convencion minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 26 Aug 2025 16:22:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg convencion minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú https://www.horizonteminero.com/perumin-inspira-inicia-convocatoria-de-premio-a-emprendimientos-sociales-que-transforman-vidas-en-la-sierra-y-selva-del-peru/ Tue, 29 Apr 2025 05:51:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34063 Participan los emprendimientos sociales que promuevan la disminución de brechas sociales y económicas, enfocados en los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados para este año. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) inició la convocatoria para la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra y selva del país. El premio PERUMIN Inspira,...

La entrada PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Participan los emprendimientos sociales que promuevan la disminución de brechas sociales y económicas, enfocados en los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados para este año.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) inició la convocatoria para la sexta edición del premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra y selva del país.

El premio PERUMIN Inspira, gestionado por Kunan, se ha convertido en una oportunidad para que emprendedores sociales puedan exponer sus iniciativas, tener una experiencia enriquecedora y transformadora para su desarrollo. En esta edición, se premiará a los dos mejores emprendimientos sociales en la categoría “Emprendimientos de Alto Impacto”.

“A través de esta edición queremos continuar impulsando los emprendimientos de aquellas personas que se atreven a pasar a la acción, con una mirada sostenible y enfocada en el bien común. Buscamos reconocer y apoyar a quienes lideren emprendimientos innovadores, escalables y sostenibles, que contribuyan a cerrar brechas sociales y económicas en las comunidades y su entorno”, sostuvo Mariana Abugattás, presidente de PERUMIN Inspira.

Proyectos y postulación

De acuerdo con las bases del concurso, los emprendimientos sociales concursantes deben estar en ejecución, con impacto en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.), y selva del Perú que respondan a uno o más de los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas seleccionados para esta edición.

También deben tener al menos seis meses de operación y contar con un modelo de negocio innovador, con potencial de escalabilidad y auto sostenibilidad, que contribuya a la solución de la problemática identificada.

En esta edición cada uno de los emprendimientos sociales ganadores recibirá S/ 15,000 de capital semilla, acompañamiento técnico digital durante 12 semanas gracias a Wichay Continental: Hub de emprendimiento e innovación.

Asimismo, contará con sesiones de mentoría gracias a KAMAN Incubadora de Negocios de la Universidad Católica San Pablo. Diez horas de asesoría legal gracias a Benites, Vargas & Ugaz Abogados y la difusión de las experiencias ganadoras con la red internacional CIP-CGIAR, con diversos centros internacionales de investigación para el intercambio de información y experiencias gracias al Centro Internacional de la Papa.

Inscripción y premiación

Los postulantes podrán ingresar sus propuestas desde el 24 de abril al 25 de mayo de 2025 en https://bit.ly/FormsPostulacionPERUMINInspira2025

Los 10 proyectos finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirán a los dos ganadores de esta edición.

Conoce más sobre la sexta edición de PERUMIN Inspira ingresando a: https://youtu.be/sOAU0JopS8k

La entrada PERUMIN Inspira: Inicia convocatoria de premio a emprendimientos sociales que transforman vidas en la sierra y selva del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
FORO TIS: Southern Perú obtiene premio por propuesta de uso de energías limpias y renovables https://www.horizonteminero.com/foro-tis-southern-peru-obtiene-premio-por-propuesta-de-uso-de-energias-limpias-y-renovables/ Mon, 02 Oct 2023 21:25:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25386 SouthernPerú obtuvo el primer lugar en la categoría Economía Minera del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), en el marco de PERUMIN 36 Convención Minera. La investigación ganadora fue “Escenarios de integración de sistemas renovables de generación eléctrica en el sector minero del Perú al 2050”, a cargo del Ing. Rolando Jesús Claros, quien pertenece al área Sistema de Potencia de la unidad operativa de Ilo. La investigación propone el uso de fuentes...

La entrada FORO TIS: Southern Perú obtiene premio por propuesta de uso de energías limpias y renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SouthernPerú obtuvo el primer lugar en la categoría Economía Minera del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), en el marco de PERUMIN 36 Convención Minera. La investigación ganadora fue “Escenarios de integración de sistemas renovables de generación eléctrica en el sector minero del Perú al 2050”, a cargo del Ing. Rolando Jesús Claros, quien pertenece al área Sistema de Potencia de la unidad operativa de Ilo.

