coronavirus – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg coronavirus – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China https://www.horizonteminero.com/aceros-arequipa-exporto-40-000-toneladas-de-acero-en-su-primer-despacho-a-china/ Thu, 27 Aug 2020 12:12:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20291 Corporación Aceros Arequipa concretó la venta de 40,000 toneladas métricas de palanquilla, en sus primeros envíos a China, en medio del contexto de la pandemia del coronavirus. “Esta es la primera vez que Aceros Arequipa exporta productos a China”, señaló Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa. “Seguiremos aprovechando las oportunidades de exportación de nuestros productos, la misma que seguirá creciendo luego que pongamos en funcionamiento nuestra nueva planta de Acería en Pisco, en el 2021”, añadió. Se estima...

La entrada Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Corporación Aceros Arequipa concretó la venta de 40,000 toneladas métricas de palanquilla, en sus primeros envíos a China, en medio del contexto de la pandemia del coronavirus.

“Esta es la primera vez que Aceros Arequipa exporta productos a China”, señaló Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa.

“Seguiremos aprovechando las oportunidades de exportación de nuestros productos, la misma que seguirá creciendo luego que pongamos en funcionamiento nuestra nueva planta de Acería en Pisco, en el 2021”, añadió.

Se estima que el cargamento de palanquillas arribe al puerto de Jiangyin a finales del mes de setiembre.

Fuente: El Comercio

La entrada Aceros Arequipa exportó 40.000 toneladas de acero en su primer despacho a China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Peruanos consideran que la minería formal es uno de los motores que impulsará la economía del país https://www.horizonteminero.com/peruanos-consideran-que-la-mineria-formal-es-uno-de-los-motores-que-impulsara-la-economia-del-pais/ Mon, 20 Jul 2020 14:34:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20001 Las conclusiones de la última encuesta nacional elaborada por la empresa Ipsos Perú, revelan que el desarrollo de la minería formal es importante para acelerar la reactivación económica del país en la actual coyuntura de crisis originada por la pandemia del coronavirus. De acuerdo con el sondeo realizado a nivel urbano y rural, el 83% de los encuestados consideran como importante el rol que puede jugar el sector minero para contribuir a revertir la grave...

La entrada Peruanos consideran que la minería formal es uno de los motores que impulsará la economía del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las conclusiones de la última encuesta nacional elaborada por la empresa Ipsos Perú, revelan que el desarrollo de la minería formal es importante para acelerar la reactivación económica del país en la actual coyuntura de crisis originada por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el sondeo realizado a nivel urbano y rural, el 83% de los encuestados consideran como importante el rol que puede jugar el sector minero para contribuir a revertir la grave situación económica y social que vive el Perú como consecuencia del virus del Covid-19 y por la extensión de las medidas de cuarentena que implementaron las autoridades.

En la encuesta elaborada por Ipsos Perú que recoge la opinión de más de mil ciudadanos de los distintos niveles socioeconómicos que residen tanto en Lima como en provincias, se observa el reconocimiento al aporte y contribución de la actividad minera formal.

Es así que, por ejemplo, las personas encuestadas de los sectores socioeconómicos C (84%), D (80%) y E (76%) expresaron que sí identifican a la minería como un sector productivo de suma relevancia para contribuir y llevar adelante la reactivación de la economía nacional.

En tanto, el estudio de Ipsos Perú a nivel urbano refleja que el 87% de los encuestados opina que la minería cumplirá un papel muy significativo en la etapa de la reactivación, mientras que en el ámbito rural el 80% comparte esa misma posición.

A nivel geográfico, los resultados muestran que un 76% de los encuestados que viven en el norte del país están convencidos que la minería formal jugará un rol trascendental en la reconstrucción de la economía nacional y en la recuperación de puestos de trabajo. En la región central, esa percepción es compartida por el 84%; en el sur por un 78% y en el oriente la cifra llega a 85%.

Aliado Estratégico

Al comentar la encuesta nacional elaborada por Ipsos Perú, el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, señaló que estos resultados reflejan el esfuerzo sostenido del sector minero en promover buenas prácticas y trabajo formal en más de 17 regiones del país.

La actividad minera es uno de los principales motores que tiene el Perú para poder reactivar las economías regionales. Detrás de la minería hay un importante encadenamiento productivo que garantiza la continuidad de empleos directos e indirectos en beneficio de más de un millón y medio de familias”, precisó.

