Cuajone – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Cuajone – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores https://www.horizonteminero.com/anglo-american-no-dejemos-que-el-cobre-deje-de-ser-ese-impulso-economico-para-desarrollar-otros-sectores/ Fri, 23 May 2025 21:32:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34503 El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, destacó que Anglo American destinó S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años. Lima, 23 mayo 2025. La multinacional británica Anglo American ha invertido S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años, informó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, durante su participación en el Jueves Minero denominado “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de...

La entrada Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, destacó que Anglo American destinó S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años.

Lima, 23 mayo 2025. La multinacional británica Anglo American ha invertido S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años, informó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, durante su participación en el Jueves Minero denominado “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”.

En el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ortega informó cómo ha impactado la industria minera en el desarrollo de esta región sureña conocida como “la capital del cobre”.

Y es que Anglo American, según relató Ortega, ha contratado directamente a 3,838 moqueguanos por la mina de cobre a tajo abierto Quellaveco que involucró una inversión de US$ 5,500 millones.

Asimismo, el proyecto cuprífero ha favorecido la contratación de 289 proveedores locales (directos e indirectos) en el 2023. Desde el 2018 Anglo American también ha realizado una inversión de S/ 2,540 millones en compras a proveedores locales. Con estas acciones en el 2023, el producto bruto interno (PBI) moqueguano se incrementó en 33%.

Cobre, el impulsor del desarrollo

El representante de Anglo American resaltó el valor de la minería cuprífera para impulsar el desarrollo del país.

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país. No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores. Una minería responsable y formal no sólo es el motor de la economía sino que nos garantiza a todos un futuro sostenible”, apuntó en el evento del IIMP.

Asimismo, instó a todos los sectores a trabajar en conjunto para poder cerrar las brechas de infraestructura básica en aquellas regiones donde existen proyectos mineros identificados.

“Tenemos que entender cuál es esa decisión de Estado frente a esa oportunidad donde tenemos que cerrar esas brechas, para lograr más confianza en ese gobierno nacional, de la mano del gobierno regional que permita lograr estabilidad y relacionamiento propositivo en función al desarrollo de una región con las empresas peruanas y extranjeras que vengan a invertir”, sostuvo Ortega.

Regiones y recursos

Indicó que el país cuenta con regiones mineras, con recursos minerales identificados y con la experiencia necesaria para aprovechar las oportunidades de inversión de capital que busquen aterrizar en suelo peruano.

“Cuando hablamos de Moquegua, Arequipa, Cusco, Cajamarca y Áncash hablamos de oportunidad, tenemos la experiencia, desarrollo minero, el potencial y los proyectos ya están identificados, entonces las oportunidades están allí. En  Moquegua no solo por lo que representan Los Calatos, Cuajone, San Gabriel o Quellaveco si no por muchos otros proyectos que estoy seguro se van a poder desarrollar en los próximos años en esta región”, concluyó.

Fuente: IIMP

La entrada Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Palas y camiones gigantes Caterpillar en Cuajone marcan récord mundial https://www.horizonteminero.com/palas-y-camiones-gigantes-caterpillar-en-cuajone-marcan-record-mundial/ Thu, 06 Oct 2022 14:58:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23535 Southern Perú Copper Corporation fue reconocida por Caterpillar por el récord mundial de disponibilidad que alcanzaron sus flotas de equipos gigantes Cat, tanto las palas 7495 como los camiones 797F, en la operación Cuajone (Moquegua). La disponibilidad refleja el tiempo en el que las máquinas están operativas para producir, y es un indicador clave en la gestión de la productividad y el menor costo por tonelada.  Estas flotas lograron en Cuajone la mayor disponibilidad en...

La entrada Palas y camiones gigantes Caterpillar en Cuajone marcan récord mundial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Perú Copper Corporation fue reconocida por Caterpillar por el récord mundial de disponibilidad que alcanzaron sus flotas de equipos gigantes Cat, tanto las palas 7495 como los camiones 797F, en la operación Cuajone (Moquegua). La disponibilidad refleja el tiempo en el que las máquinas están operativas para producir, y es un indicador clave en la gestión de la productividad y el menor costo por tonelada.