La investigación propone el uso de fuentes de energía limpias y renovables (acuática, solar y eólica) que, además, están presentes de manera significativa en nuestro país, en el marco del proceso de transición energética global proyectado para el año 2050. Esta iniciativa apuesta por la mayor eficiencia energética en los procesos, mediante el reemplazo gradual en el uso de combustibles fósiles por consumos de electricidad hasta el referido año.

Ello permitirá la reducción de la huella de carbono (emisiones de Dióxido de Carbono – CO2), que a la vez contribuye a reducir los índices de calentamiento global. La competencia reunió 335 resúmenes técnicos con ideas colaborativas, 210 de ellos seleccionados para exposición en sala y modo virtual, dentro del Foro de TIS. Su objetivo apunta a la generación de valor y aportes, que incrementen la eficiencia y sostenibilidad en la industria minera, a través del conocimiento y la experiencia de los propios trabajadores mineros.

La entrega del reconocimiento se efectuó durante la ceremonia de clausura de PERUMIN 36, donde también se entregaron distinciones en los segmentos EXTEMIN, PERUMIN HUB, PERUMIN Inspira, Premio Nacional de Minería Escolar y el Premio Nacional de Minería, en mérito al talento y esfuerzo, de destacadas figuras y organizaciones vinculadas al sector minero.

La entrada FORO TIS: Southern Perú obtiene premio por propuesta de uso de energías limpias y renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina inicia exitosa participación en Convención Minera https://www.horizonteminero.com/antamina-inicia-exitosa-participacion-en-convencion-minera/ Tue, 26 Sep 2023 21:48:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25331 La Convención Minera Perumin 36, uno de los eventos más destacados a nivel internacional en la industria minera,  dio inicio en Arequipa, estimándose que congregará a más de 65 mil visitantes entre el 25 al 29 de septiembre. Con el lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”, esta convención se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en el sector. Los funcionarios de Minera Antamina participarán activamente en...

La entrada Antamina inicia exitosa participación en Convención Minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Convención Minera Perumin 36, uno de los eventos más destacados a nivel internacional en la industria minera,  dio inicio en Arequipa, estimándose que congregará a más de 65 mil visitantes entre el 25 al 29 de septiembre. Con el lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”, esta convención se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en el sector.

Los funcionarios de Minera Antamina participarán activamente en las conferencias de la Cumbre Minera: Claudia Cooper, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos, expondrá en la mesa “El uso de los recursos generados por la minería” el miércoles 27 de setiembre, mientras que Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Medio Ambiente, se presentará ese mismo día en la conferencia “Portafolios de Inversiones Brownfield”. Finalmente, Víctor Gobitz, Presidente y Gerente General, compartirá en el foro “Política Económica y Minería” el jueves 28 de septiembre. Estas participaciones refuerzan el compromiso de Antamina con la promoción de un desarrollo sostenible en la industria minera.

El primer día del evento, hoy, contó con la participación de Rafael Estada, Gerente de Sistemas, Telecomunicaciones y Control de Procesos de Antamina, quien moderó el foro “Ultimate Mining: alcanzando el máximo potencial de las personas y tecnología en la minería” dentro del foro Minería del Futuro.

Perumin 36 se ha destacado por presentar una serie de temas clave y conferencias de gran relevancia. Entre las actividades más notables que marcaron el inicio del evento se encuentra la Experiencia 360° en el stand de Antamina, donde los visitantes pueden apreciar los atractivos turísticos de la región Áncash y se destaca el potencial económico de la zona a través de la minería, la agricultura y la pesca. Asimismo, se subraya el compromiso de Antamina con el fortalecimiento de la gestión local y el crecimiento sostenible de la región.

El Foro TIS (Tecnologías de la Información y Sistemas) también presentará diversos proyectos innovadores, entre los cuales se destacan la sistematización de experiencias de gestión social para lograr una mayor previsibilidad social en el sector minero. Temas cruciales como la optimización en el manejo de desmontes y relaves a través de la codisposición, el modelo predictivo del TPH basado en pruebas geoquímicas y la minería del futuro, explorando cómo la arquitectura de datos impulsa el Machine Learning y la Inteligencia Artificial en la industria, serán abordados en profundidad.

