covid-19 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg covid-19 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Marsa recibe reconocimiento por apoyar la lucha contra la pandemia https://www.horizonteminero.com/marsa-recibe-reconocimiento-por-apoyar-la-lucha-contra-la-pandemia/ Wed, 20 Jul 2022 15:48:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23386 Por su contribución en la lucha contra la pandemia Covid-19, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) recibió un reconocimiento de parte del Comité Ejecutivo Regional Exportador   de La Libertad (CERXLL), dado que emprendió una serie de acciones en beneficio de la población y no solo en su área de influencia. MARSA se convirtió en la primera institución que donó una planta de oxígeno en La Libertad y fue instalada en el hospital de Laredo. Además, realizó...

La entrada Marsa recibe reconocimiento por apoyar la lucha contra la pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Por su contribución en la lucha contra la pandemia Covid-19, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) recibió un reconocimiento de parte del Comité Ejecutivo Regional Exportador   de La Libertad (CERXLL), dado que emprendió una serie de acciones en beneficio de la población y no solo en su área de influencia.

MARSA se convirtió en la primera institución que donó una planta de oxígeno en La Libertad y fue instalada en el hospital de Laredo. Además, realizó una importante donación económica para la compra de la planta de oxígeno instalada en la comunidad de Llacuabamba (Pataz) e hizo entrega de un compresor para potenciar la producción de la planta de oxígeno instalada en el Hospital Belén de Trujillo. Asimismo, entregó mobiliario para las oficinas administrativas de la Unidad Ejecutora de Salud, destinadas al Hospital de Tayabamba, en Pataz.

En la comunidad de Llacuabamba y anexos, atendió a las familias vulnerables para que puedan afrontar la emergencia y aislamiento social, a través de la entrega de canastas con alimentos y productos de limpieza. También colaboró con la desinfección frecuente de las calles y entregó materiales de bioseguridad.

Durante el proceso de vacunación, prestó apoyo logístico a la región para lograr que más pobladores sean atendidos, y, conocedora de la importancia de la investigación científica como alternativa para dar solución a los problemas sociales, financió la publicación del documento técnico elaborado por médicos liberteños para el tratamiento de pacientes con covid-19.

La ceremonia de reconocimiento a la empresa minera se desarrolló en la Cámara de Comercio de La Libertad.

La entrada Marsa recibe reconocimiento por apoyar la lucha contra la pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vacunación en Áncash: continúan jornadas del plan de inmunización con apoyo de Antamina https://www.horizonteminero.com/vacunacion-en-ancash-continuan-jornadas-del-plan-de-inmunizacion-con-apoyo-de-antamina/ Wed, 14 Jul 2021 16:31:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22228 Antamina continúa apoyando el plan de vacunación del Ministerio de Salud en la región Áncash. Ha brindado soporte logístico con la implementación de brigadas y puesto a disposición camionetas que facilitan el transporte hacia lugares alejados. Con ello se ha fortalecido el proceso de inmunización. La organización entre la población, ha sido en tres grupos por edades, distribuidos en un primer grupo de 80 años a más, luego de 70 a 79 y finalmente de...

La entrada Vacunación en Áncash: continúan jornadas del plan de inmunización con apoyo de Antamina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina continúa apoyando el plan de vacunación del Ministerio de Salud en la región Áncash.

Ha brindado soporte logístico con la implementación de brigadas y puesto a disposición camionetas que facilitan el transporte hacia lugares alejados. Con ello se ha fortalecido el proceso de inmunización.

La organización entre la población, ha sido en tres grupos por edades, distribuidos en un primer grupo de 80 años a más, luego de 70 a 79 y finalmente de 60 a 69. Actualmente, las brigadas vienen suministrando tanto primeras como segundas dosis a la población.

Fuente: Difusión

La entrada Vacunación en Áncash: continúan jornadas del plan de inmunización con apoyo de Antamina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Perú, apoyará en la organización e implementación de 26 vacunatorios en cinco regiones https://www.horizonteminero.com/southern-peru-apoyara-en-la-organizacion-e-implementacion-de-26-vacunatorios-en-cinco-regiones/ Thu, 08 Jul 2021 17:45:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22202 La empresa minera Southern Perú apoyará en la organización e implementación de 26 puntos de vacunación contra el COVID-19 en cinco regiones del país comprendidas en su área de influencia, tras la firma de un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Salud (Minsa). “Este convenio permitirá inmunizar a más de 400.000 personas en las zonas priorizadas de las regiones Arequipa, Tacna, Moquegua, Cajamarca y Apurímac” En tanto, la suscripción del documento estuvo a cargo...

La entrada Southern Perú, apoyará en la organización e implementación de 26 vacunatorios en cinco regiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa minera Southern Perú apoyará en la organización e implementación de 26 puntos de vacunación contra el COVID-19 en cinco regiones del país comprendidas en su área de influencia, tras la firma de un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Salud (Minsa).

