovación para impulsar la tecnología y el cuidado del medio ambiente
  • El Decano del CD de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides Ganoza, hizo un llamado a la retención del talento joven en el país al enfatizar la necesidad de generar empleo y oportunidades que permitan a este sector poblacional desarrollarse profesionalmente.

    “Necesitamos que el talento de los los jóvenes se quede en el país, no puede ser que tengamos tanta migración”, expresó Benavides Ganoza al anunciar la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, gran cumbre minera que se realizará en la sede de Tecsup en Trujillo del 24 al 28 de junio

    Durante la actividad que se realizó en la capital liberteña, el empresario hizo hincapié en la necesidad de simplificar los trámites y aplicar mecanismos de mercado para fomentar la formalización y el cumplimiento de las leyes en la industria minera.

    Además, subrayó la importancia de combatir el crimen organizado en el ámbito minero, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para garantizar un entorno seguro y transparente para la inversión y la operación minera.

    CONFIANZA

    En cuanto al papel del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, expresó su confianza de que este evento en el que participarán los principales líderes del sector contribuirá al desarrollo sostenible de la economía en favor del país.

    “CONAMIN 2024 es un mensaje a todos los peruanos de que necesitamos promover mucho más a la minería formal, sostenible”, indicó Benavides Ganoza durante la conferencia de prensa realizado en Trujillo.

    El Gobierno Peruano oficializó la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 al ser considerado como como foro de difusión y promoción de las inversiones y de la actividad minera de nuestro país.

    AGENDA

    Durante cinco días, la sede de Tecsup de Trujillo será escenario de reuniones, conferencias magistrales, foros temáticos y rueda de negocio con la participación de importantes actores del sector, informó el presidente de la Comisión Organizadora del evento, Edgardo Orderique.

     DÉCIMO QUINTA EDICIÓN CONVERTIRÁ A TRUJILLO EN EL EPICENTRO DE LA MINERÍA PERUANA

    XV CONAMIN 2024 será una de las ediciones más importantes de los últimos años gracias a la asistencia de más de 12 mil personas y a la organización de doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, cuatro conferencias especiales y conferencias técnicas, tres mesas redondas, rueda de negocios y encuentro empresarial: además de, conversatorios y actividades culturales de La Libertad y otras regiones.

    “La sostenibilidad y el uso responsable de los recursos será el punto central de CONAMIN 2024, queremos que la presencia de los líderes empresariales en Trujillo reafirme el compromiso que existe para continuar apostando por la tecnología que nos permita llegar a la meta de 0% de emisiones de gases de invernadero en el Perú al 2050”, indicó Edgardo Orderique Luperdi, presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.

    ENCUENTRO EMPRESARIAL Y FOROS ESPECIALIZADOS

    Una de las actividades centrales del XV CONAMIN 2024 es el Encuentro Empresarial, espacio donde algunos de los ejecutivos mineros más reconocidos del país; como, Víctor Gobitz, CEO de Antamina; Roque Benavides, presidente de directorio de Cía. de Minas Buenaventura; Carlos Cotera, gerente general de Minera Antapaccay; Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields Región Américas; James Valenzuela, CEO de Resemin; buscarán concertar acciones que incentiven la sostenibilidad, la innovación y la minería digital.

    Por otro lado, el XV Conamin 2024 albergará los foros de Pequeña Minería y Minería Artesanal, presidido por Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa; Cobre y Descarbonización, presidido por Zetti Gavelán, líder de operaciones y joint ventures de Glencore Cobre Sudamérica; Logístico, presidido por Enrique Alania, director de Negocios Corporativos en ESAN, de la Mujer y Equidad y de Sostenibilidad; Foro de Tecnología, presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco.

    El evento, que será inaugurado por el Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tiene como como lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”.  Se realiza en un contexto muy importante para la Región La Libertad, que lidera la producción de oro en el Perú con un 33.6%.

    Las inscripciones al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada LANZAN XV CONAMIN 2024 con llamado para generar mas empleo para jóvenes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-tendra-foro-tecnologico-que-garantiza-una-mineria-sostenible/ Tue, 11 Jun 2024 15:38:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29032 Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se...