La entrada Antamina inicia exitosa participación en Convención Minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sinfonía por el Perú inaugura Perumin 36 https://www.horizonteminero.com/sinfonia-por-el-peru-inaugura-perumin-36/ Tue, 26 Sep 2023 21:14:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25325 Niños procedentes de Moquegua, Tacna y Arequipa, integrantes de la orquesta y el coro juvenil de Sinfonía por el Perú, inauguraron PERUMIN 36 Convención Minera, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y municipales; líderes empresariales; representantes de organizaciones civiles; organismos multilaterales; entre otros. El presidente de Sinfonía por el Perú, Juan Diego Flórez, quien compartió unas notas musicales con los niños de la orquesta juvenil, destacó que, desde hace...

La entrada Sinfonía por el Perú inaugura Perumin 36 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Niños procedentes de Moquegua, Tacna y Arequipa, integrantes de la orquesta y el coro juvenil de Sinfonía por el Perú, inauguraron PERUMIN 36 Convención Minera, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y municipales; líderes empresariales; representantes de organizaciones civiles; organismos multilaterales; entre otros.

El presidente de Sinfonía por el Perú, Juan Diego Flórez, quien compartió unas notas musicales con los niños de la orquesta juvenil, destacó que, desde hace 12 años, la organización sin fines de lucro genera procesos de transformación social a través de la enseñanza colectiva de la música.

“Avanzar en este camino de transformación social no sería posible sin el apoyo de empresas aliadas que creen y se suman a este propósito. Por ello, agradezco a SouthernPerú, que desde hace 3 años viene trabajando con nosotros para seguir cambiando vidas e impactando en el desarrollo personal de niños, jóvenes y adultos de Arequipa, Ilo y Tacna”, precisó Flórez.

El repertorio de la orquesta incluyó piezas musicales de Latinoamérica, el Perú y Arequipa, de reconocidos compositores como César Isella, Arturo Márquez, Chabuca Granda, Armando Tejada, Benigno Ballón, entre otros. Entre estos temas destacaron el Carnaval Arequipeño, Canción para Todos, Danzón número 2 y La Flor de la Canela.

Sinfonía por el Perú, además de su injerencia en las regiones mineras del Sur, atiende a más de 6400 beneficiarios en 10 regiones del Perú, a través de 18 núcleos, 4 módulos y 4 elencos centrales.

La entrada Sinfonía por el Perú inaugura Perumin 36 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Atlas Copco Perú alista importante participación en PERUMIN https://www.horizonteminero.com/atlas-copco-peru-alista-importante-participacion-en-perumin/ Tue, 19 Sep 2023 03:28:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25163 El Grupo Atlas Copco, líder global de la industria del aire comprimido con 73 años de trabajo ininterrumpido en el Perú, confirmó su participación en PERUMIN 36 Convención Minera, el evento minero más importante de la región, que se desarrollará en Arequipa del 25 al 29 de septiembre. Esta será a través de tres charlas técnicas en el marco de esta importante feria. La primera se titula “Reducción de huella de carbono en procesos mineros...

La entrada Atlas Copco Perú alista importante participación en PERUMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Grupo Atlas Copco, líder global de la industria del aire comprimido con 73 años de trabajo ininterrumpido en el Perú, confirmó su participación en PERUMIN 36 Convención Minera, el evento minero más importante de la región, que se desarrollará en Arequipa del 25 al 29 de septiembre.

Esta será a través de tres charlas técnicas en el marco de esta importante feria. La primera se titula “Reducción de huella de carbono en procesos mineros a partir de mejoras tecnológicas en la generación de aire comprimido y gases”, y estará a cargo de los ingenieros Rocky Yale, Ingeniero de Ventas Sr. para equipos de aire comprimido industriales en Atlas Copco Perú, y José Zevallos, Ingeniero de Ventas de soluciones libres de aceite. La cita es el martes 26 de septiembre de 11:00 a 11:45 am.

En esta charla podrá conocer más acerca de las últimas tecnologías de aire comprimido y gases industriales especialmente diseñadas para optimizar el funcionamiento de sus equipos en procesos específicos dentro del sector minero. Desde el dimensionamiento de equipos, hasta el caudal y presión indicado, todos son factores claves que deben ser tomados en consideración para este proceso de optimización en busca de la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono en minería.

La segunda charla será “El ciclo de ahorro energético en servicio de compresores para la reducción de costos y huella de carbono”, y se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre de 15:00 a 15:45 pm.