“Este convenio permitirá inmunizar a más de 400.000 personas en las zonas priorizadas de las regiones Arequipa, Tacna, Moquegua, Cajamarca y Apurímac

En tanto, la suscripción del documento estuvo a cargo del ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob. También estuvieron presentes el titular de Energía y Minas; Jaime Gálvez, los gobernadores regionales de Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna; y de manera virtual el gobernador regional de Cajamarca

Fuente: El Peruano

La entrada Southern Perú, apoyará en la organización e implementación de 26 vacunatorios en cinco regiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zafranal implementó laboratorio de farmacotecnia en hospital de Majes https://www.horizonteminero.com/zafranal-implemento-laboratorio-de-farmacotecnia-en-hospital-de-majes/ Mon, 14 Jun 2021 17:28:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22023 La población de la provincia de Caylloma y localidades cercanas accederán a preparaciones farmacéuticas que podrán elaborar en el Hospital Central de Majes, ubicado en el distrito de Majes El Pedregal. Ello será posible debido a que el Proyecto Zafranal implementó un laboratorio de farmacotecnia en este nosocomio, considerado como uno de los principales de la región. Este hospital contaba con los permisos para realizar estos preparados, pero no contaban con la infraestructura adecuada para...

La entrada Zafranal implementó laboratorio de farmacotecnia en hospital de Majes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La población de la provincia de Caylloma y localidades cercanas accederán a preparaciones farmacéuticas que podrán elaborar en el Hospital Central de Majes, ubicado en el distrito de Majes El Pedregal.

Ello será posible debido a que el Proyecto Zafranal implementó un laboratorio de farmacotecnia en este nosocomio, considerado como uno de los principales de la región.

Este hospital contaba con los permisos para realizar estos preparados, pero no contaban con la infraestructura adecuada para ello.

Los trabajos de implementación consistieron en la habilitación de muebles e infraestructura para el funcionamiento de dicho laboratorio. Asimismo, se realizó el acondicionamiento de la de red de agua y desagüe, y tomas eléctricas.

En esta nueva instalación, el hospital podrá elaborar preparados magistrales, medicamentos y pastillas, materiales para intervenciones quirúrgicas, geles, entre otros, para uso médico cotidiano y contra la COVID 19.

Cabe señalar que la necesidad de contar con un laboratorio de farmacotecnia, se hizo más latente durante los últimos meses, debido al incremento de casos por la COVID-19. Por su ubicación, el Hospital Central de Majes, brinda servicio y soporte a distritos cercanos como Santa Isabel de Siguas, San Juan de Siguas, Santa Rita de Siguas, Lluta y Huambo, sin contar los casi 100,000 pobladores del distrito de Majes.

Este apoyo realizado por el Proyecto Zafranal, forma parte de los compromisos asumidos por la empresa dentro de sus pilares de desarrollo sostenible, y se suma a otras iniciativas realizas en conjunto con las autoridades del Hospital Central de Majes, para contribuir a una mejor calidad sanitaria en el distrito.

Fuente: Difusión

La entrada Zafranal implementó laboratorio de farmacotecnia en hospital de Majes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empresas del sector minero-energético se suman para vencer al covid-19 https://www.horizonteminero.com/empresas-del-sector-minero-energetico-se-suman-para-vencer-al-covid-19/ Mon, 01 Mar 2021 00:37:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21538 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que las empresas del sector minero-energético han comprometido para este trimestre la donación de 21 plantas, 3 concentradoras y 1,000 toneladas de oxígeno, que servirán para la atención a pacientes de covid-19 que vienen recibiendo tratamiento en las instalaciones públicas de salud. Esta alianza entre las empresas y el Estado se visualizó el 23 de febrero, con la donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de...

La entrada Empresas del sector minero-energético se suman para vencer al covid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que las empresas del sector minero-energético han comprometido para este trimestre la donación de 21 plantas, 3 concentradoras y 1,000 toneladas de oxígeno, que servirán para la atención a pacientes de covid-19 que vienen recibiendo tratamiento en las instalaciones públicas de salud.