 Estas flotas lograron en Cuajone la mayor disponibilidad en ambos modelos a nivel global, incluyendo países como Estados Unidos, Australia y Canadá, durante el 2021. El récord, destacado por Caterpillar, líder mundial en maquinaria, refleja el resultado de las buenas prácticas operativas de Southern, la performance de los equipos y el soporte en mina de la centenaria empresa Ferreyros.

Ferreyros respalda las flotas Caterpillar en Cuajone con la labor 24/7 de técnicos e ingenieros, que a la fecha acumula 1.7 millones de horas- hombre sin accidentes con tiempo perdido; repuestos y componentes en consignación; mantenimiento especializado; monitoreo de condiciones y analítica avanzada; tecnologías que elevan la seguridad; y el soporte de una red de talleres y almacenes, que incluye los Centros de Reparación de Componentes (CRC) world class en Lima y La Joya, Arequipa.

Es importante remarcar que las palas y los camiones Caterpillar son los equipos de producción centrales en las minas de tajo abierto.

Equipos centrales en la minería

 Las palas Cat 7495 son los equipos Caterpillar más grandes para la minería de cobre en el mundo. Tienen más de 1,300 toneladas de peso en operación; más de 20 metros de altura; y pueden mover, en un solo día, unas 140,000 toneladas de material.

  • Los camiones Cat 797F, con una capacidad de carga de 400 toneladas, son pioneros en el gigantismo en el Perú desde 2010, y forman parte de un portafolio ampliado de camiones Caterpillar de máxima capacidad.

Este 2022, Ferreyros y la corporación Ferreycorp cumplen 100 años de operaciones en el Perú. Ferreyros, líder en maquinaria pesada y servicios especializados, es representante de Caterpillar en el territorio desde 1942, y cuenta con más de 4,400 colaboradores a nivel nacional.

Fuente: Difusión

La entrada Palas y camiones gigantes Caterpillar en Cuajone marcan récord mundial aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern posterga inversión de US$ 850 millones por bloqueo a mina Cuajone https://www.horizonteminero.com/southern-posterga-inversion-de-us-850-millones-por-bloqueo-a-mina-cuajone/ Wed, 20 Apr 2022 15:50:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23000 La compañía Southern Perú anunció su decisión de postergar su proyecto de ampliación de la mina Cuajone, ubicada en Moquegua, debido al bloqueo con el que viene siendo afectada desde el pasado 28 de febrero. Esta decisión implica que se dejarán de invertir alrededor US$ 850 millones en el país debido a que aún no se logra una intervención efectiva del Estado ante la medida de fuerza de los comuneros, indicó la empresa. Con la minera paralizada por más de...

La entrada Southern posterga inversión de US$ 850 millones por bloqueo a mina Cuajone aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía Southern Perú anunció su decisión de postergar su proyecto de ampliación de la mina Cuajone, ubicada en Moquegua, debido al bloqueo con el que viene siendo afectada desde el pasado 28 de febrero.

Esta decisión implica que se dejarán de invertir alrededor US$ 850 millones en el país debido a que aún no se logra una intervención efectiva del Estado ante la medida de fuerza de los comuneros, indicó la empresa.

Con la minera paralizada por más de 51 días, el vicepresidente de Finanzas de Southern, Raúl Jacob, señala que se genera preocupación en el directorio hacia los proyectos que se tienen en Perú, los cuales superan los S/ 8,000 millones en conjunto.

“El directorio se reúne cada tres meses, pero en este caso las decisiones se van programando de acuerdo al contexto”, dijo Jacob al diario Gestión.

Por el momento, el representante de Southern señala que no hay una fecha definida para retomar el proyecto que queda pendiente

Actualmente la prioridad es solucionar el conflicto que mantiene la minera y que se garantice la operación a largo plazo.

Se estima que la paralización ya está costando alrededor de US$ 225 millones en exportaciones a la compañía, es decir, se están perdidendo US$ 5 millones al día.

Cabe mencionar que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) también calculó que la paralización de la mina Cuajone implicaría una pérdida de S/ 8.5 millones diarios para el Estado.

