Congreso – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Congreso – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía https://www.horizonteminero.com/congreso-predictamen-de-la-ley-mape-se-vera-este-viernes-en-comision-de-energia/ Tue, 20 May 2025 15:14:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34410 De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria. Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que,...

La entrada Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo

El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria.

Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que, de aprobarse la propuesta, no se ampliará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

“Una vez debatida y aprobada la Ley Mape, obviamente va tener que cambiar el Reinfo, tendría que derogarse, por el momento está en vigencia. Vuelvo a decir, con la Ley Mape prácticamente el tema del Reinfo va a quedar allí”, refirió.

Gutiérrez explicó que la Ley Mape tendrá nuevos mecanismos sobre cómo se va a llegar a la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales, y que, mediante reuniones con este sector, se trabajaron los temas que obstaculizaron ese proceso.

“Lo que se está trabajando es cómo se fortalece el tema de la actividad de los pequeños mineros y mineros artesanales, porque sabemos que ellos hacen un aporte importante a la economía del país”, precisó.

Sesión extraordinaria

En ese marco, el titular de la Comisión de Energía y Minas sostuvo que convocará para este viernes a una sesión extraordinaria a fin de poner a debate el predictamen de la Ley Mape.

“El viernes estamos poniendo en agenda el debate. A partir de ahí los congresistas van a tener acceso a todo lo trabajado, podrán hacer alguna observación, incorporar algunos temas”, manifestó.

Gutiérrez dijo esperar que la propuesta llegue a ser vista en el pleno del Congreso antes de que culmine el plazo de ampliación del Reinfo, previsto para fines de junio.

“Creo que sí (se llega a la fecha), se tiene que llegar porque tenemos todavía unas dos o tres semanas, todavía tenemos tiempo”, aseveró en declaraciones a la prensa.

Fuente: Andina

La entrada Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem traslada responsabilidad de reforma minera: “La ley debe hacerla el Congreso” https://www.horizonteminero.com/minem-traslada-responsabilidad-de-reforma-minera-la-ley-debe-hacerla-el-congreso/ Thu, 08 May 2025 13:03:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34239 Durante una conferencia en la PCM, el ministro Jorge Luis Montero recordó que existen más de 50 proyectos de ley en evaluación y que su sector participa en las mesas técnicas del Congreso. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero, señaló que la aprobación de una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal es una responsabilidad del Congreso de la República. “¿Dónde se hacen las leyes? En el...

La entrada Minem traslada responsabilidad de reforma minera: “La ley debe hacerla el Congreso” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante una conferencia en la PCM, el ministro Jorge Luis Montero recordó que existen más de 50 proyectos de ley en evaluación y que su sector participa en las mesas técnicas del Congreso.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero, señaló que la aprobación de una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal es una responsabilidad del Congreso de la República.

“¿Dónde se hacen las leyes? En el Congreso”, indicó el titular del sector, durante una conferencia realizada este miércoles 7 de mayo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al explicar que corresponde a la Comisión de Energía y Minas del Legislativo evaluar las diversas iniciativas presentadas y elaborar un dictamen que pueda ser discutido en el Pleno.

Agregó que el Ejecutivo ya presentó su propuesta de proyecto de ley en noviembre de 2024 y que, desde entonces, ha estado brindando soporte técnico cuando es requerido.

En esa línea, recordó que su cartera participa en las mesas técnicas organizadas por la comisión parlamentaria. “Cada vez que somos convocados, participamos de esas reuniones”, afirmó el ministro, al reiterar que el Minem está dispuesto a aportar con análisis técnicos y recomendaciones en el proceso de formulación legislativa.

Además, precisó que, actualmente, existen más de 50 proyectos de ley sobre el tema presentados por congresistas de distintas bancadas. Estas propuestas, junto con la del Ejecutivo, se encuentran en etapa de revisión dentro de la Comisión de Energía y Minas, que deberá realizar la acumulación correspondiente y presentar una versión unificada.

El Minem indicó que espera que este proceso se consolide en los próximos meses y que finalmente se cuente con un proyecto de ley listo para ser sometido al debate del pleno del Congreso.