Esta alianza entre las empresas y el Estado se visualizó el 23 de febrero, con la donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de parte de la empresa Southern Perú, que serán utilizadas en 14 establecimientos de salud de Moquegua, Arequipa, Ica y Lima.
El donativo fue recibido por el presidente Francisco Sagasti y el titular del Minem, Jaime Gálvez.
A su vez, otras empresas vienen donando plantas de oxígeno que operarán en nosocomios de Bambamarca (Cajamarca), Mariscal Nieto (Moquegua), Antauta (Puno), Tambobamba (Apurímac), Huaraz y Huallanca (Áncash), Arequipa, Huánuco, Lima, entre otros.
En tanto, en el subsector hidrocarburos, empresas como Petroperú donó una planta de oxígeno instalada en Saramiriza, región Loreto, que será utilizada para atender a las comunidades nativas que habitan en las inmediaciones del Oleoducto Nor Peruano. A su vez, las empresas de este sector vienen donando balones diarios en la zonas de selva y costa norte de nuestro país.
Adicionalmente, el sector privado viene apoyando con concentradores, reguladores de oxígenos y otros dispositivos. Esto demuestra que el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado redunda a favor de la ciudadanía y la protección de las personas más vulnerables.
De este modo, las empresas del sector minero-energético renuevan su compromiso asumido el año pasado, cuando contribuyeron en el combate contra el covid-19 donando 30 plantas generadoras de oxígeno, 2,905 balones y 119 concentradores, por lo que el Minem resalta este esfuerzo orientado al bienestar de la comunidad.
Fuente: Andina

La entrada Empresas del sector minero-energético se suman para vencer al covid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gold Fields dona pruebas rápidas al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables https://www.horizonteminero.com/gold-fields-dona-pruebas-rapidas-al-ministerio-de-la-mujer-y-poblaciones-vulnerables/ Thu, 04 Feb 2021 02:00:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21411 Actualmente, las cifras registradas a nivel nacional de casos de violencia solo en el último año, en niñas, niños y adolescentes, ascienden a 5,883 casos registrados, de los cuales 4,103 (69,7%) corresponden a mujeres y 1,780 (30,3%) a hombres, según la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ante esta realidad, el trabajo de la Unidad de Protección Especial resulta más que crucial e importante durante la crisis sanitaria....

La entrada Gold Fields dona pruebas rápidas al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actualmente, las cifras registradas a nivel nacional de casos de violencia solo en el último año, en niñas, niños y adolescentes, ascienden a 5,883 casos registrados, de los cuales 4,103 (69,7%) corresponden a mujeres y 1,780 (30,3%) a hombres, según la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Ante esta realidad, el trabajo de la Unidad de Protección Especial resulta más que crucial e importante durante la crisis sanitaria. Por esta razón, Gold Fields, comprometida con la integridad de niños y niñas, hombres y mujeres, colaboró con una donación de 300 pruebas rápidas a esta institución, las cuales serán utilizadas para poder frenar la propagación del virus y no detener el trabajo que viene realizando por las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Fuente: Difusión

La entrada Gold Fields dona pruebas rápidas al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antapaccay entrega tercer lote de equipos biomédicos a la dirección regional de salud cusco https://www.horizonteminero.com/antapaccay-entrega-tercer-lote-de-equipos-biomedicos-a-la-direccion-regional-de-salud-cusco/ Thu, 26 Nov 2020 00:45:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20991 En tiempos de pandemia, el apoyo sostenido al sector salud es de vital importancia, es por ello que Antapaccay entregó el tercer lote de implementos con equipos biomédicos a la Dirección Regional de Salud para uso de hospital Regional del Cusco consistente en un ventilador mecánico y un monitor multiparámetro, ambos considerados de última tecnología valorizados en 242 mil 140 soles. El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente destacó: “A nombre del pueblo de...

La entrada Antapaccay entrega tercer lote de equipos biomédicos a la dirección regional de salud cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En tiempos de pandemia, el apoyo sostenido al sector salud es de vital importancia, es por ello que Antapaccay entregó el tercer lote de implementos con equipos biomédicos a la Dirección Regional de Salud para uso de hospital Regional del Cusco consistente en un ventilador mecánico y un monitor multiparámetro, ambos considerados de última tecnología valorizados en 242 mil 140 soles.

El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente destacó: “A nombre del pueblo de Cusco agradezco y resalto el trabajo articulado que se viene desarrollando con Antapaccay, en respuesta a la pandemia, gracias a ese aporte somos una de las regiones con una menor tasa de letalidad y una alta capacidad de respuesta rápida en Cusco”.

Por su parte el Ing. Livio Paliza, gerente de Gestión Social y Relaciones Institucionales de Antapaccay dijo: “Durante todo este año estamos entregando de manera sostenida una serie de equipos tanto a Espinar como a la región Cusco, esto forma parte de un programa de responsabilidad social al sector salud, los equipos que estamos entregando ahora son importados de Alemania y prioritarios en nosocomios. Anunciamos la inauguración de una moderna planta de oxígeno en Espinar a desarrollarse el lunes 30 de noviembre del año en curso”.

Según especificaciones técnicas el moderno ventilador de marca Draguer es automatizado, de uso práctico y ofrece terapia invasiva y no invasiva para cuidados intensivos y crónicos de pacientes. A su vez, el monitor multiparámetro permite monitorizar de manera centralizada los signos vitales de pacientes adultos, pediátricos y neonatos en diversos entornos asistenciales, que incluyen unidades de cuidados intensivos, quirófanos, unidades de emergencias, entre otros.

