DGER – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg DGER – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año y beneficiarán a 415 mil habitantes https://www.horizonteminero.com/39-proyectos-de-electrificacion-rural-estan-en-ejecucion-este-ano-y-beneficiaran-a-415-mil-habitantes/ Wed, 27 Aug 2025 19:43:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36199 Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones Cumpliendo con el objetivo de electrificar las zonas más alejadas del país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que actualmente tiene en ejecución, durante este 2025, una cartera de 39 proyectos de electrificación rural en 19 regiones, los cuales beneficiarán a una población total de 415 mil habitantes de 3,838...

La entrada 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año y beneficiarán a 415 mil habitantes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones

Cumpliendo con el objetivo de electrificar las zonas más alejadas del país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que actualmente tiene en ejecución, durante este 2025, una cartera de 39 proyectos de electrificación rural en 19 regiones, los cuales beneficiarán a una población total de 415 mil habitantes de 3,838 localidades en zonas alejadas y de frontera.

Estos proyectos de electrificación son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones, y forman parte de la estrategia nacional para cerrar brechas de acceso al servicio eléctrico y alcanzar una cobertura del 96% en zonas rurales altoandinas y amazónicas hacia el 2027.

Entre los principales proyectos, podemos destacar: “Instalación del sistema de electrificación rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago, distritos fronterizos de El Cenepa, Imaza y Río Santiago, región Amazonas”, en beneficio de más de 28 mil pobladores de 125 localidades.

Otro proyecto es la “Ampliación de la electrificación rural en las provincias de Datem del Marañón y Loreto, región Loreto”, cuyo objetivo es beneficiar a un total de 85 localidades con servicio eléctrico, las cuales albergan a más de 21 mil pobladores.

También es importante mencionar la “Ampliación de redes de distribución en las provincias de Cutervo y Jaén, en la región Cajamarca”, que hará posible que el suministro eléctrico llegue a 405 localidades, que albergan una población de más de 36 mil ciudadanos.

El MINEM destaca que la llegada de la electricidad transforma la vida diaria de la población y abre nuevas posibilidades de desarrollo sostenible, por ello impulsa proyectos de electrificación rural en todo el país, ya que la energía permite que las comunidades no solo mejoren sus condiciones de vida, sino que les otorga las condiciones para su progreso económico y social.

Fuente: Minem

La entrada 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año y beneficiarán a 415 mil habitantes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Llevan electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025 https://www.horizonteminero.com/llevan-electricidad-a-mas-de-68-mil-peruanos-en-zonas-rurales-con-nueve-obras-concluidas-en-2025/ Thu, 14 Aug 2025 14:54:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36025 Inversión de S/ 205 millones permitió cerrar brechas en 736 localidades de 8 regiones del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de 9 proyectos de electrificación rural en el transcurso del 2025, con una inversión que supera los S/ 205 millones, permitiendo que más de 68,000 ciudadanos en 8 regiones del país cuenten con energía eléctrica en sus hogares....

La entrada Llevan electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión de S/ 205 millones permitió cerrar brechas en 736 localidades de 8 regiones del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de 9 proyectos de electrificación rural en el transcurso del 2025, con una inversión que supera los S/ 205 millones, permitiendo que más de 68,000 ciudadanos en 8 regiones del país cuenten con energía eléctrica en sus hogares.

Estos importantes proyectos benefician a ciudadanos de 736 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Lambayeque, San Martín, Lima, Cajamarca, Ayacucho, Puno, Junín y Cusco, contribuyendo a mejorar sus estándares de vida y a impulsar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

Entre los proyectos concluidos, podemos mencionar “Instalación del servicio eléctrico rural en localidades del sector 1 de las provincias de Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya, de la región Puno”, que demandó una inversión superior a los S/ 110 millones y beneficia a 23,452 personas en 494 localidades.

También destaca en esta lista: “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico rural en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco”, que permite llevar energía a más de 25,000 habitantes distribuidos en 111 localidades.

En Junín, el proyecto de “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico en 83 localidades del distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, en la región Junín” brinda electricidad a 9,820 ciudadanos que pertenecen a 83 localidades de la selva peruana y que ahora cuentan con este servicio esencial en sus viviendas.