Fuente: Gestión

La entrada Minem traslada responsabilidad de reforma minera: “La ley debe hacerla el Congreso” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem espera formalizar a 20,000 mineros con extensión de seis meses del Reinfo https://www.horizonteminero.com/minem-espera-formalizar-a-20000-mineros-con-extension-de-seis-meses-del-reinfo/ Tue, 03 Dec 2024 14:43:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31993 SNMPE lamentó que el Parlamento haya insistido en aprobar una iniciativa que solo favorece al crimen organizado y que en 22 años, no ha servido para la formalización minera. Lima, 02 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) espera formalizar al menos 20,000 mineros artesanales y pequeños en el marco de la aprobación del Congreso de la República para ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por seis meses más....

La entrada Minem espera formalizar a 20,000 mineros con extensión de seis meses del Reinfo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE lamentó que el Parlamento haya insistido en aprobar una iniciativa que solo favorece al crimen organizado y que en 22 años, no ha servido para la formalización minera.

Lima, 02 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) espera formalizar al menos 20,000 mineros artesanales y pequeños en el marco de la aprobación del Congreso de la República para ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por seis meses más. El dictamen coincide con el plazo de seis meses que buscaba dar el Minem en el proyecto de ley MAPE, para concretar esta tarea.

Un día antes de ser censurado por el Parlamento, el entonces ministro Rómulo Mucho había adelantado al programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que 20,000 mineros habían mostrado interés por formalizarse con la iniciativa del Gobierno.

“Estamos hablando de casi 86,000 personas que tienen Reinfo, pero más o menos 20,000 han mostrado por lo menos interés. Estimamos que sí podrían formalizarse en los próximos meses”, refirió Mucho en la última edición del programa del IIMP.

Lamentan decisión del Congreso
En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, lamentó que el Poder Legislativo haya ampliado el Reinfo, a pesar de que se les solicitó en reiteradas ocasiones no continuar con medidas que no han dado resultados en 22 años y que solo permite que los mineros ilegales no sean procesados.

“El Congreso debió dedicarse a solucionar el problema de fondo y, por tanto, debatir de manera técnica la Ley MAPE, perfeccionarla y aprobarla, con el objetivo de lograr una norma rectora”, puntualizó Góbitz en un pronunciamiento.

Asimismo, el titular de la SNMPE invocó al flamante ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, para que trabaje de manera conjunta con el Congreso de la República y a través de un análisis y debate técnico, se logre definir y aprobar una nueva Ley MAPE.

La entrada Minem espera formalizar a 20,000 mineros con extensión de seis meses del Reinfo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rómulo Mucho deberá acudir a pleno el jueves 13 de junio. https://www.horizonteminero.com/romulo-mucho-debera-acudir-a-pleno-el-jueves-13-de-junio/ Fri, 07 Jun 2024 14:49:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28964 El pleno acordó que Rómulo Mucho concurra al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m. El Congreso aprobó este jueves la admisión de la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, quien deberá acudir al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m. El ministro deberá responder un pliego interpelatorio de 28 preguntas relacionadas a cuestionamientos durante su gestión y que están contenidas...

La entrada Rómulo Mucho deberá acudir a pleno el jueves 13 de junio. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El pleno acordó que Rómulo Mucho concurra al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m.

El Congreso aprobó este jueves la admisión de la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, quien deberá acudir al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m.

El ministro deberá responder un pliego interpelatorio de 28 preguntas relacionadas a cuestionamientos durante su gestión y que están contenidas en la Moción de Orden del Día 11861.

El dispositivo legal fue presentado y sustentado por el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular), y al cual se adhirieron las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Cambio Democrático–Juntos por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú y legisladores No Agrupados.

Cabe recordar que en marzo, Rómulo Mucho tuvo que enfrentar una primera interpelación debido a un presunto conflicto de intereses por ser socio accionista, gerente general y representante de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C, que brinda servicios a la empresa Southern Perú, encargada de ejecutar cabo el proyecto Tía María.

Mucho se defendió de las alegaciones en su contra, reafirmando su postura proinversión y su compromiso con el desarrollo del país.

