conferencias – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg conferencias – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 VI Comasurmin presentará más de un centenar de conferencias y espera recibir 10 mil visitantes https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-presentara-mas-de-un-centenar-de-conferencias-y-espera-recibir-10-mil-visitantes-nacionales-e-internacionales/ Tue, 22 Oct 2024 15:04:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31120 Charlas técnicas a cargo de especialistas de compañías mineras y proveedoras se desarrollarán en 4 salas en simultáneo. Evento minero de la región sur se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre en Moquegua. El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024 y la VI Feria de Exhibición Minera – MOQUEGUAMIN, organizado por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua-PROUNAM del 4 al 8 de noviembre, contará con 103 conferencias,...

La entrada VI Comasurmin presentará más de un centenar de conferencias y espera recibir 10 mil visitantes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Charlas técnicas a cargo de especialistas de compañías mineras y proveedoras se desarrollarán en 4 salas en simultáneo.
  • Evento minero de la región sur se llevará a cabo del 4 al 8 de noviembre en Moquegua.
  • El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024 y la VI Feria de Exhibición Minera – MOQUEGUAMIN, organizado por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua-PROUNAM del 4 al 8 de noviembre, contará con 103 conferencias, 10 paneles, 120 stands, además de recibir más de 2,500 participantes y superar los 10 mil visitantes.

    La convención minera de la Macro Región Sur, evento oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, contará con cuatro salas en paralelo: Ubinas, Ticsani, Huaynaputina y Baúl, ubicados en la Universidad  Nacional de Moquegua y el Gobierno Regional de Moquegua.

    Sala Cerro Baúl – Gore Moquegua

    El martes 05 de noviembre iniciará las actividades con el panel titulado “Política minera, aportes para el desarrollo de la minería del Perú y nuevas tecnologías para la convivencia agro y minería”, que contará con la participación de Luis Chirif, presidente de INGEMMET; Jorge Flores, director de la Escuela profesional de Minas de la UNAM y Armando Gallegos, presidente de directorio de GERENS. En la misma sala , también se reunirán las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua, Abraham Ponce, gerente general y el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

    Finalizando el día participarán Tomas Gonzales, gerente general de Sociedad Minera Cerro Verde; Edgardo Orderique, gerente general de Minera Crespo; Jorge Galarza, gerente de operaciones de Minera Antapaccay y Jaime Trillo, gerente de servicios técnicos de Minera Las Bambas.

    El Miércoles 6 de noviembre, se presentará el panel “Impacto de la Minería para el futuro de Moquegua y el Perú”, con la participación de los representantes de las empresas mineras más importantes del país: Roque Benavides, presidente de Cía. de Minas Buenaventura;  Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de SPCC; Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco y Edwin Colque, gerente de operaciones de Cía. Minera Antamina, entre otros líderes y profesionales de la industria minera.

     Sala Ubinas

    El martes 5 de noviembre se llevará a cabo el panel “Tendencias tecnológicas, con la participación de Carlos Heresi, gerente Senior de Soporte en Komatsu-Mitsui; Elliot Rodríguez, jefe Senior Proyectos de Tecnología Minera en Ferreyros; Mario Santillán de Epiroc, entre otros.

    El miércoles 6 de noviembre se presentará el tema “Medio ambiente y Sostenibilidad”, con la participación de Manuel Morales Donayre, gerente de Asuntos Ambientales de Anglo American Quellaveco; Gustavo Herrera Vásquez, ingeniero de Medio Ambiente de Goldfields, Carlos Claux, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura y Carlos Homar Lozano, gerente general de CIEMAM.

     Sala Ticsani

    El 5 de noviembre se celebrará el panel “Aportes en obras por impuestos y fondos”, con la participación de Nelson Muñoz Mora de Proinversión; Alfonso Flores Mello de la Contraloría General de la República; Ing. Felipe Gonzáles, gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Peru Copper Corp-SPPC.

    El miércoles se desarrollará el panel “Plantas concentradoras y relaves en minería”. Lo integrarán René Llerena, gerente de Concentradora de Toquepala SPCC; Edgar Quiroz, gerente de Relaves de Minera Las Bambas; Alberto Canal de SPCC Toquepala.

    Sala Huaynaputina

    El martes 5 de noviembre, en el bloque “Compañías especializadas en soluciones para el sector minero”, hará su presentación Guido Fontis, jefe de

    ventilación de Southern Peaks.