Asimismo, “Creación del sistema de electrificación rural en las localidades de Tambillo, Lanchema, Churuyacu, Virgen del Carmen, Morerillo Alto, Lamparan, Atumpampa Bajo, Las Aguitas, La Unión y Palo Blanco, en el distrito de Pomahuaca, provincia de Jaen, Cajamarca”, en beneficio de 3,456 pobladores de 10 localidades.

El MINEM reafirma su compromiso con el cierre de brechas de acceso a la energía en el país, priorizando las zonas rurales y más alejadas de cada región, donde la llegada de la electricidad transforma la vida diaria de la población y marca el inicio de nuevas posibilidades de desarrollo productivo.

Fuente: Minem

La entrada Llevan electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural https://www.horizonteminero.com/mas-de-322-mil-ciudadanos-se-beneficiaran-con-nuevos-proyectos-de-electrificacion-rural/ Thu, 10 Jul 2025 14:06:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35470 Aplicativo DGER + Electrificación Rural, creado por el MINEM, generó iniciativas que beneficiarán a localidades de Huánuco, Cajamarca, Loreto, Junín, Puno, La Libertad, Ayacucho, entre otras. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la aplicación móvil “DGER + Electrificación Rural”, desarrollada por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, ha permitido formular 80 Ideas de proyectos durante 2025, que beneficiarán con servicio eléctrico a más de 143 mil viviendas. Esta aplicación...

La entrada Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aplicativo DGER + Electrificación Rural, creado por el MINEM, generó iniciativas que beneficiarán a localidades de Huánuco, Cajamarca, Loreto, Junín, Puno, La Libertad, Ayacucho, entre otras.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la aplicación móvil “DGER + Electrificación Rural”, desarrollada por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, ha permitido formular 80 Ideas de proyectos durante 2025, que beneficiarán con servicio eléctrico a más de 143 mil viviendas.

Esta aplicación móvil, que se usa a través desde cualquier celular inteligente, constituye un instrumento que ayuda a identificar a los ciudadanos que carecen de servicio eléctrico para referenciar sus datos geográficamente y proceder luego a la planificación de proyectos de extensión de redes eléctricas o implementación de sistemas fotovoltaicos, según sea el caso.

Este trabajo articulado entre el MINEM y autoridades de gobiernos regionales y locales, capacitados por los profesionales de la DGER, permitirá que más de 322 mil ciudadanos de diversas regiones del país tengan acceso al servicio eléctrico en sus hogares, mejorando su calidad de vida y ofreciéndoles nuevas oportunidades de desarrollo productivo.

Entre los proyectos que se han impulsado con esta APP, destacan el “Mejoramiento y ampliación de la electrificación rural integral en 99 localidades del distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín”, que beneficiará a más de 19,000 pobladores, con una inversión que supera los S/ 53 millones.

También podemos mencionar “Creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas rurales en 3 unidades productoras, 3 distritos de la provincia de Ayabaca, departamento de Piura”, que beneficiará con energía eléctrica a más de 22,000 habitantes de 378 localidades piuranas, con una inversión de más de S/ 57 millones.

Estas iniciativas impulsadas por la DGER están distribuidas en las regiones de Huánuco (11), Cajamarca (10), Loreto (9), Junín (8), Puno (8), La Libertad (7), Ayacucho (6), Ucayali (4), Piura, entre otros.

Finalmente, el MINEM señaló que el desarrollo de proyectos de electrificación rural tiene carácter prioritario para el gobierno, ya que inciden directamente en la mejora de los niveles vida de la población beneficiada, así como en el impulso a la industrialización de zonas alejadas del país, generando nuevas oportunidades de desarrollo.

Fuente: Minem

La entrada Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luz que transforma vidas: Se lleva energía eléctrica a más de 63 mil peruanos en lo que va del 2025 https://www.horizonteminero.com/35231-2/ Fri, 27 Jun 2025 14:36:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35231 Se concluyeron 7 proyectos de electrificación rural en Lambayeque, San Martín, Lima, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco, con una inversión superior a S/ 195 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de siete proyectos de electrificación rural en lo que va del 2025, con una inversión que supera los S/ 195 millones, permitiendo que más de 63,000 ciudadanos en siete...

La entrada Luz que transforma vidas: Se lleva energía eléctrica a más de 63 mil peruanos en lo que va del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se concluyeron 7 proyectos de electrificación rural en Lambayeque, San Martín, Lima, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco, con una inversión superior a S/ 195 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), culminó la ejecución física de siete proyectos de electrificación rural en lo que va del 2025, con una inversión que supera los S/ 195 millones, permitiendo que más de 63,000 ciudadanos en siete regiones del país cuenten con energía eléctrica por primera vez en sus hogares.