Explicó que, por cada empleo generado en la minería, existen seis puestos de trabajo adicionales en otros sectores, principalmente, en construcción, agricultura, comercio y transporte.

En momentos en que el país vive una de sus peores crisis económicas, la puesta en marcha inmediata de los proyectos mineros se vuelve la mejor alternativa para reactivar las economías regionales y evitar que la pobreza se incremente”, afirmó.

En ese contexto, recordó que la minería formal tiene una gran relevancia en la dinámica económica del país, pues en los últimos 10 años ha generado el 9% del PBI, el 60% de las exportaciones, 16% de la inversión privada, el 19% del impuesto a la renta, regalías e impuestos especiales recaudados de las empresas.

Pablo de la Flor manifestó que ante la difícil coyuntura por la que atraviesa el país, es necesario poner en valor todo el potencial minero que está identificado en la cartera de 48 proyectos que significarían una inversión de más de 57 mil millones de dólares.

Ejecutar estos proyectos e inversiones implicarían una gran inyección económica para la reactivación nacional y además sectorialmente permitiría duplicar la producción de cobre y crear más de 600 mil empleos directos e indirectos, además de generar más ingresos fiscales para que el Estado pueda utilizarlos en mitigar los problemas sociales y económicos que nos dejará el covid-19”, puntualizó.

Fuente: Difusión

La entrada Peruanos consideran que la minería formal es uno de los motores que impulsará la economía del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ingemmet otorga 16 títulos de concesiones mineras procesadas virtualmente https://www.horizonteminero.com/ingemmet-otorga-16-titulos-de-concesiones-mineras-procesadas-virtualmente/ Tue, 14 Jul 2020 14:22:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19950 El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que a través de un proceso de evaluación completamente virtual, otorgó 16 títulos de concesiones mineras, tras la reanudación de actividades en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la pandemia del coronavirus (covid-19). Durante el periodo de cuarentena, la Oficina de Sistemas de Información del Ingemmet, implementó el aplicativo web “Flujo de Documentación Minera”, que incorpora las herramientas de apoyo, desde la entrega del informe...

La entrada Ingemmet otorga 16 títulos de concesiones mineras procesadas virtualmente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que a través de un proceso de evaluación completamente virtual, otorgó 16 títulos de concesiones mineras, tras la reanudación de actividades en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la pandemia del coronavirus (covid-19).

Durante el periodo de cuarentena, la Oficina de Sistemas de Información del Ingemmet, implementó el aplicativo web “Flujo de Documentación Minera”, que incorpora las herramientas de apoyo, desde la entrega del informe legal y técnico, bajo conexión VPN; hasta el tránsito de los documentos para los vistos, firmas, digitalización y archivo de los documentos comprometidos.
Cabe indicar que a partir del 1 de julio el Ingemmet y los gobiernos regionales retomaron la recepción de solicitudes de petitorios mineros, actividad que de acuerdo a ley tiene que cumplirse de manera presencial.
“Los titulares mineros solicitan de acuerdo con su estrato uno o más petitorios mineros. Para el estrato de régimen general que agrupa a la mediana y gran minería se solicitan en las sedes del Ingemmet”, indicó el presidente ejecutivo del Ingemmet, Henry Luna Córdova.
“Mientras que para los estratos de Pequeño Productor Minero (PPM) y Productor Minero Artesanal (PMA) se realiza en las direcciones regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales”, agregó.
Refirió que la Dirección de Concesiones Mineras realizó la evaluación técnica y legal de los expedientes hasta el proyecto de título de concesión minera, de manera remota, contando con el apoyo de la Dirección de Catastro Minero, la Oficina de Sistemas de Información y la Unidad de Administración Documentaria y Archivo, de acuerdo con el flujo del petitorio minero establecido para la evaluación remota.
Los títulos mineros fueron visados remotamente por la Dirección de Catastro Minero, y Asesoría de Presidencia y firmados el lunes 13 de julio del 2020 por el presidente ejecutivo del Ingemmet, Henry Luna Córdova.
“El título de concesión minera, inscrito en el registro público, junto a otras autorizaciones como el uso del terreno superficial, aprobación de un estudio ambiental, inexistencia de restos arqueológicos y autorización de inicio de exploración o explotación, permite al titular minero iniciar la etapa de investigación geológica avanzada”, señaló Luna Córdova.
Fuente: Difusión

