descarbonización – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg descarbonización – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minería sostenible: el desafío por descarbonizar la cadena de suministro https://www.horizonteminero.com/mineria-sostenible-el-desafio-por-descarbonizar-la-cadena-de-suministro/ Mon, 10 Mar 2025 22:24:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33278 La sostenibilidad en la minería se ha convertido en un eje central dentro del desarrollo global. Con el crecimiento de la demanda de minerales esenciales para la transición energética, como el cobre, el litio y el níquel, las empresas del sector enfrentan el desafío de equilibrar la producción con la reducción de su huella de carbono. “En Perú, donde la minería es un pilar clave de la economía, la descarbonización del sector no solo es...

La entrada Minería sostenible: el desafío por descarbonizar la cadena de suministro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La sostenibilidad en la minería se ha convertido en un eje central dentro del desarrollo global.

Con el crecimiento de la demanda de minerales esenciales para la transición energética, como el cobre, el litio y el níquel, las empresas del sector enfrentan el desafío de equilibrar la producción con la reducción de su huella de carbono.

“En Perú, donde la minería es un pilar clave de la economía, la descarbonización del sector no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer su competitividad. El país busca no solo consolidarse como líder en exportación de minerales, sino también mejorar sus prácticas ambientales y sociales”; señala Luis Ochoa, líder del segmento de minería, metales y minerales en Schneider Electric.

A medida que el mundo avanza hacia la meta de emisiones Net Zero y la expansión de tecnologías de energía limpia, la demanda de minerales y metales continuará en aumento. Para satisfacer esta necesidad sin incrementar las emisiones de carbono, es fundamental que las empresas colaboren en la descarbonización del suministro de energía, mitiguen el impacto ambiental de sus procesos y reduzcan las emisiones de Alcance 3 del sector.

Mientras que las emisiones de Alcance 1 y 2 pueden ser gestionadas directamente por las mineras, las de Alcance 3 dependen de una extensa red de proveedores con distintos niveles de madurez en sostenibilidad. Son emisiones generadas a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo proveedores y clientes. Se estima que entre el 75 % y el 95 % de las emisiones de carbono en la minería provienen de este alcance.

Impulsando la descarbonización del sector minero

En este contexto, programas innovadores como Materialize, de Schneider Electric, desempeñan un rol fundamental al ayudar a las empresas mineras y metalúrgicas a descarbonizar su base global de proveedores y promover una cadena de suministro más sostenible.

Desarrollado en colaboración con Global Mining Guidelines Group (GMG), Materialize busca educar y empoderar a proveedores y empresas para que reduzcan sus emisiones de Alcance 3 mediante soluciones innovadoras y colaborativas.

Al respecto Ochoa indica, “Uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición. A través de Materialize, nuestros expertos colaboran con cientos de proveedores, aprovechando nuestras plataformas digitales para eliminar estos obstáculos y acelerar su transformación sostenible”.

El programa ofrece múltiples beneficios, como asesoramiento especializado en eficiencia energética, descarbonización y reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Una plataforma digital con recursos educativos sobre energías renovables y digitalización.  Así como acceso a acuerdos de compra de energía limpia para facilitar la transición hacia energías renovables.

Asimismo, un seguimiento y reportes de las emisiones de carbono de los proveedores, simplificando la presentación de informes de Alcance 3. Además, del apoyo en la reducción de emisiones de Alcance 2 mediante iniciativas de energías renovables y soluciones de circularidad, como planes de reciclaje del ciclo de vida del producto.

Por otro lado, según SGS Perú, cada vez más proveedores mineros adoptan certificaciones en calidad, gestión ambiental y seguridad, respondiendo a los estándares exigidos por las empresas mineras. En 2023, el número de proveedores con certificación ISO 14001 creció un 50 % respecto al año anterior, mientras que aquellos con dos de las tres principales certificaciones aumentaron en un 33 %. Además, la verificación de huella de carbono bajo la norma ISO 14064-1 muestra un interés creciente en la medición y reducción de emisiones.

La minería del futuro deberá equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.

El compromiso con la sostenibilidad no solo contribuirá a mitigar el cambio climático, sino que fortalecerá la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más exigente. Programas como Materialize ofrecen una solución efectiva para abordar estos desafíos y mejorar la sostenibilidad desde la cadena de suministro.