    La entrada XV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Foro de Tecnología “Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial” es presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco
  • La minería formal que opera en el Perú lo hace bajo estándares internacionales de modernidad y sostenibilidad que garantizan la reducción de la huella de carbono, afirmó Isidro Oyola Mejia, presidente del foro de Tecnología del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, evento que se realizará del 24 al 28 de junio en la ciudad de Trujillo.

    Explicó que durante el desarrollo de la décima quinta edición del CONAMIN 2024 se presentarán ejemplos de buenas prácticas basadas en “procesos más seguros y amigables” con el medio ambiente mediante la aplicación de la digitalización y la tecnología.

    Transformando el futuro de la industria minera y la era de la inteligencia artificial

    Oyola Mejía, quien es gerente general de Anglo American Quellaveco, invitó a que los proveedores se integren en una alianza para avanzar en los desarrollos mineros a fin de lograr procesos de recuperación más eficientes en las operaciones mineras ante las variaciones de precio de los metales. “Los temas tecnológicos están orientados principalmente a la minería a tajo abierto y a operaciones de la gran minería, con la colaboración y coordinación que se tiene con proveedores”.  Precisó.

    Explicó que como parte de los temas tecnológicos que se desarrollarán en la gran cumbre minera presentarán información actualizada sobre los nuevos avances en automatización. “En esta parte del mundo, del hemisferio sur, tenemos operaciones con 100 % de autonomía en camiones, 100 % de autonomía en perforadoras, y con digitalización”, detalló.

    Respecto a los temas a analizar en el Foro Tecnológico, Oyola Mejía adelantó que los expositores presentarán modelos de cómo es una operación integrada y con gestión moderna y citó el caso de Quellaveco que trabaja al 100 % con energía renovable y eólica, proveniente de Punta Lomitas.

    El esperado foro tendrá como panelistas a Nestor Deza, gerente de Tecnología e Innovación de Cía. Minera Antamina; Jorge García, gerente IM de Anglo American Quellaveco; Víctor Valdiviezo, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre; Raúl Relaize, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología Minera, división de Gran Minería de Ferreyros; Cinthia Lozano, superintendente del Centro Integrado de Operaciones de Anglo American Quellaveco; Julio Molina, Ceo de Komatsu-Mitsui y Víctor Valdivieso, gerente de Planeamiento de Mina de Marcobre.

    Cobre: El Componente Esencial en la Transición hacia una Economía Sostenible

     Otro aspecto a ser analizado en la cumbre minera será el desafío de alcanzar una mayor producción del cobre con menor uso de recursos. Indicó que para lograr ese objetivo se requiere iniciativas políticas.

    En ese sentido, adelantó que desde la organización del CONAMIN 2024 propondrán al Ministerio de Energía y Minas acciones inmediatas que ayude a incrementar la producción del referido metal.

    Por ello invitó a los ingenieros, empresarios y proveedores mineros para participar en el XV CONAMIN 2024 a fin de “intercambiar ideas, proyectos e iniciativas de mejora para la industria y para el país. Se mostrarán avances e innovación en tecnología para mejorar procesos y hacerlos más seguros, eficientes, atractivos y amigables para el medio ambiente, pero que nos ayuden a reducir la huella de carbono”, refirió.

    Más de 200 expositores se preparan para  participar en la  gran Feria Minera  MAQ-EMIN

    En esta décimo quinta edición participarán más de 200 empresas nacionales e internacionales que mostrarán las últimas innovaciones y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

    También se tendrá la importante presencia de las start-ups y experiencias de realidad virtual, e inteligencia artificial, los visitantes encontrarán equipos y maquinaria de última generación, empresas de ingeniería solución y montajes para el sector minero de fabricantes nacionales y extranjeros; así como los servicios más innovadores, desde tecnologías de automatización y digitalización hasta soluciones de energía renovable y gestión ambiental. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones en equipos, maquinaria, software y servicios diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera. Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país, junto a sus proveedores, instituciones del Estado, asociaciones y empresas comunales.