Cabe precisar que es la sexta entrega de equipos biomédicos en la región del Cusco; 3 donaciones realizadas en el Hospital de Espinar y esta es la tercera entrega en Cusco; esta última dotación se utilizará en atención de pacientes con COVID-19 y otras especialidades que lo requieran del Hospital Regional de Cusco. Al momento las donaciones realizadas al sector salud de Cusco supera los 5.7 millones de soles.

Compañia Minera Antapaccay a la fecha ha aportado cerca de 5.7 millones de soles para afrontar en Covid en Espinar y la región Cusco

Fuente: Difusión

La entrada Antapaccay entrega tercer lote de equipos biomédicos a la dirección regional de salud cusco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
·#juntossipodemos: Aportes de mineras https://www.horizonteminero.com/%c2%b7juntossipodemos-aportes-de-mineras/ Wed, 11 Nov 2020 01:32:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20867 Ante la propagación del coronavirus en el país, no solo ha sido importante las medidas que el Gobierno realiza para mitigar su impacto, sino también las acciones emprendidas por el sector privado, entre las que destacan el aporte de las empresas del sector minero que ejecutaron diversas acciones para contribuir al sector salud y a la reactivación económica en sus zonas de influencia. Presentamos algunos ejemplos de empresas que reafirmaron su voluntad y compromiso de sumar...

La entrada ·#juntossipodemos: Aportes de mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ante la propagación del coronavirus en el país, no solo ha sido importante las medidas que el Gobierno realiza para mitigar su impacto, sino también las acciones emprendidas por el sector privado, entre las que destacan el aporte de las empresas del sector minero que ejecutaron diversas acciones para contribuir al sector salud y a la reactivación económica en sus zonas de influencia.

Presentamos algunos ejemplos de empresas que reafirmaron su voluntad y compromiso de sumar esfuerzos para superar los efectos de la pandemia.

 Minera Bateas: implementa proyectos y reactivación económica

El Comité de Gestión del Fondo de Desarrollo de Caylloma, conformado por la Municipalidad Distrital de Caylloma, el Frente Único de Defensa de los Intereses de Caylloma (Fudicay) y Minera Bateas, están implementando cuatro proyectos de desarrollo en educación, salud y economía local.

Un objetivo es contribuir al cierre de la brecha digital educativa de Caylloma, a través del proyecto de adquisición de 750 tablets para los estudiantes del nivel básico, 80 tablets para nivel técnico y superior, y 73 tablets para profesores.

En el ámbito de la salud se fortalecerán los servicios básicos del Centro de Salud de Caylloma y el Puesto de Salud de Jachaña. Para la reactivación de la economía local, se desarrolla la iniciativa “Cómprale a Caylloma”, que beneficiará a 3066 pobladores del distrito con vales de consumo por un monto total de S/ 570.00 para la compra de diversos productos en negocios del distrito.

Un pilar importante de la economía de Caylloma está conformado por el sector alpaquero, por lo que se estableció el proyecto “Compra de fibra de alpaca”, que se ejecutará en coordinación con el CITE Arequipa, institución que forma parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El Fondo de Desarrollo de Caylloma fue constituido por Minera Bateas en el año 2018, con el objetivo de promover proyectos de desarrollo sostenible en sectores claves como salud, educación y desarrollo productivo, entre otros.

 

Lucha contra la propagación del Covid-19

La lucha contra la propagación de la pandemia en la región Cajamarca es parte del compromiso de Gold Fields. Recientemente la empresa donó dos ventiladores mecánicos de alta gama a la región Cajamarca con el propósito de contribuir a salvar vidas de las personas que necesitan soporte mecánico para poder respirar.

“Desde el inicio de la pandemia en el Perú, Gold Fields se hizo presente y ha trabajado de la mano con las autoridades, manteniendo el diálogo y la buena disposición para apoyar al sector salud, con la única finalidad de brindar una mejor atención a las personas afectadas por la enfermedad del COVID 19”, manifestó Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Cerro Corona.

Este aporte se suma a las más de 42 donaciones ya efectuadas por la empresa minera en la región Cajamarca, entre las que destacan Kits de pruebas rápidas, equipos para la instalación de una sala UCI del Hospital de Cajamarca (desfibrilador, un monitor de 5 parámetros y un coche de paro); EPP para la primera línea de lucha contra la COVID (PNP, FFAA, cuerpo médico de Cajamarca, Hualgayoc, Bambamarca, Bomberos y Rondas Campesinas); apoyo con el traslado, alimentación y hospedaje de más de 400 cajamarquinos, hualgayoquinos y bambamarquinos; donación de 20 concentradores y 20 balones de oxígeno medicinal; y la desinfección de posibles focos de contaminación en Cajamarca y Hualgayoc.