Uno de los principales impactos que tiene una instalación de aire comprimido proviene de su alto consumo de energía, lo cual se traduce en una elevada huella de carbono. Para aquellas empresas con metas de reducción de emisiones, y que a la par buscan tener un buen control presupuestal, tener un enfoque de servicio proactivo en su instalación de compresores, puede no solo ahorrarle unos varios miles de dólares al año, también unas cuantas toneladas de emisiones.

Estará cargo de los ingenieros Waldir Flores, coordinador de Operaciones y Proyectos para la región Andina; y Jean Paul Espinoza, supervisor de Ventas para Minería para Atlas Copco en el área de post venta de la división de técnicas de aire comprimido (Compressor Technique).

La tercera charla que la multinacional sueca ofrecerá tiene por nombre “Hidrógeno: la nueva ruta hacia la transición energética con Atlas Copco”. La cita es el jueves 28 de septiembre de 15:00 a 15:45 pm.

Se explicará como el hidrógeno es uno de los medios más prometedores para impulsar la descarbonización y la transición energética. Asimismo, se podrá conocer desde las fuentes de hidrógeno gris dominantes en hidrocarburos hasta el hidrógeno “azul” y “verde” cada vez más sostenible, y cómo Atlas Copco desarrolla compresores centrífugos y expansores diseñados para hacer frente a los retos de la producción de hidrógeno, los cuales permiten a los operadores de las plantas reducir el consumo de energía en sus instalaciones.

Estará cargo de los ingenieros Ronald Cervantes, gerente de Proyectos para la línea de negocio de equipos libres de aceite en la región andina; y Percy Leith, Ingeniero de Ventas de gases industriales y alta presión para la región andina.

La entrada Atlas Copco Perú alista importante participación en PERUMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perumin 36: presentará foro sobre minería del futuro, digitalización y transición energética https://www.horizonteminero.com/perumin-36-presentara-foro-sobre-mineria-del-futuro-digitalizacion-y-transicion-energetica/ Mon, 18 Sep 2023 16:47:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25149 Como parte de sus nuevos programas, PERUMIN 36 Convención Minera desarrollará el foro “Minería del Futuro”. Este programa será de libre acceso para los asistentes y se llevará a cabo durante el primer día de actividades del evento minero, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Cerro Juli de Arequipa, del 25 al 29 de setiembre. Teniendo como objetivo explorar temas críticos para el desarrollo sostenible de la industria minera, el foro tendrá...

La entrada Perumin 36: presentará foro sobre minería del futuro, digitalización y transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como parte de sus nuevos programas, PERUMIN 36 Convención Minera desarrollará el foro “Minería del Futuro”. Este programa será de libre acceso para los asistentes y se llevará a cabo durante el primer día de actividades del evento minero, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Cerro Juli de Arequipa, del 25 al 29 de setiembre.

Teniendo como objetivo explorar temas críticos para el desarrollo sostenible de la industria minera, el foro tendrá seis conferencias que abordarán temas relacionados a transición energética, cambio climático, transformación digital, innovación en las políticas mineras, entre otros.

El presidente de PERUMIN 36, el Ing. Miguel Cardozo, destacó que un evento de clase mundial como PERUMIN, requiere siempre estar a la vanguardia, ahondando en temas que son tendencia en la industria. “Es importante mencionar el trabajo articulado con las empresas participantes. Gracias a su experiencia, conoceremos de primera mano las buenas prácticas en el sector”, precisó.

Los representantes de las empresas Wood MacKenzie, Minera Buenaventura, International Copper Association (ICA), Boston Consulting Group, McKinsey & Company y de la consultora NTT Data serán parte de este programa que tendrá lugar en la sala plenaria de la Convención Minera.

Para mayor información sobre los programas que tiene PERUMIN 36 Convención Minera, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que esté año presenta el eslogan: “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”, los invitamos a revisar las plataformas oficiales:

La entrada Perumin 36: presentará foro sobre minería del futuro, digitalización y transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rumbo a Perumin: analizan la importancia del cierre de brechas sociales https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-analizan-la-importancia-del-cierre-de-brechas-sociales/ Thu, 02 Feb 2023 15:42:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23913 Del 07 al 09 de febrero, de manera virtual, se llevará a cabo el evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales”, presentado por el Comité Organizador de PERUMIN 36 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), siendo de libre acceso al público en general, a través de las plataformas oficiales de las organizaciones en mención. El programa de eventos Rumbo a PERUMIN, tiene como objetivo...