La entrada Ingemmet otorga 16 títulos de concesiones mineras procesadas virtualmente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre sube a máximo de 5 meses por inquietud sobre producción en Chile https://www.horizonteminero.com/cobre-sube-a-maximo-de-5-meses-por-inquietud-sobre-produccion-en-chile/ Fri, 26 Jun 2020 14:03:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19838 Los precios del cobre subieron este viernes, y tocaron un máximo de cinco meses, ante la preocupación creciente de que se altere la producción en Chile por el empeoramiento de los contagios de COVID-19 en los yacimientos. A las 1145 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) trepaba un 1,69% a US$5.992,50 la tonelada, su mejor nivel al menos desde el 24 de enero. Los precios iban camino a marcar...

La entrada Cobre sube a máximo de 5 meses por inquietud sobre producción en Chile aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los precios del cobre subieron este viernes, y tocaron un máximo de cinco meses, ante la preocupación creciente de que se altere la producción en Chile por el empeoramiento de los contagios de COVID-19 en los yacimientos.

A las 1145 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) trepaba un 1,69% a US$5.992,50 la tonelada, su mejor nivel al menos desde el 24 de enero. Los precios iban camino a marcar una ganancia semanal de más de 2%, su sexta subida semanal consecutiva.

Chile ha sido uno de los productores afortunados. No ha sufrido tanto por el brote y los cierres del gobierno en realidad no tuvieron tanto impacto en la producción de los primeros cuatro meses del año”, afirmó Kieran Clancy de Capital Economics.

Dicho eso, hay un evidencia creciente de que están empezando a experimentar una serie de brotes en las minas y hay exigencias de los sindicatos de prácticas laborales más seguras”, agregó el economista.

Capital Economics elevó recientemente sus pronósticos para el cobre y ahora calcula que el precio en la LME al cierre de 2020 será de US$6.200 la tonelada, agregó Clancy.

Las pérdidas en la producción cuprífera de Chile podrían ser mayores que la estimación del Gobierno, de 200.000 toneladas, equivalentes a un 3,5% de la producción total, afirmó ANZ.

En el caso de Perú, los cierres de la capacidad vinculados a la pandemia han afectado a cerca de 2 millones de toneladas de suministro del metal, según indicó el banco australiano.

Fuente: El Comercio / Codelco

La entrada Cobre sube a máximo de 5 meses por inquietud sobre producción en Chile aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rusia prevé reequilibrio del mercado petrolero en Junio-Julio https://www.horizonteminero.com/rusia-preve-reequilibrio-del-mercado-petrolero-en-junio-julio/ Tue, 26 May 2020 14:56:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19404 El Ministerio de Energía de Rusia prevé un reequilibrio de la demanda y la oferta petrolera mundial en los próximos dos meses, reportó la agencia de noticias RIA el lunes, citando una fuente anónima conocedora. Los comentarios llegan más de dos semanas antes de que los principales productores mundiales celebren una videoconferencia sobre cómo supervisar mejor sus esfuerzos conjuntos para estabilizar un mercado petrolero mundial golpeado por el exceso de producción y el impacto a...

La entrada Rusia prevé reequilibrio del mercado petrolero en Junio-Julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía de Rusia prevé un reequilibrio de la demanda y la oferta petrolera mundial en los próximos dos meses, reportó la agencia de noticias RIA el lunes, citando una fuente anónima conocedora.

Los comentarios llegan más de dos semanas antes de que los principales productores mundiales celebren una videoconferencia sobre cómo supervisar mejor sus esfuerzos conjuntos para estabilizar un mercado petrolero mundial golpeado por el exceso de producción y el impacto a la demanda por la pandemia del coronavirus.

Fuente: Gestión

La entrada Rusia prevé reequilibrio del mercado petrolero en Junio-Julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Verifican cumplimiento de protocolos de prevención del coronavirus en Cerro Lindo https://www.horizonteminero.com/verifican-cumplimiento-de-protocolos-de-prevencion-del-coronavirus-en-cerro-lindo/ Tue, 19 May 2020 06:12:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19320 Para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno para la reactivación económica, una comitiva del Ministerio de Energía y Minas (Minem) inspeccionó la mina subterránea Cerro Lindo, en la región Ica. “Esta es la primera visita a una unidad minera para verificar el proceso seguido para la implementación del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 en el trabajo, dispuesto por Ministerio de Energía y Minas”, dijo el  viceministro...

