Coroccohuayco – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Coroccohuayco – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Antapaccay podría extender su vida útil hasta 2052 con el proyecto Coroccohuayco https://www.horizonteminero.com/antapaccay-podria-extender-su-vida-util-hasta-2052-con-el-proyecto-coroccohuayco/ Tue, 10 Jun 2025 17:29:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34875 Ely Loayza, superintendente de Análisis y Mejora de la compañía Antapaccay, señaló que el proyecto brownfield fortalecerá la producción de cobre. Lima, 10 de junio de 2025. El proyecto Coroccohuayco, en Cusco, podría extender la vida útil de la operación de la mina Antapaccay hasta el año 2052, según señaló Ely Loayza, superintendente de Análisis y Mejora de la Compañía Minera Antapaccay, durante el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del...

La entrada Antapaccay podría extender su vida útil hasta 2052 con el proyecto Coroccohuayco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ely Loayza, superintendente de Análisis y Mejora de la compañía Antapaccay, señaló que el proyecto brownfield fortalecerá la producción de cobre.

Lima, 10 de junio de 2025. El proyecto Coroccohuayco, en Cusco, podría extender la vida útil de la operación de la mina Antapaccay hasta el año 2052, según señaló Ely Loayza, superintendente de Análisis y Mejora de la Compañía Minera Antapaccay, durante el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Esta proyección es impulsada por la puesta en marcha de la planta de cátodos que permitirá procesar 3.8 millones de toneladas de mineral oxidado y aportar más de 14.000 toneladas de cobre fino catódico a la producción de Antapaccay.

“Las leyes de mineral para los siguientes años están bajando. Esto a su vez hace que también nuestra producción de cobre disminuya. A lo largo de los años, hemos ido optimizando el tonelaje procesado en nuestras plantas concentradoras, así como la recuperación. Nos proyectamos operar hasta el año 2034 con nuestros recursos actuales. Sin embargo, esto podría extenderse con el desarrollo del proyecto Coroccohuayco, que nos podría llevar a extender nuestra operación por 28 años adicionales”, explicó Loayza.

Reactivación de la planta de óxidos
La planta de óxidos de Antapaccay, que estuvo en operación entre 2002 y 2013, se reactivó tras acumular 3.8 millones de toneladas de mineral oxidado. Este relanzamiento demandó una inversión moderada gracias a la infraestructura ya existente. “Reactivar esta planta requiere bajo presupuesto CAPEX y esto nos permitiría contribuir al plan de producción con más de 14.000 toneladas de cobre catódico”, señaló el ejecutivo en el evento del IIMP.

Según estimaciones de la compañía, el proyecto generará regalías cercanas a S/ 7 millones y, por convenio marco, más de S/ 4 millones adicionales para la zona de influencia directa. Esto refuerza la contribución de Antapaccay, que actualmente representa alrededor del 17% del PBI de la región Cusco y aproximadamente el 1.1% del PBI nacional.

El proyecto Coroccohuayco y la planta de óxidos forman parte de la estrategia de Antapaccay para mantener su competitividad frente a la disminución de la ley de minerales y los desafíos de la industria del cobre.

Fuente: IIMP

La entrada Antapaccay podría extender su vida útil hasta 2052 con el proyecto Coroccohuayco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM cierra exitoso proceso de Consulta Previa con comunidades de Espinar en Cusco https://www.horizonteminero.com/minem-cierra-exitoso-proceso-de-consulta-previa-con-comunidades-de-espinar-en-cusco/ Tue, 27 May 2025 15:28:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34568 Ministro Jorge Montero destaca que con este trabajo coordinado entre el Ejecutivo, las autoridades regionales y la población, se está construyendo la paz y el desarrollo El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, llegó a la comunidad de Huisa, en la provincia de Espinar, región Cusco, para liderar la reunión de cierre del proceso de Consulta Previa del proyecto minero Explotación Antapaccay, expansión Tintaya – Integración Coroccohayco, en beneficio de nueve comunidades originarias...