La entrada Rumbo a Perumin: analizan la importancia del cierre de brechas sociales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Del 07 al 09 de febrero, de manera virtual, se llevará a cabo el evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales”, presentado por el Comité Organizador de PERUMIN 36 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), siendo de libre acceso al público en general, a través de las plataformas oficiales de las organizaciones en mención.

El programa de eventos Rumbo a PERUMIN, tiene como objetivo promover el diálogo y discusión en torno al desarrollo de la minería en el Perú. Ante ello, y con el desarrollo de esta primera sesión del 2023, se buscará analizar las oportunidades que brinda el desarrollo territorial para el cierre de brechas sociales, impulsadas por la minería.

En ese sentido, el programa abordará temas de importancia como las principales bases que existen en el sector para impulsar el desarrollo territorial de las regiones mineras, los desafíos y retos que enfrenta la industria para la ejecución presupuestal en el desarrollo territorial, así como la agenda y propuestas para mejorar el impacto de la inversión en este tema.

El presidente de Rumbo a Perumin, Domingo Drago, destacó el valor de poner en agenda temas como el desarrollo territorial, para el impulso del país. “Continuamos trabajando de cara al desarrollo de PERUMIN 36. En esta oportunidad analizaremos la importancia del desarrollo territorial para el cierre de brechas en sectores clave como salud, educación, infraestructura, agua y saneamiento, entre otros, no solo a nivel social, sino también económico”, agregó.

Principales líderes del sector participarán en Rumbo a PERUMIN

El evento contará con ponencias, paneles y conversaciones de diálogo y discusión expuestos por autoridades regionales, como la gobernadora regional de Moquegua, Gilda Gutiérrez; el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez y el gobernador regional de Arequipa y, también, presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Rohel Sánchez.

Asimismo, participará el exministro del Interior, Carlos Basombrío y autoridades nacionales, como el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, quien abordará la importancia del diálogo multiactor para el desarrollo territorial del país.

Además, los representantes del Congreso de la República, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), CEPLAN, Insuco, ProInversión, Cooperación Financiera Internacional (IFC), Macroconsult, Videnza Consultores, Antamina y Newmont, se harán presentes durante el desarrollo del evento.

“Es nuestra primera sesión del año, y la antesala a lo que será el desarrollo de PERUMIN 36 Convención Minera, evento que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en la ciudad de Arequipa”, finalizó

Para mayor información de las actividades de PERUMIN 36 Convención Minera, ingrese aquí:

Página Web https://perumin.com/perumin36/public/es/rumbo-a-perumin

Facebook  https://www.facebook.com/PeruminOficial

 

La entrada Rumbo a Perumin: analizan la importancia del cierre de brechas sociales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perumin 35 generó más de S/ 80 millones para Arequipa https://www.horizonteminero.com/perumin-35-genero-mas-de-s-80-millones-para-arequipa/ Fri, 21 Oct 2022 16:27:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23586 Perumin 35 congregó a más de 60,000 participantes (del 26 al 30 de setiembre) y generó montos superiores a S/ 80 millones para dinamizar la economía de la región Arequipa, así lo señaló Miguel Cardozo, presidente de la convención minera. Indicó que, después de dos años, Perumin regresó a la presencialidad en su sede habitual, Arequipa, para promover las oportunidades del país en búsqueda del desarrollo económico y social. En dicho evento, se debatió en torno a los desafíos...

La entrada Perumin 35 generó más de S/ 80 millones para Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perumin 35 congregó a más de 60,000 participantes (del 26 al 30 de setiembre) y generó montos superiores a S/ 80 millones para dinamizar la economía de la región Arequipa, así lo señaló Miguel Cardozo, presidente de la convención minera.

Indicó que, después de dos años, Perumin regresó a la presencialidad en su sede habitual, Arequipa, para promover las oportunidades del país en búsqueda del desarrollo económico y social. En dicho evento, se debatió en torno a los desafíos que enfrenta la industria minera y se fortaleció el desarrollo de conocimiento a partir de la investigación, nuevas tecnologías e innovación.

Superamos las expectativas. Asimismo, pudimos retomar espacios tradicionales como la cumbre minera, el foro de tecnología e Innovación, el encuentro internacional, entre otros. Además, hubo novedades, como las cumbres destinadas al agua, energía y diversidad e inclusión”, señaló Cardozo.