    Este encuentro, además de impulsar el intercambio de ideas, también destaca la importancia de la minería en el desarrollo económico, social y sostenible para la Macro Región Norte y para el país porque estarán presentes las mineras de todo el Perú.

    Dato:

    • El XV CONAMIN 2024, recibirá a más de 12 mil visitantes nacionales e internacionales, tendrá cinco días de duración, el programa contempla, doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, dos foros de gestión social, un foro de descarbonización, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un foro logístico, un foro de tecnología, un foro de pequeña minería y minería artesanal, un foro de mujeres, un encuentro empresarial,  un gran conversatorio general y las conferencias técnicas, además de las presentaciones especiales, actividades sociales y
    • Las inscripciones para participar en la gran Cumbre Minera 2024 se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589 / 01 2025059  inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial:   https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN tendrá foro tecnológico que garantiza una minería sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024: Líderes de la minería presentarán propuestas sobre descarbonización en cumbre minera https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-lideres-de-la-mineria-presentaran-propuestas-sobre-descarbonizacion-en-cumbre-minera/ Tue, 30 Apr 2024 14:35:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28415 Zetti Gavelan preside importante foro conformado por profesionales, ejecutivos mineros y autoridades con la finalidad de plantear acciones y medidas que permitan impulsar una minería sostenible en el país. Actividad forma parte del XV Congreso Nacional de Minería que se realizará en Trujillo del 24 al 28 de junio  El cambio climático es uno de los debates globales que genera mayor preocupación y discusión a nivel de Estados y bloques económicos de nuestra era. Frente...

    La entrada XV CONAMIN 2024: Líderes de la minería presentarán propuestas sobre descarbonización en cumbre minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Zetti Gavelan preside importante foro conformado por profesionales, ejecutivos mineros y autoridades con la finalidad de plantear acciones y medidas que permitan impulsar una minería sostenible en el país.
  • Actividad forma parte del XV Congreso Nacional de Minería que se realizará en Trujillo del 24 al 28 de junio
  •  El cambio climático es uno de los debates globales que genera mayor preocupación y discusión a nivel de Estados y bloques económicos de nuestra era. Frente a este panorama, el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, incluyó el tema en su agenda de trabajo.

    Se trata del “Foro de Descarbonización”, tema que por primera vez será abordado a nivel país por un panel conformado por profesionales, ejecutivos mineros, autoridades y la academia, con la finalidad de plantear acciones y medidas que permitan impulsar una minería sostenible en el país.

    El encuentro forma parte del programa de actividades del XV CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo, en la sede de Tecsup – Trujillo, ciudad que durante una semana se convertirá en la capital de la minería peruana.

    PROGRAMA DEL FORO

    El foro será presidido por el ingeniero Zetti Gavelán, líder de operaciones y joint ventures en Glencore Cobre Sudamérica, quien informó que el evento abordará cuatro visiones o perspectivas: la energética, la industrial, la tecnológica, y del Estado.

    “Se ha estructurado un foro de descarbonización buscando encontrar un balance de cuatro visiones distintas, pero convergentes, que prometen enriquecer la reflexión y la construcción de ideas para una minería más sostenible, innovadora e inteligente”, manifestó.

    En cuanto a los expositores, Galeván señaló se trata de personajes de notable experiencia en el sector minero y energético. “El formato permitirá también cerrar con una mesa redonda en la cual podremos conversar y abordar la temática desde esas cuatro visiones”, comentó.

    El “Foro de Descarbonización” también busca acelerar la oferta de energía renovable en el país que según cifras del Ministerio de Energía y Minas llega aproximadamente al 8% de la generación eléctrica, explicó que acelerar la oferta de energía renovable en el país sin duda impulsará una minería más sostenible y descarbonizada.

    “Actualmente, atestiguamos importantes desarrollos tecnológicos en el campo de las baterías, el hidrogeno verde, y la nueva generación de sistemas trolley, sin embargo, más esfuerzos son necesarios para robustecer su viabilización técnica-económica-operativa”, reveló.