Los proyectos benefician a ciudadanos de 715 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Lambayeque, San Martín, Lima, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco, contribuyendo significativamente a mejorar su calidad de vida y a impulsar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

Entre los proyectos concluidos destaca la “Instalación del servicio eléctrico rural en localidades del sector 1 de las provincias de Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya, de la región Puno”, que demandó una inversión superior a los S/ 110 millones y beneficia a 23,452 personas en 494 localidades.

También se finalizó el “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico rural en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco”, que permite llevar energía a más de 25,000 habitantes distribuidos en 111 localidades.

En Junín, el proyecto de “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico en 83 localidades del distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, en la región Junín” brinda electricidad a 9,820 personas que ahora cuentan con este servicio esencial en sus viviendas.

Finalmente, podemos mencionar la “Electrificación de las localidades de Salas IV etapa, distrito de Salas – Lambayeque, en la región Lambayeque”, y “Creación del sistema de electrificación rural en las localidades de Tambillo, Lanchema, Churuyacu, Virgen del Carmen, Morerillo Alto, Lamparan, Atumpampa Bajo, Las Agüitas, La Unión y Palo Blanco, provincia de Jaén, Cajamarca”.

Con la culminación de estas obras, el MINEM reafirma su compromiso con el cierre de brechas en el acceso a la energía en el país, priorizando las zonas rurales y más alejadas, donde la llegada de la electricidad transforma la vida diaria de la población y marca el inicio de nuevas posibilidades de desarrollo sostenible.

Fuente: Minem

La entrada Luz que transforma vidas: Se lleva energía eléctrica a más de 63 mil peruanos en lo que va del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se llevará electricidad a más de 1.4 millones de familias con histórica inversión de S/ 4,900 millones https://www.horizonteminero.com/se-llevara-electricidad-a-mas-de-1-4-millones-de-familias-con-historica-inversion-de-s-4900-millones/ Tue, 10 Jun 2025 15:03:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34864 Gobierno busca alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), informó que cuenta con una cartera de 165 proyectos de inversión que beneficiarán a más de 1.4 millones de familias a nivel nacional, como parte de la política de cierre de brechas en el acceso al servicio eléctrico. Estos proyectos representan una inversión...

La entrada Se llevará electricidad a más de 1.4 millones de familias con histórica inversión de S/ 4,900 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno busca alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), informó que cuenta con una cartera de 165 proyectos de inversión que beneficiarán a más de 1.4 millones de familias a nivel nacional, como parte de la política de cierre de brechas en el acceso al servicio eléctrico.

Estos proyectos representan una inversión conjunta estimada de S/ 4,900 millones y permitirán llevar electricidad, por primera vez, a hogares ubicados en centros poblados rurales, localidades aisladas y zonas de frontera. Se trata de un paso decisivo hacia el ejercicio de un derecho básico esencial que transforma vidas, impulsa el desarrollo y mejora la calidad de vida de las comunidades.

Además, el MINEM impulsa un programa de electrificación trifásica que busca proveer de energía asequible, segura y sostenible a las zonas altoandinas y amazónicas, para su aprovechamiento en actividades productivas como agroindustria, cadenas de frío, aserraderos, metalmecánica, entre otros, fomentando la industrialización local y acelerando el desarrollo económico y social de estas regiones.

De esta manera, se busca alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en localidades rurales altoandinas y amazónicas para fines de 2026.

Modernización normativa

Como parte de la modernización del marco normativo, este año, el MINEM iniciará la elaboración del “Libro Blanco del Subsector Eléctrico Peruano”, documento integral de reforma que incluirá cambios legislativos, institucionales y regulatorios para fortalecer el sistema energético nacional.

Este esfuerzo busca establecer una moderna legislación, transformar el mercado mayorista, innovar los procesos de distribución y comercialización minorista, y mejorar el sistema de transmisión e interconexiones internacionales.

Cabe destacar que el MINEM ya trabaja en nuevos reglamentos claves para modernizar el subsector eléctrico, entre ellos el Reglamento de generación distribuida a pequeña escala, Reglamento de Hidrógeno Verde, Modificación del Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural.