La entrada MINEM cierra exitoso proceso de Consulta Previa con comunidades de Espinar en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Ministro Jorge Montero destaca que con este trabajo coordinado entre el Ejecutivo, las autoridades regionales y la población, se está construyendo la paz y el desarrollo
  • El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, llegó a la comunidad de Huisa, en la provincia de Espinar, región Cusco, para liderar la reunión de cierre del proceso de Consulta Previa del proyecto minero Explotación Antapaccay, expansión Tintaya – Integración Coroccohayco, en beneficio de nueve comunidades originarias que se encuentran ubicadas en el área de influencia.

    El titular del MINEM señaló que se ha concluido un proceso histórico de Consulta Previa, que ha tardado más de 5 años, con la firma de 27 importantes acuerdos para el desarrollo y progreso de las comunidades en temas como salud, educación, electrificación rural, entre otros, que deberán implementarse en los próximos años.

    “Lo importante de este proceso es que estamos construyendo la paz, así como estuvimos en Pataz, Trujillo, cerrando un diálogo por la paz. El Perú sabe dialogar y construir paz y desarrollo. Tenemos un Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y gobiernos regionales que cuando trabajan juntos y dialogan sacan las cosas importantes adelante. El Perú nunca es más fuerte que en esos momentos de unión en torno a objetivos comunes”, destacó.

    El ministro Montero anunció, tras la conclusión de la Consulta Previa, la creación, mediante Resolución Ministerial, del Grupo de trabajo de naturaleza temporal para atender la problemática de las comunidades originarias que forman parte del área de influencia directa del proyecto Explotación Antapaccay, expansión Tintaya – Integración Coroccohayco.

    Entre los temas que de trabajará está el derecho a la participación en los componentes de la actividad minera – tercerización, derecho a la renta minera a través de núcleos ejecutores y canon comunal, pedidos pendientes de las 09 comunidades vinculados al cierre de brechas que no fueron atendidas anteriormente, entre otros.

    Junto al Ministro de Energía y Minas, participaron de esta reunión, el viceministro de Minas, Henry Luna; el titular de la Oficina General de Gestión Social del MINEM, Rolando Ibarra; el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, funcionarios de los ministerios de Ambiente, Cultura, Educación y Desarrollo e Inclusión Social, entre otros; así como representantes de las comunidades originarias de Espinar.

    El gobernador Salcedo destacó el trabajo realizado con las comunidades y los acuerdos arribados, porque serán muy beneficiosos, además remarcó que por primera vez un ministro de Estado llega la comunidad de Huisa, en un claro compromiso del Gobierno por trabajar por el desarrollo de las mismas.

    Fuente: Minem

     

    La entrada MINEM cierra exitoso proceso de Consulta Previa con comunidades de Espinar en Cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar https://www.horizonteminero.com/antapaccay-reafirma-su-compromiso-con-el-desarrollo-de-espinar/ Mon, 26 May 2025 18:06:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34555 Compañía Minera Antapaccay reiteró su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de Espinar y con la sostenibilidad ambiental, al presentar los avances del proyecto Coroccohuayco, considerado la continuidad operativa de su actual yacimiento. “Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida. Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino con el desarrollo sostenible de Espinar”, destacó Karim Batallanos, gerente general...

    La entrada Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Compañía Minera Antapaccay reiteró su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de Espinar y con la sostenibilidad ambiental, al presentar los avances del proyecto Coroccohuayco, considerado la continuidad operativa de su actual yacimiento.

    “Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida. Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino con el desarrollo sostenible de Espinar”, destacó Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, durante su intervención en el evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá–Perú.

    Batallanos explicó que la minera impulsa el progreso local a través de seis mecanismos de aporte al desarrollo: generación de empleo, fortalecimiento de proveedores locales, el Convenio Marco, obras por impuestos, fondos de convenios directos y el aporte de canon y regalías. Solo en los últimos cuatro años, estos esfuerzos han significado más de 4 mil millones de soles en actividades que mueven la economía del territorio.