    Agregó que, si bien desde el Estado peruano existen aspiraciones claras como una meta de reducción de emisiones del 30% al 2030 y lograr el NetZero al 2050, a su vez se necesita impulsar políticas tributarias y de inversión que promuevan el uso de energías renovables tanto para el Alcance 1 como para el Alcance 2 para toda la industria y la ciudadanía.

    Minería subterránea y superficial

    “Mientras para una operación superficial el Alcance 1 de emisiones directas, como el consumo de combustibles, representa el 51%, para una operación subterránea es solo el 15% análogamente, para el Alcance 2 de emisiones indirectas, como el consumo de energía, representa el 49% en una operación superficial mientras que para una operación subterránea el 85%”, informó Gavelán.

    A la luz estas estructuras de generación de emisiones, los volúmenes de operación y el avance tecnológico, priorizará la forma en la que se descarbonizará una operación.

    “Esto es, por ejemplo, que veremos avances más rápidos en la conversión de flotas para minería subterránea que para las flotas de minería superficial. Sin embargo, el objetivo es el mismo para toda la industria, pues los compromisos de reducción de emisiones a nivel de Estado o a nivel de compañías apuntan al NetZero al 2050, indicó.

    Panelistas

    Entre los panelistas estarán además de Gavelán, Daniel Cámac, Deputy Country Manager de Engie Energía Perú; Pedro Gamio, exviceministro de Energía, y Eduardo Hesse, Gerente de Maquinarias de Ferreyros – División Gran Minería.

    Foros Temáticos

    El XV CONAMIN 2024, incluirá el encuentro empresarial, economía circular, la pequeña minería y minería artesanal, el campo logístico, el aspecto tecnológico, la gestión social, y el rol de las mujeres en el sector.

    La gran cumbre minera tendrá cinco días de duración, el programa contempla: doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un encuentro empresarial, un gran conversatorio general, exposición de trabajos de investigación, además de las presentaciones especiales.

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN 2024: Líderes de la minería presentarán propuestas sobre descarbonización en cumbre minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ruta al XV Conamin 2024: Profesionales hacen un llamado para reforzar la lucha contra la minería ilegal https://www.horizonteminero.com/ruta-al-xv-conamin-2024-profesionales-hacen-un-llamado-para-reforzar-la-lucha-contra-la-mineria-ilegal/ Thu, 25 Apr 2024 14:36:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28345 El impacto generado por las actividades extractivas ilícitas genera un perjuicio de más de 5 mil millones de dólares anuales para el país La conferencia forma parte de “Ruta al XV CONAMIN 2024”, cumbre minera que se realizará en Trujillo. Del 24 al 28 de junio próximo Líderes del sector minero se reunieron en Trujillo en el marco de la conferencia “Minería Formal: Eje Central para el Desarrollo Económico de La Libertad”. El encuentro forma...

    La entrada Ruta al XV Conamin 2024: Profesionales hacen un llamado para reforzar la lucha contra la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • El impacto generado por las actividades extractivas ilícitas genera un perjuicio de más de 5 mil millones de dólares anuales para el país
  • La conferencia forma parte de “Ruta al XV CONAMIN 2024”, cumbre minera que se realizará en Trujillo. Del 24 al 28 de junio próximo
  • Líderes del sector minero se reunieron en Trujillo en el marco de la conferencia “Minería Formal: Eje Central para el Desarrollo Económico de La Libertad”. El encuentro forma parte de la denominada “Ruta al XV CONAMIN 2024”.

    En la reunión profesionales, autoridades y empresarios coincidieron en la importancia de continuar trabajando en políticas que permitan incrementar la formalización de la actividad minera debido a los beneficios económicos que genera para el país y generación de empleo formal.

    Si bien la Defensoría del Pueblo ha señalado que   La Libertad no figura en el mapa de conflictos sociales, no se pueden obviar los impactos sociales y ambientales generados por los mineros ilegales que mueven más de 5 mil millones de dólares al año.