En esa línea, criticó a los congresistas e indicó que las acusaciones provenían de facciones con una “agenda anti-inversión, anti-minería y anti-progreso”, que pretenden mantener la pobreza en el Perú.

Fuente: Gestión

La entrada Rómulo Mucho deberá acudir a pleno el jueves 13 de junio. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Editorial: El Reinfo ha fracasado como mecanismo para la formalización minera https://www.horizonteminero.com/editorial-el-reinfo-ha-fracasado-como-mecanismo-para-la-formalizacion-minera/ Fri, 15 Mar 2024 14:57:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27745 No es un secreto que en la actualidad hay mineros ilegales inscritos en el registro que, bajo el manto de legalidad que les confiere estar en una especie de limbo, continúan lucrando sin ninguna repercusión en su contra. El Congreso de la República propició, nuevamente, condiciones para que la minería ilegal, el principal problema del país según el 62% de peruanos (de acuerdo con cifras de Confiep), siga operando a sus anchas. Con la reciente...

La entrada Editorial: El Reinfo ha fracasado como mecanismo para la formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
No es un secreto que en la actualidad hay mineros ilegales inscritos en el registro que, bajo el manto de legalidad que les confiere estar en una especie de limbo, continúan lucrando sin ninguna repercusión en su contra.

El Congreso de la República propició, nuevamente, condiciones para que la minería ilegal, el principal problema del país según el 62% de peruanos (de acuerdo con cifras de Confiep), siga operando a sus anchas. Con la reciente derogación de la disposición de un decreto legislativo que aceleraba los plazos para la formalización, el Parlamento ha extendido la permanencia de quienes lucran de una actividad que, además de impactar el medio ambiente, genera una espiral de violencia que afecta a muchas personas vulnerables.

Dicho decreto, aprobado en diciembre del 2023, establecía que los inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) contaban con un plazo límite hasta el 20 de marzo para presentar ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) un contrato de explotación o de cesión, sobre el área que operan, suscrito con el titular de la concesión minera que tenga autorización para realizar actividades de exploración o explotación. Con ello, habrían quedado fuera del registro los ilegales.

No es un secreto que en la actualidad hay mineros ilegales inscritos en el Reinfo que, bajo el manto de legalidad que les confiere estar en una especie de limbo, continúan lucrando sin ninguna repercusión en su contra. Según hemos reportado (Gestión 08.01.24), a noviembre del 2023, el monto estimado atribuible a la minería ilegal fue de US$ 805 millones. Es decir, dio un salto siete veces mayor al identificado el año anterior. Así, algunos meses más podrían representar varios millones extra para esta actividad ilícita y una continuación de las nefastas consecuencias que la acompañan.

De haberse mantenido los plazos previstos, se habría afectado a mineros artesanales que podrían haber estado en proceso de obtener la documentación necesaria para presentar al Minem. Eso es cierto. Pero si no lo han conseguido hasta ahora, pese a las repetidas prórrogas, ¿es factible que sí tengan los papeles en regla en diciembre, que es cuando el registro, en principio, dejará de estar vigente?

Las controversias alrededor del Reinfo solo evidencian su fracaso como mecanismo para la formalización. Pese a ello, existe el riesgo de que, llegado fin de año, pueda ampliarse su vigencia (ver página 12). Todo indica que está en proceso de elaboración un nuevo proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal. Esperemos que con dicha iniciativa puedan implementarse mecanismos suficientes a nivel administrativo, de rectoría del proceso y de apoyo a los verdaderos mineros artesanales como para darle una solución a una actividad (la minería ilegal) que no deja de desangrar al país.

Fuente: Gestión

La entrada Editorial: El Reinfo ha fracasado como mecanismo para la formalización minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Congreso deroga disposición relacionada al proceso de formalización de pequeña minería https://www.horizonteminero.com/congreso-deroga-disposicion-relacionada-al-proceso-de-formalizacion-de-pequena-mineria/ Thu, 14 Mar 2024 13:13:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27725 Modifican Decreto Legislativo 1607 emitido por el Poder Ejecutivo que incluía a los mineros artesanales en crimen organizado. El pleno del Congreso de la República del Perú aprobó esta noche derogar la disposición que establece medidas para prevenir la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en actividades mineras, dictada por el Poder Ejecutivo. El dictamen fue aprobado por 78 votos a favor, en 16 contra y 11 abstenciones del Proyecto de Ley 7278. La...