Fuente: Minem

La entrada Se llevará electricidad a más de 1.4 millones de familias con histórica inversión de S/ 4,900 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM ejecuta el 40.3% de su presupuesto para inversiones en los 5 primeros meses de 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-ejecuta-el-40-3-de-su-presupuesto-para-inversiones-en-los-5-primeros-meses-de-2025/ Fri, 06 Jun 2025 13:20:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34801 El objetivo es que la población más vulnerable del país acceda a una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo productivo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, a mayo del año 2025, ha ejecutado S/ 132,5 millones de su presupuesto destinado a inversiones, lo que equivale al 40.3 por ciento del monto total destinado a los recursos empleados para el cierre de brechas en acceso a energía. El Sector Energía...

La entrada MINEM ejecuta el 40.3% de su presupuesto para inversiones en los 5 primeros meses de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El objetivo es que la población más vulnerable del país acceda a una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo productivo.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, a mayo del año 2025, ha ejecutado S/ 132,5 millones de su presupuesto destinado a inversiones, lo que equivale al 40.3 por ciento del monto total destinado a los recursos empleados para el cierre de brechas en acceso a energía.

El Sector Energía y Minas, para el presente año 2025, cuenta con un presupuesto global de S/ 328.7 millones, destinado a financiar 160 proyectos de inversión principalmente ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), a fin de conectar al servicio eléctrico a miles de familias en localidades alejadas y de difícil acceso.

Al respecto, el ministro Jorge Montero remarcó que las inversiones mencionadas permiten garantizar el acceso a la electricidad de manera sostenible y confiable, así como contribuir al cierre de brechas de electrificación rural, previendo alcanzar el 96 % de cobertura eléctrica en el año 2026.

“El objetivo trazado por el MINEM, en la ejecución de inversiones, es permitir que la población más vulnerable del país acceda a una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo productivo”, afirmó el titular del MINEM.

Para este año, la DGER tiene previsto concluirla ejecución física de 29 proyectos de electrificación rural, con el fin de beneficiar a más de 228 mil ciudadanos de las zonas más alejadas y de difícil acceso del país.

Los proyectos buscan cerrar la brecha de acceso al servicio eléctrico a poblaciones de las regiones de Amazonas, Tumbes, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Loreto, San Martín, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Cusco, Apurímac y Puno.

Fuente: Minem

La entrada MINEM ejecuta el 40.3% de su presupuesto para inversiones en los 5 primeros meses de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM atenderá servicio de electricidad a poblaciones del distrito de Tigre en Loreto https://www.horizonteminero.com/minem-atendera-servicio-de-electricidad-a-poblaciones-del-distrito-de-tigre-en-loreto/ Sat, 12 Oct 2024 16:23:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30930 Diálogo multisectorial arribó a acuerdos con participación de representantes de las distintas federaciones de comunidades nativas del Río Tigre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) atenderá con proyectos de electrificación a las poblaciones ubicadas en el distrito de Tigre (Loreto), tras los acuerdos arribados en el diálogo multisectorial sostenido con participación de representantes de las diferentes federaciones de comunidades nativas del Río Tigre, en este espacio presidido por la Presidencia de Consejo de Ministros...

La entrada MINEM atenderá servicio de electricidad a poblaciones del distrito de Tigre en Loreto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Diálogo multisectorial arribó a acuerdos con participación de representantes de las distintas federaciones de comunidades nativas del Río Tigre.
  • El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) atenderá con proyectos de electrificación a las poblaciones ubicadas en el distrito de Tigre (Loreto), tras los acuerdos arribados en el diálogo multisectorial sostenido con participación de representantes de las diferentes federaciones de comunidades nativas del Río Tigre, en este espacio presidido por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), en la ciudad de Iquitos.

    Para ello, el MINEM a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), coordinará con la Municipalidad del Distrito de Tigre, la Federación de Comunidades Nativas del Río Tigre (FECONAT), la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Tigre (FECONABAT) y la Federación de Comunidades Nativas del Centro del Río Tigre (FECONCRTI), para recoger información que permita cuantificar el número de pobladores para brindar el servicio.

    Se explicó que la DGER capacitará a pobladores de la zona en el uso del aplicativo “DGER + Electrificación Rural”, que mediante un celular identificará las viviendas que carecen de servicio eléctrico para referenciar sus datos geográficamente y proceder luego implementar sistemas fotovoltaicos.