Reafirma su compromiso con Chumbivilcas
40 balones de oxígeno, un camión de cuatro toneladas para transportarlos, 250 pulso oxímetros, un ventilador mecánico fijo y cinco mil medios de transporte viral para pruebas moleculares, fueron entregados por Hudbay Perú junto a la empresa canadiense Wheaton Precious Metals International a la Red de Salud de Chumbivilcas, los cuales permitirán fortalecer la capacidad de respuesta de los centros de salud de la provincia frente a la pandemia de Covid-19.

 Estas donaciones se suman a la entrega de una ambulancia rural tipo II debidamente equipada al distrito de Chamaca, en Chumbivilcas el cual beneficiará a las 10 comunidades campesinas de este distrito.  El equipamiento de esta ambulancia permitirá proporcionar la mejor asistencia posible a los pacientes en evacuación y, al estar enfocado para uso de la población rural, reducirá considerablemente los costos de atención y traslado de personas de escasos recursos que requieran trasladarse a un centro de emergencia.

 

 

Entrega equipos biomédicos para Essalud en Espinar

Con el propósito de seguir sumando esfuerzos en la lucha contra la pandemia del COVID – 19, Compañía Minera Antapaccay entregó dos lotes de equipos biomédicos a Essalud Espinar. Los equipos donados permitirán dar una respuesta oportuna a los pacientes que así lo requieran.

Se trata de una cámara de aislamiento biológico, un monitor multiparámetro, un analizador semi automatizado de bioquímica y 2 bombas de infusión volumétricas canales, equipos que se valorizan en más de 130 mil soles. Este aporte se une a la primera entrega de equipos y EPPs valorizados en más de 436 mil soles que estuvieron compuestos por camas multipropósito tipo UCI, cabina de desinfección, camillas encapsuladas para Covid-19, ventilador de transporte, bomba de rayos X portátil, balones de oxígeno, guantes y mandiles descartables, mascarillas, protector facial, lentes, alcohol, entre otros.

Durante la pandemia, Antapaccay ha entregado más de 20 mil bolsas de alimentos de primera necesidad a familias vulnerables de Espinar y entrega de más de 10 mil unidades de implementos de bioseguridad para profesionales de la micro red de salud Yauri, 60 balones con oxígeno medicinal y el aporte de 100 mil soles para la planta de oxígeno que beneficiará a provincias altas de cusco.

 

Fondo de crédito solidario

Con el objetivo de ayudar a reactivar las iniciativas productivas, Yanacocha realizó la última entrega del Fondo de Crédito Solidario donado por Newmont, a 87 Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA) de diversas comunidades de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca. Este fondo contribuye a reactivar pequeños negocios en las comunidades rurales, mitigando los impactos de la pandemia.

Son 817 familias que han accedido a los créditos a través de las UNICA y los fondos recibidos pasan a formar parte de su capital, el cual seguirá siendo trabajado para generar intereses y ganar utilidades, potenciando su impacto hacia 1424 socios.

La entrega del fondo se hizo en 6 desembolsos, el primero se realizó el 30 de julio y el último el 7 de octubre, sumando un total de S/ 816 mil soles que están siendo invertidos en iniciativas productivas que cuentan con seguimiento y asistencia técnica por parte de ALAC.

Asimismo, el Fondo de Apoyo Global de Newmont, entregó al Hospital Regional Docente de Cajamarca una moderna planta de oxígeno medicinal, cuya inversión bordea los US$600.00. La planta tiene capacidad para producir 30 m3 de oxígeno medicinal por hora.

Aporte a la educación

 

Southern Perú ha realizado diversas acciones para contribuir en la lucha contra la pandemia, como el desarrollo de campañas de desinfección en distintos lugares de la región de Arequipa y Tacna. Entregó además más de 30 mil pruebas rápidas, medicamentos, canastas de alimentos básicos, 50 balones de oxígeno medicinal con sus respectivos manómetros, siete módulos hospitalarios debidamente implementados para atender a pacientes covid-19 en las provincias de Arequipa, Islay, Camaná, Castilla y Caylloma.

En el marco de los aportes de Southern Perú al sector educativo de la región Tacna, continúa la ejecución de la nueva infraestructura de la I.E.  “José Antonio Encinas Franco”. La construcción de las nuevas y modernas instalaciones, de esta importante institución educativa, ubicada en el cono sur de la Ciudad Heroica, se desarrolla en alianza con el Gobierno Regional de Tacna con una inversión económica de S/ 17.1 millones.

Entrega cinco plantas de oxígeno
Minsur ha realizado la entrega de cinco plantas de oxígeno distribuidas en las zonas de influencia a sus operaciones, San Rafael, Pucamarca y Marcobre.