La entrada Minería sostenible: el desafío por descarbonizar la cadena de suministro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa avanza hacia su meta de descarbonización con la primera flota de cargadores diésel-eléctricos Cat en minería subterránea del Perú https://www.horizonteminero.com/nexa-avanza-hacia-su-meta-de-descarbonizacion-con-la-primera-flota-de-cargadores-diesel-electricos-cat-en-mineria-subterranea-del-peru/ Tue, 21 Jan 2025 17:05:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32619 Nexa ha incorporado a sus operaciones una flota de cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, suministrados por Ferreyros, líder en maquinaria pesada. Se trata de los primeros cargadores de bajo perfil con transmisión eléctrica y motor diésel en la minería subterránea peruana, de última generación, estableciendo un nuevo estándar tecnológico. Destacan por reducir el consumo de combustible por tonelada producida y las consiguientes emisiones de carbono, y por incrementar la productividad, agilidad y capacidad...

La entrada Nexa avanza hacia su meta de descarbonización con la primera flota de cargadores diésel-eléctricos Cat en minería subterránea del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa ha incorporado a sus operaciones una flota de cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, suministrados por Ferreyros, líder en maquinaria pesada. Se trata de los primeros cargadores de bajo perfil con transmisión eléctrica y motor diésel en la minería subterránea peruana, de última generación, estableciendo un nuevo estándar tecnológico. Destacan por reducir el consumo de combustible por tonelada producida y las consiguientes emisiones de carbono, y por incrementar la productividad, agilidad y capacidad de carga, reflejando la innovación del portafolio Caterpillar.

La incorporación de esta nueva tecnología fortalece el compromiso de Nexa con la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones. Como parte de su estrategia ESG, la empresa apunta a reducir 52,000 toneladas de CO2 equivalente en emisiones directas (alcance 1) para 2030, alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 y eliminar completamente sus emisiones netas para 2050.

El enfoque de Nexa en soluciones tecnológicas, además de reforzar su estrategia ESG para reducir emisiones, también busca generar una optimización de costos. “Con la incorporación de estos equipos diésel-eléctricos, avanzamos hacia operaciones más modernas y sostenibles. Estos cargadores no requieren infraestructura adicional y ofrecen beneficios inmediatos, como un menor consumo de combustible, costos de mantenimiento más bajos y una mejor protección de la calidad del aire en mina”, señaló Héctor Portugal, gerente de Suministros de Nexa.

Con una capacidad de carga de 18.5 toneladas, estos equipos Caterpillar incorporan tecnologías avanzadas que contribuyen a un óptimo monitoreo de condiciones, mejoran la eficiencia operativa y aumentan la seguridad en mina. Además, pueden ser operados de manera remota y están diseñados para evolucionar hacia la autonomía total en el futuro.

Ferreyros, socio estratégico de Nexa por más de 35 años, apoya la operación de la amplia flota de cargadores de bajo perfil y otros equipos Caterpillar con los que cuenta la mina. La empresa ofrece soporte posventa personalizado mediante contratos de mantenimiento que incluyen asistencia técnica especializada en mina, suministro de repuestos y personal residente en las operaciones, asegurando altos niveles de disponibilidad de los equipos.

En ese sentido, Álvaro Vizcardo, Gerente de División Central de Ferreyros, comentó: “Estamos seguros del impacto positivo que esta flota pionera Caterpillar generará en las operaciones de nuestro cliente Nexa y en la minería subterránea del Perú, gracias a sus destacados atributos. Desde Ferreyros y Caterpillar, reafirmamos el compromiso de brindarle el máximo soporte para el éxito de sus actividades”.

Esta iniciativa se suma a otras acciones de Nexa para avanzar en su compromiso ambiental y su estrategia de descarbonización en el Perú. Entre ellas, destaca la implementación de camiones pesados movidos por GNV (gas natural vehicular) para el transporte de minerales y el reemplazo de montacargas diésel por modelos eléctricos, que han permitido reducir emisiones de CO2 y aumentar la seguridad en sus operaciones.