La entrada Congreso deroga disposición relacionada al proceso de formalización de pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Modifican Decreto Legislativo 1607 emitido por el Poder Ejecutivo que incluía a los mineros artesanales en crimen organizado.

El pleno del Congreso de la República del Perú aprobó esta noche derogar la disposición que establece medidas para prevenir la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en actividades mineras, dictada por el Poder Ejecutivo.

El dictamen fue aprobado por 78 votos a favor, en 16 contra y 11 abstenciones del Proyecto de Ley 7278. La iniciativa legislativa fue exonerada de segunda votación.

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) advirtió que en la disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1607, el cual fue aprobado por el Poder Ejecutivo al amparo de una delegación de facultades, se incluyó a los mineros artesanales en crimen organizado.

“Han ingresado seis proyectos de ley de distintos grupos parlamentarios, dónde se destacaba que dicha medida legislativa dictada por el Poder Ejecutivo -vía facultades delegadas del Congreso de la República- es una medida inconveniente para atender la compleja problemática de formalizar a la pequeña minería y minería artesanal” refirió el legislador Quiroz Barboza.

Al respecto, la congresista Martha Moyano afirmó que el Poder Ejecutivo se excedió porque el Parlamento no le otorgó facultad para que legisle algo referente a la minería. “Así se determinó en la la Comisión de Constitución”, subrayó.

A su turno, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) dijo que el problema de fondo debe estar enfocado en el proceso de formalización, “Sin embargo el gobierno lo que ha hecho es meter de contrabando una norma, para adelantar los plazos que este Congreso ya lo dio, porque el proceso de formalización concluye el 31 de diciembre de 2024 según la ley aprobada”, agregó.

En contraposición la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) sostuvo que el Congreso autorizó al Gobierno central a legislar sobre temas de crimen organizado y que exigir licencia de autorización de artefactos explosivos a los mineros artesanales es precisamente para combatir ese delito.

“Aunque algunos colegas lo nieguen también hay crimen organizado en muchas de esas organizaciones (mineros)”, expresó.

El Decreto Legislativo 1607 modificaba la Ley 30077, Ley Contra el Crimen Organizado.

Con dicha disposición la Policía Nacional podía intervenir cuando advirtiera el desarrollo de actividad minera por parte de personas acogidas al Proceso de Formalización Minera Integral con inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que tengan en su poder artefactos o materiales explosivos sin contar con la autorización administrativa correspondiente.

Fuente: Gestión

La entrada Congreso deroga disposición relacionada al proceso de formalización de pequeña minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú será sede mundial de catedráticos de Ingeniería de Minas https://www.horizonteminero.com/peru-sera-sede-mundial-de-catedraticos-de-ingenieria-de-minas/ Fri, 10 Jun 2022 21:50:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23238 El Perú será sede de la “Décima Reunión Regional de la Sociedad de Profesores de Minería – Lima 2022”, evento que congregará del 22 al 24 de junio a los más importantes representantes de la comunidad académica minera del mundo. El evento organizado por la Society of Mining Professors (SOMP, por sus siglas en inglés), se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). El...

La entrada Perú será sede mundial de catedráticos de Ingeniería de Minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú será sede de la “Décima Reunión Regional de la Sociedad de Profesores de Minería – Lima 2022”, evento que congregará del 22 al 24 de junio a los más importantes representantes de la comunidad académica minera del mundo.