En Puno entregó 2 plantas de oxígeno, las cuales abastecen al distrito de Antauta y al hospital provincial San Juan de Dios, ubicado en el distrito de Ayaviri– Melgar. En la región Tacna también hizo entrega de dos plantas de oxígeno gestionadas por la DIRESA, y financiadas a través del fondo social que mantiene la minera con el gobierno regional. En Nazca, a través de la subsidiaria Marcobre SAC, también ha adquirido una planta que abastecerá del vital elemento a esta provincia de Ica.

Sumado a la donación de las plantas de oxígeno, la empresa ha participado de la compra de kits de detección del COVID-19, así como el aporte de termómetros infrarrojos, equipos de protección personal, materiales de higiene y otros implementos para las postas de salud de San Rafael, Pucamarca, Raura y Pisco.

Más de 120 mil personas beneficiadas
Desde el primer día de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, y en coordinación con las autoridades regionales y locales, Minera Las Bambas ha realizado una serie de donaciones y esfuerzos en beneficio de más de 120,000 personas del área de influencia de sus operaciones.
Así lo afirmó Francisco Raunelli, vicepresidente de Relaciones Comunitarias de Las Bambas, quien reveló que tomaron 14 acciones de corto y mediano plazo, basados en seis ejes acción: Prevención y apoyo a las comunidades; Contención del virus, detección y atención de primeros casos; Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de principales centros de salud; Oxígeno para Apurímac; Educación; Reactivación económica. Además, se sumó a la campaña “Apurímac Respira”, con un aporte de 25 mil soles.

Detalló que Las Bambas ha donado una planta de oxígeno al Gobierno Regional de Apurímac con capacidad de 480m3 de producción diaria de oxígeno medicinal. A esta entrega se suma la donación de 5 respiradores mecánicos: 3 para la región Apurímac y 2 para la región Cusco, y 100 balones de oxígeno (50 para Apurímac y 50 para Cusco). Además, dio su apoyo en el traslado humanitario de más de 850 personas en transporte terrestre y aéreo, y financió el proyecto de la Universidad Nacional de Ingeniería- UNI para la fabricación de un prototipo de ventilador mecánico.

Asimismo, se entregaron materiales de bioseguridad: 5000 mascarillas de protección, 4,800 guantes quirúrgicos, 300 botellas de litros de alcohol en gel,30 kits de lavados de manos, 10 termómetros digitales infrarrojos y entrega a las redes de salud 13, 530 pruebas serológicas.

Contribuye a la salud y bienestar

La planta de oxígeno donado por Anglo American – Quellaveco para la lucha contra el COVID-19, ya se encuentra al servicio de Moquegua. tienen capacidad para generar hasta 20 metros cúbicos de oxígeno o el equivalente a 60 balones. La planta se encuentra instalada en el Hospital de Contingencia de San Antonio.

Esta contribución tiene una relación directa con el enfoque social de la empresa, reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas; y en este caso, contribuir a la salud y bienestar de los moqueguanos.

Anglo American entregó 15 concentradores de oxígeno, con capacidad para producir hasta 10 litros por minuto. Se trata de equipos móviles que permitirán atender emergencias rápidamente, inclusive sin necesidad de que los pacientes sean hospitalizados. La empresa desde el primer momento de la pandemia, entregando pruebas rápidas, vehículos, camas UCI e implementos de seguridad para el personal que estuvo en la primera línea, luchando contra el Covid-19, así como canastas de alimentos a las comunidades vecinas del Proyecto Quellaveco.

Áncash contará con su propio laboratorio de biología molecular
Gracias a la alianza realizada entre el Gobierno Regional de Áncash, la Organización Panamericana de la Salud y el respaldo de la Antamina, la región Ancash contará con su propio laboratorio de biología molecular. Para la implementación del laboratorio Antamina entregó equipos tales como cabinas de bioseguridad biológica, micropipetas, termobloque, congeladoras de alta tecnología, agitador de tubos, termociclador en tiempo real de cinco canales, entre otros.

Este aporte de Antamina se suma a las entregas de más 20 mil paquetes de víveres de primera necesidad a los pobladores de San Marcos y alrededores. Asimismo, la empresa realizó donaciones de equipos médicos para la Dirección Regional de Salud de Áncash y el Hospital de Huaraz entre los que destacan ventiladores, monitores multiparámetro para Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y equipos de protección personal de los 44 establecimientos de salud de la región.

La entrada ·#juntossipodemos: Aportes de mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los retos del levantamiento de información ambiental en tiempos de “covid-19” https://www.horizonteminero.com/los-retos-del-levantamiento-de-informacion-ambiental-en-tiempos-de-covid-19/ Wed, 16 Sep 2020 02:03:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20496 Para garantizar el tan ansiado desarrollo sostenible, todo proyecto de inversión ya sea público o privado, debe sustentarse en un estudio ambiental, que asegure la viabilidad de las actividades propuestas. Por ello, en el Perú, desde antes del año 2000, por exigencia del gobierno, a través de las diversas leyes, los titulares de cualquier proyecto de inversión han desarrollado instrumentos de gestión ambiental que son evaluados por las autoridades gubernamentales; tales como, el Servicio Nacional...