    Ante ello, las empresas mineras hacen un llamado para que la Policía, Fiscalía de la Nación, Congreso de la República, Poder Ejecutivo, universidades, rondas campesinas, empresas privadas, gobiernos locales y regionales luchen en conjunto contra el flagelo de esta ilícita actividad en toda la región.

     EXPOSITORES

    El Ingeniero CIP Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, se sumó al acuerdo y pidió combatir de manera frontal la minería informal e ilegal.

    Dijo que resultan altamente nocivas para el país y dijo que el caso de La Libertad opera aliada a la delincuencia, además de ser perjudicial para el medio ambiente.

    Arce Sipán, aseveró que se debe dar más impulso a la ejecución de cartera de proyectos mineros, porque la industria minera es generadora de empleo para miles de peruanos, impulsa la inversión extranjera, y contribuye significativamente a los ingresos del Estado a través de impuestos y regalías.

     FORMALIZACIÓN

    Uno de los principales expositores fue Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold, que destacó la necesidad de contar con una política de formalización “fuerte y que cuente con plazos concretos de cumplimiento”.

    “Son cerca de 5 mil millones de dólares los que mueve la minería no formal. Si sólo el 30% se destinara en impuestos, tendríamos 1,500 millones de dólares adicionales en ingresos como país”, señaló el ejecutivo.

    Durante su ponencia, Polar también recalcó la importancia de insistir en que los gobiernos regionales inviertan sus recursos, ya que La Libertad es una de las regiones con menor ejecución de presupuesto ya que se estima recibe alrededor de S/ 283 millones por canon.

    Por su parte, José Callupe, Jefe de Proyectos Públicos y Asuntos Corporativos, de Minera Poderosa resaltó la importancia de que las empresas mineras trabajen de manera articulada para promover la minería formal. “Minera Poderosa ha padecido directamente ataques de la minería ilegal en los últimos meses. Los impuestos que genera la minería formal son fundamentales para llevar progreso”, precisó.

    Recalcó, que gracias a los impuestos de la minería formal se puede hacer grandes proyectos de inversión que beneficien a la población, tales como el complejo policial de Pataz, o la escuela de PNP.

    A su turno, José Miguel Flores, gerente de asuntos gubernamentales de Pan American Silver, mencionó que “las instituciones son fundamentales para el desarrollo económico. Los problemas que padece nuestro país, son precisamente, generados por la precariedad institucional. Debemos identificar los problemas en su origen y fortalecer las instituciones con el propósito de promover formalización, crecimiento económico sostenible y desarrollo”.

    RUTA AL  XV CONAMIN 2024

    La jornada culminó con la ponencia de Carolina Velasco, Prefecta del Gobierno Regional de La Libertad, quien hizo un llamado a todos los actores políticos, empresariales y sociales para que la minería siga creciendo ya que la industria minera es la principal fuente de ingresos fiscales del país.

    El encuentro se realizó en la sede del Colegio de Ingenieros de La Libertad – Trujillo, ciudad que será sede de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, del 24 al 28 de junio próximo, evento nacional declarado como oficial por el ministerio de Energía y Minas del Perú.

    Fuente: Difusión

    La entrada Ruta al XV Conamin 2024: Profesionales hacen un llamado para reforzar la lucha contra la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minería aportará el 9.5% al PBI nacional este año https://www.horizonteminero.com/mineria-aportara-el-9-5-al-pbi-nacional-este-ano/ Mon, 15 Apr 2024 15:48:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28195 PRECIOS DE LOS MINERALES SON FAVORABLES Perspectivas favorables. Como resultado de un mejor entorno para los precios internacionales de los minerales se prevé que el aporte del sector minero a la economía nacional mejorará este año. El presidente del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, Edgardo Orderique, proyectó que el aporte de la actividad minera al producto bruto interno (PBI) alcanzará este año al 9.5%. El año pasado habría llegado a 9%. “La minería sigue...

    La entrada Minería aportará el 9.5% al PBI nacional este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    PRECIOS DE LOS MINERALES SON FAVORABLES

    Perspectivas favorables. Como resultado de un mejor entorno para los precios internacionales de los minerales se prevé que el aporte del sector minero a la economía nacional mejorará este año.