Acerca de Nexa

Nexa Resources es una de las mayores empresas mineras de zinc del mundo. Tiene una trayectoria de más de 65 años en los segmentos de minería y metalurgia, con operaciones en Brasil y Perú y oficinas en Luxemburgo y Estados Unidos, suministrando sus productos a todos los continentes. Sus colaboradores trabajan diariamente, enfocados en construir una minería que se mueve con el mundo, cada vez más sostenible, innovadora, con las mejores prácticas de seguridad y respeto hacia las personas y el medio ambiente. Desde 2017, sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, siendo su accionista mayoritario Votorantim S.A. Para más información sobre Nexa y su estrategia y compromisos ESG, visite nuestro sitio web.

Acerca de Ferreyros

Con 102 años de trayectoria, Ferreyros es la empresa líder en el mercado nacional, con su representada Caterpillar. En la minería subterránea, ocho de cada diez cargadores de bajo perfil, desde 7 toneladas de capacidad de carga en adelante, son de la marca Caterpillar, según importaciones anuales en valores FOB al cierre de noviembre.

La entrada Nexa avanza hacia su meta de descarbonización con la primera flota de cargadores diésel-eléctricos Cat en minería subterránea del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada https://www.horizonteminero.com/atlas-copco-presento-soluciones-para-el-desarrollo-de-una-mineria-moderna-y-descarbonizada/ Thu, 27 Jun 2024 11:25:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29288 Julio Hernández, gerente general de la multinacional sueca, mostró sus avances en tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales en el marco del XV CONAMIN 2024. En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización  y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia,...

La entrada ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Julio Hernández, gerente general de la multinacional sueca, mostró sus avances en tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales en el marco del XV CONAMIN 2024.

En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización  y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, durante su participación en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024.

“La Eficiencia energética es la clave para la reducción de emisiones de CO2 en operaciones mineras, gracias al desarrollo de tecnología especializada en aire comprimido y el uso responsable de los recursos”, manifestó.

Además, sostuvo que la Conectividad y Optimización tiene su foco en la industria 4.0 y la sala de compresores inteligentes del futuro, a través del monitoreo remoto, gestión del consumo energético y controladores centrales.

La transición energética, por su parte, depara una ruta del hidrógeno y la captura de carbono en operaciones mineras. “El futuro depara producción y aplicación del hidrógeno, captura de carbono y reutilización en operaciones mineras”, detalló.

Durante su conferencia titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, Hernández sostuvo que el aire comprimido puede representar alrededor del 12% de su consumo total de electricidad.

“Una instalación de compresores promedio trabajando a 500kW durante 8000 horas anuales representa un consumo energético anual de 4 millones de kWh, que equivale a 2,828 TM de CO2”, explicó.

Indicó que los diferentes procesos en minería tienen cualidades y necesidades particulares. Frente a ello, la tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales se enfoca en el uso óptimo de la energía para cada proceso, y la reducción de las emisiones de CO2.

Del mismo modo, reveló que Atlas Copco ofrece Tecnología de accionamiento de velocidad variable (VSD), con el objetivo de regular el consumo energético en procesos mineros con flujos de aire variables.

Asimismo, soluciones especializadas de baja presión para procesos mineros. “Un bar de presión adicional puede incrementar hasta 8% el consumo energético”, detalló.

Por último, la tecnología especializada en gases industriales in-situ, fuente permanente de N2y O2 a la presión, caudal y pureza deseada. “Atlas Copco asegura disponibilidad inmediata, reduce costos de fletes (menores emisiones) y paradas por falta de accesibilidad”, finalizó.

La compañía estará presente hasta el viernes 28 de junio en la gran feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN 2024 en la sede de Tecsup en Trujillo, evento que reúne a más de 200 socios estratégicos de la industria minera que en una sola plataforma presenta equipos, maquinarias, servicios, insumos y tecnología que se encuentran a la vanguardia en sostenibilidad e innovación.

Fuente: Difusión

La entrada ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto https://www.horizonteminero.com/zetti-gavelan-mineria-subterranea-se-podria-descarbonizar-mas-facil-que-la-de-tajo-abierto/ Mon, 03 Jun 2024 17:26:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28908 El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelan, afirmó que la minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto. Así lo dijo durante su participación como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN, titulada “Descarbonización y transición energética”. “Como se ha mencionado, probablemente, la industria de minería subterránea sea bastante más fácil de poder descarbonizar o por lo menos más rápido que operaciones superficiales”,...