El gremio calculaba que se dejan percibir ingresos por canon y regalías por cerca de S/ 2.5 millones y más de S/ 6 millones en impuesto a la renta, por día de paralización

Fuente: RPP

La entrada Southern posterga inversión de US$ 850 millones por bloqueo a mina Cuajone aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern pide como requisito para mesa de diálogo que se reestablezcan servicios en Cuajone https://www.horizonteminero.com/southern-pide-como-requisito-para-mesa-de-dialogo-que-se-reestablezcan-servicios-en-cuajone/ Tue, 05 Apr 2022 15:48:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22960 La empresa minera Southern Perú publicó un comunicado donde establece varios requisitos antes de entablar el diálogo con la comunidad de campesina de Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala en Moquegua. El conflicto social sigue latente desde hace más de 30 días y pone en riesgo a pobladores del campamento familiar minero de Cuajone, ubicado en Torata. De acuerdo a Southern, no enviarán representantes de la minera a la mesa de trabajo con el Ejecutivo y los comuneros hasta que habiliten el servicio de...

La entrada Southern pide como requisito para mesa de diálogo que se reestablezcan servicios en Cuajone aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa minera Southern Perú publicó un comunicado donde establece varios requisitos antes de entablar el diálogo con la comunidad de campesina de Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala en Moquegua.

El conflicto social sigue latente desde hace más de 30 días y pone en riesgo a pobladores del campamento familiar minero de Cuajone, ubicado en Torata.

De acuerdo a Southern, no enviarán representantes de la minera a la mesa de trabajo con el Ejecutivo y los comuneros hasta que habiliten el servicio de agua para el campamento de Cuajone y se libere la vía férrea.

“Respecto a la resolución ministerial emitida el 1 de abril, por el MTC, Southern Perú Copper Corporation informa que no estará en condiciones de enviar representantes a la mesa de trabajo propuesta, en tanto, no se restablezcan la legalidad y paz pública violentadas por el grupo de personas que mantienen interrumpido el suministro de agua y el tránsito ferroviario en torno al campamento y sus operaciones en Cuajone”, destacaron.

Asimismo, especificaron que en una reunión, que data del 18 de marzo, con el Ejecutivo, autoridades regionales y representantes se acordó que se reestablecería dichos servicios, pero que hasta el momento se encuentran interrumpidos.

También especificaron que la resolución ministerial del MTC no especifica el cumplimiento de esa condición. Resaltaron que acudirán a una mesa de trabajo “con apego al estado de derecho y en condiciones de orden, respeto y paz”.

Fuente: La República

La entrada Southern pide como requisito para mesa de diálogo que se reestablezcan servicios en Cuajone aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Campamento de minera Southern es atacado por comuneros https://www.horizonteminero.com/campamento-de-minera-southern-es-atacado-por-comuneros/ Mon, 28 Mar 2022 21:22:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22922 A través de un comunicado, Southern Perú informó que ayer, pobladores de la comunidad de Tumilaca, Coscore, Pocata y Tala, atacaron la garita de control del reservorio de Viña Blanca, muy cerca al ingreso de la unidad minera de Cuajone en la región Moquegua. Mediante redes sociales, el hecho fue alertado desde tempranas horas. De acuerdo a la empresa, el grupo “atacó con piedras al personal de vigilancia y prendió fuego a los arbustos cercanos a la garita de control”. Pese...

La entrada Campamento de minera Southern es atacado por comuneros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A través de un comunicado, Southern Perú informó que ayer, pobladores de la comunidad de Tumilaca, Coscore, Pocata y Tala, atacaron la garita de control del reservorio de Viña Blanca, muy cerca al ingreso de la unidad minera de Cuajone en la región Moquegua. Mediante redes sociales, el hecho fue alertado desde tempranas horas.

De acuerdo a la empresa, el grupo “atacó con piedras al personal de vigilancia y prendió fuego a los arbustos cercanos a la garita de control”. Pese a ello, no se registró enfrentamientos ni daños personales a los trabajadores.

Efectivos de la Policía llegaron a la zona y constataron que, durante la incursión de los comuneros, se apoderaron de equipos de radiocomunicación de la garita de vigilancia. La minera indicó que a raíz de la protesta de los comuneros y a que tomaron la válvula del reservorio de Viña Blanca, los trabajadores residentes en Cuajone, así como sus familias y contratistas, no tienen el servicio de agua potable desde hace 28 días.