    El miércoles 6 habrá presentaciones de proveedores como Sandvik, Stracon, Enaex, Newrest, entre otros.

    Conferencias Comerciales – Sala Huaracane

    El martes 5 de noviembre se presentarán compañías de la talla de Orica, Kaeser Compresores, Peri, Bosch. Al día siguiente, Yura, Zamine, Metso  entre otras empresas de la minería nacional e internacional.

     Ejes del VI COMASURMIN 2024

    Durante el VI COMASURMIN, se realizará una serie de actividades que permitirán debatir los principales puntos para destrabar proyectos mineros, fortalecer la preparación de los profesionales que laboran en el sector, promocionar puestos de empleos en la región y cuáles son los perfiles que buscan las empresas.

    Entre las principales conferencias está “Política minera, aportes de la minería para el desarrollo del Perú”, “Retos en la exploración, proyectos y minas de Perú y Chile”, “Desarrollo y futuro de nuevas energías”, entre otras. También se desarrollarán focus empresariales, visitas técnicas guiadas a Cuajone, Quellaveco, San Gabriel, Toquepala y una exhibición de rescate minero a cargo de Southern Perú y Angloamerican.

    La inauguración del VI Comasurmin contará con la participación del titular del Minem, Rómulo Mucho; Javier Salazar  y Hayar Hillasaca. Entre los exponentes destacan Jorge Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú Copper Corporation;  Jim Bannantine, gerente general del proyecto Los Calatos de Minera Hampton Perú; Renzo Ricalde, gerente proyecto San Gabriel de Minas Buenaventura; Isidro Oyola, gerente general de  Anglo American Quellaveco; autoridades, gerentes de empresas mineras, proveedores y comunidad minera.

    Las inscripciones e informes pueden hacerlo a través de la página web https://comasurmin.pe/  y /o al teléfono 951002358

    Fuente: Difusión

    La entrada VI Comasurmin presentará más de un centenar de conferencias y espera recibir 10 mil visitantes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ProExplo 2021 “Recursos minerales para un futuro sostenible” https://www.horizonteminero.com/proexplo-2021-recursos-minerales-para-un-futuro-sostenible/ Thu, 28 Jan 2021 15:51:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21351 El Perú será este año sede de la XII edición de Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2021), uno de los principales encuentros geológicos-mineros de América Latina. El encuentro es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el cual se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo del 2021 de manera íntegramente virtual. “El objetivo que queremos lograr con proEXPLO 2021 -con el lema “Recursos minerales para un...

    La entrada ProExplo 2021 “Recursos minerales para un futuro sostenible” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Perú será este año sede de la XII edición de Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2021), uno de los principales encuentros geológicos-mineros de América Latina.

    El encuentro es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el cual se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo del 2021 de manera íntegramente virtual.

    “El objetivo que queremos lograr con proEXPLO 2021 -con el lema “Recursos minerales para un futuro sostenible”- es difundir en las comunidades de prospectores, exploradores, inversionistas y público en general que en el futuro se requerirán recursos minerales que nos ayuden a tener un mundo más limpio”, indicó el presidente de la Comisión Organizadora, Enrique Garay. 
    Las conferencias se realizarán en 5 días, en las mañanas se presentarán las sesiones temáticas, mientras que en las tardes el programa técnico.
    En cuanto a los primeros, se tendrá dos sesiones para mineras junior, una sesión del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
    Asimismo, los organizadores resaltaron que por primera vez  se presentará una sesión de prospectores y una charla dedicada al aporte de las mujeres en el avance de las exploraciones en el Perú.
    En el último día de las sesiones temáticas habrá una mesa redonda especial de Perú Rumbo al CRIRSCO (iniciativa internacional de estándares en los reportes de minerales).
    Por otro lado, detallaron que las sesiones del programa técnico están orientadas en tres pilares: Innovación en exploración minera, Geología económica y Del descubrimiento a la mina.
    Se expondrán 60 trabajos técnicos de manera virtual, de un total de 94 resúmenes recibidos de distintos países; y se presentarán 5 cursos cortos pre y 3 post-congreso.
    La Comisión Organizadora del ProEXPLO 2021 está conformada por Enrique Garay Manyari,  presidente de proEXPLO 2021; Silvia Rosas Lizárraga, asesora principal; Sebastian Benavides Kolind-Hansen, responsable de charlas técnicas; Ángel Mondragón Dávila, responsable de feria de proyectos; y Jean Vallance, responsable de cursos pre y post Congreso.
    Completan esta lista Carlos Urrea Farias, Responsable de Exhibición Tecnológica y Auspicios; César Farfán Bernales, Responsable de Conferencias Magistrales; Alberto Arispe Bazán, Responsable de Feria de Proyectos; Jonas Mota e Silva, Responsable de Conferencias Magistrales; Andres Recalde, Responsable de Exhibición Tecnológica y Auspicios.
    Fuente: Andina