La entrada Verifican cumplimiento de protocolos de prevención del coronavirus en Cerro Lindo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno para la reactivación económica, una comitiva del Ministerio de Energía y Minas (Minem) inspeccionó la mina subterránea Cerro Lindo, en la región Ica.

“Esta es la primera visita a una unidad minera para verificar el proceso seguido para la implementación del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 en el trabajo, dispuesto por Ministerio de Energía y Minas”, dijo el  viceministro de Minas, Augusto Cauti, quien encabezó la delegación.
Precisó que la inspección se realizó bajo los lineamientos y normas emitidas por el Ministerio de Salud, para prevenir contagios y la propagación del coronavirus entre los trabajadores mineros.
Durante la visita de campo en la que participó también el director general de Minería, Alfredo Rodríguez, se verificó que la empresa empezó sus actividades con menor número de personal mientras adecúa alojamientos y comedores.
Asimismo, se apreció que se implementaron dos puntos de control de temperatura al ingreso, la aplicación de pruebas serológicas para el personal que se dirige a la unidad minera.
También la contratación de buses adicionales para trasladar a los trabajadores con el aforo requerido, la ubicación de lavatorios en diversas ubicaciones de la unidad, la habilitación de una posta médica para Covid-19, una zona de aislamiento, entre otros.
Por su parte, representantes de Nexa Resources, operador de Cerro Lindo, informaron sobre los detalles del plan de implementación que recoge protocolos de bioseguridad que señala el Ministerio de Salud (Minsa) y el Organismo Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud de los trabajadores mineros y contratistas.
El viceministro Cauti señaló que el plan de implementación de esta empresa minera fue el primero que aprobó la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem)La salud y seguridad de los trabajadores y los contratistas es lo más importante y nuestra principal preocupación es su bienestar,  lo cual permitirá que el sector minero siga apoyando al país en este momento difícil”, remarcó.
El Minem, según lo establece el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, tiene la facultad de realizar visitas de verificación en zonas donde se realiza la actividad.
Esta supervisión no reemplaza la fiscalización encargadas a instituciones como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, en cuanto al cumplimiento de las normas y medidas del sector; la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, en aspectos laborales; y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en temas ambientales.
También integraron la comitiva de verificación de protocolos el supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiental de la Dirección General de Minería, Vilmar Ojeda y la médico ocupacional, Carmen Ávila.
Fuente: Andina

La entrada Verifican cumplimiento de protocolos de prevención del coronavirus en Cerro Lindo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Coronavirus: Áncash aprueba protocolo para enfrentar pandemia en sector minero https://www.horizonteminero.com/coronavirus-ancash-aprueba-protocolo-para-enfrentar-pandemia-en-sector-minero/ Wed, 13 May 2020 15:21:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19254 El Gobierno Regional de Áncash aprobó el protocolo para prevenir y enfrentar el coronavirus en actividades de minería formal e informal de la pequeña minería y minería artesanal que opera en dicha jurisdicción, el cual es de obligatorio cumplimiento a fin de cautelar la vida, salud y seguridad de los trabajadores y personas vinculadas. Según esta herramienta, todos los pequeños productores mineros (PPM) y los productores mineros artesanales (PMA), formales e informales que operan en...

La entrada Coronavirus: Áncash aprueba protocolo para enfrentar pandemia en sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Gobierno Regional de Áncash aprobó el protocolo para prevenir y enfrentar el coronavirus en actividades de minería formal e informal de la pequeña minería y minería artesanal que opera en dicha jurisdicción, el cual es de obligatorio cumplimiento a fin de cautelar la vida, salud y seguridad de los trabajadores y personas vinculadas.

Según esta herramienta, todos los pequeños productores mineros (PPM) y los productores mineros artesanales (PMA), formales e informales que operan en la región Áncash, previo al reinicio de sus actividades, deben cumplir con presentar ante la DREMH Áncash el “Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo”.

