danitza salas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 18 Aug 2025 21:14:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg danitza salas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Un Horizonte de Oportunidades para las Mujeres en la Minería https://www.horizonteminero.com/un-horizonte-de-oportunidades-para-las-mujeres-en-la-mineria/ Tue, 22 Apr 2025 13:33:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33930 La minería peruana sigue anclada en una visión del pasado con respecto a la equidad de género. Las mujeres apenas representan entre 5% y 10% de la fuerza laboral en 2025. Según Global Business Reports, el 49% de ellas ocupan roles administrativos, mientras que solo un 4% llega a puestos gerenciales. En áreas de operaciones o mantenimiento, donde se toman las decisiones técnicas, su presencia es casi invisible. ¿Las razones? Prejuicios que etiquetan la minería...

La entrada Un Horizonte de Oportunidades para las Mujeres en la Minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería peruana sigue anclada en una visión del pasado con respecto a la equidad de género. Las mujeres apenas representan entre 5% y 10% de la fuerza laboral en 2025.

Según Global Business Reports, el 49% de ellas ocupan roles administrativos, mientras que solo un 4% llega a puestos gerenciales. En áreas de operaciones o mantenimiento, donde se toman las decisiones técnicas, su presencia es casi invisible. ¿Las razones?

Prejuicios que etiquetan la minería como “trabajo de hombres”, turnos que no cuadran con la vida familiar y una infraestructura que olvida sus necesidades básicas, desde vestuarios hasta equipos adecuados.

Y no hablemos de la brecha salarial: datos del BID de 2023 señalan que, en promedio, ellas ganan un 40% menos que ellos en el sector minero de la región. Es un presente desigual que no solo frena a las mujeres, sino que le cuesta caro a la industria. Sin embargo, la automatización, la digitalización y la transición energética están cambiando las reglas de juego en esta industria. La primera está enterrando el mito de que este oficio es solo fuerza física. Ahora, operar una mina es manejar sistemas avanzados, analizar datos en tiempo real y usar inteligencia artificial. La digitalización, con herramientas como el Internet de las Cosas, hace que las operaciones sean más remotas y menos dependientes del músculo, según un informe de Honeywell. Y luego la transición energética, que tiene al Perú en el radar global por su cobre, litio y zinc, esenciales para baterías y energías limpias, cuya demanda necesitará de una fuerza laboral diversa.

El liderazgo femenino también está evolucionando. Antes, las pocas mujeres que llegaban a dirigir en la minería peruana sentían la presión de “masculinizarse” —adoptar dureza, racionalidad fría, un estilo de mando recio— para encajar en un mundo de hombres. Pero hoy, las líderes están trayendo algo nuevo: empatía,

colaboración, intuición. Un estudio de Harvard (2023) demuestra que quienes combinan estos rasgos “femeninos” con decisiones rápidas son un 30% más efectivas en sus equipos. En un sector que necesita innovación y sostenibilidad, estas mujeres están rompiendo moldes y demostrando que ser auténticas es su mayor fuerza.

Entonces, ¿qué necesitan las mujeres para subirse a esta ola? Destrezas técnicas y humanas. Las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son el boleto de entrada para gestionar maquinaria inteligente y optimizar procesos. Saber de inteligencia artificial o tecnologías limpias también suma puntos en una industria que quiere ser más verde. El liderazgo, la colaboración y la capacidad de decidir rápido serán igual de cruciales. Aquí, las mujeres llevan ventaja, ya que, según Linkedin, ellas destacan un 28% más en competencias sociales clave, como mediar conflictos o motivar equipos, habilidades que pueden transformar la relación con las comunidades locales.

La minería del mañana en Perú no puede permitirse dejar fuera a la mitad de su potencial. Ya no se trata de imitar estilos masculinos, sino de aportar lo mejor del talento femenino: una mezcla de fuerza y calidez que está dando resultados en rentabilidad, innovación y confianza. Pero no basta con esperar, hay que actuar.

Primero, invertir en educación: becas y programas STEM que enganchen a las niñas desde temprano. Segundo, contratación justa: procesos sin sesgos y metas claras de diversidad harán la diferencia. Tercero, flexibilidad: turnos adaptados, trabajo remoto y hasta guarderías harían el día a día más viable. Y cuarto, políticas serias: leyes que cierren la brecha salarial y promuevan la conciliación. No es caridad, es sentido común. Incluir a más mujeres, solucionará la escasez de talento.