    La entrada ProExplo 2021 “Recursos minerales para un futuro sostenible” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social https://www.horizonteminero.com/i-congreso-de-competitividad-minera-y-sostenibilidad-social/ Wed, 15 Jan 2020 20:23:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17337 El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizó el gran lanzamiento del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (I CCMSS), que busca debatir y formular propuestas para incrementar la competitividad del sector minero peruano. Del mismo modo, el evento busca incorporar a nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial del país y destacar su efecto catalizador en el desarrollo diversificado de nuestra economía. Dicho espacio de debate se realizará del...

    La entrada I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizó el gran lanzamiento del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (I CCMSS), que busca debatir y formular propuestas para incrementar la competitividad del sector minero peruano.

    Del mismo modo, el evento busca incorporar a nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial del país y destacar su efecto catalizador en el desarrollo diversificado de nuestra economía.

    Dicho espacio de debate se realizará del 6 al 8 de julio en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima y congregará a más de 700 participantes, decisores del ámbito público y privado.

    Será presidido por el Ing. Víctor Gobitz, CEO y gerente general de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., quien estará acompañado de un selecto grupo de profesionales de alto nivel en la organización de esta primera edición.

    El comité organizador de dicho evento está conformado por Claudia Cooper, presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL); Carlos Oliva, director de COFIDE; Lucio Ríos, experto en relaciones comunitarias y desarrollo sostenible; Carlos Santa Cruz, presidente de BISA; Dario Zegarra, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina; y Carlos Diez Canseco, gerente general del IIMP.

    El presidente del I CCMSS indicó que actualmente el sector minero peruano no solo tiene un rol relevante en el país, sino también es reconocido a nivel global. Sin embargo, todavía hay espacio para desarrollar su pleno potencial y así contribuir aún más con el futuro de los peruanos.

    “Uno de los objetivos de este evento es debatir cómo logramos insertar el gran aporte de nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial. En ese sentido, esperamos congregar a todas aquellas personas que toman importantes decisiones para el futuro del país”, apuntó Gobitz.

    Refirió que dicho evento espera congregar a ministros, gobernadores regionales, autoridades municipales de jurisdicciones mineras, así como a los gerentes de las principales compañías mineras vinculados a temas de relaciones comunitarias y desarrollo social.

    Cuatros ejes temáticos

    Precisó que se contará con destacados conferencistas quienes debatirán en torno a cuatro ejes temáticos enfocados en el impulso de nuestra minería: Índices, Infraestructura, Permisología y Sostenibilidad Social. “En el tema de los índices queremos realizar un análisis comparativo entre los resultados del Índice Fraser 2019 y el Índice de Competitividad Minera”.

    En el caso del eje de infraestructura, refirió que cuentan con un componente grande de conferencistas y autoridades que conocen bien el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, impulsado por el gobierno peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    “Uno de los temas que se abordará con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas y funcionarios de empresas mineras, será cómo engranar los conceptos de competitividad del país en su conjunto, el cierre de la brecha de infraestructura nacional y desarrollo del pleno potencial con sostenibilidad social minero”, apuntó.

    Otro tema clave para lograr el pleno potencial de la industria minera será contrastar los procedimientos administrativos que genera la normatividad en Perú con otras jurisdicciones mineras, añadió.

    “En el tema de sostenibilidad social, sin duda, existen muchas experiencias nacionales positivas, pero creemos que también hay experiencias internacionales. En ese sentido estamos pensando invitar a expertos nacionales y extranjeros que pueden ayudar a compartir experiencias exitosas”.

    Sobre el evento

    El I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social surge de la integración de dos eventos organizados por el IIMP desde hace varios años atrás: el Congreso Internacional de Gestión Minera (CIGM) y el Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias (CIRC).

    La entrada I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>