Los comedores y el hospital de Cuajone, tampoco se pueden abastecer del líquido elemento. Un día antes de este incidente, la Defensoría del Pueblo exhortó a que la comunidad y la empresa minera Southern retomen el diálogo para restituir el suministro de agua a la población de Cuajone. Asimismo, solicitó al Ministerio de Energía y Minas evaluar la situación e incidir en la comunidad y la empresa, a fin de que se restituya la relación entre estas y se vuelva a dialogar.

Por su parte, el congresista de Moquegua, Samuel Coayla, lamentó los actos de violencia. Pidió a los comuneros y a la minera sentarse a conversar. Indicó que hay una reunión programada para este 31 de marzo, donde estará presente el Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. “Esperamos que se logre concretar la reunión y se empiece a encontrar una solución a este problema”.

La entrada Campamento de minera Southern es atacado por comuneros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CEO de Southern Perú sobre bloqueo en mina de Cuajone: “Ha sido una gran sorpresa” https://www.horizonteminero.com/ceo-de-southern-peru-sobre-bloqueo-en-mina-de-cuajone-ha-sido-una-gran-sorpresa/ Tue, 15 Mar 2022 16:28:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22867 Desde el 28 de febrero se encuentran paralizadas las operaciones de la mina de Cuajone operada por Southern Perú y ubicada en la región de Moquegua -al sur del país-. Esto ante una protesta convocada por la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala  del distrito de Torata, contra la compañía de capitales mexicanos desde el 10 de febrero, y el bloqueo de la vía férrea que utiliza la empresa para transportar los minerales. Los conflictos en...

La entrada CEO de Southern Perú sobre bloqueo en mina de Cuajone: “Ha sido una gran sorpresa” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Desde el 28 de febrero se encuentran paralizadas las operaciones de la mina de Cuajone operada por Southern Perú y ubicada en la región de Moquegua -al sur del país-. Esto ante
una protesta convocada por la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala  del distrito de Torata, contra la compañía de capitales mexicanos desde el 10 de febrero, y el bloqueo de la vía férrea que utiliza la empresa para transportar los minerales.

Los conflictos en zonas mineras se han vuelto una constante en el Perú en los últimos meses, con Las Bambas también como epicentro de nuevos bloqueos que amenazan en paralizar la operatividad de uno de los productores de cobre más importantes a nivel global.

La mina de Cuajone representa el 7% dela producción del metal rojo en territorio peruano, y es una de las operaciones más importantes para Southern. En tanto, Defensoría del Pueblo reveló recientemente que los conflictos sociales en el país pasaron de 193 en total a julio del 2021 a 203 a febrero de este año.

Las comunidades involucradas en la protesta vigente han aducido a la usurpación de terrenos en la zona para llevar a cabo dichos bloqueos, y además de la devolución de territorio exigen compensaciones económicas permanentes. En conversación con Bloomberg Línea, el CEO de Southern Perú y actual presidente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE), Raúl Jacob, dice que el bloqueo inició cuando la minera tomó la decisión de reemplazar una tubería de agua cerca adonde estas comunidades conviven. De acuerdo al ejecutivo, la tubería tenía casi 50 años de antigüedad y se decidió realizar el cambio por obsolescencia.

Se está usando el mismo trazo de la tubería anterior. La tubería pasa por terrenos que son todos asignados por una concesión minera a Cuajone; (los terrenos) son propiedad del Estado y esa documentación que lo prueba ha sido puesta en conocimiento de los dirigentes de esa comunidad y lo han visto las autoridades regionales y nacionales”, detalla Jacob. “
Ha sido una gran sorpresa para nosotros ver este bloqueo”, agrega.

Ante la paralización de la vía férrea que utiliza la minera para el transporte del cobre, la producción se paralizó 15 días atrás y lo que ya se había procesado Southern de mineral antes de esa fecha se ha estado transportando a través de camiones hasta el puerto de Ilo. En dicha localidad,  también en la región de Moquegua, se ubica la fundición y refinería de la empresa.

Jacob resalta a Bloomberg Línea que en la actualidad la mina de Cuajone representa un monto deUS$4,8 millones diarios en exportaciones que, según Southern, se estarían perdiendo, así como 2,3 millones de soles (más de US$616 mil) de canon y regalías mineras para Moquegua y 6,2 millones de soles (más de US$1,6 millones) de ingresos en Impuesto a la Renta para el Estado de Perú.