En esa misma línea, el también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) destacó que se recibieron 516 trabajos técnicos que participaron por el Premio Nacional de Minería, el cual fue entregado a Hugo Escóbar Álvarez, por plantear el uso de la inteligencia artificial para la optimización de la producción de concentrados de cobre.

Australia país aliado de PERUMIN 35

La embajadora de Australia, Maree Ringland, quien participó como panelista en el Jueves Minero, compartió su experiencia como representante del país aliado de PERUMIN 35.

“Mi impresión de PERUMIN es súper positiva. Ha sido un gran honor ser país aliado. Somos países mineros y compartimos muchos intereses en común. Fue increíble ver como la ciudad entera se convirtió en un escenario de la minería”, expresó Ringland. La minería es la locomotora que nos guiará hacia el futuro, y a Australia le genera muchos beneficios. “En ese sentido, la industria minera generó 256,000 empleos directos, representando el 10% del empleo total de Australia; además, contribuye al 10% del PBI de nuestro país y aporta recursos a las universidades, sociedad civil y comunidades indígenas”, agregó.

PERUMIN 36 REGRESA A AREQUIPA EN EL 2023

PERUMIN 36, se desarrollará de manera consecutiva por primera vez en su historia, del 25 al 29 de setiembre de 2023, en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa.

La Convención Minera continuará con el compromiso de fomentar el desarrollo de la industria minera en beneficio del país. Por ello, seguirá esforzándose para continuar con el análisis, diagnóstico, discusión y difusión de la problemática del sector y del país en general a través de la generación de diálogos.

“El énfasis de PERUMIN seguirá siendo el desarrollo sostenible a largo plazo para el sector minero y nuestro país, con una visión de progreso que aprovecha las oportunidades y el potencial que tenemos”, señaló Cardozo.

Finalmente, se indicó que, para la próxima edición, se congregarán a los principales actores y autoridades nacionales e internacionales, con el objetivo de realizar sinergias para contribuir al desarrollo del país, teniendo como industria clave a la industria minera.

Fuente: Difusión

La entrada Perumin 35 generó más de S/ 80 millones para Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú puede ser referente global de inversión minera https://www.horizonteminero.com/el-peru-puede-ser-referente-global-de-inversion-minera/ Thu, 29 Sep 2022 14:41:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23502 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsará medidas para que el país tenga una mayor competitividad y sea un referente internacional en la inversión minera, adelantó el titular de ese portafolio, Kurt Burneo, Durante su participación en su conferencia magistral ‘Perú: Panorama Económico y Minería’, en la convención minera Perumin 35, expuso las medidas estratégicas que se pondrán en marcha para fomentar inversión en este sector. Retos Refirió que los dos principales retos desde...

La entrada El Perú puede ser referente global de inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsará medidas para que el país tenga una mayor competitividad y sea un referente internacional en la inversión minera, adelantó el titular de ese portafolio, Kurt Burneo,

Durante su participación en su conferencia magistral ‘Perú: Panorama Económico y Minería’, en la convención minera Perumin 35, expuso las medidas estratégicas que se pondrán en marcha para fomentar inversión en este sector.

Retos

Refirió que los dos principales retos desde la perspectiva de su administración son, primero, promover las condiciones en el país para que definitivamente se pueda aprovechar de la mejor forma un nuevo ciclo de expansión en los precios de los metales.

El segundo desafío, indicó, es cómo impulsar medidas para tener una mayor competitividad del sector minero y consolidar al Perú como un referente internacional.

“El punto es que no caiga esa competitividad del sector. Si nosotros queremos tener una sostenida actividad productiva, el tema de la exploración minera es un elemento fundamental y por eso es que hay varios incentivos”, detalló.

Refirió que de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas, hay un portafolio de 43 proyectos de construcción de mina que demandarán una inversión de 53,168 millones de dólares.

De esta cantidad, seis proyectos están en etapa de construcción, por un valor de 7,478 millones de dólares; cuatro en ingeniería de detalle, por 4,457 millones; ocho en la etapa de factibilidad por 9,829 millones; y 24 en la fase de prefactibilidad, por 31,387 millones de dólares.

Burneo destacó la implementación de las mesas ejecutivas como una herramienta importante para mejorar el entorno de inversión y mayor competitividad en diferentes sectores productivos, como el minero-energético.