El evento organizado por la Society of Mining Professors (SOMP, por sus siglas en inglés), se llevará a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
El ingeniero Jorge Soto Yen, presidente de la reunión, informó que el encuentro internacional reunirá a catedráticos, doctores investigadores y especialistas de la industria minera, geológica, metalúrgica y ambiental de las más importantes universidades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
“El evento busca propiciar entre sus miembros el conocimiento científico, técnico, académico y profesional requerido para un suministro sostenible de minerales para la humanidad”, explicó Soto Yen, quien es también director de la Escuela de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

Objetivos 

Este conclave mundial  busca impulsar la investigación de los profesores y estudiantes de doctorado en la industria minera, compartir experiencias de investigación entre la comunidad académica minera y fomentar la colaboración e intercambio de información, investigación y enseñanza entre sus miembros.
Permitirá a los docentes nacionales ser parte de la SOMP, para facilitar el intercambio de información, las asociaciones de investigación y enseñanza y otras actividades de colaboración entre todos los participantes.
Asimismo, busca propiciar la investigación conjunta entre los catedráticos de las universidades de Latinoamérica e incentivar a los profesores, egresados y estudiantes de maestría a realizar estudios de doctorado en el campo de la minería.

Sobre el programa

Las actividades se iniciarán el miércoles 22 de junio con la bienvenida a los expositores y participantes, mientras que las conferencias y charlas magistrales se realizarán los dos subsiguientes (Se adjunta programa).
Destacan las presentaciones sobre la realidad de las Escuelas de Minas de Perú, Chile, Argentina, EE.UU, y de Europa. Además, se abordarán los casos de Brasil, Colombia y Ecuador, así como un acercamiento a la minería de Alemania. Como un adicional al evento, los participantes realizarán visitas guiadas a las unidades mineras de Condestable y Colquisiri.
Fuente: Andina

La entrada Perú será sede mundial de catedráticos de Ingeniería de Minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aprueban prórroga de la vigencia del proceso de formalización minera por tres años más https://www.horizonteminero.com/aprueban-prorroga-de-la-vigencia-del-proceso-de-formalizacion-minera-por-tres-anos-mas/ Fri, 17 Dec 2021 14:41:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22616 Con 104 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el jueves los proyectos de Ley Nº 688/2021-CR, 705/2021-CR y 733-2021-CR que disponen, entre otros, la prórroga de la vigencia del proceso de formalización minera por tres años más. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que la norma permitirá a los mineros pequeños y artesanales que cumplen la normativa puedan continuar su camino a la formalidad. Asimismo, el Minem precisó que la ley...

La entrada Aprueban prórroga de la vigencia del proceso de formalización minera por tres años más aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con 104 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el jueves los proyectos de Ley Nº 688/2021-CR, 705/2021-CR y 733-2021-CR que disponen, entre otros, la prórroga de la vigencia del proceso de formalización minera por tres años más.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que la norma permitirá a los mineros pequeños y artesanales que cumplen la normativa puedan continuar su camino a la formalidad.

Asimismo, el Minem precisó que la ley aprobada está dirigida a los pequeños mineros y mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y que cumplen los compromisos y obligaciones del proceso.

La norma también contempla un plazo de 180 días para que el Poder Ejecutivo presente el proyecto de una Ley para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.

Al respecto, el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta reconoció que hubo coincidencias con el Poder Legislativo y con asociaciones mineras en la elaboración del proyecto, lo que conlleva al cumplimiento de compromisos asumidos por todas las partes.

Actualmente, el Minem, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), realiza talleres descentralizados para llevar el análisis y discusión sobre la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal a las localidades donde se realiza esas importantes actividades.

La política nacional, abordará todas las aristas de la problemática que enfrenta esos estratos de la minería para asegurar su desarrollo sostenible, en beneficio de los compatriotas que se dedican a esa actividad y de las comunidades que conviven con las operaciones.

Fuente: Gestión

La entrada Aprueban prórroga de la vigencia del proceso de formalización minera por tres años más aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iniciativa del Congreso desincentivará inversiones en sector energía eléctrica https://www.horizonteminero.com/iniciativa-del-congreso-desincentivara-inversiones-en-sector-energia-electrica/ Fri, 21 Aug 2020 11:48:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20247 La iniciativa de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República para reducir la tasa de actualización (componente de las tarifas) de la Ley de Concesiones Eléctricas de 12% a 10% desincentivará las inversiones en el sector y tendrá un mínimo impacto en la reducción de tarifas, advirtió Distriluz. “Debido a que la participación de la actividad de distribución solo es el 30% de la tarifa para el usuario residencial (el 70% se...