La entrada Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelan, afirmó que la minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto. Así lo dijo durante su participación como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN, titulada “Descarbonización y transición energética”.

“Como se ha mencionado, probablemente, la industria de minería subterránea sea bastante más fácil de poder descarbonizar o por lo menos más rápido que operaciones superficiales”, anotó.

Agregó que hay una tradición de uso de equipo eléctrico en minería subterránea bastante larga. “Probablemente, los nuevos desarrollos estén enfocados a las baterías y permiten cargas mucho más rápidas y efectivas que nos llevan a poder utilizar equipos de batería en las operaciones”, apuntó.

Asimismo, Gavelan manifestó que, a su juicio, los primeros candidatos que se adaptarán a una huella cero será la minería subterránea. “La superficial tiene todavía un desafío tecnológico muy grande, particularmente, la gran minería que tiene camiones ultra class”, consideró.

En otro momento de su participación, el vicepresidente del IIMP refirió que en el Perú tiene una gran cantidad de recursos por ser descubierto que aportarán al cambio de la matriz energética en el mundo. “Sabemos dónde tenemos que ir en el cambio de matriz, pero hay mucho por hacer. Tanto Estado como empresa privada juegan un rol fundamental en el cambio a energías renovables”, finalizó.

La entrada Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho: Perú está en capacidad de proveer de minerales a Estados Unidos https://www.horizonteminero.com/ministro-romulo-mucho-peru-esta-en-capacidad-de-proveer-de-minerales-a-estados-unidos/ Fri, 31 May 2024 13:45:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28852 Titular del MINEM expuso en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos, realizada en Washington DC. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el Perú juega un rol muy importante en la transición energética, debido a que posee minerales estratégicos como el cobre. Durante su presentación en el panel “Optimizando la oportunidad de América Latina para permitir la transición energética de Estados Unidos”, el ministro afirmó que “los países...

La entrada Ministro Rómulo Mucho: Perú está en capacidad de proveer de minerales a Estados Unidos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular del MINEM expuso en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos, realizada en Washington DC.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el Perú juega un rol muy importante en la transición energética, debido a que posee minerales estratégicos como el cobre.

Durante su presentación en el panel “Optimizando la oportunidad de América Latina para permitir la transición energética de Estados Unidos”, el ministro afirmó que “los países que tienen estos minerales críticos se vuelven muy interesantes porque, sin ello no podemos combatir el calentamiento global”.

“Perú es un país muy bendecido por la naturaleza que puede proveer materiales a los Estados Unidos”, remarcó Rómulo Mucho durante su exposición en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos, organizada por el medio económico Financial Times, que se realiza en Washington DC.

Detalló que Sudamérica tiene casi el 75% de las reservas de litio y casi el 45% de cobre, metales importantes para cumplir con el “Net Zero”, un compromiso asumido por todos los países para descarbonizar y avanzar más hacia el uso de las energías renovables.

El ministro Mucho dio a conocer la cartera de inversiones de 51 proyectos mineros por alrededor a los US$ 60,000 millones que se encuentran en el país.

“El sector tiene la responsabilidad de promover el desarrollo de todos los proyectos mineros y energéticos, en tanto, cumplan con los estándares ambientales, sociales y laborales que exige la ley”, remarcó el ministro.

En la cumbre internacional se abordaron aspectos como los desafíos de asegurar minerales, recursos y tecnología críticos, destacando las inversiones, asociaciones, innovaciones y modelos de negocios que se necesitan para asegurar el futuro de la energía limpia en Estados Unidos y otros países.

“Nuestro país produce ocho minerales críticos y acabamos de descubrir litio (en las rocas) cuyo proyecto tendría entre 7 a 6 millones de toneladas en reservas”, finalizó.

Fuente: MINEM

La entrada Ministro Rómulo Mucho: Perú está en capacidad de proveer de minerales a Estados Unidos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular del MINEM participará en Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de los EE.UU. https://www.horizonteminero.com/titular-del-minem-participara-en-cumbre-de-descarbonizacion-y-transicion-industrial-de-los-ee-uu/ Wed, 29 May 2024 15:26:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28821 Titular del MINEM es uno de los invitados principales y promoverá cartera de 51 proyectos mineros, que representan una inversión de US$ 60 mil millones. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tendrá una importante intervención como orador en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos, organizada por la reconocida publicación londinense Financial Times, que se desarrollará en Washington DC, que será una nueva oportunidad para promocionar los proyectos minero y...

