Corp – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Corp – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Barrick eleva apuesta por Cusco: ahora busca concesión por 2,000 ha en Espinar https://www.horizonteminero.com/barrick-eleva-apuesta-por-cusco-ahora-busca-concesion-por-2000-ha-en-espinar/ Thu, 13 Jun 2024 20:36:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29064 Barrick busca nueva concesión minera en Cusco con petitorio al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). En el sur del Perú, recibió recientemente el permiso para realizar actividades mineras dentro de los 50 kilómetros de la zona de frontera. Con la intención de ampliar su presencia en Perú, Barrick Gold, subsidiaria de la multinacional canadiense Barrick Gold Corporation, sigue activa en la presentación de petitorios mineros. En este sentido, la empresa ingresó dos solicitudes ante...

La entrada Barrick eleva apuesta por Cusco: ahora busca concesión por 2,000 ha en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Barrick busca nueva concesión minera en Cusco con petitorio al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). En el sur del Perú, recibió recientemente el permiso para realizar actividades mineras dentro de los 50 kilómetros de la zona de frontera.

Con la intención de ampliar su presencia en Perú, Barrick Gold, subsidiaria de la multinacional canadiense Barrick Gold Corporation, sigue activa en la presentación de petitorios mineros. En este sentido, la empresa ingresó dos solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener concesiones por un total de 2,000 hectáreas (ha) en la provincia de Espinar (Cusco).

En detalle, la primera solicitud apunta a acceder a 1,000 ha, específicamente en los distritos Corporaque y Pichigua; mientras que la segunda busca también 1,000 ha en los distritos de Porotto y Simbal. Los nuevos pedidos se suman a los requerimientos presentados a inicios de 2024 por 300 ha en Huaraz y otras dos en Áncash, así como por 3,900 ha en Cusco, en las provincias de Espinar y Canas.

En Huaraz, la empresa desarrolló la mina Pierina, que actualmente está en proceso de cierre. Dicha operación a tajo abierto marcó el inicio de las actividades de la compañía en Perú en 1998.

Los intereses exploratorios de Barrick

Barrick también tiene interés por realizar actividades mineras dentro de los 50 kilómetros de la zona de frontera sur del país, tras la autorización obtenida a inicios de este mes por el Estado peruano. El último miércoles 5 de junio, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que “en perfecta salvaguarda de la soberanía y tras hacer los análisis correspondientes” se decidió conceder esta autorización para que Barrick realice exploraciones en la zona sur del Perú.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, afirmó -también a inicios de junio- que la minera canadiense contempla la exploración de cinco proyectos mineros, uno de los cuales está en la frontera del sur, específicamente en Tacna. “Es una inversión de riesgo donde se puede encontrar o no (mineral)”, declaró a la Red de Comunicación Regional (RCR).

Entre las áreas de interés de la minera, se encuentra el proyecto de oro Austral (Puno), donde ya han probado varios objetivos con una campaña de perforación ejecutada durante el tercer trimestre de 2023. En simultáneo, trabaja en tres prospectos de exploración adicionales como Pataqueña (Puno). La firma destacó que el mapeo, muestreo y estudios de geofísica terrestre definieron cuatro grandes objetivos de oro sobre esta operación con geología favorable, en un entorno estructural prometedor.

De igual manera, la empresa impulsa el proyecto Libélula (Áncash). En ese yacimiento, el trabajo en las primeras etapas continúa arrojando resultados alentadores. Así, se realizan mapeos y muestreos de campo detallados, con estudios geofísicos terrestres previstos para principios de este año, con la meta de tener objetivos listos para perforar hacia el tercer trimestre de 2024.

Igualmente, Barrick firmó un acuerdo de opción con la también canadiense Xali Gold Corp. que le permitiría tomar el 100% del proyecto de oro y plata Tres Marías (Puno). Para alcanzar dicha participación en la referida propiedad, Barrick deberá pagar a Xali Gold US$175,000 durante un período de cinco años y gastar US$500,000 en trabajos de exploración.

Fuente: Gestión

La entrada Barrick eleva apuesta por Cusco: ahora busca concesión por 2,000 ha en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Petrotal anuncia absorción de Petrolífera Petroleum del Perú que exploraba en Lote 107 https://www.horizonteminero.com/petrotal-anuncia-absorcion-de-petrolifera-petroleum-del-peru-que-exploraba-en-lote-107/ Mon, 13 May 2024 17:30:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28592 A través de un comunicado, la compañía PetroTal informó que Petrolífera Petroleum del Perú se extinguirá desde la fecha de entrada en vigencia de la referida fusión. La empresa energética de capitales canadiense PetroTal, operador del contrato de licencia del Lote 95 en Loreto, anunció que tras las Juntas Generales de Socios realizada el pasado 25 de marzo, se acordó que la compañía fusione y absorba a Petrolífera Petroleum del Perú S.R.L, empresa que desarrolla...

La entrada Petrotal anuncia absorción de Petrolífera Petroleum del Perú que exploraba en Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A través de un comunicado, la compañía PetroTal informó que Petrolífera Petroleum del Perú se extinguirá desde la fecha de entrada en vigencia de la referida fusión.

La empresa energética de capitales canadiense PetroTal, operador del contrato de licencia del Lote 95 en Loreto, anunció que tras las Juntas Generales de Socios realizada el pasado 25 de marzo, se acordó que la compañía fusione y absorba a Petrolífera Petroleum del Perú S.R.L, empresa que desarrolla proyectos exploratorios en el Lote 107, ubicado en parte de las regiones de Huánuco y Pasco. En consecuencia, Petrolífera Petroleum del Perú se extinguirá desde la fecha de entrada en vigencia de la referida fusión.

Según el anuncio realizado en el boletín El Peruano, PetroTal Perú S.R.L., asumirá, a título universal y en bloque, el íntegro del patrimonio de la fusionada, sin limitación alguna. Conforme fuera acordado por ambas sociedades, la fecha común de entrada en vigencia de la fusión será como máximo dentro de los tres meses posteriores contados desde el día siguiente de la publicación en el Diario Oficial “El Peruano” del Decreto Supremo que modifique el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 107 a efectos de que Petrotal se convierta en el nuevo contratista en dicho lote.

“A efectos de establecer indubitablemente la fecha común exacta de la entrada en vigencia de la fusión, dentro del plazo establecido por las partes a que se ha hecho mención en el párrafo precedente, las respectivas Juntas Generales de Socios de cada una de ellas deberán reunirse dejando constancia del día exacto en que ocurrirá ese hecho”, se lee en el documento.

Avance de PetroTal

A inicios de mayo, PetroTal anunció la adquisición del 100% del Lote 131 a Cepsa Perú ubicado entre el departamento de Ucayali, Huánuco y Pasco por US$ 5 millones. Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se trata de la primera adquisición que realiza PetroTal Corp., empresa matriz de PetroTal Perú, desde su ingreso al Lote 95 (Loreto) en 2017.

“Es un importante paso para el cumplimiento de nuestra visión de crecimiento”, señaló mediante en un comunicado oficial.

La operación posibilitará la integración de la producción del campo Los Ángeles del Lote 131, que registra un rendimiento promedio de 900 barriles de petróleo por día (bpd), con la de PetroTal, actualmente establecida en 18,500 bpd en el Lote 95 (Loreto) y con perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo.

Fuente: Gestión

La entrada Petrotal anuncia absorción de Petrolífera Petroleum del Perú que exploraba en Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>