    El presidente del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, Edgardo Orderique, proyectó que el aporte de la actividad minera al producto bruto interno (PBI) alcanzará este año al 9.5%. El año pasado habría llegado a 9%.

    “La minería sigue como un motor de crecimiento del país y un eje de desarrollo estratégico nacional”, declaró.

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó recientemente que este gobierno busca viabilizar más de 4,600 millones de dólares en inversiones mediante siete proyectos que contribuirán a impulsar la reactivación económica del país.

    “Esperamos que este año arranque el proyecto Chalcobamba por el lado de Minera Las Bambas. Le permitirá mejorar sus leyes y ampliar su capacidad de producción”, manifestó.

    Resaltó que la industria minera mira con agrado que haya interés de capitales internacionales por invertir en el Perú. “Vemos cómo ellos buscan no solo mantener sus actividades, sino también ampliar operaciones buscando nuevas oportunidades”.

    Orderique mencionó las mejores cotizaciones internacionales que registra el cobre, nuestro principal producto minero de exportación.

    “El metal rojo se cotiza en 4.15 dólares la libra, lo cual se constituye en un muy buen precio, que favorecerá directamente las exportaciones mineras, un 5% en volumen. En el 2023 se reportó un aumento de 19%”, manifestó.

    De acuerdo con Credicorp Capital, el 15% de la demanda global de cobre viene por la transición energética y se espera que este porcentaje sea 18% para el 2025 y 23% para el 2030.

    Mayor competitividad

    En relación con la construcción del puerto de Chancay, Orderique sostuvo que elevará la competitividad del sector minero nacional.

    “Vemos con buenos ojos el desarrollo de este proyecto, que si bien es para todo tipo de bienes, tendrá un impacto muy favorable en la exportación de minerales”, dijo.

    Comentó que el hecho de no pasar por el Canal de Panamá para llegar al mercado asiático, reducirá de manera significativa los costos logísticos marítimos.

    “A finales de este año debería entrar en operación. Favorecerá principalmente a las exportaciones mineras del centro y el norte del país”, apuntó.

    Llegar al mercado asiático en mejores condiciones decididamente favorecerá la industria debido a que casi el 90% de las exportaciones mineras se dirigen al Asia.

    Aporte del Conamin

    Sobre Conamin 2024 en Trujillo, que se celebrará del 24 al 28 de junio, Orderique mencionó que uno de los principales temas que se tratarán es el desarrollo de un polo minero en el norte del país.

    “Para esta edición se espera la presentación de alrededor de 150 trabajos técnicos. Se trata de un récord, el año pasado la cifra fue de 90 planes”, comentó.

    También mencionó que habrá conferencias magistrales y una serie de foros, entre los que destacará la pequeña minería, la minería artesanal y la minería ilegal. Ello, además del foro logístico y de inclusión de las mujeres en la actividad minera.

    “No solo se trata de ser escuchados, sino también de llevar adelante una agenda de trabajo que se propondrá al Ministerio de Energía y Minas”, resaltó.

    Se promoverá la innovación sectorial mediante la mayor incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial que genere nuevas eficiencias favoreciendo la sostenibilidad de las operaciones.

    “Es importante avanzar en la reducción de emisiones de acuerdo con los objetivos internacionales establecidos con los que el Perú está comprometido”, agregó el presidente de Conamin 2024.

    Datos

    – Debido a los esfuerzos globales por reducir las emisiones de carbono, el cobre desempeña un papel importante en la transición energética al ser un componente esencial de vehículos eléctricos, paneles solares y otras nuevas tecnologías de energía renovable.

    – Un reciente reporte de Credicorp Capital sobre el cobre prevé que la demanda del metal se duplicará para el 2035.

    – Señala que la economía china es la mayor consumidora de cobre del mundo con una demanda de aproximadamente el 50% de la producción mundial del metal; por ello, las proyecciones de crecimiento del país asiático podrían afectar las perspectivas del cobre en América Latina.