La entrada Titular del MINEM participará en Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de los EE.UU. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular del MINEM es uno de los invitados principales y promoverá cartera de 51 proyectos mineros, que representan una inversión de US$ 60 mil millones.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tendrá una importante intervención como orador en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos, organizada por la reconocida publicación londinense Financial Times, que se desarrollará en Washington DC, que será una nueva oportunidad para promocionar los proyectos minero y energéticos que ofrece el Perú como destino atractivo de inversión.

La exposición central del titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se realizará este miércoles 29 en el Panel: “Optimizando la oportunidad de América Latina para permitir la transición energética de Estados Unidos”, de acuerdo a un programa elaborado por el diario londinense.

La cumbre reúne a funcionarios gubernamentales, inversionistas y altos líderes de minería y materias primas, energía, manufactura, finanzas y tecnología, que son fundamentales para la transición y la reactivación de las cadenas de suministro nacionales.

El ministro Rómulo Mucho sostendrá reuniones con inversionistas y líderes de los sectores minero y energéticos en los que dará a conocer la cartera de inversiones de 51 proyectos mineros por alrededor a los US$ 60,000 millones que se encuentran en el país.

“El sector tiene la responsabilidad de promover el desarrollo de todos los proyectos mineros y energéticos, en tanto, cumplan con los estándares ambientales, sociales y laborales que exige la ley”, remarcó.

En la cumbre internacional se abordarán en profundidad aspectos como los desafíos de asegurar minerales, recursos y tecnología críticos, destacando las inversiones, asociaciones, innovaciones y modelos de negocios que se necesitan para asegurar el futuro de la energía limpia en Estados Unidos.

Fuente: MINEM

La entrada Titular del MINEM participará en Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de los EE.UU. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Descarbonización en las empresas globales, el eje rector frente a la crisis climática https://www.horizonteminero.com/descarbonizacion-en-las-empresas-globales-el-eje-rector-frente-a-la-crisis-climatica/ Wed, 25 Oct 2023 11:51:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25726 Las empresas globales han adoptado la sustentabilidad como eje rector frente a la crisis climática, por lo que cada vez utilizan mayores herramientas para descarbonizar sus operaciones y cadena de valor. Como parte de este objetivo, desde 2021, PepsiCo ha implementado PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica que busca alcanzar emisiones cero en 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París. “Tomar medidas para hacer frente al cambio climático es un...

La entrada Descarbonización en las empresas globales, el eje rector frente a la crisis climática aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas globales han adoptado la sustentabilidad como eje rector frente a la crisis climática, por lo que cada vez utilizan mayores herramientas para descarbonizar sus operaciones y cadena de valor.

Como parte de este objetivo, desde 2021, PepsiCo ha implementado PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica que busca alcanzar emisiones cero en 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París.

“Tomar medidas para hacer frente al cambio climático es un imperativo de negocio para PepsiCo, y es también lo correcto para el planeta”, enfatizó en un comunicado el director de sustentabilidad de PepsiCo, Jim Andrew.

Andrew detalló que esta estrategia se centra en tres áreas: agricultura, empaques, transporte y distribución.

Reducción de gases invernadero

En este sentido, la compañía global de origen estadounidense aseveró que ha logrado reducir hasta un 27% la emisión de gases de efecto invernadero en sus operaciones de transporte y manufactura.

Por ejemplo, en América Latina, PepsiCo utiliza electricidad 100% renovable, lo que supone un ahorro de más de 180.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Además, ha instalado paneles fotovoltaicos en 14 de sus instalaciones en esta región, con lo que produce más de 9 gigavatios-hora al año, correspondiente al 5% de la electricidad total que se consume en estos sitios.

En este esfuerzo, PepsiCo también ha instalado casi 1.000 paneles solares en su planta Suyana en Ecuador, que permitirán reducir hasta un 24% el consumo de energía eléctrica, mediante la inversión de poco más de medio millón de dólares.