Tal documento debe incluir las actividades, acciones e intervenciones teniendo en consideración las resoluciones ministeriales N° 239-2020-Minsa y N°128-2020/Minem/DM, así como el protocolo antes referido.

En el protocolo se precisa que, conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y demás normas sobre la materia emitidas por el Poder Ejecutivo, a la fecha se encuentran prohibidas las actividades mineras de la pequeña minería y minería artesanal.

La entrada Coronavirus: Áncash aprueba protocolo para enfrentar pandemia en sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
COVIDMIN 2020:  Innovación y negocios mineros en la era del coronavirus https://www.horizonteminero.com/covidmin-2020-innovacion-y-negocios-mineros-en-la-era-del-coronavirus/ Wed, 13 May 2020 01:31:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19247 Con el objetivo de contribuir a superar la pandemia sanitaria y económica, desarrollando una minería climática moderna y sustentable, ayudando a superar las brechas de innovación, mediante la participación en una red de conocimiento abierto y colaborativo, se realizará COVIDMIN 2020: Primer Congreso Virtual Mundial de Minería, del 09 al 11 de junio 2020. El congreso es organizado por el Observatorio para la Minería y las Energías Limpias – REMIO, fundado en 2016 y con 1,800 miembros...

La entrada COVIDMIN 2020:  Innovación y negocios mineros en la era del coronavirus aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el objetivo de contribuir a superar la pandemia sanitaria y económica, desarrollando una minería climática moderna y sustentable, ayudando a superar las brechas de innovación, mediante la participación en una red de conocimiento abierto y colaborativo, se realizará COVIDMIN 2020: Primer Congreso Virtual Mundial de Minería, del 09 al 11 de junio 2020.

El congreso es organizado por el Observatorio para la Minería y las Energías Limpias – REMIO, fundado en 2016 y con 1,800 miembros de los cinco continentes.

COVIDMIN , está programado en 3 partes:

  • 43 Conferencias, 2 Paneles y 10 Master Clases
  • Feria Exposición: stand virtuales donde ofrecer productos, proyectos, servicios y charlas técnicas y comenzar a cerrar acuerdos.
  • Plataforma de emparejamiento profesional bilateral con posibilidad de video chat 1:1 y soportado sobre Inteligencia Artificial.

Entre los conferencistas destacados estarán presentes:

  • Carlos Herrera Descalzi, Decano del Colegio de Ingenieros del Perú
  • Fran Chuan, Experto Mundial en Innovación – Fundador de Dicere Global
  • Jorge Cantallops – Director de Estudios y Políticas Públicas – Cochilco
  • Ignacio Agramunt – Gerente de Innovación de Minas Buenaventura.
  • Manuel Viera – Presidente de la Cámara Minera de Chile.
  • Fernando Luccini – Presidente corporativo de Alta Ley
  • Eduardo Valente – Líder Minería y Energía de EY Chile.

Se tratarán 10 temáticas: Minería en la Era Coronavirus, Automatización y Digitalización; Innovación y Políticas; Inclusión y Comunidades; Eficiencia Energética y Energías Limpias; Seguridad y Salud  Ocupacional; Huella de Carbono, Agua y Energía; Gestión Hídrica; Comercialización y Gestión de Compras; Gestión de Riesgos y Finanzas.

El congreso virtual esta Patrocinado: por el  Colegio de Ingenieros del Perú, el Colegio de Ingenieros del Chile, la Asociación de Ingenieros de Minas de Ecuador, El Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Agencia alemana de desarrollo GIZ, Alta Ley, la Cámara Minera y la Red de Ingenieras de Chile.

El congreso está dirigido a:

  • Tener control sobre los acontecimientos del momento minero,
  • Ampliar su red de contactos profesionales,
  • Capacitarse con expertos internacionales,
  • Descubrir nuevos productos, proyectos y servicios de una Feria Virtual,
  • Entrevistarse en video PRIVADO con cualquier asistente, orador, etc.
  • Ingresar solo a escuchar y ver las conferencias (Paquete Litio – Gratis)
  • Tener acceso a las presentaciones, videos y feria (Paquete Cobre de 9 USD).
  • Tener un Stand Virtual Empresa y acceso a todo el congreso (Paquete Plata 99 USD)

Informes e inscripciones:

Dirigirse a https://covidmin.org/litio-landing/ para obtener una entrada gratuita a los primeros 150 inscritos. Solo indique el número 50 en el casillero de NOTAS DEL PEDIDO. Podrá aprovechar todo este conocimiento durante un año.