En total, según Jacob, con la paralización de la mina de Cuajone se han perdido 7.000 toneladas de producción de cobre de las 25.000 toneladas que comercializa Southern Perú por la mina al mes. “Es una situación muy delicada, la compañía ha enviado una carta a las más altas autoridades pidiendo que intervengan para solucionar este problema porque en realidad es muy, muy grave”, argumenta el funcionario. Jacob también revela que al 2021 la mina de Cuajone produjo unas 169 mil toneladas de concentrado del metal rojo

Fuente: Bloomberg en linea

La entrada CEO de Southern Perú sobre bloqueo en mina de Cuajone: “Ha sido una gran sorpresa” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Perú tiene cartera de inversión por US$ 8,000 millones para los próximos años https://www.horizonteminero.com/southern-peru-tiene-cartera-de-inversion-por-us-8000-millones-para-los-proximos-anos/ Wed, 14 Apr 2021 17:15:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21804 Southern Perú Cooper Corporation tiene previsto invertir unos 8,000 millones de dólares para los próximos años en el país, cifra que podría crecer en un millón adicional si se autoriza la expansión del yacimiento de Cuajone (Moquegua). Así lo aseguró el director general de operaciones de la compañía, Jorge Meza, tras brindar información sobre la realización de la V Edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin). “Tenemos nuestros proyectos en ejecución de Michiquillay (Cajamarca)...

La entrada Southern Perú tiene cartera de inversión por US$ 8,000 millones para los próximos años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Perú Cooper Corporation tiene previsto invertir unos 8,000 millones de dólares para los próximos años en el país, cifra que podría crecer en un millón adicional si se autoriza la expansión del yacimiento de Cuajone (Moquegua).

Así lo aseguró el director general de operaciones de la compañía, Jorge Meza, tras brindar información sobre la realización de la V Edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin).
“Tenemos nuestros proyectos en ejecución de Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac); la expansión de la fundición y la refinería de Ilo (Moquegua). Nuestro proyecto de Tía María (provincia de Islay, Arequipa), cubren todos los requerimientos legales, pero no los hemos podido iniciar”, subrayó.
Agregó que de encontrase en operación, el proyecto cuprífero Tía María habría generado para Arequipa un monto aproximado de 200 millones de dólares por canon minero y con el aumento del precio internacional de la onza de cobre, la región recibiría el doble de esa cantidad.
Jorge Meza refirió igualmente que a pesar de las dificultades por el covid-19 y la emergencia sanitaria, Southern Perú ha alcanzado altos estándares de calidad en el cuidado del medio ambiente y desarrollo social, en el entorno de sus unidades mineras.
“En estas difíciles circunstancias (causadas) por la pandemia, hemos realizado esfuerzos importantes para garantizar la seguridad y la salud de nuestro personal, sin detener las operaciones”, apuntó.
En otro momento, el director general de operaciones de Southern Perú destacó que en el año pandémico 2020, la compañía minera rompió récords históricos en producción de cobre y plata y, en muchos casos, “pudimos rebasar las capacidades planeadas de producción”.
“Igualmente pudimos apoyar al gobierno central, y a los gobiernos regionales y municipales, en la difícil lucha contra la pandemia del covid-19”, anotó.

La entrada Southern Perú tiene cartera de inversión por US$ 8,000 millones para los próximos años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Perú mantiene cartera de inversiones de US$ 8,000 millones https://www.horizonteminero.com/southern-peru-mantiene-cartera-de-inversiones-de-us-8000-millones/ Thu, 11 Jun 2020 14:49:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19573 Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú Cooper Corporation, anunció que la compañía minera mantiene en vigencia su cartera de inversiones de $ 8,000 millones de dólares para llevar a cabo diversos proyectos mineros en todo el Perú, a pesar del impacto económico generado por la propagación del covid 19. “La empresa está lista para trabajar en el proyecto Tía María y en todos los demás proyectos que tenemos”, a fin que el Perú...

La entrada Southern Perú mantiene cartera de inversiones de US$ 8,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú Cooper Corporation, anunció que la compañía minera mantiene en vigencia su cartera de inversiones de $ 8,000 millones de dólares para llevar a cabo diversos proyectos mineros en todo el Perú, a pesar del impacto económico generado por la propagación del covid 19.