Eficiencia energética

La empresa ha sumado la eficiencia energética como otro factor de responsabilidad medioambiental mediante el aprovechamiento de gases residuales provenientes de sus operaciones en México y Guatemala, generando ahorros del 5% del consumo total de energía y 2% de electricidad en 11 plantas.

También promueve el uso de biocombustibles, convirtiendo sus residuos en energía; ha puesto en marcha sistemas de generación de biogás a partir de residuos orgánicos provenientes de las operaciones de manufactura, como cáscaras y almidón de patata o de plátano, entre otros.

Proyecto Teleplaneta

A estas acciones se añade la implementación de Teleplaneta, un proyecto de digitalización en 12 plantas de la región latinoamericana que permite a PepsiCo garantizar la conservación de recursos naturales como agua, electricidad, combustible, aire comprimido y vapor.

Andrew también subrayó que la flota de PepsiCo, empresa con la que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos, cuenta con 900 vehículos eléctricos, mejorando la eficiencia energética y aplicando soluciones de energía renovable en sus operaciones.

Fuente: Gestión

La entrada Descarbonización en las empresas globales, el eje rector frente a la crisis climática aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los principales riesgos y oportunidades de minería https://www.horizonteminero.com/los-principales-riesgos-y-oportunidades-de-mineria/ Mon, 21 Dec 2020 20:37:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21132 El sector minero fue una de las actividades golpeadas por la pandemia, aun a pesar de mostrar una importante recuperación en los últimos meses. La pandemia de covid-19 es claramente el tema dominante de 2020, en ese contexto, la empresa EY presentó un informe junto a un listado de peligros y acciones para este sector en el 2021 para Perú y América Latina. El informe “Los 10 principales riesgos y oportunidades de minería y metales...

La entrada Los principales riesgos y oportunidades de minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El sector minero fue una de las actividades golpeadas por la pandemia, aun a pesar de mostrar una importante recuperación en los últimos meses.

La pandemia de covid-19 es claramente el tema dominante de 2020, en ese contexto, la empresa EY presentó un informe junto a un listado de peligros y acciones para este sector en el 2021 para Perú y América Latina.

El informe “Los 10 principales riesgos y oportunidades de minería y metales a nivel mundial – 2021”, está centrado en los efectos del covid-19 en el sector, destacando cómo la pandemia ha acrecentado muchos riesgos, pero también ha creado nuevas oportunidades.

Si bien el brote ha sido un acontecimiento verdaderamente disruptivo, el sector de minería y metales ha afrontado su impacto extremadamente bien, lo que ha dado lugar a una respuesta eficaz debido a:

  • Priorización de la salud y el bienestar de las personas, en una cultura en la que la máxima prioridad ya es la seguridad.
  • Excelente gobierno corporativo que permitió una ágil gestión del cambio con los controles y equilibrios adecuados.
  • Colaboración con los gobiernos, el sector, los expertos en salud y las comunidades para asegurar que se sigan las principales prácticas.
  • Modificaciones realizadas con la asesoría de los expertos que se incorporaron en todas las operaciones para garantizar una respuesta coherente y eficaz a la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son los 10 riesgos y oportunidades?

Eduardo Valente, socio líder de Energía y Minería de EY Chile sostuvo durante la presentación que ningún año había sido tan desafiante como el 2020 y que las metas propuestas reflejan un plan estratégico a futuro.

El ranking estuvo basado en las perspectivas expresadas por más de 250 ejecutivos de minería y metales donde se abordó como tema principal el impacto de la COVID-19 en el sector, así como el reordenamiento de los riesgos. Presentamos los 10 riesgos y oportunidades:

  1. Licencia social para operar (LTO): mantiene su puesto como el principal riesgo y oportunidad del sector minero. El 63% de los consultados señaló que las comunidades locales tendrán mayores expectativas en cuanto a cómo las mineras respetan los derechos de propiedad; así como las mismas deberán colaborar con los Gobiernos para ayudar a dar forma al mensaje de contribución social.

Incluso cuando las mineras operan de acuerdo con la ley y su licencia formal, pueden surgir problemas y los ejecutivos serán los responsables. La importancia de realizar periódicamente exámenes formales e informales y de mantener conversaciones continuas sobre la LTO con las comunidades locales y los propietarios tradicionales es fundamental.