Por: Danitza Salas, Directora de Minería para ManpowerGroup Perú 

La entrada Un Horizonte de Oportunidades para las Mujeres en la Minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presente y futuro del talento en la industria minera https://www.horizonteminero.com/presente-y-futuro-del-talento-en-la-industria-minera/ Thu, 12 Oct 2023 20:47:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25536 En la industria minera podemos encontrar las oportunidades de desarrollo y crecimiento para el país, así como también para las comunidades, proveedores, asociaciones, familias, entre otros. En el tema profesional, este sector representa también un atractivo relevante para miles de mujeres y hombres jóvenes que compiten por un rol laboral en alguna de las compañías dedicadas a este negocio. ¿Por qué la minería significa una plaza competitiva para los profesionales? Pues basta con remitirnos a...

La entrada Presente y futuro del talento en la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En la industria minera podemos encontrar las oportunidades de desarrollo y crecimiento para el país, así como también para las comunidades, proveedores, asociaciones, familias, entre otros.

En el tema profesional, este sector representa también un atractivo relevante para miles de mujeres y hombres jóvenes que compiten por un rol laboral en alguna de las compañías dedicadas a este negocio.

¿Por qué la minería significa una plaza competitiva para los profesionales?

Pues basta con remitirnos a los indicadores de esta actividad en el Perú.

Según el último informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI, en julio de 2023, la producción del sector Minería e Hidrocarburos creció en 11,38% en comparación con el mismo periodo del 2022. Ya en ese año la Sociedad Nacional de Industrias reportaba que las inversiones mineras superaban los 2 mil 700 millones de dólares y creaban más de 245 mil empleos directos a nivel nacional.

Enfocándonos en esa oferta de puestos de trabajo en el sector minería, es importante considerar los perfiles que buscan alguna vacante en las distintas compañías. Hoy, las posiciones más solicitadas son Ingenieros de Minas, Geólogos de Exploración, Ingenieros Metalúrgicos, Ingenieros de Planta, Especialistas en Seguridad Minera y Expertos en Gestión Ambiental y Relaciones Comunitarias. Estos roles son esenciales en diferentes etapas del proceso minero, abarcando desde la exploración y extracción, hasta el procesamiento del mineral y la gestión integral de la seguridad considerando el entorno.

En el ámbito técnico, la demanda de talento también es específica y varía según las necesidades de cada proyecto y compañía minera. Entre las posiciones técnicas más buscadas destacan los Técnicos en Operaciones Mineras, Técnicos en Metalurgia, Técnicos en Seguridad Minera y Técnicos en Mantenimiento de Equipos, entre otros.

Frente a la relevancia y el valor que estas posiciones aportan al desarrollo y sostenibilidad del sector, ocurre también la paradoja de la escasez de talento. Es decir, ante la oferta atractiva de vacantes, las empresas no encuentran al candidato o candidata adecuados. Por ejemplo, según el último reporte de Escasez de Talento de ManpowerGroup, el 70% de empleadores a nivel nacional manifiesta tener dificultades para hallar al profesional que cumpla con los requerimientos técnicos y blandos para los puestos vacantes.

A ello se suma la tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías sostenibles, lo que ha amplificado la demanda de perfiles especializados en tecnología y minería, con las competencias necesarias para implementar soluciones tecnológicas que no solo optimicen las operaciones y reduzcan costos, sino que también promuevan la gestión responsable del medio ambiente. Asimismo, la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para asegurar el cumplimiento de rigurosos estándares de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. En consecuencia, aquellos candidatos que combinan habilidades tecnológicas con una perspectiva de desarrollo sostenible son altamente valorados en el sector minero peruano.

Está claro que la sostenibilidad, la responsabilidad corporativa y la inclusión están en el centro de atención, y la capacidad del sector minero para evolucionar y atraer al talento joven será determinante para su éxito a largo plazo. Las empresas mineras líderes en Perú ya están reconociendo esta realidad y están invirtiendo en crear planes de carrera que ofrecen oportunidades de crecimiento profesional y personal, formación continua, programas de mentoría, promoviendo una cultura laboral inclusiva, diversa y sostenible. Los empleadores mineros, y de la industria en general, son más conscientes de que la atracción y retención de jóvenes talentos ya no es solo una cuestión de ofrecer salarios competitivos, sino de presentar una visión y un propósito que resuene con las aspiraciones y valores de las nuevas generaciones.

Por Danitza Salas, Directora de Minería en ManpowerGroup.

La entrada Presente y futuro del talento en la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>