Asimismo, se impulsará el cierre de brechas sociales y productivas en las zonas mineras con la ampliación y simplificación del mecanismo de Obras por Impuestos (O x I) y el fortalecimiento de programas productivos (Agroideas, fondos concursables, riego tecnificado, entre otros).

Avance

Por otro lado, el ministro Burneo señaló que se pondrá énfasis en la exploración minera para darle continuidad a esta actividad productiva.

“Buscamos extender los beneficios tributarios para fomentar la exploración”, dijo.

Indicó asimismo que las medidas del plan de reactivación económica están en curso y tienen que ver con proyectos de ley que deben ser aprobados en el Congreso, así como una serie de resoluciones ministeriales y decretos supremos que dependen del Ejecutivo.

Temas tributarios

El ministro Burneo aseguró que no habrá modificaciones tributarias para el sector minero.

“En otras palabras, el tema de la normatividad tributaria de carácter medioambiental se mantendrá tal cual y eso debe generar confianza, porque obviamente tiene que generarse consistencia entre lo que se dice y se hace”, afirmó.

El funcionario señaló que el sector privado tiene que participar más activamente en la solución de los conflictos sociales.

“Esta tarea de considerar la conflictividad con las comunidades no es solo un tema del Estado. Las empresas pueden tener un mayor nivel de participación y estoy seguro de que así será para fomentar las inversores”, puntualizó.

Fuente: Andina

La entrada El Perú puede ser referente global de inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rumbo a Perumin: El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-el-pais-tiene-proyectos-mineros-que-desarrollan-una-industria-moderna-y-responsable/ Thu, 11 Aug 2022 20:22:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23417 Durante la conferencia “Tecnología, Innovación y Sostenibilidad”, realizada en el paraninfo de la Universidad Nacional San Agustín, en el marco de las actividades de Rumbo a PERUMIN, Roberto Maldonado, presidente del Foro de TIS, destacó que la minería es una industria global que ejerce buenas prácticas bajo los estándares globales, lo que ha permitido trazar una hoja de ruta en temas claves como el cambio climático. En esa misma línea, también mencionó que una industria...

La entrada Rumbo a Perumin: El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante la conferencia “Tecnología, Innovación y Sostenibilidad”, realizada en el paraninfo de la Universidad Nacional San Agustín, en el marco de las actividades de Rumbo a PERUMIN, Roberto Maldonado, presidente del Foro de TIS, destacó que la minería es una industria global que ejerce buenas prácticas bajo los estándares globales, lo que ha permitido trazar una hoja de ruta en temas claves como el cambio climático.

En esa misma línea, también mencionó que una industria minera moderna se desarrolla con base a un enfoque de sostenibilidad, la cual se sujeta con el uso de la tecnología e innovación, y con el cumplimiento de los patrones de gobierno ambiental, social y corporativo (EGS por su siglas en inglés), con el objetivo de aumentar la productividad de la misma.

“Hacer y desarrollar minería implica diversos retos. Entre ellos, se encuentran la exploración, la exigencia ambiental, seguridad y salud, compromisos con su entorno social, entre otros. Sin embargo, esto se traducirá en una gestión más amigable y productiva, en aras de generar desarrollo para el país a través de su influencia”, señaló Maldonado.

Asimismo, hizo énfasis en los diversos pilares de desarrollo, destacando la gestión ambiental, desarrollo territorial, acuerdo social y productividad. Además, destacó que la industria, sigue y aplica tendencias como el de la minería 4.0, la cual utiliza la tecnología como herramienta para mejorar la comunicación y productividad, así como la economía verde o circular, a través de la reutilización de metales.

“El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable. Ejemplo de ello es Quellaveco, que apunta a ser la primera mina 100% digital del Perú; Antamina, que tiene como principales ejes sociales al desarrollo económico, salud y educación; y Southern, que promueve programas de desarrollo productivo y contribuye con el mejoramiento de la infraestructura en temas de salud, educación, agua y saneamiento”, precisó el presidente del Foro TIS.

Para mayor información y presencialidad en las actividades de PERUMIN 35, seguir las cuentas oficiales de PERUMIN:

Página Web https://perumin.com/perumin35/public/es/rumbo-a-perumin

Facebook  https://www.facebook.com/PeruminOficial

YouTube https://www.youtube.com/c/Perumin

La entrada Rumbo a Perumin: El país tiene proyectos mineros que desarrollan una industria moderna y responsable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>