  1. Riesgo de alto impacto: La experiencia de la pandemia ha aumentado las expectativas de las partes interesadas en cuanto a la forma en que las empresas se preparan, gestionan y supervisan todas las exposiciones a riesgos de alto impacto.

El 79% de encuestados señaló que sus organizaciones no están preparadas para hacer frente a una crisis, ya que los riesgos que destruyen empresas tienden a ser poco frecuentes lo que desencadenó una comprensión crítica y una revisión de estos; y establecer una relación significativa entre la capacidad de una empresa para gestionarlos.

Las mineras tendrán que pensar en cómo pueden replantear su enfoque en relación a este tema en el futuro. Realizar ahora un examen completo de los riesgos es fundamental para garantizar que se vuelvan a priorizar como corresponde.

  1. Productividad y costos: la pandemia aumentó los costos, pero ha creado oportunidades para la innovación. El experto resaltó que estos precios aumentan a medida que la minería se vuelve más compleja con el decrecimiento de las leyes del mineral, aumento del uso de la tecnología, el cambio de la fuerza laboral y mayor inversión de LTO.

Pero mientras que los costos han aumentado, las mineras también han desarrollado soluciones innovadoras para temas arraigados, que tendrán un efecto positivo continuo en la productividad. Por ejemplo, el reajuste de los turnos, que mejoró la productividad de la mano de obra, se logró en solo días y no después de meses (o años) de gestión de las partes interesadas. Algunas medidas aplicadas durante la pandemia, como el trabajo a distancia para el personal de las empresas, el mayor uso de recursos locales y la reducción de los trabajadores con sistema de turnos fly-in, fly-out (FIFO), han tenido tanto éxito en el aumento de la productividad que es probable que se mantengan así.

La adversidad ha creado oportunidades para un cambio positivo. Muchas empresas están aprovechando la oportunidad de hacer más cosas, como eliminar la complejidad, superar los obstáculos históricos al cambio y agilizar un programa de transformación centrado en la resiliencia a largo plazo.

  1. Descarbonización y agenda ambiental: en 2020, la presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sigue siendo el mayor problema ambiental para las empresas mineras, aunque la cantidad de GEI aportada varía según los productos básicos. En conjunto, el sector representa hasta el 7% anual de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

La conciencia de los problemas ambientales ha aumentado, así como las expectativas en torno a la responsabilidad empresarial. Las mineras que mejor entiendan y comuniquen sus planes para optimizar los modelos de negocio en un mundo cambiante estarán bien situadas para sortear esta importante transformación económica mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Geopolítica: los asuntos geopolíticos son un riesgo importante en la mente de los líderes de la minería y la metalurgia. Este punto se vio afectado por el proteccionismo económico a raíz del cambio de rol de EE. UU. En el sistema internacional, aparición de China como potencia mundial e inestabilidad de la Unión Europea. Por otro lado, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y diversificado.
  2. Agenda de capital: el fortalecimiento de la liquidez y mantenimiento de la disciplina de capital fueron los focos más grandes, cuando las mineras prefirieron retrasar algunas decisiones de inversión. De esta manera, las empresas podrán salir del actual periodo con fuerza y oportunidad significativas con la compra y construcción.

Las compañías deben invertir en tecnología, capacidad de análisis de datos y transformación de las operaciones para aumentar su competitividad. La colaboración o la inversión en empresas de servicios mineros puede ser una forma inteligente de acelerar el acceso a tecnología avanzada.

  1. Fuerza laboral: Dado que la seguridad de la fuerza laboral es la máxima prioridad para el sector de minería y metales, era de esperarse que las empresas actuaran con rapidez durante el brote de covid-19 para proteger la salud de los trabajadores y reducir el riesgo de exposición en los lugares de trabajo. Esas medidas tuvieron mucho éxito en la gestión del riesgo de la pandemia en lo que respecta a la salud y las disrupciones, pero tuvieron un costo financiero. Ahora las empresas están reconociendo que la adopción expedita de equipos de trabajo remotos y virtuales tiene el potencial de añadir valor más allá de la crisis al mantener los equipos seguros, productivos y comprometidos.
  2. Volatilidad: prepararse hoy para las innumerables fuerzas que remodelarán la demanda de productos básicos mediante la planificación de escenarios, revisar y optimizar carteras, garantía de cadenas de suministro, y el incremento de la colaboración con las industrias y los gobiernos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un mayor compromiso con la comunidad se pondrá de manifiesto cuando se destaquen los problemas socioeconómicos post covid-19. Podríamos ver cómo aumenta la presión para proporcionar la propiedad de los activos a las comunidades.