    – Se espera una recuperación en la demanda de cobre de economías desarrolladas ubicadas en Europa y América del Norte, las cuales representan el 16% y 10% de la demanda mundial del metal, respectivamente, señala ese reporte.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Minería aportará el 9.5% al PBI nacional este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DECLARÓ OFICIAL REALIZACIÓN DE CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/ministerio-de-energia-y-minas-declaro-oficial-realizacion-de-conamin-2024/ Thu, 11 Apr 2024 14:00:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28161 Resolución destaca la importancia de los temas a tratar en el evento que se realizará del 24 al 28 de junio, en Trujillo.   El Gobierno Peruano oficializó la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo, en la Región La Libertad, según una resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas. La norma publicada...

    La entrada MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DECLARÓ OFICIAL REALIZACIÓN DE CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Resolución destaca la importancia de los temas a tratar en el evento que se realizará del 24 al 28 de junio, en Trujillo.
  •  

    El Gobierno Peruano oficializó la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo en la ciudad de Trujillo, en la Región La Libertad, según una resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.

    La norma publicada en el portal institucional del sector (www.gob.pe/minem) precisa que el evento, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), se desarrollará en la sede del Instituto Superior Tecsup.

    El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera destaca la transcendencia de CONAMIN 2024 como foro de difusión y promoción de las inversiones y de la actividad minera de nuestro país.

    El citado evento que reunirá a un número superior de 12 mil personas, tiene como finalidad desarrollar importantes temas y lleva como lema “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”.

    Entre las principales actividades destaca el denominado “Encuentro Empresarial”, que contará con la participación de los más importantes líderes mineros, autoridades y directivos de las empresas que operan en el Perú.

    MESAS REDONDAS

    CONAMIN 2024 contempla la realización de mesas redondas que analizarán los siguientes temas: ¿Cómo la Minería puede contribuir más en el Desarrollo de la Calidad de Vida en cada Región?; ¿Por qué no se Ejecutan las Inversiones Mineras? Causas y Soluciones; Pequeña Minería Artesanal; además de Cobre y Descarbonización.

    Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima CIP, explicó que esta cumbre minera contempla los aspectos tecnológicos por lo que se ha incluido el análisis sobre la Influencia de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Operacional de la Minería y sus Comunidades.

    Arce Sipán, señala que la minería inteligente se ha convertido en un gran aliado en el trabajo entre las empresas y las comunidades en la defensa y protección del medio ambiente. Por ello durante los cinco días del CONAMIN 2024 se realizará de manera paralela la gran feria minera de exhibición de tecnología e innovación Maq-emin.

    Allí los participantes podrán ser testigos de las últimas innovaciones tecnológicas, automatización y Central Digital de Operaciones (CIOs), maquinaria pesada, equipos modernos y soluciones diseñados para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena de valor de la industria minera, distribuidos en más de 200 Stands.

    Encontrarán desde sistemas de automatización y robótica hasta soluciones de análisis de datos y realidad virtual, con las que operan las mineras más modernas en todo el mundo.

    CONVERSATORIOS

    También se contempla el desarrollo del conversatorio sobre Economía Circular y el Foro de Gestión Social en Minería. En este último punto el tema se divide en dos bloques: 1.-  Estrategia de Gestión Socio Ambiental; Foro de Gestión Social en Minería y 2.- Empresas Comunales y Locales Exitosas.

    En la norma se señala que luego de una evaluación se estableció que CONAMIN 2024 cumple con los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial N° 050-2001-EM/SG, que regula el procedimiento para la oficialización de eventos nacionales tanto públicos como privados.

    Arce, explicó que el congreso minero permitirá la actualización de los profesionales mediante la difusión de tecnología, innovación, logística, prospección, exploración, y responsabilidad social.

    Han asegurado su participación importantes compañías mineras que operan en nuestro país junto a proveedores nacionales e internacionales, instituciones del Estado, universidades, empresas comunales y asociaciones.