La entrada Iniciativa del Congreso desincentivará inversiones en sector energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La iniciativa de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República para reducir la tasa de actualización (componente de las tarifas) de la Ley de Concesiones Eléctricas de 12% a 10% desincentivará las inversiones en el sector y tendrá un mínimo impacto en la reducción de tarifas, advirtió Distriluz.

Debido a que la participación de la actividad de distribución solo es el 30% de la tarifa para el usuario residencial (el 70% se reparte entre la generación, transmisión y otros cargos), la reducción de la tasa de actualización solo explicará una reducción de entre 1% y 2% del costo total del recibo”, precisó.
Sin embargo, puntualiza que el impacto en el componente de inversión del distribuidor será del 20%. 
De este modo, detalla que el futuro de las distribuidoras estatales es incierto pues con la crisis del covid-19 se han reducido sus márgenes debido al menor consumo de las cargas comerciales e industriales.
Además, explica que están los mayores costos que vienen asumiendo por temas de bioseguridad, pagos extras a contratistas, inflexibilidad laboral y altos costos financieros por la incobrabilidad de las cuentas pendientes de pago de los usuarios.
Pérdidas 
En Distriluz se estima que este año se perderán 120 millones de soles. Pero de aprobarse el proyecto de Ley referido, sus ingresos para inversión se verán reducidos en 62.5 millones de soles por año adicionalmente, lo cual representa el 60% de su inversión total anual.
Hay que recordar que estas empresas estuvieron en primera línea para garantizar el servicio eléctrico a los hospitales, al teletrabajo y a la educación a distancia”, subrayó.
La empresa también explica que el predictamen sobre esta iniciativa no tiene sustento técnico y que no considera que hay estudios realizados por el propio Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), en la presente década y en la anterior, que establecieron tasas de actualización mayores al 12%.
Agrega que tampoco cuenta con opinión favorable del Ministerio de Energía y Minas, y el Ministerio de Economía y Finanzas. De igual forma, Osinergmin, las asociaciones de consumidores, los gremios empresariales, tanto privados y públicos, presentaron diversas observaciones al proyecto, las cuales no se han subsanado.
Sin análisis 
De otra parte, refiere que la última versión del predictamen incluye temas que no se han trasladado para el análisis u opinión de las diversas entidades, u otros que no han sido tratados durante las discusiones en la Comisión.
Por ejemplo, detalla que se agregaron temas como el uso de una nueva metodología para el cálculo de la Tasa de Actualización (llamada WACC) y un párrafo sobre que a las distribuidoras no se les reconocerá en sus costos operativos la participación de utilidades de los trabajadores ni como un agregado o adicional a la tasa de actualización.
Estos temas merecen una evaluación de parte de especialistas del sector eléctrico y en materia laboral, pues la solución puede ser peor que el aparente problema”, precisa.
De este modo, la empresa Distriluz enfatiza que no es razonable reducir las tarifas eléctricas entre 1% y 2% a costa del componente de inversión en distribución eléctrica que se destina a ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio al consumidor.
Se necesitan empresas estatales que no demanden recursos del tesoro público, que no se privaticen a bajos costos, que tengan recursos para ampliar la cobertura eléctrica, que brinden mantenimiento a sus redes, eviten apagones, mejoren el alumbrado público y que mantengan la continuidad del servicio de las cargas esenciales de salud, trabajo y educación”, enfatizó.
Mejora tarifaria  
De otro lado, considera que algunos aspectos de mejora tarifaria y de inversiones son:
 
Corregir la diferencia de precios que hay entre usuarios regulados y libres. Las tarifas de los usuarios libres pagan hoy 70% o menos del usuario regulado. Así también hay otros cargos tarifarios que pagan todos los usuarios a nivel nacional (tanto libres como regulados), que corresponden al 10% del costo de su recibo.
Fiscalizar y brindar incentivos para la ejecución de inversiones del distribuidor estatal. Por ejemplo se puede buscar un mecanismo para ampliar el área geográfica de su concesión y sus obligaciones de inversión, acompañado de un mecanismo de reinversión de dividendos, acceso al financiamiento de largo plazo, mecanismos de contratación pública más eficientes, entre otros.
Cabe mencionar que Distriluz está conformado por las empresas de comercialización y distribución eléctrica: Electronoroeste (Enosa), Electronorte (Ensa), Hidrandina y Electrocentro.
Además, las empresas distribuidoras de energía, como las del grupo Distriluz, son en su mayoría del Estado por lo que están bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
Fuente: Andina