“La empresa está lista para trabajar en el proyecto Tía María y en todos los demás proyectos que tenemos”, a fin que el Perú conserve “el segundo lugar o pueda producir igual que Chile, que es el primer productor mundial de cobre”, manifestó.

También indicó que en Cajamarca la empresa ha seguido trabajando debido a que ahí hay una baja incidencia del covid 19. “Estamos haciendo labor con las comunidades y con el proyecto Michiquillay con el presupuesto que tenemos para ello”, anoto a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“En Apurímac estamos haciendo un trabajo de gabinete para el estudio de impacto ambiental para que el año que entra, ya sin el covid 19,  esperamos, podamos desarrollar Los Chancas, que es un proyecto importante y que forma parte de la inversión de $ 8,000 millones de dólares” que Southern tiene proyectado invertir en el Perú, remarcó.

“Además de estos tres proyectos, se incluyen una nueva fundición, porque con el concentrado nuevo de la nueva concentradora de Toquepala y la posible ampliación de Cuajone, vamos a necesitar más plantas de fundición que son casi un millón de toneladas más de concentrados que vamos a tener que procesar. En el caso de la ampliación de Toquepala, veremos si resulta económicamente y tenemos las reservas suficientes para 920 mil toneladas”, aseveró.

Gonzales Rocha reiteró que el proyecto Tía María ya debe llevarse a cabo y más ahora que se necesita el trabajo que muchas áreas han dejado de tener por el covid 19.

Destacó que Southern sigue en operaciones tanto en el Perú, como en México y en Estados Unidos a pesar de la pandemia del covid 19.

“El covid 19 nos ha afectado, pero no como a otras empresas. Nuestra producción no se ha visto afectada, porque nuestro personal en las minas ha trabajado moviendo el mineral que necesitamos para alimentar nuestras plantas concentradoras. Con la disposición del gobierno se está activando al personal que había dejado de trabajar cumpliendo con nuestros protocolos aprobados”,subrayó.

“Al personal que estaba sin trabajar lo estamos regresando y verificando todas las medidas de seguridad médica, para que no vaya a haber ninguna contaminación en nuestro trabajo, porque hasta ahora tenemos la suerte, con las medidas que se han tomado, de no tener ningún caso positivo”, refirió.

Regiones

Afirmó que el área de relaciones comunitarias de Southern apoya a las poblaciones y a las comunidades cercanas a sus instalaciones, ya sea en Tacna por la mina de Toquepala y en Moquegua por la mina de Cuajone e incluso en las regiones donde están por desarrollarse proyectos como Tía María en Arequipa, Los Chancas en Apurímac, y Michiquillay en Cajamarca.

“A la fecha y desde enero, cuando empezamos a tener el problema del covid 19, apoyamos con equipos médicos. Nuestra aportación camina arriba de los S/. 10 millones y seguimos ayudando de manera constante”, informó.

Fuente: Andina

La entrada Southern Perú mantiene cartera de inversiones de US$ 8,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Copper espera concluir este año EIA de proyecto Los Chancas https://www.horizonteminero.com/southern-copper-espera-concluir-este-ano-eia-de-proyecto-los-chancas/ Mon, 08 Jun 2020 15:20:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19545 Southern está operando a una capacidad de aproximadamente 90% con el 47% de su fuerza laboral trabajando en campo y el 8% vía online, reveló el director financiero Raúl Jacob en un seminario web organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). La minera dijo que logró evitar casos de covid-19 debido a las medidas de confinamiento y protocolos de seguridad en Toquepala y Cuajone. Southern espera concluir este año la evaluación...

La entrada Southern Copper espera concluir este año EIA de proyecto Los Chancas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern está operando a una capacidad de aproximadamente 90% con el 47% de su fuerza laboral trabajando en campo y el 8% vía online, reveló el director financiero Raúl Jacob en un seminario web organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La minera dijo que logró evitar casos de covid-19 debido a las medidas de confinamiento y protocolos de seguridad en Toquepala y Cuajone. Southern espera concluir este año la evaluación de impacto ambiental (EIA) para el proyecto Los Chancas en Apurímac; mientras sigue estudiando la viabilidad de una expansión en Cuajone. 

Fuente: Gestión

 

La entrada Southern Copper espera concluir este año EIA de proyecto Los Chancas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>