  1. Digitalización y datos: la capacidad de gestionar y maximizar los datos sigue siendo un desafío que se va a intensificar. Las tendencias actuales sugieren que la cantidad de datos creados en los próximos tres años será mayor que la creada en los últimos 30 años. Los datos relacionados con la productividad y los incrustados son los que están aumentando más rápidamente, con una proyección de una tasa de crecimiento anual compuesta del 40,3% de 2019 a 202444.

Lo digital se ha convertido en “business as usual” con el uso de la analítica de datos que puede ayudar a los mineros a comprender cómo obtener valor en los procesos operacionales.

  1. Innovación: el sector se enfrenta a una enorme oportunidad de aprovechar al máximo la innovación colaborativa que progresó durante la pandemia. Aumentar esta cooperación, incluso en la coevolución de nuevos productos o tecnologías, el desarrollo de incentivos y recompensas compartidos por la aplicación de innovaciones más allá de la venta de dispositivos, y los consiguientes cambios fundamentales en las prácticas o sistemas comerciales, puede aportar un importante valor a corto y largo plazo para las empresas, así como para todo el sector y para las comunidades.

 

 

La entrada Los principales riesgos y oportunidades de minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sacyr participará en la construcción de dos parques eólicos https://www.horizonteminero.com/sacyr-participara-en-la-construccion-de-dos-parques-eolicos/ Wed, 20 Nov 2019 14:31:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16557 Sacyr Industrial realizará para la compañía global de desarrollo eólico y solar, Mainstream Renewable Power, la ingeniería, suministro y construcción del BOP completo (Balance of Plant) de los proyectos eólicos Alena y Tchamma, situados en las regiones chilenas de Biobío y Antofagasta. Tchamma contará con 35 aerogeneradores y una potencia instalada de 157 megavatios (MW), mientras que Alena tendrá 18 aerogeneradores y 84 MW. Alena y Tchamma forman parte del primer grupo de inversiones que...

La entrada Sacyr participará en la construcción de dos parques eólicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sacyr Industrial realizará para la compañía global de desarrollo eólico y solar, Mainstream Renewable Power, la ingeniería, suministro y construcción del BOP completo (Balance of Plant) de los proyectos eólicos Alena y Tchamma, situados en las regiones chilenas de Biobío y Antofagasta.

Tchamma contará con 35 aerogeneradores y una potencia instalada de 157 megavatios (MW), mientras que Alena tendrá 18 aerogeneradores y 84 MW.

Alena y Tchamma forman parte del primer grupo de inversiones que Mainstream realiza en virtud de sus PPAs (Power Purchase Agreement) para generar energía renovable a partir del año 2021.

Infraestructura de los parques

Sacyr Industrial realizará la cimentación y las infraestructuras de soporte de los parques, así como las líneas de evacuación de la energía. Diseñará y realizará todas las obras eléctricas y civiles necesarias para la instalación de los aerogeneradores, la red de media tensión, la subestación elevadora, la línea de alta tensión de evacuación, construcción de plataformas viales, cimentaciones de los aerogeneradores y la mejora de los accesos a los parques eólicos.

Con estas adjudicaciones, Sacyr Industrial consolida su actividad en Chile y entra en el mercado chileno de generación eléctrica a través de energías renovables. Contribuye de esta manera al objetivo del país de aumentar su capacidad de generación verde y avanzar hacia la descarbonización.

Experiencia en Energías Renovables

Sacyr Industrial es referente en cogeneración y generación de energía a partir de biomasa, energía solar termo eléctrica y valorización energética de residuos, con más de 100 referencias en proyectos ejecutados en distintas tecnologías, y es líder en climatización mediante geotermia. Cuenta, así mismo, con una gran experiencia en el desarrollo y construcción de proyectos renovables, incluyendo parques eólicos y energía solar fotovoltaica, así como en su operación y mantenimiento integral.

 

Fuente: Difusión

 

La entrada Sacyr participará en la construcción de dos parques eólicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>