La entrada COVIDMIN 2020:  Innovación y negocios mineros en la era del coronavirus aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Financiamiento de minas en tiempos de crisis https://www.horizonteminero.com/financiamiento-de-minas-en-tiempos-de-crisis/ Tue, 21 Apr 2020 16:13:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=18929 Los mercados financieros en general y los mercados financieros mineros en particular han sufrido un cambio global significativo, sin embargo, el cambio contextual ya venía dándose incluso antes de la pandemia del COVD19, la pandemia solo ha acelerado el desenlace y nos enfrenta en ciclos cada vez más cortos de tiempo a nuevos contextos donde el inversionista debe volverse mucho más creativo para acertar en la generación de valor más allá de los esquemas tradicionales....

La entrada Financiamiento de minas en tiempos de crisis aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los mercados financieros en general y los mercados financieros mineros en particular han sufrido un cambio global significativo, sin embargo, el cambio contextual ya venía dándose incluso antes de la pandemia del COVD19, la pandemia solo ha acelerado el desenlace y nos enfrenta en ciclos cada vez más cortos de tiempo a nuevos contextos donde el inversionista debe volverse mucho más creativo para acertar en la generación de valor más allá de los esquemas tradicionales.

Las crecientes restricciones regulatorias, sociales, operacionales y ambientales, la desazón de la gestión de las juniors, las restricciones a la ampliación de capacidad instalada con la consecuente menor producción de las minas y la destrucción del valor de los proyectos mineros en los distintos continentes han contribuido a cambiar el contexto de la inversión minera en términos efectivos.

El contexto de los mercados financieros es muy particular, miles de fondos de inversión incluyendo los que eran operados por algoritmos salieron a cash tan luego cambio la pendiente de la curva en el SP500 que venia creciendo casi imparable desde su peor momento en la crisis del 2008. El resultado es que los fondos con cash se refugiaron en oro y en bonos del tesoro americano, alemán y chino que se volvieron refugio hasta el salvataje de la FED con la nueva emisión masiva de dólares que permite algo de tranquilidad momentánea en medio de la tempestad que la crisis ofrece. El resultado implica que los inversionistas cuentan ahora con fondos frescos de capital para buscar nuevas oportunidades y que salvo la inicial recompra de acciones muy baratas de sus propias empresas de inicios de marzo, la bolsa ya no parece ser una opción para ellos en el cortísimo plazo. Esto los ha motivado a buscar nuevos activos y negocios en el mercado que hoy podrían estar comprables por las oportunidades que la crisis ha generado.

El mercado de precios ha sufrido variaciones significativas, en el caso del oro por la enorme demanda como activo de refugio ha elevado su precio”.

De igual forma el mercado de precios ha sufrido variaciones significativas, en el caso del oro por la enorme demanda como activo de refugio que ha elevado su precio y en el caso de los metales base por el freno en seco de las ordenes de compra de China que al detenerse envió al piso los precios del cobre, plomo y zinc como metales base. Este proceso es conocido por los mineros y tiene una naturaleza cíclica que se va a revertir en cuanto se supere la crisis con lo cual se va a generar nuevas oportunidades para valorizar activos en el mercado minero. La recuperación será lenta pero el ciclo es invariante por lo menos hasta que no se obtenga sustitutos perfectos para los actuales metales base que se comercializan en el mercado.

A nivel de mediana y pequeña minería el nuevo escenario es que momentáneamente los capitales para perforar ya casi son inexistentes y aparece un creciente pánico a asumir el “riesgo geológico” entre los inversionistas aun contando con reportes calificados bajo NI43101 o similares es muy difícil obtener fondos para nuevos proyectos mineros. La inversión ahora se concentra prioritariamente en operaciones que ya producen flujo de caja, que están operando, que ya tienen permisos y que sobretodo, tienen potencial para poder crecer a partir de dichas unidades mineras. Esto abre una nueva oportunidad financiera significativa para los pequeños productores mineros calificados como PPM que ya están operando legalmente, los cuales puede acceder a capital fresco con tasas competitivas bajo una estructuración financiera apropiada de manera que puedan emitir deuda o financiarse a partir de sus flujos de caja futuros con respaldo en fideicomisos o con garantías mas sofisticadas como las hipotecas TCHN, warranteo de minerales o con garantías sobre la misma planta o sus operaciones.