    Asimismo, en la reunión se acordó que los temas relacionados al sector del distrito de Tigre serán abordados en un espacio de diálogo, con la participación de las organizaciones indígenas FECONAT, FECONABAT y FECONCRTI, y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Tigre dentro del espacio que conduce la PCM.

    Otro pedido es que el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), envié un equipo técnico para abordar el tema del agua y saneamiento en las comunidades del distrito de Tigre, que incluya un taller de capacitación para los proyectos.

    Cabe precisar que está reunión se realizó el último miércoles 9 de octubre en la Prefectura Regional de Loreto, y se convocó a representantes de la Oficina General de Gestión Social del MINEM, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de La PCM, quien lidera el espacio, del Ministerio de Cultura, y asesores de FECONAT, FECONABAT y FECONCRTI.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM atenderá servicio de electricidad a poblaciones del distrito de Tigre en Loreto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM ha llevado energía eléctrica a 27 mil ciudadanos de 130 localidades https://www.horizonteminero.com/minem-ha-llevado-energia-electrica-a-27-mil-ciudadanos-de-130-localidades/ Mon, 12 Aug 2024 21:43:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30036 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), concluyó la ejecución física de 7 proyectos de electrificación rural, en lo que va del 2024, con una inversión que supera los S/70 millones, permitiendo beneficiar a más de 27,000 habitantes de escasos recursos en cinco regiones del país. Estos proyectos llevan energía eléctrica, por primera vez, a ciudadanos de 130 localidades de las regiones de Huánuco, Puno,...

    La entrada MINEM ha llevado energía eléctrica a 27 mil ciudadanos de 130 localidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), concluyó la ejecución física de 7 proyectos de electrificación rural, en lo que va del 2024, con una inversión que supera los S/70 millones, permitiendo beneficiar a más de 27,000 habitantes de escasos recursos en cinco regiones del país.
    Estos proyectos llevan energía eléctrica, por primera vez, a ciudadanos de 130 localidades de las regiones de Huánuco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, elevando su calidad de vida y ofreciéndoles posibilidades de desarrollo productivo.
    Entre las obras destacan: “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural de las redes primarias y secundarias en zonas fuera del área de concesión en 65 localidades del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, región Puno”, con una inversión de S/ 29.2 millones, en beneficio de 9000 ciudadanos en 65 localidades.
    Asimismo, el “Mejoramiento del servicio eléctrico mediante Central solar en la localidad de Masisea, distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali”, en beneficio de más de 4,355 habitantes.
    Y le sigue la obra “Mejoramiento de líneas y redes primarias 22,9 KV SET San Gabán – Puerto Manoa – Vista Alegre, distrito de San Gaban, provincia de Carabaya, región Puno”, a favor de más de 7 mil ciudadanos.
    La lista continúa con la “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores de las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, región San Martín”, y de “Instalación del sistema de electrificación rural en la comunidad campesina de Higuerani, distrito de Pachia, provincia de Tacna, región Tacna”.
    El MINEM informó que, con estos proyectos, se ha obtenido un coeficiente de electrificación rural de 86.2% a nivel nacional, reafirmando su compromiso con el impulso y desarrollo de proyectos de electrificación rural, ya que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población de diversas regiones.
    El MINEM tiene previsto concluir, en el presente año, la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 356.6 millones, con el objetivo de beneficiar a más de 146 mil ciudadanos de zonas alejadas de las distintas regiones.

    La entrada MINEM ha llevado energía eléctrica a 27 mil ciudadanos de 130 localidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM supervisa los avances de la construcción de la Central Solar Fotovoltaica de Masisea https://www.horizonteminero.com/minem-supervisa-los-avances-de-la-construccion-de-la-central-solar-fotovoltaica-de-masisea/ Wed, 12 Jun 2024 15:31:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29046 Viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, destacó que esta obra beneficiará a 4700 ciudadanos con energía las 24 horas del día El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos Estrella, acompañado de su equipo técnico, llegó al distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, para supervisar los avances en la construcción de la Central Solar Fotovoltaica, que beneficiará a más de 4,700 pobladores con energía eléctrica continua...

    La entrada MINEM supervisa los avances de la construcción de la Central Solar Fotovoltaica de Masisea aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, destacó que esta obra beneficiará a 4700 ciudadanos con energía las 24 horas del día

    El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos Estrella, acompañado de su equipo técnico, llegó al distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, para supervisar los avances en la construcción de la Central Solar Fotovoltaica, que beneficiará a más de 4,700 pobladores con energía eléctrica continua y de calidad.