    El proyecto Coroccohuayco representaría una inversión estimada de 1.800 millones de dólares y busca duplicar la actual producción de cobre, pasando de niveles de 140.000 toneladas anuales a una capacidad de hasta 300.000 toneladas de cobre fino.

    Entre sus principales ventajas, el proyecto aprovecharía las instalaciones existentes de Antapaccay para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental. Luego de un rediseño estratégico, Coroccohuayco pasará de un esquema subterráneo a una mina a tajo abierto, lo que permitiría operar de manera más eficiente con la construcción de una faja transportadora de más de 7 kilómetros que conectaría directamente con la planta actual de Antapaccay, evitando duplicar infraestructuras.

    En cuanto a su viabilidad ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya fue presentado al SENACE y se encuentra en proceso de evaluación. Se espera que sea aprobado antes de fin de año, para iniciar la ejecución del proyecto bajo los más altos estándares del sector.

    Antapaccay también lidera en sostenibilidad. El 98% del agua utilizada en sus operaciones es recirculada y cuenta con una de las plantas de tratamiento de efluentes más grandes del país, con capacidad de 600 litros por segundo. Además, ha implementado modernos sistemas de control de emisiones y medidas para reducir su huella de carbono, como el uso de buses eléctricos y tecnologías de monitoreo inteligente.

    “Coroccohuayco es la mayor oportunidad de desarrollo para la región y para Glencore en el Perú. No solo duplicaríamos la producción, sino que lo haremos con un enfoque moderno, eficiente y ambientalmente responsable demostrado hasta hoy”, concluyó Batallanos.

    La entrada Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Proyecto Coroccohuayco: jóvenes se graduan como operadores de equipo pesado https://www.horizonteminero.com/proyecto-coroccohuayco-jovenes-se-graduan-como-operadores-de-equipo-pesado/ Wed, 21 May 2025 17:39:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34451 En un entorno donde el acceso a la educación técnica representa una puerta hacia un futuro más prometedor, 23 jóvenes de las comunidades de Huano Huano y Pacopata en la provincia de Espinar, culminaron con éxito el programa de capacitación en “Operación de equipo pesado en construcción y minería”, iniciativa impulsada por Antapaccay en el marco de su compromiso con la inversión social. El programa, desarrollado en alianza con TECSUP, incluyó 450 horas académicas y...

    La entrada Proyecto Coroccohuayco: jóvenes se graduan como operadores de equipo pesado aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En un entorno donde el acceso a la educación técnica representa una puerta hacia un futuro más prometedor, 23 jóvenes de las comunidades de Huano Huano y Pacopata en la provincia de Espinar, culminaron con éxito el programa de capacitación en “Operación de equipo pesado en construcción y minería”, iniciativa impulsada por Antapaccay en el marco de su compromiso con la inversión social.

    El programa, desarrollado en alianza con TECSUP, incluyó 450 horas académicas y se llevó a cabo en las ciudades de Espinar y Arequipa. La capacitación, completamente financiada por Antapaccay con una inversión de 324 mil soles, no solo brindó conocimientos técnicos, sino también nuevas esperanzas a jóvenes que ahora miran el futuro con mayor confianza.

    “Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata.

    Ruth Huamaní, de Huano Huano, también compartió su experiencia: “La capacitación fue excelente, nos esforzamos y estamos contentos de haber logrado los objetivos. La educación es fundamental, y este tipo de oportunidades nos agrega valor y nos abre varias puertas”.

    Desde Antapaccay, Artemio Pérez, gerente senior de gestión social, felicitó a los participantes y destacó el apoyo de las familias en este proceso. “Este programa no solo busca formar técnicos calificados, sino fortalecer las capacidades y la empleabilidad de los jóvenes de las comunidades”.

    Historias como las de René y Ruth reflejan cómo la educación técnica puede convertirse en el punto de partida para cambiar vidas y comunidades enteras, demostrando que invertir en capacitación es también invertir en futuro y nuevas oportunidades.