De igual forma se abre oportunidades significativas para aquellos productores con PPM que actualmente producen mineral de cabeza, que actualmente tienen términos de comercialización poco equitativos y que lo que requieren es financiar su propia planta concentradora para saltar en la cadena de suministro y agregar valor a sus modelos de negocio.

Respecto a la receta para la crisis empresarial y emergencia presentada por el COVID19 por la que atraviesan las empresas mineras, esta no existe, no hay un recetario que se aplique como remedio infalible para superarla solo debemos protegernos recordando distancia social al máximo, resguardo sanitario y económico al personal colaborador, priorizar la gestión de caja y flujo de efectivo, evitar sobrecostos y gastos innecesarios, reducir la grasa organizacional, automatizar al máximo posible las operaciones, priorizar el trabajo “home office” del 100% del back, utilizar instrumentos financieros como e-factoring y warrants para obtener liquidez y medidas similares a las cuales se puede perfectamente recurrir para afrontar el temporal que se nos viene.

El contexto lapidario de que los grandes proyectos mineros tengan que lamentablemente esperar porque simplemente no están agendados en tiempos de crisis representa una oportunidad perdida porque justamente este el momento donde estratégicamente se requiere “incubarlos” para proteger su desarrollo y crecimiento temprano desde el sector público y privado incrementando la oferta de flujos de capital donde pueda agregarse valor en dichos proyectos.

La puesta en valor temprana de los mismos permitirá mañana tener los recursos y la fortaleza para afrontar las emergencias que se nos puedan presentar. El Perú es un país minero y la mineria es el motor del desarrollo nacional, es un crimen que los recursos naturales que tenemos en abundancia en el Perú no puedan darnos el crecimiento que requerimos para superar las adversidades que la emergencia plantea y obtener el tan ansiado desarrollo que el Perú merece.

Max Schwarz B&G ENGINEERING (MINING, FINANCE & INDUSTRIAL) mschwarz@bygsac.com

La entrada Financiamiento de minas en tiempos de crisis aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Oro se acerca a máximo de 7 años https://www.horizonteminero.com/oro-se-acerca-a-maximo-de-7-anos/ Wed, 19 Feb 2020 22:27:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17993 Los precios del oro avanzaban el miércoles hacia un techo de siete años, es natural que los precios del Oro continuaran subiendo, especialmente con la persistencia de la preocupación mundial por el continuo brote de la pandemia del Coronavirus chino y su impacto negativo en el futuro del crecimiento económico mundial. El precio del Oro saltó a la resistencia de US$ 1605, la más alta para el Oro en siete años. Observamos mucho en los...

La entrada Oro se acerca a máximo de 7 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los precios del oro avanzaban el miércoles hacia un techo de siete años, es natural que los precios del Oro continuaran subiendo, especialmente con la persistencia de la preocupación mundial por el continuo brote de la pandemia del Coronavirus chino y su impacto negativo en el futuro del crecimiento económico mundial. El precio del Oro saltó a la resistencia de US$ 1605, la más alta para el Oro en siete años. Observamos mucho en los recientes análisis técnicos que el Oro puede volver a moverse hacia la resistencia de US$ 1611, que se registró en las primeras horas del 2020

* A las 1057 GMT, el oro al contado sumaba un 0,5% a 1.609,63 dólares luego de trepar más temprano a 1.610,72 dólares por onza, máximo desde el 8 de enero, cuando el lingote llegó cerca de un pico de 7 años. Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,6% a 1.612,90 dólares la onza.

* El paladio anotó un máximo récord de 2.841,54 dólares la onza y después operaba en 2.738,02 dólares, un incremento de 3,9%. El metal, que el año pasado escaló un 54%, tendrá un déficit sustancial en 2020, según una nota de Anglo American Platinum Ltd.

* La plata subía un 0,6% a 18,27 dólares la onza luego de trepar a un máximo de más de un mes de 18,33 dólares. El platino avanzaba un 0,6% a 998,04 dólares por onza.

Fuente: DailyForex

La entrada Oro se acerca a máximo de 7 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>