La entrada Los retos del levantamiento de información ambiental en tiempos de “covid-19” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para garantizar el tan ansiado desarrollo sostenible, todo proyecto de inversión ya sea público o privado, debe sustentarse en un estudio ambiental, que asegure la viabilidad de las actividades propuestas. Por ello, en el Perú, desde antes del año 2000, por exigencia del gobierno, a través de las diversas leyes, los titulares de cualquier proyecto de inversión han desarrollado instrumentos de gestión ambiental que son evaluados por las autoridades gubernamentales; tales como, el Servicio Nacional de Certificación Ambienta para las Inversiones Sostenibles (SENACE), las direcciones ambientales de los diferentes ministerios; así como, autoridades regionales y locales.

El proceso de elaboración de un instrumento de gestión ambiental es extenso y requiere de un compromiso continuo, tanto del titular del proyecto, autoridades evaluadoras, así como, de la consultora ambiental encargada de su elaboración. Dicho proceso, involucra una serie de actividades lideradas por un equipo multidisciplinario técnico que trabajará en: la coordinación con las autoridades competentes, revisión de información secundaria, trabajos de campo para el levantamiento de información primaria del área de estudio (línea base) y desarrollo de la ingeniería del proyecto (descripción del proyecto).

Todas estas actividades previas ayudarán a una adecuada identificación y evaluación de impactos y riesgos ambientales; que a su vez, permitirán el planteamiento de medidas de manejo ambiental y social adecuadas que serán ejecutadas durante toda la vida útil del proyecto hasta el cierre de este.

“El desarrollo de proyectos ambientalmente viables sigue siendo una prioridad”.

La etapa más crítica y demandante en la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental corresponde al levantamiento de información primaria de la línea base; puesto que representa un gran esfuerzo en la caracterización detallada del área de estudio por especialistas de diferentes disciplinas (medio físico, biológico, social y cultural).

Marco normativo para la coyuntura actual

En el marco de la actual emergencia sanitaria por el COVID-19, se emitieron un conjunto de normas con rango de ley, relacionadas con dicha situación, entre las que se encuentra el Decreto Legislativo 1500, el cual establece medidas especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada ante el impacto del COVID-19.

Si bien en dicha norma se establecieron una serie de nuevas reglas en la evaluación ambiental, que ayudan en la elaboración y desarrollo de los instrumentos de gestión ambiental; no fue hasta junio del 2020, con la promulgación de la Resolución Ministerial N°108-2020-MINAM, “Disposiciones para realizar el trabajo de campo en la elaboración de la línea base de los instrumentos de gestión ambiental”, que se precisaron las medidas a seguir para el levantamiento de información primaria de la línea base ambiental. En esta norma se prioriza la utilización de información secundaria para la elaboración de los estudios ambientales; pero, en su ausencia, se tendrán que realizar los trabajos de campo, bajo estrictas condiciones de salud y seguridad, muy importante en estos tiempos.

Retos

Bajo este contexto, han aparecido nuevos retos que deben afrontarse durante el planeamiento y ejecución de los trabajos de campo, de tal forma que se obtengan buenos resultados, garantizando la seguridad y salud comunitaria, y cumpliendo con las metodologías de obtención de datos para cada uno de los componentes ambientales. Estos nuevos retos nos están permitiendo explorar y buscar algunos cambios, entre los cuales podemos mencionar a los más destacados:

Trabajo de gabinete a distancia (trabajo remoto): Previo a los trabajos de campo, es necesario realizar diversos trabajos de gabinete; tales como, delimitación del área de estudio, definición de estaciones de monitoreo, así como metodologías de recojo de información, logística del viaje, entre otros, que involucra un trabajo en conjunto entre los diferentes especialistas. En este sentido, Anddes ha implementado el trabajo remoto de su personal, por lo que las coordinaciones se realizan utilizando todos los medios tecnológicos disponibles y se fomenta el uso de herramientas en línea como Zoom, Webex  y Teams para la comunicación, SharePoint y OneDrive de Microsoft para la lectura y edición de documentos, DWF para la lectura y revisión de planos, Planner para el seguimiento a las tareas del equipo de trabajo; entre otros software en línea, que  facilitan las coordinaciones y logran mantener la eficiencia que se tenía en oficina, durante el trabajo presencial.