    Fuente: Difusión

    La entrada Proyecto Coroccohuayco: jóvenes se graduan como operadores de equipo pesado aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En Foro Económico Mundial, Perú resalta su atractivo para las inversiones por su potencial minero-energético https://www.horizonteminero.com/en-foro-economico-mundial-peru-resalta-su-atractivo-para-las-inversiones-por-su-potencial-minero-energetico/ Thu, 23 Jan 2025 15:49:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32666 Directivos de Glencore y Anglo American se reunieron con la presidenta Dina Boluarte, quienes mostraron su interés de ampliar sus operaciones en el país “Gracias a una gestión responsable en los ámbitos económico, político y social, el Perú se ha consolidado como el país que ofrece las mejores perspectivas para las inversiones extranjeras”, sostuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante su participación en la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se...

    La entrada En Foro Económico Mundial, Perú resalta su atractivo para las inversiones por su potencial minero-energético aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Directivos de Glencore y Anglo American se reunieron con la presidenta Dina Boluarte, quienes mostraron su interés de ampliar sus operaciones en el país

    “Gracias a una gestión responsable en los ámbitos económico, político y social, el Perú se ha consolidado como el país que ofrece las mejores perspectivas para las inversiones extranjeras”, sostuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante su participación en la 55ª edición del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza.

    Durante el evento internacional, la mandataria sostuvo una fructífera reunión con Tom Palmer, CEO de Newmont Corporation, en la que se trataron proyectos de megaobras por un monto de inversión de más de US$2,000 millones, destinado al trabajo de tratamiento de agua para la región de Cajamarca.

    Este proyecto, que incluye la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, contribuirá a lograr que la población cajamarquina cuente con agua potable en sus hogares y actividades cotidianas, mejorando su calidad de vida.

    Asimismo, se reunió con el CEO de Glencore, Gary Nagle, quien no solo resaltó la política de nuestro Gobierno para promover inversiones responsables, sino también reconoció la seguridad jurídica y económica del país y anunció el interés de su compañía de expandir las inversiones en el Perú.

    La multinacional con sede en Suiza, cuenta con inversiones que forman parte de nuestra Cartera de Proyectos de Inversión Minera; entre ellas el proyecto Romina, con una inversión de US$ 150 millones para la explotación de zinc en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, Lima.

    Asimismo, Glencore tiene una importante participación en el proyecto Reposición Antamina, con una inversión de US$ 1,604 para producir principalmente cobre, en la provincia de Huari (Áncash).

    Adicionalmente, el proyecto Integración Coroccohuayco destina a la producción de concentrado de cobre con una inversión de US$1,500 millones en la provincia de Espinar (Cusco).

    La presidenta Dina Boluarte también se reunió con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, quien manifestó su interés por ampliar las inversiones de la corporación en Perú a través de la minera Quellaveco, donde los accionistas son Anglo American Plc. (60%) y Mitsubishi Corporation (40%).

    Fuente: Minem

    La entrada En Foro Económico Mundial, Perú resalta su atractivo para las inversiones por su potencial minero-energético aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minem espera dar luz verde y que se inicien proyectos Zafranal, Corani y Coroccohuayco en el 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-espera-dar-luz-verde-y-que-se-inicien-proyectos-zafranal-corani-y-coroccohuayco-en-el-2025/ Wed, 27 Nov 2024 17:19:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31901 Se espera que la inversión total de los proyectos para el próximo año supere los US$ 3,363 millones. Lima, 27 de noviembre de 2024. A cinco semanas de culminar el 2024, el Ministerio de Energía y Minas señaló que para el 2025 espera destrabar los proyectos Zafranal (Arequipa), Corani (Puno) y Coroccohuayco (Cusco). “Para el próximo año estamos preparando el inicio de, por lo menos, unos tres proyectos. Estaríamos hablando de Zafranal, y de Corani...

    La entrada Minem espera dar luz verde y que se inicien proyectos Zafranal, Corani y Coroccohuayco en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Se espera que la inversión total de los proyectos para el próximo año supere los US$ 3,363 millones.