    Las inscripciones se realizan al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

    Lima, 10 de abril  del 2024

    Fuente: Difusión

    La entrada MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DECLARÓ OFICIAL REALIZACIÓN DE CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024: Macro región norte será polo de desarrollo minero https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-macro-region-norte-sera-polo-de-desarrollo-minero/ Wed, 14 Feb 2024 17:03:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27339 Destacados líderes de la industria minera, presidirán los foros de discusión que se desarrollarán como parte del encuentro minero.  El XV Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024, que se realizará en la moderna sede de Tecsup en Trujillo durante el 24 al 28 de junio, busca consolidar a la Macro Región Norte como polo de desarrollo del sector minero y por ende generar mayores inversiones en esa zona del país. Así lo señaló Roque Benavides...

    La entrada XV CONAMIN 2024: Macro región norte será polo de desarrollo minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Destacados líderes de la industria minera, presidirán los foros de discusión que se desarrollarán como parte del encuentro minero.
  •  El XV Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024, que se realizará en la moderna sede de Tecsup en Trujillo durante el 24 al 28 de junio, busca consolidar a la Macro Región Norte como polo de desarrollo del sector minero y por ende generar mayores inversiones en esa zona del país.

    Así lo señaló Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) al señalar que el evento tendrá como ejes principales: una minería inteligente, responsable, preservando el cuidado del medio ambiente y el trabajo con las comunidades.

    “La Libertad es una región que tiene un gran potencial y el XV Conamin servirá para poner en valor toda esa riqueza, teniendo como base esencial la formalización”, indicó.

    En ese sentido, el empresario señaló que es necesario terminar con la alta informalidad en el sector minero, porque en muchos casos actúa de la mano con la delincuencia.

    Benavides Ganoza sostiene que es la industria minera la que mueve economía peruana y tiene como sus principales enemigos al contrabando y la corrupción.

    En ese sentido, el también expresidente de Confiep insistió en una política nacional de formalización, que incluya a la minería informal y el transporte.

    Explicó que como parte de la preparación del evento se realiza la denominada Ruta al XV Conamin 2024, que consiste en la realización de conferencias presenciales y virtuales de manera descentralizada.

    Recorremos las diversas regiones a fin de generar espacios de debate y análisis de temas trascendentales que impactan en el desarrollo del país y la importancia de la industria minera, como motor de la economía peruana.

    Líderes mineros presidirán foros

     La comisión organizadora confirmó la participación de destacados líderes de la industria minera, quienes presidirán los foros de discusión que se desarrollarán como parte del encuentro minero.

    Entre ellos figuran Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco, que presidirá el Foro de Tecnología; Marcelo Santillana, gerente general de Compañía Minera Poderosa, quien liderará el Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal, y Zetti Gavelan, líder de Operaciones de JVS Glencore Copper Sudamérica, que presidirá el Foro de Cobre y Descarbonización.

    Feria de exhibición y tecnología MAQ-EMIN

     Conamin 2024 espera congregar a más de 10 mil visitantes de la industria minera, la academia, autoridades y la sociedad civil, quienes participarán en los debates sobre nuevas tecnologías y prácticas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del sector.

    Asimismo, en el extenso y moderno campus de Tecsup y como parte de la gran cumbre minera, se realizará de manera paralela la gran feria minera de exhibición tecnológica MAQ-EMIN.  En la feria, se presentarán las últimas innovaciones y los avances de la minería 4.0, se contará además con nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran minería.

    Los visitantes también podrán observar las start-ups y experiencias vividas de realidad virtual, además de equipos y maquinaria de última generación, solución y montajes para el sector minero tanto de fabricación nacional como extranjera.

    Asimismo, insumos químicos para plantas concentradoras y servicios para la gestión ambiental; productos de seguridad y salud en el trabajo; productos de perforación y voladura de rocas; tecnología de equipos y otros relacionados con la minería productos.

    Pero eso no es todo, Conamin 2024 mostrará los avances en tecnología (minería digital), los acuerdos y trabajos conjuntos con las regiones y comunidades, además de un aspecto fundamental, las políticas sostenibles para el cuidado y preservación del medio ambiente.

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN 2024: Macro región norte será polo de desarrollo minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>