La entrada Iniciativa del Congreso desincentivará inversiones en sector energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social https://www.horizonteminero.com/i-congreso-de-competitividad-minera-y-sostenibilidad-social/ Wed, 15 Jan 2020 20:23:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17337 El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizó el gran lanzamiento del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (I CCMSS), que busca debatir y formular propuestas para incrementar la competitividad del sector minero peruano. Del mismo modo, el evento busca incorporar a nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial del país y destacar su efecto catalizador en el desarrollo diversificado de nuestra economía. Dicho espacio de debate se realizará del...

La entrada I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizó el gran lanzamiento del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (I CCMSS), que busca debatir y formular propuestas para incrementar la competitividad del sector minero peruano.

Del mismo modo, el evento busca incorporar a nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial del país y destacar su efecto catalizador en el desarrollo diversificado de nuestra economía.

Dicho espacio de debate se realizará del 6 al 8 de julio en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima y congregará a más de 700 participantes, decisores del ámbito público y privado.

Será presidido por el Ing. Víctor Gobitz, CEO y gerente general de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., quien estará acompañado de un selecto grupo de profesionales de alto nivel en la organización de esta primera edición.

El comité organizador de dicho evento está conformado por Claudia Cooper, presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL); Carlos Oliva, director de COFIDE; Lucio Ríos, experto en relaciones comunitarias y desarrollo sostenible; Carlos Santa Cruz, presidente de BISA; Dario Zegarra, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina; y Carlos Diez Canseco, gerente general del IIMP.

El presidente del I CCMSS indicó que actualmente el sector minero peruano no solo tiene un rol relevante en el país, sino también es reconocido a nivel global. Sin embargo, todavía hay espacio para desarrollar su pleno potencial y así contribuir aún más con el futuro de los peruanos.

“Uno de los objetivos de este evento es debatir cómo logramos insertar el gran aporte de nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial. En ese sentido, esperamos congregar a todas aquellas personas que toman importantes decisiones para el futuro del país”, apuntó Gobitz.

Refirió que dicho evento espera congregar a ministros, gobernadores regionales, autoridades municipales de jurisdicciones mineras, así como a los gerentes de las principales compañías mineras vinculados a temas de relaciones comunitarias y desarrollo social.

Cuatros ejes temáticos

Precisó que se contará con destacados conferencistas quienes debatirán en torno a cuatro ejes temáticos enfocados en el impulso de nuestra minería: Índices, Infraestructura, Permisología y Sostenibilidad Social. “En el tema de los índices queremos realizar un análisis comparativo entre los resultados del Índice Fraser 2019 y el Índice de Competitividad Minera”.

En el caso del eje de infraestructura, refirió que cuentan con un componente grande de conferencistas y autoridades que conocen bien el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, impulsado por el gobierno peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Uno de los temas que se abordará con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas y funcionarios de empresas mineras, será cómo engranar los conceptos de competitividad del país en su conjunto, el cierre de la brecha de infraestructura nacional y desarrollo del pleno potencial con sostenibilidad social minero”, apuntó.

Otro tema clave para lograr el pleno potencial de la industria minera será contrastar los procedimientos administrativos que genera la normatividad en Perú con otras jurisdicciones mineras, añadió.

“En el tema de sostenibilidad social, sin duda, existen muchas experiencias nacionales positivas, pero creemos que también hay experiencias internacionales. En ese sentido estamos pensando invitar a expertos nacionales y extranjeros que pueden ayudar a compartir experiencias exitosas”.

Sobre el evento

El I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social surge de la integración de dos eventos organizados por el IIMP desde hace varios años atrás: el Congreso Internacional de Gestión Minera (CIGM) y el Congreso Internacional de Relaciones Comunitarias (CIRC).

La entrada I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>