    Lima, 27 de noviembre de 2024. A cinco semanas de culminar el 2024, el Ministerio de Energía y Minas señaló que para el 2025 espera destrabar los proyectos Zafranal (Arequipa), Corani (Puno) y Coroccohuayco (Cusco).
    “Para el próximo año estamos preparando el inicio de, por lo menos, unos tres proyectos. Estaríamos hablando de Zafranal, y de Corani que ya tiene casi todo listo. Quizás ya se concrete el proyecto Coroccohuayco el próximo año, pues hemos estado trabajando en la consulta previa”, afirmó Rómulo Mucho, quien el martes fue censurado por el Congreso de la República.

    Resaltó que en dicha estimación no considera las ampliaciones de algunos proyectos porque “las ampliaciones siempre están en marcha”. “Tampoco hablo de Tía María porque Tía María ya está trabajando. Solo falta dar la estocada en que empiecen a construir la mina. La empresa ya está en actividad”, agregó Mucho en el programa del IIMP.

    ¿Cuál es la situación de los proyectos?
    Zafranal es un proyecto de cobre que tiene prevista una inversión de US$ 1,263 millones bajo la modalidad de explotación a tajo abierto. La planta estará ubicada en las provincias de Castilla y Caylloma, en la región Arequipa. Con una vida útil de 19 años, la compañía minera Zafranal espera iniciar sus operaciones en el 2028.

    En cuanto a Corani, se prevé una inversión de alrededor de US$ 600 millones. Está ubicado en la provincia de Carabaya, en la región Puno y se tiene previsto una explotación de plata mediante minería a tajo abierto. Este proyecto tiene una vida útil de 15 años y se estima la extracción de 16 millones de onzas de plata anualmente en los primeros 4 años, y posteriormente 9,6 millones de onzas, lo cual lo posicionaría como el proyecto de plata más grande del mundo, según estimaciones de Andrés Franco, vicepresidente y gerente general de la compañia Bear Creek Mining.

    Respecto al proyecto minero Integración Coroccohuayco, operado por la Compañía Minera Antapaccay, está ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco. Esta iniciativa brownfield tiene como objetivo la extracción de cobre y subproductos. Además, considera una inversión de US$ 1,500 millones y actualmente se encuentra en etapa de prefactibilidad.

    Cabe destacar que la inversión de estos tres proyectos en conjunto suma US$ 3,363 millones y podrían concretarse en el 2025.

    Ventanilla Única Digital
    Asimismo, Mucho resaltó el compromiso del Ejecutivo para concluir otros proyectos como la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) que busca dinamizar y agilizar los trámites para las inversiones mineras.

    “Eso también se está avanzando. Se lanzó pensando que sería muy fácil, pero no lo es. Hay mucha voluntad. Tenemos un Gabinete unido que está siempre trabajando por resolver los problemas”, acotó.

    En ese sentido, resaltó el trabajo del Minem, al considerar que su cartera tiene “la sagrada misión de generar caja para cerrar las brechas porque la minería sigue siendo el motor del desarrollo”.

    La entrada Minem espera dar luz verde y que se inicien proyectos Zafranal, Corani y Coroccohuayco en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    PBI per cápita de Cusco se multiplicó por cuatro en los últimos 30 años https://www.horizonteminero.com/pbi-per-capita-de-cusco-se-multiplico-por-cuatro-en-los-ultimos-30-anos/ Fri, 25 Oct 2024 13:48:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31197 Si la región logra ejecutar los proyectos mineros en cartera, 100 mil personas más saldrían de la pobreza. Elmer Huamán, jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, señaló que la industria minera y de gas han contribuido ampliamente al desarrollo del Cusco. Actualmente, la región tiene un PBI anual de S/ 15,000 per cápita, lo cual representa un incremento que cuadruplica el PBI per cápita del año 1994, en que alcanzaba...

    La entrada PBI per cápita de Cusco se multiplicó por cuatro en los últimos 30 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Si la región logra ejecutar los proyectos mineros en cartera, 100 mil personas más saldrían de la pobreza.