    Esta obra, anhelada por la población, cuya construcción es impulsada por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, tendrá una potencia de 600 KW, con la cual se podrá abastecer a un total de 1,029 suministros domiciliarios de la localidad de Masisea, con un monto de inversión de S/ 12’581,823.78.

    El viceministro explicó que los ingenieros que desarrollan el proyecto se han planteado la forma de electrificar todas las localidades del distrito, ya sea mediante centrales solares o paneles fotovoltaicos autónomos a instalarse en cada hogar, y procurar así el acceso universal a la energía, cerrando la brecha de electrificación rural.

    “Esta localidad necesita tener 24 horas al día de energía eléctrica y para ellos necesitamos mejorar las redes para trasladar más energía; también mejorar las baterías para obtener funcionamiento nocturno de calidad. La gestión del ministro Rómulo Mucho impulsa las obras de electrificación rural en todo el país, porque la energía le cambia la vida a la gente y le brinda oportunidades de desarrollo”, destacó.

    Asimismo, Carlos Estrella remarcó que existe un compromiso del Gobierno central por hacer realidad este proyecto que no solo brindará una solución sostenible y definitiva, sino que además será fuente de desarrollo para las familias de Masisea, que podrán iniciar pequeños comercios e industrias que dinamizarán la economía local.

    En esta visita técnica a la localidad de Masisea, también participaron el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; el alcalde distrital de Masisea, Waldo Guerra; el director General de Electrificación Rural del MINEM, Luis Torres Casabona; entre otras autoridades y funcionarios del sector.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM supervisa los avances de la construcción de la Central Solar Fotovoltaica de Masisea aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM concluyó la ejecución física de 5 proyectos de electrificación rural en el transcurso de 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-concluyo-la-ejecucion-fisica-de-5-proyectos-de-electrificacion-rural-en-el-transcurso-de-2024/ Thu, 06 Jun 2024 11:47:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28952 Obras representan una inversión que supera los S/49.5 millones y permiten beneficiar a más de 17,500 habitantes en Puno, San Martín y Huánuco En el transcurso de este 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), concluyó la ejecución física de 5 proyectos de electrificación rural que benefician a más de 17,500 habitantes de escasos recursos en tres regiones del país. Estos proyectos llevan energía...

    La entrada MINEM concluyó la ejecución física de 5 proyectos de electrificación rural en el transcurso de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Obras representan una inversión que supera los S/49.5 millones y permiten beneficiar a más de 17,500 habitantes en Puno, San Martín y Huánuco

    En el transcurso de este 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), concluyó la ejecución física de 5 proyectos de electrificación rural que benefician a más de 17,500 habitantes de escasos recursos en tres regiones del país.

    Estos proyectos llevan energía eléctrica, por primera vez, a los habitantes de 126 localidades de las regiones de Puno, San Martín y Huánuco, elevando su calidad de vida y ofreciéndoles posibilidades de desarrollo productivo.

    Entre las obras destacan: “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural de las redes primarias y secundarias en zonas fuera del área de concesión en 39 localidades del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, región Puno”, con una inversión de S/ 29.2 millones a favor de 65 localidades.

    Seguido de “Ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico rural III etapa en el distrito de Asillo, provincia de Azángaro, región Puno” y “Mejoramiento de líneas y redes primarias 22,9 KV SET San Gabán – Puerto Manoa – Vista Alegre, distrito de San Gaban, provincia de Carabaya, región Puno”.

    La lista continúa con la “Ampliación del servicio de electrificación rural II etapa, en centros poblados y/o sectores de las provincias de Lamas, El Dorado y San Martín, región San Martín”.

    Finalmente, se concluyó la ejecución física del proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de energía eléctrica en las localidades de Tres de Mayo de Rodeo y Mosca del distrito de San Francisco, provincia de Ambo, región Huánuco”, que representa una inversión de casi S/ 2 millones.

    El MINEM reafirma su compromiso con el impulso y desarrollo de proyectos de electrificación rural en diversas regiones del país, ya que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, así como en el impulso a sus actividades productivas en las zonas más alejadas del país.

    Cabe precisar que el MINEM, tiene previsto concluir en el presente año la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 356.6 millones, con el objetivo de beneficiar a 146 mil ciudadanos en distintas regiones.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM concluyó la ejecución física de 5 proyectos de electrificación rural en el transcurso de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>