Nuevos requisitos de ingreso para el personal: Usualmente, el ingreso de los especialistas al área de estudio, denotaba una serie de requerimientos; tales como, inducciones, exámenes médicos, permisos de ingreso, entre otros. No obstante, dada la coyuntura actual a este proceso se le han sumado otros requerimientos, de acuerdo al protocolo de seguridad de cada empresa minera, como la toma de pruebas rápidas o moleculares, cuarentena de siete (07) días previos y posteriores a los trabajos de campo. En tal sentido, Anddes, está promoviendo la concientización en el cuidado y prevención del COVID-19, así como a la toma de pruebas para el diagnóstico del COVID-19 complementarias a aquellas exigidas por la ley y por nuestros clientes, con la finalidad d asegurar que el personal asignado para los trabajos campo se encuentre en óptimas condiciones de salud. También, toma en cuenta para estas pruebas COVID-19 a personal suplente que pueda asistir a los trabajos de campo, en caso el personal titular seleccionado en una primera instancia tenga problemas de salud.

Nuevas metodologías para la obtención de información: Según la Resolución Ministerial N°108-2020-MINAM, se prioriza el uso de información secundaria oficial y alidada para la caracterización ambiental; sin embargo, en la mayoría de los casos, se carece de información representativa de las áreas de estudio, debido a la ausencia de bases de datos nacionales. Frente a ello, se tienen que buscar nuevas alternativas de levantamiento de información representativa, pero que no demanden la participación presencial del usual número de especialistas. En Anddes ya fomentamos el uso de tecnología de drones en el levantamiento de información ambiental y hemos tenido muy buenas experiencias, para disciplinas como, fisiogafía, inventario de fuentes de agua, hidrografía, inventario de pasivos ambientales y minería informal, entre otras. En tal sentido, el nuevo reto es validar esta nueva tecnología con las autoridades evaluadoras.

El desarrollo de proyectos ambientalmente viables sigue siendo una prioridad. Si bien la emergencia sanitaria por el COVID-19 ha conllevado limitaciones y retos en la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental, especialmente en el levantamiento de información primaria de línea base, se está realizando un trabajo en conjunto entre titulares, autoridades competentes y consultoras ambientales para mantener los períodos de elaboración y evaluación acostumbrados; asegurando que los proyectos de inversión sostenible continúen.

 

 

Luis Santamaría
GERENTE DE SERVICIOS
AMBIENTALES EN ANDDES PERÚ

 

La entrada Los retos del levantamiento de información ambiental en tiempos de “covid-19” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las Bambas registra pérdida neta por US$ 163 millones en el primer semestre https://www.horizonteminero.com/las-bambas-registra-perdida-neta-por-us-163-millones-en-el-primer-semestre/ Tue, 25 Aug 2020 14:52:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20273 La minera Las Bambas informó que tuvo una pérdida neta por 163 millones de dólares en el primer semestre de este año, mientras que en el año pasado ascendió a 103 millones de dólares. A través de un comunicado, indicaron que esta pérdida, según su casa matriz MMG Limited, se debe a tres factores: los menores volúmenes de ventas generadas por las continuas paralizaciones de transporte en el Corredor Vial del Sur y el impacto posterior de...

La entrada Las Bambas registra pérdida neta por US$ 163 millones en el primer semestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera Las Bambas informó que tuvo una pérdida neta por 163 millones de dólares en el primer semestre de este año, mientras que en el año pasado ascendió a 103 millones de dólares.

A través de un comunicado, indicaron que esta pérdida, según su casa matriz MMG Limited, se debe a tres factores: los menores volúmenes de ventas generadas por las continuas paralizaciones de transporte en el Corredor Vial del Sur y el impacto posterior de la COVID-19, los menores precios del cobre a nivel internacional, y la menor producción en lo que va del presente año.

La minera indicó que se realizaron inversiones de capital por 405 millones de dólares en 2019 y 176 millones de dólares en el primer semestre de 2020.

Asimismo, señaló que la producción de la mina alcanzó las 132.000 toneladas entre enero a junio de este año, lo que representa una disminución de 29% en el mismo periodo de 2019. La baja producción, sostienen, se debe a la imposibilidad de transporte en el Corredor Vial del Sur durante el primer semestre -que sumaron 82 días-, así como por los impactos generados por la COVID-19 en los meses de marzo, abril, mayo y junio de este año.

En el 2019, los bloqueos en la vía nacional sumaron 109 días en total. A fines del mes de junio, Las Bambas mantenía un volumen de inventario acumulado de 120.000 toneladas de concentrado en la mina, añaden.

La minera recordó que los embarques de concentrado se reiniciaron recién a fines de mayo, tras casi 60 días sin ventas en 2020. Como resultado, al mes de junio, las ventas fueron menores en un 17% respecto al mismo periodo del año anterior.
Fuente: La República

La entrada Las Bambas registra pérdida neta por US$ 163 millones en el primer semestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>