    Elmer Huamán, jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, señaló que la industria minera y de gas han contribuido ampliamente al desarrollo del Cusco. Actualmente, la región tiene un PBI anual de S/ 15,000 per cápita, lo cual representa un incremento que cuadruplica el PBI per cápita del año 1994, en que alcanzaba S/ 4,900.

    “En Cusco, en términos de PBI y de Índice de Desarrollo Humano (IDH), estamos en un punto intermedio. Cusco tiene un PBI anual de S/ 15,000 per cápita; sin embargo, hay siete regiones que lo superan. Y en IDH, Cusco también está en un punto intermedio con 0.5; sin embargo, hay 12 regiones lo superan. Entonces, hay un desafío por alcanzar niveles mayores”, indicó Huamán en la conferencia de Rumbo a PERUMIN denominada “Desarrollo y Competitividad Regional del Cusco”.

    Sumado a ello, mencionó que los empleos directos generados por la minería en Cusco ascienden a 96,000 y los indirectos a 383,000, lo que equivale al 28% de la población cusqueña.

    También indicó que la pobreza en la región se ha reducido del 75% en el año 2000 al 21.7% en el 2023.
    En cuanto a lo recaudado por canon y regalías, explicó que desde el 2011 al 2023, el monto acumulado es de S/ 5,200 millones. “Esto equivale a 35 hospitales totalmente equipados, de primer nivel, y unos 80 Colegios de Alto Rendimiento aproximadamente”, apuntó.

    Y respecto a la ejecución de obras públicas, refirió que en el Perú se han destinado S/ 10,321 millones para ejecutar mediante el mecanismo Obras por Impuestos (OxI). En Cusco se han desarrollado S/ 769 millones, de los cuales el 25% ha sido realizado por empresas mineras. Precisó que se han ejecutado OxI en Condoroma, Alto Pichigua, Livitaca, Capacmarca, Velille y Chamaca.

    Beneficios de proyectos en cartera
    En aras de potenciar el crecimiento económico y el acceso a oportunidades de desarrollo para los cusqueños, el expositor señaló que, al ejecutarse los proyectos mineros en cartera para esta región, el PBI regional crecería en 19%.

    “Si se ejecutan los proyectos en cartera de US$ 54,000 millones a nivel nacional y para Cusco de US$ 2,790 millones, en los proyectos Quechua, Coroccohuayco y también Crespo, asumiendo una cifra conservadora de precios del oro y el cobre, estimamos que el PBI minero se incrementaría en 45% y el PBI de Cusco tendría un crecimiento de 19%, eso significa que los beneficiarios subirían de 383,000 a 536,000 personas”, explicó.

    Además, el canon minero se duplicaría. Actualmente, es de aproximadamente S/ 500 millones de soles anuales y con la ejecución de proyectos, sería de S/ 1,113 millones. Las cifras de pobreza también mejorarían. Dado que la pobreza en el año 2023 fue de 21.7%, esta se reduciría a 14.1%. “Más de 100 mil personas saldrían del nivel de pobreza”, afirmó.

    Fuente: Difusión

    La entrada PBI per cápita de Cusco se multiplicó por cuatro en los últimos 30 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay https://www.horizonteminero.com/viceministro-de-minas-optimista-con-avances-del-proyecto-michiquillay/ Fri, 12 Jul 2024 14:14:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29598 Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética. “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este...

    La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional.

    El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética.

    “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este caso, el Perú tiene todos estos elementos en nuestro territorio. El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Tiene elementos estratégicos adicionales como el litio. Además, estamos estudiando en la Cordillera Oriental con el equipo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet”, manifestó.

    Subrayó que en nuestra cartera de 51 proyectos valorizados por US$ 54 mil millones, el 75% son de cobre y, de esta manera, el Perú podrá abastecer la demanda del mercado internacional.

    “Cajamarca lidera la cartera con siete proyectos mineros con US$ 16.4 mil millones que se pueden desarrollar en esta región. Son proyectos que se pueden desarrollar tranquilamente y deberían tener el apoyo de la academia, universidades, colegios, de las cámaras de comercio y de los agricultores mismos”, expresó.

    En esta línea destacó el caso de Michiquillay “que está avanzando a pasos agigantados y creo que es probable que podamos desarrollarlo”. Respecto a iniciativas de exploración, resaltó que la más importante en la región es del proyecto Colpayoc, el cual dijo ya cumple con todos los estándares ambientales y permisos necesarios.

    “Este proyecto ya pasó por todos los filtros y podría tranquilamente desarrollarse. Dejemos los mitos antidesarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional”, anotó durante su intervención como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, la cual se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca.

    Once proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones

    Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Mineral, destacó que existen 11 proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones que pueden iniciar operaciones según sus plazos previstos o incluso antes.

    Estos proyectos incluyen la Ampliación Toromocho (US$ 815 millones); Chalcobamba fase 1 (US$ 130 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), Mina Justa – Ampliación (US$ 500 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Tía María (US$ 1,400 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

    Al respecto, Cardozo señaló que es importante darles luz verde lo más pronto posible. “Esta cartera está cojeando, no avanza, tenemos proyectos que se demoran hasta cinco años para obtener un permiso ambiental, para poder salir y llegar a producción”, comentó.

    “Casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto”

    Según Cardozo, casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto minero. “Solamente en Moquegua y Cusco tienen dos proyectos de cobre produciendo. Todos los departamentos tienen proyectos por avanzar, pero no salen y eso es un drama”, enfatizó.

    Por ejemplo, Arequipa podría sumar tres nuevas operaciones en el corto plazo; además, Apurímac tiene un notable portafolio de proyectos en desarrollo. En contraste, Cusco enfrenta conflictos que retrasan las operaciones en Antapaccay.

    Por otro lado, Cajamarca tiene el potencial para convertirse en la región con mayor producción de cobre; sin embargo, su avance es limitado debido a diversos factores, y la mina Cerro Corona podría cerrar en los próximos cinco u ocho años. “La cantidad de inversión que puede hacerse en Cajamarca llega a US$ 16,000 millones”, sentenció.

    Asimismo, Tacna no cuenta con una cartera adicional de proyectos y enfrenta la limitación de operar en la franja de 50 kilómetros de la frontera, lo cual es un problema grave. En cambio, Moquegua ha sumado una importante producción con el proyecto Quellaveco en 2023, trayendo enormes beneficios socioeconómicos, territoriales y de gobernanza. Finalmente, Ica, con el proyecto Mina Justa, ha ingresado al grupo de regiones cupríferas importantes.

    Fuente: Gestión

    La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: Perú posee 110 millones de toneladas de cobre para poner en valor https://www.horizonteminero.com/minem-peru-posee-110-millones-de-toneladas-de-cobre-para-poner-en-valor/ Thu, 20 Jun 2024 13:46:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29150 Ministro Rómulo Mucho destacó que nuestro país tiene amplias reservas del metal rojo, el recurso más trascendental para el futuro de la industria en el mundo El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia del cobre como un recurso trascendental para el futuro de la industria en el mundo, resaltando que el metal rojo representa el 35% de nuestras exportaciones y contamos con grandes reservas, como lo señala el Servicio Geológico de...

    La entrada MINEM: Perú posee 110 millones de toneladas de cobre para poner en valor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho destacó que nuestro país tiene amplias reservas del metal rojo, el recurso más trascendental para el futuro de la industria en el mundo

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia del cobre como un recurso trascendental para el futuro de la industria en el mundo, resaltando que el metal rojo representa el 35% de nuestras exportaciones y contamos con grandes reservas, como lo señala el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

    “El Perú es una nación bendecida en recursos naturales y la minería cobra hoy mayor importancia debido a la necesidad futura respecto a los metales, especialmente el cobre, junto al cobalto, níquel, litio y una larga lista de minerales”, indicó el ministro Mucho en una entrevista concedida a Red de Comunicación Regional (RCR).

    Acotó que el cobre será el rey de los metales, porque es el más trascendente en su uso, tanto para el alumbrado, energías renovables, movilidad eléctrica y otros múltiples usos. “Su consumo es fundamental para la industria”, puntualizó.

    Agregó que, en el mundo, existen 2,500 millones de toneladas de cobre por extraer y otros 3,500 millones de toneladas por descubrir. “El Perú es un país abanderado tiene 110 millones de toneladas cobre y Chile figura en el primer lugar con casi 200 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos”, refirió.

    En esa línea dijo que, si nos proponemos, el Perú con una campaña de exploración podría lograr mayores recursos y convertirlos en reservas. “El cobre es hoy la guía de los ingresos fiscales en el Perú, la guía en las exportaciones que representa el 35% y es el que se enfrenta al dólar, sube el cobre y baja el dólar”, remarcó.

    En otro momento, el ministro Rómulo Mucho indicó que con los ingresos del cobre se podría financiar el desarrollo del país.

    “El 72% de todo el portafolio de proyectos son de cobre y necesitamos unos US$ 40,000 millones para invertir y con eso sí le pisamos los talones a Chile, inclusive hasta podemos superarlo porque nuestros proyectos son greenfield, nuevos”, acotó.

    El titular del MINEM también al referirse a la producción minera y dijo que hasta el momento ésta es mayor a la del año pasado y que en los próximos meses ingresarán los proyectos Integración Coroccohuayco y Antapaccay, que contribuirán a mejorar la producción.

    El ministro Mucho también se refirió a los proyectos ubicados en la región Cajamarca. “Lo que faltaría es construir un ferrocarril, de Cajamarca a la costa, que contribuya a intensificar la actividad agrícola para su exportación, además de su uso en minería”, puntualizó.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM: Perú posee 110 millones de toneladas de cobre para poner en valor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antapaccay aportó S/ 600 millones por recursos mineros a la provincia de Espinar https://www.horizonteminero.com/antapaccay-aporto-s-600-millones-por-recursos-mineros-a-la-provincia-de-espinar/ Mon, 04 Dec 2023 17:53:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26461 Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Sólo en Espinar, zona de influencia directa situada en la región Cusco, la minera ha destinado un total de 600 millones de soles en canon, regalías e impuesto a la renta desde 2012, según reporta un reciente informe de Macroconsult sobre el impacto económico y social de la empresa minera. El...

    La entrada Antapaccay aportó S/ 600 millones por recursos mineros a la provincia de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>

    Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Sólo en Espinar, zona de influencia directa situada en la región Cusco, la minera ha destinado un total de 600 millones de soles en canon, regalías e impuesto a la renta desde 2012, según reporta un reciente informe de Macroconsult sobre el impacto económico y social de la empresa minera.

    El aporte anual de Antapaccay es tan relevante que su contribución promedio sostiene alrededor del 35% del presupuesto total y el 51% del presupuesto de inversión de la Municipalidad Provincial de Espinar, generando así una fuente importante de ingresos para la región.
    Desde el inicio de su operación, la región se ha transformado y eso se puede ver en la convergencia de los indicadores de bienestar, el acceso a servicios básicos y los ingresos que mejoran. En esa línea, desde 2013 Antapaccay ha brindado S/ 560 millones entre inversión social directa y aportes al Convenio Marco y, se ha reducido la pobreza en Espinar en un 34%.
    Finalmente, Antapaccay se proyecta como una operación de producción a largo plazo con el proyecto de integración Coroccohuayco, que busca extender la vida útil de la mina. Con este proyecto, se busca contribuir a la provincia de Espinar con un impuesto de renta de S/. 16.6 mil millones (incluyendo un 50% de canon minero) y regalías por S/. 4.1 mil millones durante el período 2028-2040.

    Estas cifras revelan el impacto tangible y duradero de Antapaccay en la región y su compromiso con el progreso de Espinar para seguir contribuyendo a la minería sostenible y el desarrollo local

    La entrada Antapaccay aportó S/ 600 millones por recursos mineros a la provincia de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>